Escucha Migrante es un proyecto sonoro que reúne creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y el desplazamiento, que implica la migración, como punto de encuentro.
Desde España creamos Escucha Migrante: voces que hablan en muchos acentos, con ciudadanía universal, sin necesidad de traducción ni permiso. Desde el Sur Global nos hemos movido al Norte para buscar una vida mejor. Aquí vivimos y dialogamos con otras migraciones, actuales e históricas, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua. Generamos puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Aquí nos encontramos para construir nuevos relatos desde la potencia cultural y artística que somos.
En la primera temporada jugamos a la Rayuela con el orden de sus 12 episodios. Con 6 conversacionales formados por los episodios impares y 6 narrativos, en los pares, que se podrán escuchar de forma independiente.
Proyecto realizado con Ayudas para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y la colaboración de YoSoyElOtro Asociación Cultural (@yosoyelotre)
All content for Escucha Migrante is the property of YoSoyElOtro Asociación Cultural and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Escucha Migrante es un proyecto sonoro que reúne creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y el desplazamiento, que implica la migración, como punto de encuentro.
Desde España creamos Escucha Migrante: voces que hablan en muchos acentos, con ciudadanía universal, sin necesidad de traducción ni permiso. Desde el Sur Global nos hemos movido al Norte para buscar una vida mejor. Aquí vivimos y dialogamos con otras migraciones, actuales e históricas, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua. Generamos puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Aquí nos encontramos para construir nuevos relatos desde la potencia cultural y artística que somos.
En la primera temporada jugamos a la Rayuela con el orden de sus 12 episodios. Con 6 conversacionales formados por los episodios impares y 6 narrativos, en los pares, que se podrán escuchar de forma independiente.
Proyecto realizado con Ayudas para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y la colaboración de YoSoyElOtro Asociación Cultural (@yosoyelotre)
España es un país de migraciones y no es algo nuevo. Los desplazamientos han formado parte de su historia y de su actualidad. Si las migraciones internas han configurado una jerarquía específica en las grandes urbes del país, las emigraciones forman parte de un relato que muchas veces es callado, tanto del pasado como del presente. En este episodio nos adentramos en esas migraciones españolas: por mar como fueron las emigraciones gallegas del siglo XIX y XX y por aire, como son las contemporáneas. En este último episodio de la temporada escuchamos a Antía Pérez Caramés (Universidade da Coruña) y a María Almena Carrasco (Marea Granate) hablar del impacto que tuvieron y siguen teniendo las migraciones españolas en otros puntos del planeta, guiadaxs por la narración de Mili Matos.
Dirección: Dagmary Olívar Graterol @dagmaryolivarProducción: Santiago Tubío @santiagotubiocNarración: Mili Matos @milimatosmesaGuion, montaje y diseño de sonido: Malinalli García @malinche23Música original: Holman Álvarez @alvarez_holmanImagen de carátula: Laura Calle @deliriosperezEn este episodio participan: María Almena Carrasco @merisalmenis y Antía Pérez Caramés.Las participantes nombran a: Marea Granate @MareaGranate/X, pódcast "Marea Granate: la lucha por recuperar el derecho a voto", Arquivo da Emigración Galega https://consellodacultura.gal/area2.php?arq=2 , Keina Espiñeira González (Universidade da Coruña), Mª Jesús Alonso (Universidade da Coruña), Isidro Dubert (Catedrático de Historia Moderna da Universidade de Santiago de Compostela), Yo Sí Sanidad Universal @yo.si.sanidad.universal , SEDOAC @sedoac_ , Territorio Doméstico @territoriodomestico1, Jornaleras de Huelva en Lucha @jornaleras_de_huelva_en_lucha, Batuko Tabanka (grupo musical compuesto por mujeres caboverdianas residentes en Burela, Galicia). También mencionan los libros: No nos vamos nos echan: las luchas contra la precariedad de la nueva diáspora española, Belén Fernández-Suárez y Carlos Diz (Coords.) (Tirant Humanidades, 2021) e Invasión migratoria y envejecimiento demográfico, Isidro Dubert y Antía Pérez Caramés (Coords.) (Los libros de la Catarata, 2021) y el documental "Avión, el pueblo ausente” (María y Marcos Hervera, 2013).En este último episodio de la primera temporada queremos agradecer a todxs lxs invitadxs, al equipo, amigxs, instituciones y espacios que han sido parte de Escucha Migrante.
Escucha Migrante
Escucha Migrante es un proyecto sonoro que reúne creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y el desplazamiento, que implica la migración, como punto de encuentro.
Desde España creamos Escucha Migrante: voces que hablan en muchos acentos, con ciudadanía universal, sin necesidad de traducción ni permiso. Desde el Sur Global nos hemos movido al Norte para buscar una vida mejor. Aquí vivimos y dialogamos con otras migraciones, actuales e históricas, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua. Generamos puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Aquí nos encontramos para construir nuevos relatos desde la potencia cultural y artística que somos.
En la primera temporada jugamos a la Rayuela con el orden de sus 12 episodios. Con 6 conversacionales formados por los episodios impares y 6 narrativos, en los pares, que se podrán escuchar de forma independiente.
Proyecto realizado con Ayudas para la promoción del sector del videojuego, del pódcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y la colaboración de YoSoyElOtro Asociación Cultural (@yosoyelotre)