Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/85/76/9b/85769b9f-345a-2a38-6c43-ad9a211dbb17/mza_4252642866039844994.jpeg/600x600bb.jpg
Equipo de investigación
Onda Cero Podcast
33 episodes
4 days ago
Programa de investigación presentado por Glòria Serra en el que se tratan los temas de actualidad con un perfil exhaustivo.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Equipo de investigación is the property of Onda Cero Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Programa de investigación presentado por Glòria Serra en el que se tratan los temas de actualidad con un perfil exhaustivo.
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/33)
Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x11: 'El Yoyas', historia de una fuga
El programa retrata la historia de Carlos Navarro, más conocido como 'El Yoyas', y Fayna Bethencourt, una pareja que se conoce en un reality show, y con la que pudimos ver públicamente, en televisión, en qué consiste la violencia de género. Carlos Navarro, conocido como el Yoyas, fue uno de los primeros rostros mediáticos en protagonizar —en televisión nacional— una historia de violencia machista. Su carácter explosivo le convirtió en un personaje popular tras su paso por Gran Hermano en 2001, pero también en símbolo de una realidad que hasta entonces apenas se visibilizaba: el maltrato psicológico y físico en el entorno de pareja. Más de veinte años después, este episodio reconstruye su trayectoria mediática, su relación con Fayna Bethencourt, el calvario de violencia que ella ha denunciado durante años y su posterior condena judicial. En 2022, tras agotar todos los recursos, Navarro es llamado a ingresar en prisión para cumplir una sentencia firme de cinco años y ocho meses por delitos de maltrato habitual, lesiones, amenazas y vejaciones. Pero no se presenta. El Yoyas inicia entonces una huida que se alarga 19 meses. Durante este tiempo lanza vídeos en redes en los que se declara víctima y se burla abiertamente de la justicia, mientras su entorno más cercano —familia incluida— le ayuda a ocultarse. La policía inicia una operación de seguimiento silenciosa y meticulosa, que terminará localizándolo en una vivienda escondida en el monte, en Cataluña. El podcast profundiza en su perfil psicológico y su historial de conductas violentas desde la adolescencia. Incluye testimonios inéditos de vecinos, periodistas, testigos y, sobre todo, de Fayna, quien relata en primera persona el impacto emocional de una relación marcada por la violencia, la humillación y el control absoluto. Ella es, sin duda, el eje emocional del relato: una mujer que logra huir, proteger a sus hijos y reconstruir su vida, mientras vive con el miedo de que su agresor reaparezca. La detención de Carlos Navarro en abril de 2024 pone fin a una fuga prolongada, pero no cierra del todo la historia. El caso refleja hasta qué punto la sociedad ha cambiado (y aún debe seguir cambiando) en la forma de mirar, denunciar y castigar la violencia de género. También deja una reflexión inquietante: cómo el espectáculo, el silencio institucional y la complicidad social pueden sostener durante años a un agresor ante la vista de todos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 days ago
52 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x10: El robo de una noche de verano
¿Cómo se planificó el robo al chalé de María de Monte?. ¿Qué pruebas incriminan a los asaltantes identificados?. ¿Por qué la policía detiene al sobrino de la cantante?. El reportaje es un relato documentado de las pesquisas policiales, que incluye los pinchazos telefónicos a los presuntos atracadores. La madrugada del 25 de agosto de 2023, la cantante María del Monte y su familia fueron víctimas de un violento asalto en su casa de Gines (Sevilla). Cinco encapuchados irrumpieron en la vivienda tras cortar el suministro eléctrico y aprovechar fallos en la seguridad. Ataron a Inmaculada Casal —pareja de la artista—, golpearon a su hija y se llevaron más de 150.000 euros en joyas, relojes y dinero en efectivo. Las víctimas, aterradas, identificaron el acento forzado de uno de los ladrones, que se hacía pasar por ruso. Pero lo más escalofriante del caso aún estaba por saberse. A lo largo de una exhaustiva investigación, la Guardia Civil ató cabos y descubrió una pista inesperada: las llamadas y movimientos del sobrino de María del Monte, Antonio Tejado. Íntimamente vinculado al boxeador apodado “El Ruso”, uno de los presuntos cerebros del atraco, Tejado habría proporcionado información clave sobre la casa, los horarios de