En este episodio exploramos los mitos de terror más conocidos que rondan las escuelas. Reflexionamos sobre historias que han pasado de generación en generación, desde la niña del baño y el salón clausurado, hasta el conserje que nunca se fue y las escuelas construidas sobre antiguos cementerios.
También nos adentramos en relatos que muestran cómo los pasillos vacíos, los baños oscuros y los salones olvidados pueden convertirse en escenarios llenos de misterio y miedo. Un episodio ideal para quienes disfrutan del terror, quieren conocer los secretos más escalofriantes de las escuelas y sentirse envueltos en una experiencia de suspenso única.
En este episodio reflexionamos sobre qué es realmente el conocimiento común y cuál es su papel dentro de la sociedad. A través del diálogo, exploramos cómo se forma, qué valor tiene en la vida cotidiana y de qué manera influye en nuestras creencias, decisiones y relaciones.
También analizamos las aplicaciones del conocimiento común, los límites de confiar únicamente en él y por qué es importante complementar lo que “todos saben” con una comprensión más crítica y fundamentada. Un episodio que invita a pensar, cuestionar y entender mejor cómo construimos lo que consideramos verdadero.
En este episodio exploramos la importancia de desarrollar estrategias efectivas de estudio en la vida universitaria. Reflexionamos sobre los hábitos que influyen en el rendimiento académico, la organización del tiempo y la manera en que las emociones pueden afectar los procesos de aprendizaje.
También hablamos sobre cómo identificar las dificultades más comunes al estudiar, cómo fortalecer la concentración y qué herramientas pueden ayudar a mejorar los resultados académicos. Un episodio ideal para quienes buscan aprender a estudiar mejor, mantener la motivación y disfrutar el proceso de aprendizaje.
En este episodio reflexionamos sobre la importancia de la salud mental en los estudiantes, analizando cómo los problemas académicos y las alteraciones del ánimo pueden afectar su bienestar emocional y desempeño.
También abordamos la relevancia del autocuidado, la identificación temprana de dificultades emocionales y las estrategias que permiten prevenir y atender los trastornos mentales dentro del contexto universitario. Un espacio para comprender, cuidar y fortalecer la salud mental en la comunidad estudiantil.
En este episodio de “Enfoques Educativos” conversamos con estudiantes de la UPN sobre el papel de las tecnologías en el ámbito educativo. A lo largo del programa abordaremos su importancia dentro del aula, los beneficios que aportan al proceso de enseñanza–aprendizaje y el impacto que tienen en la formación profesional. Además, los invitados compartirán qué herramientas tecnológicas utilizan en su carrera, así como experiencias personales que muestran la utilidad de estas innovaciones en su día a día como futuros docentes.
En este episodio de Enfoques Educativos exploraremos el papel del docente en la educación virtual. Abordaremos cómo se transforma su función frente a las nuevas tecnologías, los retos y ventajas que se presentan al trabajar en entornos digitales, así como las competencias necesarias para un desempeño eficaz. También conoceremos experiencias sobre el desarrollo de habilidades, la motivación de los estudiantes y el impacto que tiene el uso de distintas herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este episodio hablamos sobre la importancia de la República Escolar, explicando qué es, quiénes la conforman y cuáles son sus principales funciones dentro de la institución. Conocerás cómo se organizan las distintas comisiones, qué proyectos se han realizado y cuáles se están planificando para este semestre. También compartimos la relevancia de estas actividades para la formación estudiantil y los beneficios que aportan tanto a los alumnos como a la comunidad educativa, fortaleciendo la participación, la organización y el sentido de pertenencia.
En este episodio exploramos cómo el uso de dispositivos móviles dentro del aula transforma la manera de aprender y enseñar. Hablamos de sus ventajas, como el acceso inmediato a la información y el desarrollo de nuevas habilidades digitales, pero también de los riesgos que implican la distracción y la dependencia tecnológica. A través de una reflexión crítica, buscamos responder: ¿son aliados o enemigos del aprendizaje? Una invitación a repensar el equilibrio entre tecnología y educación para lograr experiencias más significativas en la escuela.
