Con casi 20 años de trayectoria, la curicana Gloria Hernández ha tejido un camino propio entre la moda, el arte escénico y el territorio. Su trabajo, tanto individual como junto al colectivo La Directora Farsante, entrelaza oficio, identidad, reflexión y multisensorialidad.
En este episodio de Endémica Podcast, conversamos sobre su tránsito creativo, su mirada del vestuario como lenguaje y obras emblemáticas como El Vestido en la Cartera, Favor Concedido, Descoser el Oficio y Tex-Turas.
En este episodio de Endémica Podcast conversamos con Eliot Castro, ilustrador, diseñador y muralista oriundo de Linares. Su obra transita entre la ilustración digital y analógica, el muralismo y la intervención urbana, explorando la identidad territorial desde un enfoque visual cargado de crítica social y sensibilidad.
Hablamos sobre cómo su imaginario fusiona elementos naturales y urbanos, construyendo una narrativa propia que emerge desde el Maule hacia otros territorios. Eliot reflexiona sobre el rol del arte en el espacio público y cómo disciplinas como el muralismo y el tatuaje pueden ser herramientas para reconectar con lo colectivo, lo cotidiano y lo político.
Un episodio que invita a mirar el arte como un lenguaje vivo, profundamente arraigado en el territorio y en las experiencias que lo habitan.
En este cuarto episodio de Endémica Podcast conversamos con Cristian Toloza, fotógrafo de la Región del Maule que ha dedicado gran parte de su trabajo a la fotografía documental. A través de su lente busca registrar no solo paisajes y rostros, sino también relatos de vida que dan cuenta de la identidad y la memoria de la zona. Nos comparte cómo la fotografía documental le permite capturar lo cotidiano desde una mirada sensible, transformando cada imagen en un testimonio cultural y social. Además, reflexiona sobre el rol del fotógrafo como observador y narrador de historias, y sobre la importancia de visibilizar la riqueza del Maule mediante imágenes que conectan arte, patrimonio y comunidad.Un episodio inspirador que invita a mirar la fotografía no solo como expresión artística, sino también como herramienta de memoria viva y de construcción colectiva.
En este episodio conversamos con Espe Fuentes, socióloga y artista visual nacida en Parral, cuyas obras entrelazan investigación social, muralismo, escritura, cerámica y otras formas de creación ligadas al territorio. Desdel el Maule Sur, Espe construye una estética íntima y política que rescata las memorias cotidianas, las redes entre mujeres y disidencias, el poder transformador del arte comunitario.
En este segundo episodio de Endémica Podcast, hablamos con Miguel Guerrero, fundador de la Editorial 8Sur de Talca, especializado en juegos de mesa con originales diseños.
Nos habla de los procesos creativos colectivos detrás de propuestas lúdicas y como buscan conectar a las personas a través del juego.Además nos adelanta los proyectos futuros como editorial y reflexiona acerca del impacto de los juegos de mesa como herramienta social y cultural.
Un capítulo lleno de creatividad, innovación y visión local con proyección.
Vivi Retamal creó su marca de diseño textil suprareciclado en 2021, y desde entonces ha llevado sus creaciones a importantes pasarelas como la New York Fashion Week.
En este primer episodio de Endémica Podcast, la creadora de DUSO nos cuenta sobre su reciente selección para Cannes, el proceso creativo detrás de su propuesta de moda consciente y su conexión con el Maule como territorio inspirador.
En este capítulo, Vivi, nacida en Constitución y radicada en Talca, comparte las ideas y emociones que guían su trabajo, y nos invita a reflexionar sobre el futuro de la moda desde una perspectiva local con alcance global.