¿Cómo podemos hacer que nuestras infraestructuras sean más sostenibles y rentables? En este episodio de EnergyTalks dialogamos con Mauro Cepeda Ortiz, socio fundador de Arch-BIOec y profesor en la Universidad de Las Américas (UDLA), y nos cuenta sobre la arquitectura bioclimática y la mejor forma de aprovechar los recursos naturales disponibles para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado por la construcción y el consumo de energía.
En este nuevo episodio de ENERGY TAlks, conversamos con Andrea Mendoza, consultora experta en sostenibilidad, respecto a la situación de las empresas y organizaciones que han tenido que reinventarse durante la época de la pandemia. En este diálogo abordamos cómo los criterios del desarrollo sostenible y valores, como la seguridad y la confianza, son claves para la creación de una estrategia que sirva para la toma de decisiones inteligentes en las empresas, y que junto con procesos de trabajo colaborativo permitirá que las organizaciones se adapten y encuentren oportunidades en esta nueva normalidad.
En este episodio junto con Jorge Milanese, Director Regional de Sproule para América Latina, hacemos un recorrido por los países de la región con el fin de conocer sobre las distintas actividades y desarrollos de la industria petrolera, con énfasis en las buenas prácticas y tendencias. Durante esta conversación repasa lo ocurrido en los últimos años en México, Guyana, Surinam, Trinidad, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil, y como sus políticas y decisiones han sido claves para mantener el interés de inversionistas y empresas privadas. Finalmente, se realiza un analiza sobre cómo el Ecuador podría mejorar sus condiciones de inversión tomando las experiencias de los demás países latinoamericanos.
En nuestro segundo Webinar de EnergyTalks, conversamos con Aurora Williams, ex Ministra de Minería de Chile, y con Henry Troya, Ex Vice Ministro de Minas del Ecuador, sobre como la minería organizada, consensuada y responsable puede ser fuente de desarrollo para los países. Durante este diálogo, los panelistas expusieron sus ideas y opiniones sobre el panorama actual y los retos de la industria minera frente a la emergencia sanitaria, el esquema y estrategia de inversión en tiempos complejos, y un breve análisis del modelo ENAMI (Chile) y su análoga aplicación para fomentar a la pequeña minería en el Ecuador.
Audio del Webinar realizado con Jeremy Martin, Vicepresidente de Energía y Sostenibilidad del Instituto de las Américas, y Leonardo Sempértegui, Director Jurídico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo - OPEP. En este diálogo, se realizó un análisis a corto plazo del mercado de crudo y derivados, la realidad respecto a la inversión en proyectos de oil & gas en el Ecuador y la región, y los desafíos de la industria hidrocaburífera tras la pandemia y los efectos por la paralización de actividades a nivel mundial. Como resultado de esta conversación, se proponen ciertos lineamientos respecto a la hoja de ruta que tiene que tener el sector en estos momentos.
El presente nos obliga a reflexionar sobre los problemas que agobian a las actividades productivas del Ecuador. En este sentido, el sector petrolero tiene hoy la oportunidad de ajustarse a esta nueva realidad o sufrir las consecuencias de no adaptarse a un mundo que ha cambiado para siempre. Ahora más que nunca, el país necesita que la industria petrolera tenga la capacidad para reactivar sus actividades e inversiones buscando ser lo más eficiente posible para el beneficio de todos en los años futuros.
En este episodio sobre la hoja de ruta del sector petrolero del Ecuador, nos acompaña Hector Paz y Miño, ingeniero con más de 40 años de experiencia en la industria hidrocaburífera y energética internacional, con una sólida formación académica en ingeniería y petróleos sumado a una vasta trayectoria y experiencia profesional en EEUU, Europa, Medio Oriente y Latino América, en el cual conversaremos acerca de la situación que traviesa esta industria y un par de ideas para afrontar la situación actual.
La mayoría de los sectores productivos del Ecuador están en recesión, y la minería está en la mira como una alternativa para reactivar la economía del país. El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, ha manifestado su intención de hacer las cosas de forma diferente con el fin de obtener resultados distintos. Bajo este contexto, en este episodio conversamos con Henry Troya, socio de la firma Sempertegui Abogados y ex Viceministro de Minería para conocer su visión sobre el panorama actual y los desafíos de esta industria, y cómo puede la minería ayudar al Ecuador a navegar la crisis económica y sanitaria que enfrenta este año la nación.