las víctimas y el contenido de la caja fuerte. Entre los indicios, una coartada insólita: el regalo de un cachorro a su tía, entregado el mismo día del robo, con la excusa de confirmar que ella estaba en casa. La trama se complica con escuchas, triangulaciones de móviles, relaciones entre delincuentes reincidentes y un botín que fue presuntamente vendido por 48.000 euros. Entre los implicados, además del sobrino de la cantante, figuran un exconvicto conductor del robo, un boxeador profesional con antecedentes y un “conseguidor” sevillano con 30 detenciones a sus espaldas. El relato destapa una red de amistades peligrosas, traiciones familiares y adicciones encubiertas. Tejado, que había sido como un hijo para la artista, está ahora en prisión provisional, acusado de ser el autor intelectual del asalto. El episodio culmina con una María del Monte golpeada pero firme. Aunque rota por dentro, se mantiene en pie ante el público, negándose a alimentar el morbo y mostrando plena confianza en la justicia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x09: El dulce negocio de las chuches
El reportaje analiza qué hay detrás de las gominolas, cómo se hacen y, ¿Qué ingredientes se utilizan? España es el segundo país de Europa que más dulces exporta. Un sector que ha crecido un 12% en el último año. La industria de las gominolas trabaja a destajo intentando bajar la cantidad de azúcar o los colorantes que utilizan, muchos, en el punto de mira. Por ley, las gominolas deben llevar en el etiquetado una advertencia de que pueden causar efectos negativos sobre la atención de los niños. En apariencia inofensivas, las golosinas esconden una maquinaria empresarial tan millonaria como opaca. España es el segundo exportador europeo y las cifras hablan por sí solas: un mercado mundial de más de 150.000 millones de euros al año. Este episodio de Equipo de Investigación revela los entresijos de un sector que va mucho más allá de los caramelos: desde las tiendas de estética pirata que cobran precios desorbitados a turistas, hasta las nuevas chucherías para adultos que incluyen alcohol, cannabis o incluso setas alucinógenas, a menudo al margen de la legalidad. El programa arranca con un fenómeno viral: la venta de chuches por TikTok, una fórmula que permite a pequeños comerciantes facturar cientos de euros en pocas horas. Luego pone el foco en las tiendas de estética pirata, que han invadido el centro de ciudades como Madrid, Sevilla o Granada. Con una puesta en escena tematizada y estratégica, estas franquicias venden chuches a precio de solomillo, camuflando el verdadero coste con barriles gigantes y bolsas opacas. El modelo, heredado de negocios albaneses en Croacia, opera con márgenes altísimos y se apoya en turistas desprevenidos. El episodio también se adentra en las fábricas que dominan el sector en España, especialmente en Murcia, donde se producen millones de kilos al año. Un recorrido por los ingredientes de las golosinas revela lo que muchos prefieren no saber: gelatina de origen animal, azúcar en exceso y colorantes que pueden alterar el comportamiento infantil. Mientras tanto, pequeñas empresas trabajan en opciones más saludables, aunque aún lejos de ofrecer una alternativa real a la golosina clásica. Pero el capítulo más preocupante llega con las chuches para adultos: gominolas con alcohol, THC o sustancias psicoactivas vendidas como “objetos de colección” para sortear la ley. Algunas se distribuyen incluso con etiquetas que dan instrucciones para su consumo, pese a las advertencias sanitarias. Equipo de Investigación destapa cómo se han producido intoxicaciones graves y muertes en el extranjero, y cómo la laxitud legal permite que productos potencialmente letales estén hoy disponibles en tiendas de barrio o a un clic en Internet. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
55 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x08: El cura: Operación Pájaro Espino
