El estrés acumulativo de todo lo que compete a nuestras responsabilidades rara vez se desahoga de una manera sana ya sea si se trata del trabajo o de cuestiones del hogar, al final es una suma peligrosa.
Más contenido en:
Tumblr https://www.tumblr.com/blog/espacio-sinaptico
Pinterest https://pin.it/gCn7V13
Twitter @ESinaptico https://twitter.com/esinaptico
Encuentra este tema y más contenido en:
https://miespaciosinaptico.blogspot.com
Espacio Sináptico (tumblr.com)
Pinterest https://pin.it/yLCrrO6
La amnesia es la pérdida parcial o global de la memoria, puede ser transitoria, permanente o progresiva. Es importante considerar esta alteración de la memoria ya que dependemos mucho de este dominio cognitivo.
Espacio Sináptico (tumblr.com)
Espacio Sináptico (miespaciosinaptico.blogspot.com)
@ESinaptico / Twitter
Pinterest https://pin.it/7CQjaQK
Aunque ya hay un episodio previo donde se mencionan las generalidades de este proceso, no está demás hablar sobre el algunas otras cosas que brindan apoyo a la memoria. En mis publicaciones recientes y tweets estoy trazando el camino que denominé de la memoria al Alzheimer, tratando temas como la memoria sensorial, las aportaciones de la neurociencia al estudio de la memoria, la memoria de trabajo y es más que claro que la memoria se apoya y a su vez fortalece otros procesos, si no los has visto o los quieres volver a leer, dejaré los enlaces a la página de face, del tumblr y twitter.
Espacio Sináptico (miespaciosinaptico.blogspot.com)
Espacio Sináptico en Tumblr
Página de Facebook de Espacio Sináptico
@ESinaptico en twitter Donde puedes buscar el hashtag #delamemoriaalalzheimer para ver todo lo relacionado a este tema en desarrollo.
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad es normalmente asociado con niños, pero cada vez hay más evidencia que indica que los adultos también pueden verse afectados.
BLOG miespaciosinaptico.blogspot.com
TUMBLR espacio-sinaptico.tumblr.com
TWITTER @ESinaptico
FACEBOOK Espacio Sináptico (@EspacioSinapticoBlog)
PINTEREST Espacio Sináptico
Aunque es algo que usamos todos los días, poco sabemos de cómo funciona. Descubramos un poco sobre el increíble proceso de la memoria
https://miespaciosinaptico.blogspot.com/2021/01/memoria.html
https://classroom.google.com/c/MjU3NzY2MTQ4ODY0?cjc=gcz5tic
La epilepsia es una trastorno neurológico muy común y poco comprendido, normalmente pensamos en solo en convulsiones pero tiene ciertas características específicas.
Lecturas recomendadas:
https://miespaciosinaptico.blogspot.com/
La clasificación operacional de los tipos de crisis por la Liga Internacional contra la Epilepsia. https://www.ilae.org/files/ilaeGuideline/Spanish-Traduccion-Fisher-Seizure-types.pdf El artículo neuropsicología en epilepsia, publicado en la Revista Médica Clinica CONDES http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2013/6%20noviembre/12-Ps.Perez.pdf
La página de la Organización mundial de la Salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
El tema del autismo bastante amplio y en este episodio ofrece un panorama general sobre este trastorno del neurodesarrollo. Cada caso es único y depende mucho de la presentación clínica, del grado, de la presencia de otras enfermedades y de lo temprano que se inicie la intervención, que el pronóstico puede ser más o menos favorable.
Lecturas recomendadas:
Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo de Guillermina Yañez Tellez de editorial manual moderno.
Los trastornos del espectro autista de Hervás Zúñiga, Baldama y Salgado del Curso VI de pediatría integral, volumen XXI , número 2 de marzo del 2017. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/los-trastornos-del-espectro-autista-tea/
La información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html
El COVID-19 no se limita a problemas respiratorios, recientemente se ha reportado síntomas neurológicos que han alertado a los médicos, sin embargo las investigaciones siguen en curso.
Lecturas recomendadas:
https://online.flippingbook.com/view/917074/
https://www.sen.es/attachments/article/2677/Manual_neuroCOVID-19_SEN.pdf
https://www.neurologia.com/articulo/2020179