En este porgrama dedicado a rreflexionar sobre la violencia digital, entrevistamos a Mariana Fernández Camacho, comunicadora feminista e integrante de la Red de Periodistas por una Comunicación no sexista (Red PAR).
Con ella charlamos sobre el acoso y la violencia digital que sufren muchas mujeres periodistas en Argentina, cómo afecta a la vida profesional y personal de estas mujeres, y qué se puede hacer frente a estas situaciones.
En este programa dedicado a reflexionar sobre la violencia digital, entrevistamos a Milagros Schroder, coordinadora en el área de Educación de la organización Faro digital.
Con ella charlamos sobre cualés son los diferentes tipos o modalidades de violencia digital que sufren hoy las adolescencias, cómo se aborda esta problemática en las escuelas y cuál es el marco legal en Argentina.
En esta emisión dedicada a reflexionar sobre las causas de la baja en la tasa de natalidad, nos preguntamos sobre la situación actual de las políticas de salud sexual y reproductiva y cómo influye esto en esta baja.
Charlamos con Pilar Galende, médica generalista, docente, investigadora y Presidenta de la Federación Argentina de Medicina General.
En esta emisión dedicada a reflexionar sobre las causas de la baja en la tasa de natalidad, nos preguntamos también quién se va a hacer cargo de los cuidados en el futuro cuando demás las personas cada vez viven más años.
Charlamos con Rocio Lafuente, Socióloga y Especialista en igualdad de género en el mundo del trabajo.
En esta emisión dedicada a reflexionar sobre las causas de la baja de la tasa de natalidad en Argentina, charlamos con Javiera Fanta Garrido.
Javiera es Psicóloga por la Universidad de Valparaíso (Chile) y Dra. en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
En esta edición de Entre Amapolas nos preguntamos: ¿Por qué baja la natalidad? ¿Es un “problema”? ¿Es sólo una decisión individual? ¿Por qué se pone en agenda hoy? ¿Esto pasó siempre?¿Cuál sería el problema ético en que las sociedades envejezcan cada vez más? ¿Quienes nos cuidarán en el futuro?
Nos acompañaron en este camino Javiera Fanta Garrido, Psicóloga y Dra. en Demografía , Rocio La Fuente, Socióloga, Especialista en igualdad de género en el mundo del trabajo y Pilar Galende, médica generalista, docente, investigadora yPresidenta de la Federación Argentina de Medicina General.
En esta edición de Entre Amapolas, cambiamos el formato y armamos una mesa de debate y reflexión en torno a las formas de resistencia que existen hoy, el rol y eficiencia del Estado y la utilidad de las herramientas de la política tradicional. Podrán escuchar reflexiones de:
Marina Salzmann
Concejala del municipio de Marcos Paz y candidata a senadora provincial para la primera sección electoral en la lista de Fuerza Patria.
Jorge “Quito” Aragón
Militante social. Fundador de la corriente Martín Fierro. Fue legislador en CABA.
Mariano Espósito
Secretario General de UPCN en la SENNAF (Secretaría de Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia)
En esta edición de Entre Amapolas charlamos con Fabio Di Nittis, brasileño e integrante del Núcleo del Partido de los trabajadores en Argentina.Abordamos el tema de la migración en general, y específicamente de los y las migrantes en Argentina. ¿Qué implica migrar? ¿Cuáles son las problemáticas que atraviesan a las personas que migran? ¿Qué consecuencias trae la nueva ley migratoria (DNU 366/2025) del gobierno de Milei?
En esta edición de Entre Amapolas abordamos el tema de la migración en general, y específicamente de los y las migrantes en Argentina.
Charlamos con Fabio Di Nittis, brasileño e integrante del Núcleo del Partido de los trabajadores en Argentina, sobre qué implica migrar, cómo abordar el desarraigo, la discriminación y las problemáticas que atraviesan a las personas que migran.
También abordamos las consecuencias de la nueva ley migratoria (DNU 366/2025) que es más restrictiva, y con menos derechos para las personas migrantes en relación a la posibilidad de acceder a la salud y a la educación públicas.
En este programa de Entre Amapolas dedicado a las intervenciones estéticas y las intervenciones sobre los cuerpos, charlamos con Julieta Moron, Licenciada en Comunicación Social, escritora y periodista.
En 2022 creó el podcast Tetas Vencidas, donde habló por primera vez sobre sus implantes mamarios, y hace muy poquito lanzó su libro Tetas vencidas, Revelaciones en primera persona sobre lo que NADIE te dice de los implantes mamarios.
Nos contó cómo fue su experiencia, por qué decidió hacerla pública, y por qué su libro "no es un libro solo sobre tetas, sino que es un libro sobre libertad".