El programa indaga en cómo la policía cercó a este joven de 34 años, hijo de una exmonja clarisa. Con 18 años entró en Los Trinitarios, y cuatro años después le invitaron a abandonar la orden. Al cabo de seis meses entra en el seminario de Málaga y es ordenado sacerdote en 2017. Las presuntas agresiones de las que está acusado, se remontarían a esa fecha. Durante años fue un sacerdote ejemplar: joven, carismático, cercano a los feligreses, volcado en su parroquia y muy activo en actividades pastorales y sociales. El padre Frank oficiaba misas, organizaba excursiones y se implicaba en voluntariados, incluyendo el acompañamiento espiritual en prisiones. Pero su doble vida quedó al descubierto cuando su pareja descubrió un disco duro en el que aparecía él mismo abusando presuntamente de cinco mujeres, todas inconscientes. El reportaje narra cómo el sacerdote, aclamado por sus parroquianos en Málaga y Melilla, utilizó su posición para captar a sus víctimas en entornos de confianza, a menudo tras fiestas o encuentros sociales. Las mujeres, según la investigación, habrían sido drogadas con sustancias que las dejaban sin sentido, facilitando los abusos sexuales que luego registraba en vídeo. Ninguna de ellas fue consciente de lo ocurrido hasta que la policía las localizó tras la denuncia. El hallazgo, espeluznante, incluye carpetas con nombres y archivos organizados meticulosamente por el propio agresor. El episodio también desvela la pasividad de la Iglesia una vez supo lo que ocurría. Pese a que el vicario de Melilla fue alertado meses antes de la denuncia formal, no acudió a la policía. La diócesis optó por trasladar discretamente al cura a una pequeña parroquia de la sierra malagueña, alegando problemas de salud, sin informar a la comunidad de los motivos reales. Solo cuando su pareja entrega el disco duro a las autoridades, se pone en marcha una investigación judicial que desemboca en su detención y encarcelamiento. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x07: El club de los terraplanistas
Unas estrambóticas declaraciones de Javier Poves convirtieron al ex futbolista en estrella por varios días. ¿Quiénes son las personas que, como él, se dedican a difundir la disparatada teoría de que la tierra es plana? Dos hermanos funcionarios, una profesora, un técnico de efectos y un youtuber cuestionan las evidencias científicas y propagan bulos en las redes o en encuentros que organizan. ¿Y si la Tierra fuera plana? Parece una pregunta absurda en pleno siglo XXI, pero miles de personas alrededor del mundo —y también en España— defienden con convicción esa teoría. En El Club de los Terraplanistas, Equipo de Investigación se adentra en el universo de quienes niegan la evidencia científica y sostienen que todo, desde las imágenes satelitales hasta la Antártida, forma parte de una gran conspiración global. Con el exfutbolista Javi Poves como figura central, el programa radiografía a los rostros más visibles del terraplanismo en España y América Latina. El episodio sigue el rastro de youtubers, antiguos funcionarios, profesoras reconvertidas en divulgadoras y autodenominados investigadores que promueven esta y otras teorías conspirativas, desde la negación del cambio climático hasta el rechazo de las vacunas. El reportaje documenta cómo estos grupos organizan congresos, venden merchandising y monetizan el contenido que difunden en redes, con millones de visualizaciones y un impacto preocupante en ciertos sectores de la sociedad, especialmente en jóvenes y perfiles vulnerables. A lo largo del capítulo, Gloria Serra y su equipo enfrentan las afirmaciones pseudocientíficas con evidencias contrastadas y experimentos verificables. Desde imágenes satelitales hasta grabaciones en la Antártida, pasando por análisis astronómicos y entrevistas con científicos, el programa desmonta una por una las creencias del movimiento terraplanista. Pero más allá de lo científico, se aborda la dimensión psicológica y social del fenómeno: la desconfianza hacia las instituciones, el narcisismo colectivo y la búsqueda de notoriedad como motores de la conspiranoia. El Club de los Terraplanistas no es solo una investigación sobre una teoría extravagante, sino una advertencia sobre el poder de la desinformación en la era digital. El episodio nos muestra cómo las redes sociales pueden amplificar ideas sin base alguna y cómo, en algunos casos, la negación de la ciencia puede tener consecuencias reales, desde el rechazo de tratamientos médicos hasta el desprecio por el conocimiento. Un viaje a los márgenes de la razón que nos obliga a preguntarnos: ¿cuánto espacio le damos a la mentira? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x06: El camino
