Muchos son los factores involucrados en comportamiento de los precios y varias las herramientas que usa el BCCR para investigar, medir y anticipar niveles de inflación para la toma de decisiones importantes en la economía. ¿Cómo se relacionan inflación y costo de vida? ¿Fallan los pronósticos de inflación? ¿Cuándo es la deflación mala para una economía? En este episodio despejaremos estas dudas
La independencia de los bancos centrales es vital para que puedan cumplir sus objetivos y atender sus funciones. Acompáñenos para conocer cómo esta autonomía protege la economía de la intromisión política, sus efectos en la población y la importancia de una reforma legislativa en curso para darle rango constitucional a la autonomía del BCCR.
Costa Rica pasó de ser un país enfocado en exportaciones de productos agrícolas a liderar desarrollos de alta tecnología y prestación de servicios al mundo. Descubra cómo esta transformación ha beneficiado y desafiado a los sectores productivos del país.
¿Qué hace de Costa Rica un jugador clave en el mercado global? En este episodio explicamos cómo funcionan hoy día las cadenas de valor y cuáles son las ventajas y retos que tiene Costa Rica en un entorno altamente competitivo.
Existe una percepción generalizada de que Costa Rica se ha vuelto más cara en los últimos años. Una investigación del BCCR halló que el país ha mantenido un costo de vida por debajo del promedio de la OCDE, pero por encima de algunos países de ingreso medio-alto de Latinoamérica. Los detalles en este episodio.
Los impactos del cambio climático en la economía y en el sistema financiero cada vez adquieren más relevancia, por lo cual es importante entenderlos y atenderlos. En este episodio exploramos la ruta y las estrategias que surgen desde la banca central para enfrentar este desafío global.
¿Por qué sube o baja el tipo de cambio en nuestro país? ¿Es posible pronosticar el tipo de cambio de mañana, del próximo mes o del próximo año? Abordamos estas y otras dudas comunes sobre un tema que nos interesa a todos.
El Banco Central es el segundo productor de estadísticas en Costa Rica. En este episodio explicamos cómo utiliza el BCCR los datos a los que accede por diferentes fuentes, la importancia de contar con estadísticas fiables y de calidad, así como el compromiso de la entidad con el adecuado uso y resguardo de la información. En otras palabras, explicamos cómo los datos son el “cacao” que da forma al mejor “chocolate” de estadísticas económicas del país.
¿Sabía que en Costa Rica hubo cantones que desde el punto de vista de actividad económica no tuvieron impactos significativos durante la pandemia? Los indicadores económicos cantonales de PIB, impuestos, exportaciones e importaciones permiten realizar comparaciones entre cantones, convirtiéndose en un insumo clave para la toma de decisiones de política económica, social y empresarial.
Los sistemas de pago digitales no solo son prácticos, sino que también benefician a las poblaciones más vulnerables. Su crecimiento e impacto en Costa Rica han sido exponenciales gracias a una transformación liderada por el BCCR y que ha contado con el apoyo de la industria financiera.
¿Qué gana el país con un Banco Central autónomo?