Toda la info sobre el libro: https://julietamoron.com/
En este porgrama de Entre Amapolas dedicado a reflexionar sobre las intervenciones estéticas y las consecuencias sobre los cuerpos, charlamos con las médicas dermatólogas Eugenia Potin y Constanza Venini.
Entre los temas que charlamos están:
¿Cuáles son las intervenciones o tratamientos estéticos que más piden las personas? ¿A partir de qué edades comienzan las consultas? ¿Dónde están los límites éticos en este tipo de intervenciones? ¿cómo se maneja esto en el contexto de un tratamiento médico? ¿Cómo repercute la publicidad y el mercado dentro del consultorio?
En este episodio de Entre Amapolas abordamos el mundo de las intervenciones estéticas sobre los cuerpos.
Nos acompañaron Julieta Morón , autora del podcast y el libro “Tetas vencidas”, y Eugenia Potin y Constanza Venini , Médicas Dermatólogas.
¿Por qué hay cada vez más personas recurren a tratamientos estéticos? ¿Qué recaudos se deben tener? ¿Elección o mandato? ¿Cómo actúa el mercado en la reproducción de estereotipos y violencia estética? ¿Qué rol ocupan los medios en esto? Todo esto y mucho más.....
En este programa de Entre Amapolas abordamos un tema muy complejo y que poco se habla en la sociedad: la muerte digna.
¿Cuál es la diferencia en tre eutanasia y muerte digna? ¿Cuáles son sus conflictos éticos/ morales en torno a este tema? ¿Qué son las directivas anticipadas? ¿Cuál es la legislación vigente en Argentina?
Nos acompañaron, Mecky Zuleta, licenciada en Ciencias Antropológicas y especialista en Bioética, y Mario Sebastiani , Médico, especialista en Obstetricia e integrante del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Compartimos la entrevista realizada en el programa radial Entre Amapolas el 5 de mayo de 2025 al Dr. Mario Sebastiani , Médico, especialista en Obstetricia e integrante del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Charlamos sobre el derecho a decidir sobre el fin de vida y la diferencia entre eutanasia, suicidio asistido y muerte digna y la posibilidad de realizar directivas anticipadas.
Compartimos la columna realizada por Mecky Zuleta, licenciada en Ciencias Antropológicas y especialista en Bioética, sobre los dilemas éticos y morales en torno a la muerte digna, la diferencia con la eutanasia y el marco legal en la Argentina.
Compartimos la entrevista realizada a la periodista y socióloga Fabiana Solano sobre estafas piramidales y cómo se piensa el dinero hoy.
El mundo financiero ¿es un mundo masculinizado? ¿Qué roles de género se están queriendo instalar? ¿Qué pasa con la subjetividad de las juventudes hoy? ¿Qué rol tienen los dispositivos tecnológios y las redes sociales virtuales?
Compartimos la columna realizada por la periodista Silvina Sotera en el programa de Entre Amapolas del mes de abril vinculada al mundo de los influencers financieros, la promesa del dinero fácil, el modelo de vida de éxito, fitness y viajes.
¿Quienes son estos influencers financieros y cómo funcionan estas estafas? ¿Cómo afecta esto a las juventudes de hoy? ¿Por qué permean tanto estas ideas?
En esta emisión de Entre Amapolas abordamos la agroecología, soberanía alimentaria y el feminismo como conceptos que promueven una nueva perspectiva crítica sobre la alimentación y la agricultura.
Teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria propone la reorganización del actual modelo social, político y económico en clave de equidad y justicia social, pensamos en cómo las relaciones de género forman parte de este sistema, atravesadas por relaciones de poder. Nos preguntamos ¿Las mujeres alimentan al mundo? ¿qué rol ocupan en el trabajo de la tierra y la producción de alimentos?¿La tierra es de quien la trabaja? ¿Qué hacer frente a las desigualdades de género y de acceso a la tierra? Nos acompañaron en este camino, Noelia Vera, docente, nutricionista, especialista en Políticas Públicas por CLACSO y Dra. En Ciencias Humanas, Éticas y Sociales Médicas de la UBA. Y Roberta Sammartino, veterinaria, especialista en gestión de políticias públicas y epidemiología y consultora en alimentos y aistemas alimentarios sostenibles.
Compartimos la entrevista realizada a Yesica González, Profesora de Educación Física y docente del nivel primario, secundario y superior, donde charlamos sobre cómo se enseña educación física en las escuelas hoy, los cambios curriculares, la ESI, los Juegos Escolares Bonaereses (JEBO) y mucho más.
Compartimos la entrevista relizada a la periodista y jugadora de Futsal Delfina Corti, donde charlamos sobre la situación actual del Futsal en nuestro país y el rol de los medios de comunicación en las coberturas a deportes donde participan mujeres y diversidades.