Este reportaje analiza el que es, sin duda, el gran fenómeno turístico de nuestro país. El Camino de Santiago batirá récord, este año, con medio millón de visitantes, unas cifras desorbitantes que tienen su cara A, pero también su cara B. Historiadores reconocidos hablan de cómo se ha desvirtuado el Camino, tanto que ahora el peregrino tipo da paso al llamado “turigrino”. Un turista que ni carga con la mochila, ni duerme en albergues. Este nuevo modelo ha generado muchos negocios. Desde empresas de recogidas de maletas, hasta un incremento exponencial en el número de hoteles. En Sarria, un pequeño municipio de Lugo, acaban de aprobar la construcción de 5 nuevos hoteles. El Camino de Santiago ya no es lo que era. La ruta milenaria que antaño recorrían penitentes con capa y bordón se ha transformado en un fenómeno turístico global. En este episodio, Equipo de Investigación sigue las huellas de miles de caminantes que cada año se convierten en protagonistas de un negocio que mueve millones. Alojamientos a medida, traslados de maletas, autobuses de apoyo, packs organizados y hasta reality shows: el espíritu de la peregrinación tradicional convive hoy con un modelo de consumo rápido y rentable. Glória Serra y su equipo retratan con precisión cómo ha mutado la experiencia del peregrino. De Sarria a Santiago, más de 500.000 personas llegarán al Obradoiro este año, muchas sin mochila ni ampollas, pero con reserva en hotel y equipaje transportado por empresas privadas. La industria del camino florece en cada etapa: hoteles boutique, restaurantes temáticos, tiendas especializadas y hasta tatuadores que graban la concha compostelana en la piel de quienes cruzan la meta. Pero no todo es devoción ni prosperidad. El programa denuncia también la picaresca que crece al abrigo de la fiebre jacobea: señales manipuladas para desviar peregrinos a ciertos albergues, caminos no oficiales maquillados como históricos, y pueblos en decadencia que sueñan con ser parte del trazado para sobrevivir. Al mismo tiempo, los vecinos de Santiago denuncian una masificación insoportable, con colas, cánticos, ruido y vandalismo que convierten su ciudad en una especie de Disneylandia espiritual. 'El Camino' es una radiografía tan documentada como crítica de uno de los mayores fenómenos turísticos del país. Un viaje que va más allá de la fe o el esfuerzo físico y que revela los contrastes entre la experiencia espiritual y la explotación económica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x05: Crimen por amor
Tres tiros acabaron con la vida de Iván Castro, un mecánico asturiano de 31 años al que mataron a bocajarro en el garaje donde aparcaba su coche. ‘Equipo de investigación’ documenta una exhaustiva investigación policial, de diez meses, en la que se analizaron 500 horas de grabación y decenas de miles de mensajes de WhatsApp para descubrir que no solo mata quien dispara. En diciembre de 2017, Iván Castro fue asesinado de tres disparos en un garaje de La Felguera (Asturias). Tenía 31 años, arrastraba una larga enfermedad y acababa de iniciar una nueva vida junto a su pareja, Marta. En las primeras horas tras el crimen, todas las miradas apuntan al entorno del joven: se habla de ajustes de cuentas, de una posible confusión con su hermano mellizo... pero nada era lo que parecía. La investigación policial, que duró casi un año, sacó a la luz una trama inesperada: detrás del asesinato estaba Nelson, un taxista de la zona profundamente enamorado de Marta. Nelson confesó el crimen, pero reveló también que lo había hecho por ella. Que lo había planeado todo. Que incluso le había entregado el arma. Con el acceso a grabaciones inéditas, chats privados y declaraciones clave, este episodio reconstruye el crimen paso a paso: cómo se diseñó, cómo se ejecutó y cómo la manipulación emocional puede convertirse en un arma letal. Marta no disparó, pero fue condenada como autora intelectual del asesinato. Crimen por amor es una historia de obsesión, engaños y muerte, donde la pregunta clave —¿por qué?— sigue sin tener respuesta clara. Un caso que sacudió a toda Asturias y que revela hasta dónde puede llegar alguien en nombre del amor. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x04: La aceituna, la perla verde del mercado agrícola
‘La perla verde’, lo que hay detrás de la aceituna de mesa, la tapa más popular de España. Alcanza precios récord, hasta convertirse en un producto de lujo ¿por qué?. Detrás del gesto cotidiano de picar una aceituna en la barra de un bar o en casa, se esconde un negocio multimillonario, una crisis agrícola, una batalla por el origen del producto y una creciente amenaza: el robo masivo en el campo. Equipo de Investigación se adentra en el complejo universo de la aceituna de mesa, uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y motor económico de pueblos enteros en Andalucía, como Arahal, donde el 34% de la población vive directamente de su cultivo. El episodio recorre todas las fases del proceso, desde la recolección manual —cada vez más escasa por la falta de jornaleros— hasta su tratamiento en cooperativas