En este episodio reflexionamos sobre la importancia del Servicio Social Profesional en México, con especial atención a la experiencia en la UPN 112. A lo largo de la charla abordamos diez ejes fundamentales: la vinculación con la realidad, el desarrollo de habilidades profesionales, la contribución a la mejora del sistema educativo, así como los desafíos y dificultades que enfrenta el estudiantado. También hablamos del impacto en la formación personal y ética, la oportunidad de innovar en el ámbito educativo, la profesionalización docente, la relevancia de la supervisión y el acompañamiento, la colaboración institucional, y la visión del servicio social como una experiencia formativa más que como un simple requisito.
Este nuevo episodio parte del análisis de la película La sociedad de la nieve para reflexionar sobre dos grandes corrientes del pensamiento social y político: el comunitarismo y el liberalismo. A través de los dilemas, decisiones y vínculos que emergen en situaciones extremas, exploramos cómo estas ideas cobran vida en la práctica.
En nuestro nuevo episodio algunos estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 nos hablan sobre diversos temas como lo son la vida en comunidad, la importancia de los lazos, la soledad, la importancia de la individualidad, entre otros, desde el análisis de la película "El agente topo".
¡No te lo puedes perder!
Los estudiantes de la Lic. en Intervención Educación nos hablaran sobre el liberalismo y comunitarismo a través del análisis de la película Nuevo Orden, una película que aborda temas como la desigualdad social, las clases sociales y el papel de la educación en estos contextos de crisis.
¡No te lo pierdas!
En el episodio de hoy acompáñanos a conocer el análisis que realizaron estudiantes de octavo semestre de la Lic. en Intervención Educativa sobre el comunitarismo y su presencia en la película "El olvido que seremos".
NO TE LO PUEDES PERDER
En nuestro nuevo episodio es un honor contar con la presencia de algunos alumnos que cursan el 4º cuatrimestre de la Licenciatura en Pedagogía en la Colegio Humanístico de Estudios Superiores Zalaya.Ellos nos comparten el impacto del Sistema Educativo en México comparado con la diversidad de Canadá.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
En este episodio, alumnos de octavo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa abordan uno de los grandes desafíos de la era digital: los dilemas éticos que surgen en torno al uso de las redes sociales. A partir del análisis del documental "El dilema de las redes sociales" (2020), reflexionan sobre el impacto que estas plataformas tienen en la conducta, la salud mental y las relaciones humanas, especialmente entre jóvenes. Además de la relación de dicho documental con el término del comunitarismo.
Desde una mirada crítica, los estudiantes exponen cómo los algoritmos están diseñados para captar y retener la atención, dificultando la desconexión y generando una dependencia constante al entorno digital. Un tema actual, profundo y necesario para repensar nuestra relación con la tecnología.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
Temporada 3
Episodio: #7
En nuestro nuevo episodio algunos estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa realizaron un análisis profundo de la película "El hoyo" y su reflejo en ideologías liberales y comunistas en el tema de la justicia social.¡No te lo puedes perder!
Temporada 3 - Episodio #6:
En nuestro nuevo episodio acompáñanos a conocer por qué es importante el humor en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de nuestro invitado especial: Antonio Betancourt Méndez.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
En este nuevo episodio acompáñanos a conocer junto a la Lic. Rosa María Murguía Chávez, por qué es importante hablar de la inclusión educativa en el caso de niños con Altas Capacidades, además de qué es la didáctica inclusiva y por qué es relevante para estos niños.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
EN NUESTRO NUEVO EPISODIO ACOMPÁÑANOS A CONOCER CÓMO HAN SIDO LAS ÚLTIMAS REFORMAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y CÓMO HAN CAMBIADO NUESTRO SISTEMA. EL LIC. LUIS MANUEL SANANTONIO VALENCIA, NOS PLATICA COMO LA EDUCACIÓN PUEDE TRANSFORMAR NUESTRA SOCIEDAD.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
En este nuevo episodio acompáñanos a conocer más a fondo en qué consiste una de las licenciaturas que ofrecemos. La Coordinadora de la Licenciatura en Intervención Educativa, junto a algunos estudiantes de la misma, nos comparten sus experiencias, los requisitos y proceso de inscripción. Si te interesa pertenecer a nuestra Universidad y ser parte de esta Licenciatura no puedes perderte este episodio.