
La celebración de la Navidad en Guatemala se viste con la riqueza de dos tradiciones arraigadas en la historia y la fe: Posadas y Nacimientos. Estas prácticas, que han perdurado desde la época hispánica, fusionan la devoción religiosa con la expresión artística y cultural, ofreciendo un vistazo único a la manera en que el pueblo guatemalteco celebra el nacimiento de Jesús.
Las posadas, influencia del Santo Hermano Pedro de San José Betancur, se erigen como peregrinaciones simbólicas que recorren los hogares, recreando la búsqueda de refugio de María y José en Belén. A su vez, los nacimientos, representaciones detalladas del pesebre, dan vida a la escena del nacimiento de Jesús, convirtiéndose en expresiones artísticas y espirituales que adornan los hogares y espacios públicos.
En esta edición de "Marchas con Historia" exploraremos el trasfondo histórico y cultural que ha dado forma a estas tradiciones, destacando su impacto en la forma en que Guatemala celebra la temporada navideña.