David Montes, entrenador y metodólogo de la federacion puertorriqueña de Tae Kwon Do, nos cuenta cómo se da el manejo de este deporte, su masificación y transición al alto rendimiento. Además nos comenta cuáles son los cambios por los que ha pasado este deporte a través de los años, y las particularidades que tiene la gestión de un deporte de contacto.
En este episodio conversamos con Francisco León, Director Regional de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) para América Latina y el Caribe. Hablamos sobre el rol de la integridad en el deporte, los desafíos actuales en la lucha contra el dopaje en la región y cómo se articula la gestión deportiva desde una perspectiva ética y estratégica.
En este episodio conversamos con Carmen Ruano, Campus Director en ESBS European Sport Business School y referente en el ámbito de la gestión deportiva. Con una amplia trayectoria en liderazgo, formación y desarrollo de proyectos deportivos, Carmen nos comparte cómo dar los primeros pasos en esta carrera, qué habilidades son clave para destacar y qué oportunidades existen en América Latina.
Alvaro Saffa, director de deportes de la Universidad Andrés Bello de Chile, nos cuenta cómo se da el manejo del deporte universitario dentro del sistema deportivo chileno y qué acciones se podrían tomar a futuro para que este sea cada más relevante en latinoamérica y el Perú.
¿Cómo se construye un nuevo paradigma en el deporte desde la inversión, la equidad y la visión estratégica? En este episodio exploramos junto a Alejandra DePalma, el presente y futuro del fútbol femenino en Latinoamérica, y cómo el liderazgo con propósito puede transformar no solo una disciplina, sino todo un ecosistema.
En este primer episodio de la temporada 2025 conversamos con Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, sobre el impulso que vive el deporte en Colombia. Solano nos contó cómo en los últimos años ha habido un crecimiento exponencial que hoy se traduce en medallas olímpicas y cada vez una mayor masificación en distintos deportes en dicho país. Además, nos da luces de cómo las acciones que se implementaron en Colombia podrían también darse en el Perú.
Gabriel Aramburú, entrenador de la selección peruana de surf, nos cuenta cómo este equipo logró coronarse campeón mundial en el World ISA Games 2023.
La marchista Evelyn Inga, recientemente clasificada a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, ha tenido que superar más de un obstáculo para lograr este objetivo. En este episodio, nos cuenta qué debe hacer un deportista de su disciplina para llegar a la competición más importante de todas.
Dunia Felices, destacada paradeportista peruana, fundó la asociación Paramás, y desde ahí está fomentando el paradeporte en el país. En este episodio, nos cuenta cómo ha sido y continúa siendo este proceso.
Eduardo Flores, CEO de la agencia de representación de deportistas Toque Fino, comparte qué buscan las marcas al patrocinar deportistas y cómo pueden hacer estos para acercarse a ellas.
Vanessa Endo, presidenta de la Federación Peruana de Sóftbol -único deporte colectivo peruano clasificado a Santiago 2023- nos cuenta el proceso de la selección nacional rumbo a los Juegos Panamericanos.
En este episodio, Derly Delgado, entrenador de múltiples campeones de Parabádminton, nos cuenta cuál es el camino a seguir para llegar a ser un entrenador de éxito.
Jim Vásquez, especialista en ciencias del deporte, nos cuenta qué factores son necesarios para llegar a la alta competencia deportiva.
Juan Pablo Varillas, tenista profesional y la primera raqueta nacional, nos cuenta cómo es la vida de un deportista profesional y los factores que lo han llevado a ubicarse en el top 100 del ranking ATP.
Además del fútbol, el deporte peruano está muy lejos de llegar a la profesionalización. En esta ocasión, Gianfranco Esposito, miembro de la Cámara Peruana de la Industria Deportiva, nos habla sobre los distintos aspectos que conlleva el deporte profesional y cómo se podría llegar a él en el sistema deportivo nacional.
En este episodio, el presidente de la Federación Peruana de Escalada, Ricardo Rivadeneira nos habla sobre la realidad de la Escalada y las implicancias de su inclusión en el programa olímpico.
Continuamos conociendo más sobre el sistema deportivo nacional. Esta vez, Víctor Aspíllaga, ex director de Deporte Afiliado del IPD, nos explica el funcionamiento del Programa de Apoyo al Deportista y los criterios de inclusión o exclusión de los deportistas en el mismo.
En este nuevo episodio, Raúl Pacheco, entrenador, destacado ex maratonista y ex presidente de IPD Junín, nos habla sobre el deporte peruano en regiones, su desarrollo en los últimos años y las acciones a realizar para seguir fomentando su crecimiento.
En el cuarto episodio de En Nombre del Deporte, Saúl Barrera, ex presidente del Instituto Peruano del Deporte, nos da a conocer más a profundidad la ley del deporte y qué aspectos deben cambiarse para lograr una mejora en el Sistema Deportivo Nacional.
Llegamos con un nuevo episodio, en el que Víctor Carpio, médico y secretario ejecutivo de la CONAD, nos hablará de las implicancias que tiene el dopaje en el deporte, los deberes y derechos de los deportistas en ese ámbito y las acciones que se están tomando en la lucha antidopaje en el Perú.