Para hablarnos de esta bonita tradición nos acompaña Martha Morales Aparicio y Margot Paz Morales. Martha lleva cinco años haciendo piñatas y Margot su hija, le ayuda a venderlas, Ambas radican en Virginia, EUA. ¡Acompáñanos!
Esta ocasión los invitamos a unir fuerzas con Gabriela Romo LLC, SomosIbero,DC, Sección Consular Mexicana en Washington, DC, Sección Consular de Honduras en Washington, DC, en la campaña de recaudación de abrigos y chamarras invernales (nuevos) para beneficiar a las familias latinas de la región Washington, DC, Virginia, Maryland, y West Virginia, que no tienen acceso debido las condiciones económicas derivadas de la pandemia.
Les dejamos de más información para hacer la donación: https://mxdc.org/abrigo/
Gerardo Cid, mexicano en Silicon Valley nos habla de tecnología y algunos conceptos de la Web 3.0
Henry Bedwell Kramer mexicano, director y productor de cine y televisión, nos habla del género de terror en la industria audiovisual.
Nuestra invitada, Avelina Frías, mexicana viviendo en Madrid, experta en comunicación nos habla de la importancia de la sostenibilidad en las empresas.
Hoy hablaremos sobre el desarrollo de software en un contexto de cambios tecnológicos, ciberataques, y nuevas formas de trabajo con altas demandas y menos recursos.
Nuestro invitado es Gerardo Montemayor. Mexicano, originario de Monterrey, NL y actualmente vive en Maryland, EUA como Director de Operaciones de Inflection Point, una compañía que desarrolla servicios de software para empresas en la que gran parte de su operación está en Mexico.
Gerardo Montemayor hizo sus estudios en el Tec de Monterrey y tiene dos maestrías: una en ingeniería y otra en administración de empresas en Cornell University y lleva más de 25 años en EUA.
Hoy nos acompaña Sharon Grimalde, psicóloga mexicana viviendo en Finlandia, ella nos platica acerca del trastorno de depresión estacional, muy común en ciertas zonas del mundo y nos da consejos para prevenir este padecimiento. ¡Quédate con nosotros!
Maria Ines Olmedo mexicana que reside en Londres, es productora y directora de teatro y ópera. Es directora y productora de MIO Projects.
Nos acompaña Gabriel Abaroa Jr. mexicano que vive en Miami y Presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación, organización que
produce y entrega el Latin Grammy.
Roger Casas Alatriste, mexicano en Madrid y CEO del Cañonazo Transmedia, nos explica los conceptos Transmedia y Brand Content y nos habla de la importancia que tienen para la comunicación y el marketing de las empresas
Hoy nos acompaña Sergio Analco Siqueiros desde Carolina del Norte, EUA, Sergio Analco es diseñador gráfico con más de 35 años de experiencia internacional en identidad corporativa e institucional, diseño editorial, diseño de exposiciones, publicidad y marcas.
Ha trabajado en CDMX, Miami, y Carolina del Norte tanto en empresas, como de manera independiente. Algunas de ellas son Bolsa Mexicana de Valores y Del Monte Fresh Produce. En 1992, co-funda All Design: un multi-premiado estudio de diseño que incluía grandes clientes como Club Premier - Aeroméxico, Grupo Posadas, Grupo Televisa, Telmex, Grupo Carso, Banamex, etc. Como consultor independiente ha tenido como clientes a empresas como IBM, LG, DHL, Intelligent Buildings, The World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), entre otras.
Sergio fue ganador del 1er premio internacional de diseño de logo, poster y colateral de la película italiana “Tré” y 1er premio diseño de logo de los 45 años de Diseño IBERO. También ha recibido reconocimientos como MarCom, AIGA, ADDY y Miami New Times awards; entre otros. Actualmente vive en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Gracias por acompañarnos.
La mercadotecnia hoy en día se desarrolla en un mundo globalizado, cambiante, donde varias culturas interactúan en un sólo lugar y a la vez se enlaza en todo el mundo. Hoy hablaremos de este tema con una invitada mexicana, reconocida como una de las mujeres mexicanas más exitosas en el Sillicon Valley y su empresa, como una de las top 100 empresas de mujeres en la región.