y fábricas que llegan a exportar a más de 80 países. Pero este mercado dorado no está exento de sombras: la importación de aceitunas más baratas desde Egipto o Marruecos, sin la misma trazabilidad ni controles sanitarios que exige la normativa europea, amenaza la supervivencia de los agricultores españoles. Además, el etiquetado opaco impide al consumidor saber realmente el origen del producto que compra. En paralelo, la aceituna se ha convertido en el nuevo objetivo del crimen organizado rural. Los robos en los olivares se multiplican, las patrullas vecinales se organizan de noche y la Guardia Civil intensifica los controles. Se estima que el 15% de la cosecha se pierde por estos hurtos, lo que se traduce en más de 50 millones de euros anuales en pérdidas. El episodio desvela cómo se infiltran estas aceitunas robadas en el mercado legal a través de puntos de compraventa opacos, intermediarios fraudulentos y documentación falsificada. Finalmente, el programa aborda también el lado más gourmet y global de este producto tradicional, que ha pasado de la tapa gratuita a las cartas de alta cocina o a las estanterías de tiendas selectas en Nueva York. Pero mientras en el extranjero se paga caro, en origen muchos productores luchan por sobrevivir. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x03: Burguermanía
Las hamburguesas han dejado de ser solo pan, carne y queso. Un fenómeno que se ha disparado y que se ha convertido en un gran negocio. ‘Equipo de investigación’ se adentra en los concursos para elegir las mejores hamburguesas. Las hamburguesas ya no son lo que eran. Convertidas en iconos del foodporn y en fenómeno cultural y económico, se han colado en las cartas de restaurantes gourmet, en ferias gastronómicas y hasta en concursos con audiencias masivas. En Burguermanía, Glòria Serra y su equipo investigan un negocio que en España mueve más de 2.800 millones de euros al año y que ha transformado la carne picada en un producto de culto. ¿Qué hay detrás del boom de las hamburguesas? Mucho marketing, ingredientes secretos, batallas legales y premios de dudosa legitimidad. El programa se adentra en el funcionamiento interno de campeonatos como el de la mejor hamburguesa de España, donde ganar puede suponer una subida del 50% en las ventas y atraer a miles de comensales. Pero también destapa las zonas grises: rankings sin jurados conocidos, intoxicaciones silenciadas, y disputas por la autoría de recetas premiadas. Los concursos se han convertido en una poderosa herramienta de promoción, aunque a menudo más centrados en la viralidad que en el rigor gastronómico. Además, el reportaje explora los entresijos de la industria: desde la selección del animal —cada vez más vacas gallegas y bueyes madurados— hasta los obradores que procesan toneladas de carne al día. También analiza el papel de los influencers, los fotógrafos de hamburguesas, los food trucks y los restaurantes que diseñan campañas millonarias para hacerse virales. Todo suma en una batalla por atraer a un cliente cada vez más exigente y saturado. Y mientras el mercado se llena de opciones con panes brioche, salsas secretas y carnes selectas, el episodio también plantea preguntas clave: ¿Qué estamos comiendo realmente? ¿Qué lleva esa hamburguesa que brilla en Instagram? ¿Y cuánto de lo que se promociona es auténtico? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 months ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x02: Las monjas de Belorado
Las monjas de Belorado, excomulgadas por la Iglesia, acceden a responder a las preguntas de Equipo de Investigación. Hablan sin tapujos sobre su expulsión, la inminente orden de desahucio del convento de Belorado y las deudas que les acucian. En el que probablemente sea uno de los cismas religiosos más insólitos y mediáticos de la historia reciente en España, Equipo de Investigación se adentra en el conflicto que enfrenta a las Clarisas de Belorado con la Iglesia Católica. Excomulgadas y bajo amenaza de desahucio, las religiosas han abandonado la clausura para reconvertirse en empresarias: regentan un restaurante en Asturias, crían gallinas apadrinadas y venden dulces —y hasta casullas— por internet. Gloria Serra y su equipo consiguen, tras meses de gestiones, entrevistas exclusivas con las protagonistas y su entorno. El reportaje pone al descubierto un ecosistema complejo de guías espirituales alternativos, acusaciones cruzadas, inversiones millonarias en oro, y decisiones eclesiásticas que han dejado a la comunidad partida en dos. Desde la polémica con el Arzobispado de Burgos