
Los inicios de la Semana Santa en Guatemala datan del siglo XVI. En los primeros años después de la Conquista, los castellanos comenzaron a realizar las actividades religiosas, en las cuales no faltaba la Pasión de Cristo. En Guatemala, las celebraciones toman un rumbo muy diferente a las procesiones en la Península Ibérica. Una de las razones es porque hubo un sincretismo con las habitantes de los diferentes pueblos de la época. La segunda causa es la lejanía que se tenía con España, que hacía que en Guatemala los cambios llegaran lentamente y el influjo de la metrópoli no fuera tan efectivo como en los virreinatos del Perú y Nueva España. Esto permitió que con el paso del tiempo la Semana Santa Guatemalteca evolucionara y cambiara por sí misma y la llevara a convertirse en única, por sus características. En este apartado se explicarán los antecedentes de las Semana Santa, así como su historia durante la dominación española hasta la Independencia.
En esta edición de "Marchas con Historia" conoceremos el origen de las actuales Hermandades de Pasión.