TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL (1991)
Escrita por James Cameron y William Wisher
Dirigida por James Cameron
En este episodio pensamos el guion de Terminator 2: Judgment Day, una de las obras maestras de James Cameron. Analizamos cómo combina acción y mitología a través de sus grandes temas: las máquinas como amenaza y aprendizaje, el dilema entre destino y libre albedrío, la maternidad de Sarah Connor como motor del relato y el inesperado rol paternal del T-800.
Un recorrido por estructura, personajes y momentos clave que transformaron al cine de acción en una experiencia emocional y filosófica.
E.T. (1982)
Escrita por Melissa Mathison
Dirigida por Steven Spielberg
¿Qué convierte al guion de E.T. el Extraterrestre en una obra maestra del coming of age? ¿Cómo transforma Spielberg una historia de ciencia ficción en un cuento de hadas moderno? Desde los caramelos en el bosque hasta la despedida con el corazón iluminado, analizamos el guion de Melissa Mathison dirigido por Steven Spielberg y el punto de vista radicalmente infantil que lo atraviesa todo.
Exploramos estructuras, símbolos, silencios, y cómo la aventura de Eliot y E.T. es también una historia sobre crecer, perder y creer.
LOST HIGHWAY (Carretera perdida, 1997)
Escrita por David Lynch y Barry Gifford
Dirigida por David Lynch
David Lynch se ha dedicado a esquivar todas las preguntas acerca de la interpretación de sus películas, porque consideraba que el autor no debía designar la imaginación de los espectadores, sino que lo mejor era dejar que cada uno hiciera su propio viaje. Él hablaba de pistas que estaban en el relato, las cuales al mirar la película podríamos recolectar y descifrar el misterio a nuestra manera. De eso se trata la tarea en la que estamos ahora.
En la segunda temporada de ESCRIBE MONSTRUO ESCRIBE voy a estar analizando el guion de una película de Terror, Ciencia Ficción o Aventuras por cada entrega.
Clásicos, actuales y rarezas.
Cuáles son las estructuras, los arquetipos, los diálogos y, sobre todo, cuál es la magia particular que hace de cada una de esas películas una obra inolvidable del Cine Fantástico.
Todas las grandes películas empiezan con un gran guion. Te espero para descubrir sus arquitecturas en el otro mundo.
Suscribite a la (anti)newsletter para recibir el texto en www.paulosoria.com.ar/newsletter
Tres películas navideñas para pensar cómo abordar desde el Terror, la Ciencia Ficción y las Aventuras la celebración popular más fantásticas de todas. Un anciano que llega en un trineo mágico desde el Polo Norte con regalos mezclado con nacimientos de mesías y anticristos. Qué tienen de original estos guiones que se proponen armar y desarmar el ritual universal de la Navidad:
Silent Night, Deadly Night (Sangriento Papá Noel), 1984. Escrita por Michael Hickey y dirigida por Charles E. Sellier Jr.
The Nightmare Before Christmas (El Extraño Mundo de Jack), 1993. Creada por Tim Burton, escrita por Caroline Thompson y dirigida por Henry Selick.
El Día de la Bestia, 1995. Escrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, dirigida por Álex de la Iglesia.
Un análisis del slasher, ese subgénero del Terror que concentra en una mínima expresión el miedo más profundo. Uno de los ejemplos narrativos que mejor expresan la idea de "menos es más".
¿Cómo se esciben películas posibles en contextos imposibles? El Cine Clase B la respuesta, es una escuela fundamental para quienes escribimos Cine Fantástico. Es "el cine de lo posible".
El género que mejor expresa esa capacidad humana que nos salva y que conocemos como imaginación, es la Ciencia Ficción. En este episodio pensamos de manera no académica cuáles son esas ideas que ponemos en escena al abordar este género, qué relación hay entre ciencia y narración, y cómo para seguir siendo niños que imaginan mientras nos desarrollamos profesionalmente como adultos.
La clave para escribir y analizar películas que llegan al público masivo, el toque universal, es "El Camino del Héroe". Analizada por Joseph Campbell y adaptada al cine por Christopher Vogler, esta estructura narrativa nos brinda una herramienta fundamental. En este episodio pensamos para qué están los héroes, cómo nos acompañan, cómo escribirlos y cuál es su función.
Una carta de amor sobre la sorpresa, escrita para la película Evil Dead 2 (Noche Alucinante, Sam Raimi, 1987).
Una introducción a las remakes, analizando Halloween (John Carpenter, 1978) y Halloween (Rob Zombie, 2007).
El "fuera de campo" en el Cine Fantástico: Terror, Ciencia Ficción y Aventuras.
Hitchcock, Peter Brook, Jurassic Park, The Thing, Predator, Blair Witch Project, Indiana Jones y más.
Un viaje por los tópicos del género Terror y el guion cinematográfico como ritual de lo siniestro.
"Lo siniestro" de Sigmund Freud como base para pensar cómo escribir películas de Terror.
Presentación del ciclo ESCRIBE MONSTRUO ESCRIBE, dedicado al guion de Cine Fantástico.