por la propiedad del oro vendido tras la excomunión, hasta la batalla por el relato en redes sociales, el caso de las Clarisas de Belorado desborda los límites del convento y se convierte en un fenómeno viral, donde la fe convive con la gestión de empresas, canales de YouTube y crowdfunding. Entre exorcismos, multas por criaderos de perros ilegales y adquisiciones inmobiliarias, las monjas aseguran actuar guiadas por el Espíritu Santo y por la necesidad de sostenerse tras la pérdida del respaldo institucional. Por su parte, el Arzobispado denuncia irregularidades, impagos y un uso indebido de los bienes eclesiásticos. El conflicto, lejos de resolverse, se recrudece con nuevas investigaciones judiciales por estafa impropia y una orden de desalojo que podría ejecutarse en cualquier momento. Las monjas de Belorado es un episodio que destapa un universo tan desconcertante como revelador, donde se entrelazan la espiritualidad, la supervivencia económica y la rebelión contra la autoridad eclesiástica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 months ago
1 hour 6 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 3x01: La farmacéutica de Olot. Historia de un secuestro
Mari Àngels Feliú, la farmacéutica de Olot, pasa cuatrocientos noventa y dos días encerrada en un zulo bajo tierra en el que ni si quiera puede ponerse de pie. Durante todo ese tiempo se suceden los errores policiales, e incluso la llegan a dar por muerta. ¿Dónde están hoy los secuestradores? ¿Qué objetivo tenían? ¿Qué falló en la investigación? ¿Qué incógnitas quedan aún por resolver? En noviembre de 1992, Mari Àngels Feliu, una farmacéutica de Olot, fue secuestrada al salir del garaje de su casa. Lo que parecía un crimen mal planificado acabó convirtiéndose en el secuestro no terrorista más largo de la historia de España: 492 días encerrada en un zulo bajo tierra, sin poder ponerse en pie ni ver la luz del sol. En este episodio de Equipo de Investigación, se reconstruye esta pesadilla real paso a paso, con testimonios clave de los propios secuestradores, investigadores y víctimas colaterales. El programa destapa una red de implicados insólita: policías locales del propio municipio de Olot, un carcelero que se hizo pasar por miembro de ETA, y un matrimonio que ocultó a la víctima bajo su casa durante más de un año sin que nadie lo supiera. La investigación, plagada de errores iniciales y líneas muertas, movilizó a más de 1.500 agentes y se prolongó durante seis años. La detención de los responsables no evitó que muchos de ellos quedaran en libertad antes de cumplir sus condenas completas. El episodio profundiza en los métodos de manipulación, las condiciones inhumanas del encierro y la huella psicológica imborrable que dejó en la víctima. El relato se enriquece con grabaciones originales, reconstrucciones sonoras y entrevistas a jueces, policías, periodistas e incluso al carcelero de Mari Àngels, que aún hoy vive a pocos kilómetros de su antigua rehén. Su testimonio revela una verdad parcial, cargada de lagunas y ambigüedades que aún generan inquietud. Más de treinta años después, muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿Por qué se prolongó tanto el secuestro? ¿Quién más estuvo implicado? ¿Hubo un rescate pagado en secreto? La farmacéutica de Olot no es solo un caso resuelto, sino un espejo oscuro de hasta dónde puede llegar la crueldad humana y cómo el sistema judicial lidia con el trauma y la impunidad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 months ago
51 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x10: Miguel Bosé, el negacionista
Este programa analiza la deriva negacionista del cantante Miguel Bosé. Durante la tragedia de la DANA, el cantante español ha propagado de nuevo en sus redes sociales bulos y teorías conspiranoicas. Lo hace meses después de que participara en una de las charlas de Josep Pàmies, conocido curandero sancionado por difundir pseudoterapias, a través de su asociación Dulce Revolución. En este episodio nos adentramos en la controvertida vida de Miguel Bosé, un ídolo musical que ha pasado de ser un defensor de la vacuna del SIDA a convertirse en una voz prominente del movimiento negacionista. Exploramos cómo Bosé ha utilizado su influencia para propagar teorías conspirativas sobre el cambio climático y las vacunas, y cómo sus mensajes en redes sociales han impactado a sus seguidores. Seguimos el rastro de los nuevos gurús que han influido en Bosé, incluyendo a un ex espía ruso, médicos inhabilitados y un curandero que recomienda el uso de lejía disuelta en agua para curar enfermedades graves. El episodio también revela detalles sobre un evento organizado por Bosé y Josep Pamies, un agricultor catalán conocido por vender supuestas plantas curativas y promocionar el MMS, una sustancia tóxica prohibida. A través de entrevistas y testimonios, descubrimos las consecuencias legales y sociales de las acciones de Bosé y sus asociados, y cómo su activismo ha atraído tanto seguidores como detractores. Este episodio promete ser una mirada profunda y reveladora a la vida de un artista que ha pasado de ser un héroe de la lucha contra el SIDA a un propagador de peligrosas teorías conspirativas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