Gimena Peña Malcampo desde San Francisco, California. Ella es la CEO y Co-Fundadora de Pier2 Marketing., una compañía que tiene oficinas en San Francisco, Seattle, Houston, Nueva York, Amsterdam y la Ciudad de México. Su agencia ayuda a diferentes corporaciones a planear e implementar sus iniciativas de mercadotecnia con su modelo 360°.
Elba Hentschel, representante de la Red de Egresados #SomosIbero en el Mundo, nos cuenta de la importancia de la vinculación internacional,
así como del Primer Congreso Internacional de la Red de Egresados.
#SomosIbero en el Mundo 2021, “Presentes en el futuro”
Cada día es más común hablar de las monedas digitales, pero qué mejor que escuchar de boca de una especialista, más información confiable acerca de este tema, ella es Martha Reyes, mexicana que vive en Londres, ella es inversionista financiera, con más de 20 años de experiencia en la gestión de fondos internacionales, análisis de mercado y Criptomonedas. ¡Quédate con nosotros!
Hoy tenemos como invitado a Juan Carlos Lara, experto en temas financieros y director de Point5 Family Office, única plataforma financiera mexicana en Suiza dedicada a la atención de personas latinoamericanas para servicios de medición y de implementación de estrategias de inversión de impacto, el objetivo primordial es el de promover y potenciar el desarrollo sustentable del individuo.
Juan Carlos Lara es fundador de ESG-LAB, ONG para el estudio de variables ambientales, sociales, y gobierno corporativo (ESG) con sede en Suiza. En esta plataforma colaboran académicos y líderes de la industria financiera, y es la encargada de precisar ventajas competitivas que generen impactos positivos en la empresa, sus riesgos y sus oportunidades. Su relevancia es progresiva, últimamente introdujo el concepto Complex-Simplicityque reduce a su expresión básica problemas complejos y a partir de esta reducción elaboramos nuestro estudio. Complex-Simplicity ha sido particularmente relevante en la búsqueda de respuestas pragmáticas de negocios complejos basados en desinformación y creencias populares e industriales con un alto contenido de corrupción.
Conversamos con las exitosas escritoras mexicanas Esperanza Bustillo desde Madrid y Michelle Remond desde San Francisco, quienes nos abrieron las puertas de su mundo interior y nos compartieron su pasión por la escritura.
¡Quédate con nosotr@s!
La curiosidad del ser humano para explorar la naturaleza y el espacio es ancestral. En estos momentos se está explorando Marte en una misión que ha llevado años en desarrollarse. Cientos de personas participan día con día para que misiones como ésta se den, y entre esas personas hay algunos mexicanos trabajando en diferentes áreas y niveles.
Hoy nos acompaña un mexicano que tiene un papel importantísimo en la misión de Marte y la exploración espacial: el Ing. Luis Enrique Velasco Velásquez, quien trabaja en la NASA como jefe de diseño mecánico en la misión Marte 2020 y que llevó al aterrizaje exitoso del Rover Perseverance.
Originario de Chiapas, Luis Enrique hizo sus estudios de preparatoria en Tuxtla Gutiérrez y después se mudó a Utah, Estados Unidos, donde estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Brigham Young. Después trabajó para varias empresas como Siemens, TRW Aeronautical Systems y otros antes de trabajar para el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en California.
En la NASA Luis Enrique ha laborado los últimos 17 de sus 25 años de su carrera profesional.
Hoy en día, Luis Enrique es jefe del equipo de diseño mecánico de los sistemas de Travesía, Inserción, Descenso y Aterrizaje (CEDL en Inglés) del Proyecto Marte 2020, al mismo tiempo participó en el desarrollo de conceptos avanzados de diseño, simulación y análisis del Rover Perseverance de la misma misión (simulaciones de separación de alto riesgo durante aterrizaje, mapeo de terreno en el planeta Marte, etc.) y otros proyectos de Innovación. Es especialista en Satélites, Robots Exploradores, Laboratorios Espaciales, es decir, en programas de simulación y análisis, robótica, y diseño mecánico aparatos espaciales.
