Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/57/15/14/5715142b-a9f2-ba41-33c9-33aa30f9dfdb/mza_7289924282443420630.jpg/600x600bb.jpg
Es Posible
Juanma Jubera
50 episodes
8 hours ago
Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Es Posible is the property of Juanma Jubera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos
Show more...
Society & Culture
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/57/15/14/5715142b-a9f2-ba41-33c9-33aa30f9dfdb/mza_7289924282443420630.jpg/600x600bb.jpg
La Red de Comercio Justo de Bizkaia celebra la II Edición de sus Jornadas “Cultivando Derechos”
Es Posible
8 minutes 49 seconds
6 days ago
La Red de Comercio Justo de Bizkaia celebra la II Edición de sus Jornadas “Cultivando Derechos”
La Red de Comercio Justo de Bizkaia con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, celebrará el próximo 6 de noviembre la II Edición de las Jornadas de Comercio Justo, bajo el lema Cultivando Derechos – Feminismo y justicia en la mesa global”. El encuentro tendrá lugar en Hurtado de Amézaga Kalea 27-2, Abando (Bilbao), de 9:30 a 13:45 horas. Será una mañana para compartir ideas, experiencias y luchas en torno a cómo el feminismo y la justicia alimentaria pueden transformar la manera en que producimos, consumimos y nos relacionamos con el mundo. La Red de Comercio Justo de Bizkaia celebra la II Edición de sus Jornadas “Cultivando Derechos”. II Edición de las Jornadas de Comercio Justo María Ferrer, Responsable de Kidenda, comenta que "tras el éxito de la primera edición, estas jornadas buscan consolidarse como un espacio de diálogo, reflexión y acción colectiva en torno a los retos del comercio justo y la sostenibilidad, desde una mirada feminista y global". El programa incluirá una mesa redonda y talleres participativos en los que se abordarán temas como la justicia alimentaria, el impacto del modelo económico actual en las mujeres productoras y la importancia de un consumo consciente y transformador. Entre las entidades participantes se encuentran Oxfam Intermón, Justicia Alimentaria y Greenpeace, que compartirán sus experiencias y propuestas para avanzar hacia un modelo más justo y equitativo. “El comercio justo no solo trata de condiciones económicas, sino también de derechos, igualdad y sostenibilidad. Queremos poner en valor el papel de las mujeres en las cadenas globales de producción y consumo”, destacan desde la Red de Comercio Justo de Bilbao. El evento está abierto al público y dirigido especialmente a asociaciones, colectivos sociales, centros educativos y ciudadanía comprometida con un desarrollo más justo y sostenible. Programa María repasa el programa: 9:30 Presentación de las jornadas 9:45 – 11:15 Mesa redonda con: Leonor García. Comercio Justo impactos sociales y medioambientales Responsable grupos productores comercio justo Oxfam Intermon presenta Informe de impacto comercio justo 2024-25. (on line) Nerea Basterra. Derechos humanos en las cadenas de valor alimentarias Lidera el equipo de incidencia de Oxfam Intermon. Janire Txirapozu y Alejandra Valle. Comedores escolares que contribuyen al cambio social: elementos clave para su transformación 11:15 – 11:45 Descanso. Hamaiketako con productos de comercio justo. 11:45 – 13:15 Talleres participativos con: Justicia Alimentaria: Construcción colectiva de unos sistemas alimentarios nutridores de activos de salud. El objetivo de este taller es analizar los diferentes elementos que confluyen en un comedor colectivo y ver los desafíos que enfrenta éste para con el sistema alimentaria Y Greenpeace: Revolución alimentaria, transición del inviable sistema actual a un modelo alimentario sostenible. ¿Qué pasará si continuamos con el actual modelo alimentario? ¿Si seguimos basando nuestra alimentación en macrogranjas, monocultivos y tratamientos masivos? ¿Podemos cambiarlo? ¿Cómo afectaría eso a la salud, al medio ambiente y al empleo? En este taller daremos respuestas a estas preguntas y reflexionaremos sobre las alternativas de consumo sostenible con la vida. 13:20 – 13:45 Cierre Queremos que estas jornadas sean un espacio de encuentro, inspiración y acción colectiva, donde seguir sembrando las semillas de un comercio más justo, feminista y sostenible. Graphic recording durante toda la jornada que al final se expondrá como resumen de las jornadas. Enlace para la inscripción a las jornadas: https://bit.ly/2jornadascomerciojusto Reflexiones María explica que "queremos echar un vistazo a cómo es el sistema alimentario actualmente, qué es lo que está pasando con este modelo alimentario dominado, cómo está afectando a nuestra salud, al medioambiente. Cómo podemos hacer una construcción cole
Es Posible
Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos