Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 8.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 7.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 6.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 5.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 4.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 3.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 2.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Una realización periodística documental que revive a través de la música aquella locura militar que marcó nuestra historia del Siglo XX. Capítulo 1.
En el amanecer, el 2 de abril de 1982 se anunció fresco. Era otoño. Pero en ese momento, una noticia nos dejó helados. "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional", anunció el dictador Galtieri.
Ocho episodios, un relato para contar la historia completa, con los sucesos políticos, sociales y culturales. Con las canciones de ese momento, no solo las de rock. Con las voces de los militares y de los soldados, de los periodistas que cubrieron la guerra, de los músicos que vivieron esa instancia entre la censura y la incertidumbre y de la gente común, que primero confió y se alegró y después, cayó en la desilusión.
Producción, guión y locución: Víctor Pintos.
Andrés Calamaro recuerda cómo fue la grabación de "Hotel Calamaro", su álbum debut como solista, a 35 años de su lanzamiento. El contexto musical del momento, la improvisación, las drogas en el estudio, el papel de Charly García y del resto de los músicos invitados, la crítica y una frase tan lapidaria como afectuosa: "el disco entero es un error, pero lo recordamos con cariño".
En este especial de Rock.com.ar vamos a repasar la historia de este disco editado en 1989 que, con nueve canciones y poco más de media hora de duración, llevó a Los Redondos a debutar en Obras.