
Igual ya sabes, si no te lo cuento aquí, que me apasiona la enseñanza del español médico y todo lo relacionado con mejorar la comunicación entre los proveedores de salud y los pacientes hispanohablantes en Estados unidos, que es el país donde vivo desde finales del 2006.
Hace unos meses empecé a crear una comunidad de profesionales interesados en mejorar su español médico. Creo recursos gratuitos, tengo una newsletter semanal, un blog, me creé mi página web… pero...
Llevo tiempo pensando en hacer un podcast relacionado con todo esto.
No quería que fuera un podcast/lección de español médico. Creo que ya existen algunos, no muchos, pero los pocos que hay son buenos. No quería ofrecer más de lo que ya hay.
Me gustan mucho los podcasts de entrevistas y de experiencias, y creo que aquí si hay un hueco en lo relacionado a la medicina en español en Estados Unidos. Creo que hay mucha gente muy interesante a la que podría entrevistar para que compartieran su experiencia en el mundo de la Medicina en español.
It is very important for health professionals to take these questions into account and how to formulate them correctly in Spanish in order to communicate adequately with their Spanish-speaking patients.
👉 If you want to get a weekly free Medical Spanish mini lesson directly in your inbox, join my group Medicine in Spanish with Ana GT here.
👉 If you want to lear even more, I have been working on these mini audio courses that I would like to start offering you in case you want to try a new way of learning.
I call them “Mini dosis de medicina en Español” and the whole point is for you to be able to practice medical Spanish without any stress, homework or assessments.
From your phone or any other electronic devise, from anywhere at anytime in less than 10 minutes. Here