7 months ago
56 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x09: La doble vida de Angie  
Este programa es un trabajo periodístico que desvela los errores cometidos por Angie, una mujer aficionada al lujo, cuyo marido había muerto en extrañas circunstancias que, dispuesta a todo para mantener su nivel de vida en uno de los barrios más caros de Barcelona, no duda en matar a su amiga con un plan diseñado como un 'crimen perfecto'. Todo lo que rodea a este homicidio es demasiado increíble, misterioso y retorcido. Lo que se encontró la Policía fue un escenario absolutamente dantesco. Una chica desnuda muerta en la habitación de un hotel con una bolsa en la cabeza, restos de semen de dos hombres en boca y vagina, y una suplantación de identidad que dejó a todos en shock. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
7 months ago
1 hour 2 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x08: Anita la fantástica
Anita la Fantástica´, un reportaje que documenta el increíble historial de estafas de Ana María Vicente. ‘Anita la fantástica’, un reportaje sobre Ana María Vicente, la catalana de 53 años, que acumula hasta 45 condenas por estafar, a través de su agencia de viajes. Se calcula que podría haber engañado a cientos de personas y defraudado más de 7 millones de euros, prometiendo ofertas irresistibles que nunca se materializan. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
8 months ago
54 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x07: El plan de Carlos Ríos  
Millones de personas siguen sus consejos sobre nutrición en redes. Una legión de fieles se unió a Carlos Ríos en una guerra abierta contra los ultraprocesados. Es el inventor del 'realfooding'. Pero para sus detractores, ha pasado de ser el azote de la industria a formar parte de ella. Pese a las críticas, el nutricionista más influyente del país asegura que tiene un plan. El gurú de la alimentación saludable responde a las preguntas de ‘Equipo de Investigación’ en 'El plan de Carlos Ríos'. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
8 months ago
53 minutes

Equipo de investigación
Equipo de Investigación 2x06: Lladós, el hombre que odiaba a los mileuristas
Amadeo Lladós, un polémico influencer, que ha conseguido que miles de jóvenes se conviertan en fieles adeptos. Con un supuesto discurso de superación, les anima a dejar los estudios, hacer ejercicio desde las 5 de la mañana y abandonar a familiares y amigos. Solo así, les dice, tendrán éxito en la vida. Los reporteros del programa viajan hasta Miami donde reside el controvertido madrileño para presenciar uno de sus eventos. Encuentros por los que cobra, a cada asistente, hasta 40.00 euros. ¿Cómo es posible que un joven con este perfil sea un referente para jóvenes entre 18 y 30 años? ¿Por qué muchos de ellos están dispuestos a pagar el dinero que no tienen? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
8 months ago
1 hour

Equipo de investigación
Equipo de Investigación 2x05: Crimen en Tailandia: El caso Daniel Sancho
El reportaje hace un relato documentado del caso desde que la víctima y su asesino confeso se conocieron, hasta que Sancho acude a la policía y acaba confesando. Un reportaje en el que por primera vez se hace un relato documentado del caso desde que la víctima y su asesino confeso se conocieron, hasta que Sancho acude a la policía y acaba reconociendo que descuartizó a su amigo, el cirujano Edwin Arrieta. El programa viaja a Tailandia, Colombia, Chile y España para intentar desvelar si la historia es realmente como se ha contado hasta ahora y qué testigos se cruzaron en el camino del joven de 29 años en Ko Pha Ngan. El espacio presentado por Gloria Serra muestra cómo las cámaras de seguridad convierten a la isla tailandesa prácticamente en un circuito cerrado de televisión que graba todos los movimientos de Daniel Sancho antes y después del crimen. Además, ‘Equipo de Investigación’ entrevista al fiscal del caso y cuenta con testimonios del entorno más próximo a Edwin Arrieta. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
