Agradecer a nuestra audiencia por su compañía en todos estos meses, por escucharnos y estar presentes en cada entrega. Asimismo, conoceremos los principales consejo para cerrar etapas de manera positiva y efectiva.
Valorar en cada uno de nosotros la capacidad que tenemos como personas para afrontar las adversidades y adaptarnos a los cambios que representan en nuestra vida diaria.
Conocer estrategias que ayuden a una mejor relación como pareja, buscando lograr en forma creativa los cambios necesarios para ser una familia que viva en armonía y paz.
Valorar nuestros recursos como seres humanos y optimizarlos con una actitud positiva para lograr una visión y misión familiar.
Conocer algunas estrategias de manejo de conflictos en la familia, para buscar la vivencia de armonía y paz entre los integrantes.
Proporcionar conocimientos básicos sobre la nutrición y su importancia en el desarrollo físico y cognitivo de los hijos.
Analizar los hábitos que se practican en casa y fomentar los valores pertinentes, reeducando el sistema personal de los miembros de la familia, para obtener conductas adecuadas y elegir lo que nos guía a plenitud.
Proporcionar información preventiva para incrementar la sensibilización de los padres de familia sobre la problemática asociada a las adicciones.
Conocer los periodos naturales en los que el ser humano se encuentra más propenso a adquirir determinadas habilidades, conocimientos y valores para así situar correctamente las enseñanzas y formación de hábitos en los hijos.
Determinar la importancia de la comunicación familiar como elemento indispensable para mejorar sus relaciones interpersonales.
Reconocer la importancia de la familia como organización social en la que nacemos y nos desarrollamos como individuos conscientes, y el lugar donde comienza nuestra educación en su parte más profunda.
Reflexionar sobre la escala de valores familiares, reconociéndolos como parte de la educación y como elementos fundamentales que favorecen la adquisición de las virtudes.
Distinguir los hábitos que se practican en casa y promover los valores pertinentes, reeducando el sistema personal de los miembros de la familia para obtener conductas adecuadas.
Entender y valorar la autoridad como una posibilidad de servicio y no sólo como el poder que tienen los padres en la formación de los hijos como personas íntegras.
Reflexionar sobre el valor y el concepto de persona como ser racional, libre, único e irrepetible, y de esa forma reconocerse como agentes de cambio en la familia.