EL VALOR DE LAS PALABRAS
INVESTIGAMOS EN EL CONCEPTO “PALABRA”
Aprovechando el aniversario de la fundación de la RAE, la Real Academia Española de la lengua, buceamos en el significado profundo de aquello queusamos todos los días : La Palabra
MIERCOLES 24 DESEPTIEMBRE 2025
PAIDEIA
¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA?
En este mundo tan cambiante y acelerado, los seres humanos necesitamos puntos de referencia que nos ayudan a mirar nuestro interior y situarnos de manera adecuada en la vida. Por eso necesitamos filosofía, pero vamos a preguntar cómo ha influido esta en la vida de los integrantes de una escuela de filosofía.
MIERCOLES 27 DE AGOSTO 2025
CHISPAS DE ARTE Y CIENCIA
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO Y MUERTE DE WISLAWA SZYMBORSKA YMARIE CURIE. POLACAS UNIVERSALES Y PREMIOS NOBELES (LITERATURA - FISICA -QUIMICA)
Dos mujeres luchadoras e inmensamente humanas, que ganaronNobeles y obtuvieron el reconocimiento de toda su trayectoria vital.
La poesía de Szymborska goza de una capacidadextraordinaria para encontrar lo insólito, lo misterioso y lo milagroso en losactos diarios, cotidianos, en los pequeños momentos del día, en las cosasinsignificantes.
Marie Curie ganadora de dos Nobeles (Física y Química)considerada madre de la física moderna.
¿Qué ocurriría si ambas pudiesen conversar entre ellas? Susinquietudes, sus vivencias y lo aprendido de ellas nos asombra en esteinolvidable y mágico encuentro.
Cuando un guerrero se convierte en leyenda, su recuerdo resulta más peligroso para sus enemigos que los enfrentamientos directos. En este episodio de La mirada poética rendimos homenaje a la memoria del últimoapache, GERÓNIMO. Su nombre ha trascendido como un llamado ancestral a través de los tiempos, como una flecha que no se detiene, como una furia que nunca cesa y como un grito que nunca se apaga.
¿Por qué nos fascinan los cómics?
Muchos se acercaron a la lectura a través de ellos. Un simple recuadro en el papel - una viñeta - se convirtió en una ventana para sumergirnos en mundos fantásticos, viajes y aventuras repletas por una variedad de personajes ysituaciones casi infinitas.
Hijo de la literatura y la pintura, ha ganado en profundidad yencontrado su propio lugar.
El cómic nos ha devuelto el viaje del héroe, y de forma sencilla - las tiras diarias- o complejas - novelas gráficas- nos ayuda a enfrentar con valentía y buen humor el increíble viaje de la vida.
¿Por qué nos cuesta tanto mantener el equilibrio con el entorno?
Cada día los términos: ecologismo, resiliencia o sostenibilidadaparecen en los medios de comunicación. Cada vez es más importante que lasacciones gubernamentales tengan un enfoque medioambiental.
Quizás los desajustes que sufre la naturaleza no son otra cosa que elreflejo de nuestro estado interior, o como mínimo de nuestra ceguera.Consecuencia de los cataclismos interiores del ser humano… porque los demásseres con los que compartimos este bello planeta no tienen ese dilema.
Hoy en Paideia hablamos de Cambio climático y energías renovables. Paraabordar este tema con solvencia y veracidad, nos acompaña Juan Carlos Rodero:actor y director de teatro, escritor, director titular del teatro Victoria enMadrid, filósofo y experto en energías renovables.
Félix Rodríguez de la Fuentefue mucho más que un gran comunicador. Zoólogo, biólogo autodidacta, expedicionario, guía,realizador de documentales, programas radiofónicos, y escritor, Rodríguez de laFuente fue posiblemente el primer ecologista español. Con su talento y suoratoria, consiguió poner a la fauna ibérica en el foco de atención.
Como un verdadero hombre del renacimiento, gracias a su carisma y buen hacerconsiguió cambiar la visión que la sociedad española de los setenta tenía de los animales y de la naturaleza.
Desde la más profunda gratitud nuestro pequeño homenaje a quien nos hizo comprender yamar nuestro Planeta.
Víctor Hugo es considerado una de las grandes voces de la literatura francesa y uno de los intelectuales de mayorrenombre del siglo XIX.En la mirada poética nos acercamos, a nuestra manera, al alma de este gran hombre autor entre otras de las novelas Los miserables y Nuestra Señora de París,probablemente las más conocidas y celebradas de la literatura europea.
En estas fechas todos hacemos una serie de propuestas para mejorar en el nuevo año: hacer más deporte e ir al gimnasio, dejar de fumar, leer más, etc…
¿Qué hay detrás de todos esos propósitos? Vamos a investigar sobre la palabra PROPÓSITO y así, quizá seamos más conscientes y nos hagamos propuestas más lógicas y con un sentido profundo para poder ser la mejor versión de nosotros mismos.
Entrevista al grupo de teatro “Antzerkina” de Nueva Acrópolis sobre el Principito.
Entrevistamos al elenco de El principito, para descubrir cómo ha sido interpretar a los personajes, qué les han aportado, que han aprendido, cómo ha sido la reacción del público.
En fin, descubrir cómo la obra de Antoine de Saint-Exupéry sigue estando tan viva como cuando se publicó y comprender si todos nosotros nos hemos vuelto un poco como las personas mayores, o aún somos capaces de ver elefantes devorados por boas, corderos en cajas y oír la risa de las estrellas, recordándonos que somos responsables de aquello que hemos domesticado.
El descubrimiento de la tumba de Tutankamon por parte de Howard Carter siempre ha fascinado.
Pero no es sólo el hallazgo de una tumba sin profanar, sino el anhelo y la constancia por encontrar algo que, a pesar de no poder expresarse con palabras, mueve a algunos seres humanos a seguir y seguir sin desistir hasta que el milagro aparece.
Os invitamos a celebrar y profundizar en el descubrimiento de Howard Carter con nosotros.
En la Mirada Poética vamos a descubrir a dos grandes genios del Siglo XIX: Edgar Allan Poe y Frederic Chopin.
Intentaremos a través de sus palabras y su música, descubrir y zambullirnos en el misterio que habitaba tras sus almas.
Unas almas que siempre buscaron la Belleza como expresión de algo más sublime, que nos acerca a la verdad, la bondad y la justicia.
Os invitamos a este nuevo viaje de “La Mirada Poética”.
Podcast Especial: Nuestros 65 podcast
¿Qué ha sucedido a lo largo de estos 65 podcast?
Hemos reflexionado en profundidad sobre varias palabras, hemos conocido y descubierto a personajes interesantes y profundos, hemos entendido que la ciencia y el arte tienen más en común de lo que podría parecer…
Y lo hemos hecho con cariño, trabajo y poniendo un poco de poesía en cada podcast.
Por todo ello queremos hacer un homenaje a todo el trabajo y todas las personas, valores que hemos conocido y descubierto.
Bienvenidos a nuestros 65 podcast.
¡Esperamos que lo disfrutéis y os unáis en el viaje de los siguientes 65!
EL VALOR DE LAS PALABRAS OLIMPIADA
Aprovechando las próximas olimpiadas de Paris 2024 en el Valor de las Palabras vamos a indagar sobre su significado etimológico y reflexionar sobre la necesidad de las olimpiadas.
El juego limpio, la nobleza en la contienda, el coraje, la superación de los propios límites, la ofrenda del esfuerzo como un gesto que busca sacralizar nuestra vida, todo lo que el deporte puede aportar al joven era visto por Pierre Coubertin como una fragua en la que un temperamento violento, mediocre o pusilánime se puede convertir en un carácter bien templado, fuerte y dispuesto a la fraternidad entre los pueblos.
Por todo ello impulso de nuevo las olimpiadas y por ello en el Valor de las palabras vamos a reflexionar sobre lo que puede aportar en nuestro día a día.
Podcast Paideia: Entrevista a Francisco Iglesias, Coordinador Internacional de la “Escuela del Deporte con Corazón NA”. Aprovechando las próximas olimpiadas de Paris 2024, entrevistamos a Francisco Iglesias que ha recogido el espíritu olímpico que impulso a Pierre de Coubertin a dar vida de nuevo a los Juegos Olímpicos.
Francisco ha recogido esta idea de recuperar la competición atlética como una práctica para el fortalecimiento de los valores del alma así como de la forma física del cuerpo.
Hablamos con él de esta escuela y los valores que transmite.
¡No te pierdas esta fascinante entrega y únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y reflexión!
Jacques Cousteau nos enseñó a amar los océanos y sus misterios. Conocido como “Capitán Planeta" se convirtió en el primer defensor de los océanos y el primer filmador de cine subacuático. Sus ingeniosos inventos, sus documentales y sus grandiosas hazañas continúan inspirándonos hasta el día de hoy.
200 ANIVERSARIO DE LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN
Pocas veces la genialidad implica un camino de rosas. Precisamente las personas a las que llamamos genios, los son por su capacidad de sobrellevar las adversidades o encontrar un rayo de luz cuando la humanidad se encuentra a oscuras. Hoy rendimos homenaje a uno de los compositores más influyentes de la música clásica, cuyas creaciones no solo ha perdurado por su belleza y complejidad, sino también por su capacidad de expresar los sentimientos humanos de una manera profundamente armoniosa y universal. Hoy en la Mirada Poética, Beethoven, el compositor celestial.
El 5 de abril es el día Internacional de la Conciencia.
¿Qué es la conciencia?
En el Valor de las Palabras vamos a indagar sobre su significado etimológico y reflexionar porque es tan necesaria para el ser humano. Nuestro momento histórico está fuertemente enfocado en los logros materiales; sin embargo, el reto más difícil está en nosotros. Descubrir algo sobre la palabra Conciencia nos ayudará a encontrar respuestas.
El 20 de Marzo es el día Internacional de la Felicidad. Se habla mucho de la Felicidad, que la felicidad está en las cosas pequeñas, que no se puede ser feliz en este mundo, que el dinero no garantiza la felicidad…
Se dicen muchas cosas, pero realmente no sabemos muy bien que es eso de la Felicidad. Por eso en Paideia hemos decidido preguntar sobre ello.
«No me siento obligado a creer que un Dios que nos ha dotado de inteligencia, sentido común y raciocinio, tenga como objetivo privarnos de su uso» (Galileo).
El Renacimiento marcó un redescubrimiento, la humanidad volvió a nacer desde los principios emanados del pensamiento griego. Se retomaron las ideas originales, dando como resultado grandes avances en las artes, las ciencias y la filosofía.
Galileo Galilei fue uno de esos hombres que ayudo a contemplar nuevamente el universo, a volver a hacerse preguntas, a abrir las mentes atrapadas en el oscurantismo de la edad media.
Hoy en chispas de arte y ciencia nos acercamos a Galileo Galilei, el padre de la Física Moderna.