8 months ago
1 hour 11 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x04: La guerra del pan
El programa indaga en una guerra que está provocando una auténtica revolución. La ha emprendido un panadero valenciano que vende barras de pan a 20 céntimos. El programa entrevista a ese panadero, José Navarro. Su iniciativa, jubilados, parados, empresarios que revenden el pan en sus negocios…hasta 3.000 personas madrugan cada día y hacen colas de varias horas, para conseguir el alimento más básico a un precio inigualable. Equipo de Investigación ha vivido de cerca la auténtica guerra entre este panadero y la competencia. Sienten peligrar sus negocios y no dudan en vigilar al revolucionario panadero de los 20 céntimos. Una guerra en la que se usan tácticas propias de auténtico espionaje. Quieren descubrir si es posible vender el pan a 20 céntimos. ¿Dónde está el secreto? La guerra del pan recorre el país. Panificadoras ilegales, venta ambulante, contrabando en la frontera ceutí…Sorprendentes imágenes captadas por los reporteros de Equipo de Investigación que descubren lugares en los que para conseguir precios baratos, la legislación y la seguridad alimentaria pasan a un segundo plano. Una dura lucha en la que hay mucho en juego. ¿Sabían que el sector de la panadería supone el 44% de la industria alimentaria? Vende 5.000 millones de euros al año, y da trabajo a 366.000 personas. Equipo de Investigación analiza el inicio de la revolución de este alimento básico: el pan congelado. Permite vender pan en cualquier sitio, a cualquier hora. Apenas 10 fábricas concentran la producción de este tipo de pan que ha revolucionado el sector y que ha sido el origen de la guerra del pan. ¿Pero también el fin de las panaderías de toda la vida? ¿Cuánto cuesta hacer una barra de pan? Su coste se fija mucho más lejos de lo que podamos pensar. Y de una forma en la que el consumidor no tiene ni voz ni voto. Como si fuera oro o petróleo, en la Bolsa de Chicago se especula con el trigo. Los nuevos fondos de inversión han puesto su punto de mira en las materias primas. Y los alimentos son una inversión segura. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
8 months ago
1 hour 11 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x03: Dinamita Montilla, el asesino de TikTok
'Equipo de Investigación' narra en este reportaje cómo la policía le pisa los talones a José Jurado Montilla, un ferviente usuario de la red social que, tras sus publicaciones, esconde un largo historial criminal. En este episodio, seguimos la historia de José Jurado Montilla, conocido como Dinamita Montilla, un hombre con un oscuro pasado criminal que ha pasado 28 años en prisión por cuatro asesinatos. Montilla se ha convertido en una figura popular en TikTok, donde narra sus viajes por la península. Sin embargo, su vida da un giro cuando se ve implicado en la desaparición de Esther, una mujer sevillana que conoció solo 21 días antes de que desapareciera. A través de entrevistas y testimonios, el episodio revela los últimos días de Esther, su relación con Montilla y las sospechas que rodean su desaparición. Los reporteros del programa que presenta Glòria Serra documentan la persecución del asesino en serie hasta su detención. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
9 months ago
54 minutes

Equipo de investigación
Equipo de investigación 2x02: Exorcistas
El programa saca a la luz testimonios nunca vistos del exorcista español más famoso del mundo. Los reporteros también viajan a Roma, el cuartel general de los exorcistas. Equipo de Investigación se traslada hasta Roma donde una universidad enseña los secretos del rito, las tácticas del enemigo. El ejemplo a seguir es sólo un hombre que reconoce haber luchado miles de veces contra el demonio: Es el exorcista oficial del Vaticano, el número uno del mundo. Y Equipo de Investigación ha conseguido entrevistarle. El programa tiene acceso además a una grabación única. Un documento audiovisual de un exorcismo real practicado en España: imágenes sobrecogedoras contadas por periodistas, psiquiatras y sacerdotes que arrojan luz sobre lo que pudo ocurrir en el exorcismo de una joven española. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
9 months ago
1 hour 10 minutes

Equipo de investigación
Programa de investigación presentado por Glòria Serra en el que se tratan los temas de actualidad con un perfil exhaustivo.