Al término de Marte 2020 trabajó en la misión Europa Clipper encargado del diseño mecánico de la plataforma óptica nadir del Satélite con destino a Jupiter para orbitar el planeta y estudiar a la luna Europa durante los sobrevuelos.
Este 2021 ha comenzado su trabajo en la misión Mars Sample Retrieval Lander que se estima se lanzará para el 2028.
Recibió unos de los reconocimientos más grandes del Jet Propulsion Laboratory de la NASA: el “Bruce Murray Award” en el 2018 por sus esfuerzos de Colaboración Internacional. Además no ha dejado de colaborar con México desde el extranjero, donde participó activamente en las reuniones de información para la creación de la Agencia Espacial Mexicana.
Además de estar aterrizando el Rover Perseverance en Marte, está lanzando el primer programa Espacial en Chiapas, MX nombrado “Reina Roja”.
Luis Enrique tiene mil experiencas que compartirnos, ¡quédate con nosotros!
Hoy tenemos a un invitado muy especial, es un científico mexicano que ha creado vacunas exitosamente en el extranjero y conversaremos con él para adentrarnos al mundo de la ciencia desde su experiencia, se trata del Dr. César López-Camacho, poblano de nacimiento y egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Cesar es investigador en la Universidad de Oxford directamente involucrado en el estudio de las respuestas inmune contra SARS-CoV-2.
Ha participado en más de 7 desarrollos de vacunas en el Instituto Jenner de la misma universidad en donde desarrolló vacunas para para evitar infecciones del Zika y Chikungunya.
El Dr. César López-Camacho tiene un doctorado en Biologia Molecular por la Universidad de Manchester, y cuatro postdoctorados en biología molecular, fidelidad de expresión Genie y Vacunologia en Estados Unidos y en Inglaterra.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México y cuenta con 30 publicaciones científicas. Es parte de la base de datos expertos en brotes de COVID-19 del parlamento británico, es miembro del panel de colegio de expertos como revisor de proyector COVID-19 del departamento de Innovación en Investigación del Reino Unido y parte del panel de asesores científicos para el desarrollo de pruebas de detección de Covid-19 .
Desde que comenzó el COVID-19, su actividad científica abarca el estudio de las respuestas inmunes en pacientes infectados con el Coronavirus y el diseño y producción de proteínas del SARS-CoV-2 que se utilizan como herramientas de diagnóstico y para aplicaciones de investigación del Coronavirus.
Hoy en Encontraste México nos acompaña Rafael Bejarano Vidal. El es mexicano de
Guadalajara y baila ballet clásico y contemporáneo. El empezó a entrenarse en la danza a los 11 a;os en
la Real Academia de Danza en Mexico con Ana Torquemada. El ha estudiado en diferentes partes del
mundo incluyendo en el Miami Arts Ballet Theatre así como en Dinamarca, Alemania y Nueva York en
programas afiliados con la Real Academia de Danza. A los 13 años recibió un honores en la
Competencia Nacional de Danza en Mexico y bailó en el Festival Internacional de Danza en Veracruz.
Rafael Bejarano Vidal recibió el premio como uno de los tres mejores danzantes varoniles de su edad en
todo Mexico en el Youth American Grand Prix. Recibió la beca por un verano en 2014 en The
Washington School of Ballet y después se le otorgó el premio de una beca completa por tres anos en un
programa de entrenamiento profesional. En 2016 recibió el primer lugar en la semifinal de Youth
American Grand Prix en Pittsburg Estados Unidos como Top Bailarin Masculino. También ha ganado la
beca Luis Vuitton y la beca Rory Schwarts. Actualmente esta en The Washington Studio Company y
desde que se unió ha estado en innumerables producciones en las que se nos iria el programa
mencionado toda
Para hablar de este tema tan actual, tenemos como invitado a Mario Valle, él es pionero de la industria de videojuegos en Latam, evangelista del emprendimiento en mercados emergentes, mentor inversionista, conferencista y autor de 'Administra tu pasión'.
Mexicano en Silicon Valley.
¡Acompáñanos en esta interesante charla!