En este episodio de En el Vestidor Podcast vamos a explorar las narrativas del tejido. Para eso, conoceremos más acerca de Orrthiz, tejedor de historias, una marca con una propuesta estética que cuestiona nuestro contexto e identidad como ecuatorianos.
Conversamos con Jonathan Ortiz, artesano y fundador de la marca para conocer y discutir sobre los relatos de la artesanía vs la moda, el tejido como punto de conexión en Latinoamérica, la influencia de la música en sus procesos creativos, lo local vs lo global y las negociaciones que significa hacer moda desde Latinoamérica, desde lo andino y desde la mitad del mundo.
Conoce más sobre moda local y latinoamericana en @alejandrasalas.m
Más sobre ORRTHIZ:
@orrthiz
@jonathanorrthiz
Por primera vez En El vestidor Podcast, NO nos acompaña un diseñador. Porque si bien son un componente fundamental para el sistema moda, la moda también es negocio, es cultura y es diseño. Así que en este episodio, exploramos el vestidor de More Cardona mejor conocida como Lifestyle Kiki, creadora de Casa Kiki (tienda tipo concept store), fashion activist y comunicadora de moda.
Un episodio dedicado a la creación. Desde el cómo empezó a crear su blog de moda, hasta poner en discusión algunas de las narrativas más conocidas de las industrias creativas incluyendo la moda.
¿Cómo empezar a crear, vender y hablar de moda? Descúbrelo en este último episodio del 2024.
___________________
Si quieres seguir hablando de moda, sígueme en
Instagram & TikTok: @as.imagen
Youtube: https://www.youtube.com/@alejandra.salass
Más información:
Kiki Lifestyle https://lifestylekiki.com/
Casa Kiki
En este episodio, entramos al vestidor de Nancy Espinoza, diseñadora de la marca ecuatoriana Ámbar & Arena.
A su corta edad Nancy a participado en varias pasarelas de peso nacionales e internacionales.
Hoy nos comparte su perspectiva sobre iniciar en la industria de la moda en el Ecuador, y consejos prácticos sobre cómo posicionarse en un mercado competitivo, con un enfoque fresco y lleno de autenticidad demostrando que la edad no es un obstáculo cuando se tiene pasión y visión.
Si estás interesado en formar parte de esta industria o simplemente te encanta descubrir historias de emprendedores creativos, escucha este episodio.
Sigue a Nancy Espinoza en @nancyespinoza99 y su marca Ámbar & Arena en @ambar.arenadesign, y descubre sus diseños en ambararenadesign.com.
Disponible en Spotify y Apple Podcasts. ✨
Síguenos en @as.imagen para más videos y detalles sobre Nancy Espinoza y Ámbar & Arena.
En este episodio, nos adentramos en El Vestidor con una invitada especial, Lia Padilla.
Lia nos comparte su visión única de la moda, donde fusiona sus raíces latinoamericanas y la moda regional con un proceso creativo único y muy característico de su personalidad. Su enfoque en la moda conceptual y decolonial nos invita a repensar la moda desde una perspectiva rica en identidad y cultura. Conversamos también sobre la importancia de la academia en la industria latinoamericana y la opinión de Lia sobre lo que hay detrás del concepto "alta costura" en el Ecuador y su desobediencia.
Si te apasiona la moda que cuenta historias y celebra la identidad latinoamericana, este episodio es para ti. Escúchalo ahora y déjate inspirar por la autenticidad y la creatividad de Lia.
Sigue a LIA PADILLA @liapadilla.art y descubre sus piezas que poseen múltiples lecturas.
Disponible en Spotify y Apple Podcasts. ✨
Síguenos en @as.imagen para videos y más información sobre LIA PADILLA.
En este episodio de El Vestidor, nos adentramos en el Vestidor de SUPRARECICLA para hablar de moda sostenible. Conversamos con Silvia Pesantes diseñadora y creadora de SUPRARECICLA, un inspirador proyecto de moda sostenible y social que ofrece segundas oportunidades no solo a las prendas, sino también a mujeres a través de la capacitación y el trabajo digno.
SUPRARECICLA es una marca que ve en la independencia económica femenina una vía hacia el desarrollo personal y creativo de las mujeres que hacen parte de su programa.
Exploraremos cómo este proyecto combina moda, sostenibilidad y empoderamiento femenino para crear un impacto positivo en la comunidad.
¿Cómo logran transformar residuos en piezas únicas y de alta calidad? ¿Qué desafíos enfrentan al promover una moda más consciente y ética?
Acompáñanos en esta conversación llena de aprendizaje y descubre la importancia de la relación entre moda y mujer más allá de lo que nos dice la industria.
No te pierdas este episodio y sigue a SUPRARECICLA suprarecicla_ceff en su misión de visibilizar y cambiar el mundo una prenda a la vez. ceffecuador _silvia.supra
Síguenos en as.imagen para videos y más información sobre SUPRARECICLA.
Catálogo SUPRARECICLA: https://drive.google.com/file/d/1TbyFTT0wUePyoTgzFOAUFraJ-9EzOTHK/view?usp=sharing
Hakhuamazon Design se crea como una marca indígena de la comunidad Serena en la Amazonía del Ecuador. Rescata la sabiduría ancestral, fibras naturales e identidad por medio de su cosmovisión en colecciones hechas por autores indígenas.
En El Vestidor, hablamos con Leo Cerda, creador y fundador de la marca con una trayectoria internacional importante.
¿Cómo no caer en la trampa de la autoexotización, tokenización y apropiación cultural? ¿Cómo mezclar la moda y el activismo?
Por medio de su experiencia nos cuenta la importancia de abrir espacios de mercado y el orgullo hacia su cultura, trabajo y el sentido de lucha ambiental.
Síguenos en @asimagen para videos sobre la marca
__________________________________
Encuentra y compra la marca en Instagram: @hakhuamazon
Conoce a Leo: @amazonleo
La moda y su relación con la experiencia urbana.
Babacomilk, nace como una combinación de la cotidianidad de la vida campestre con la pasión por la moda.
Estéticas contemporáneas y disruptivas llegando al borde del antifashion en medio de un pueblito mágico de 8 cuadras.
¿Hablar de moda es hablar de las grandes ciudades y contextos de modernidad? Babacomilk nos demuestra lo contrarío. Hablamos con Jorge Barrionuevo, fundador y director creativo de la marca para conocer su historia y creatividad.
Síguenos en @asimagen para videos sobre la marca
__________________________________
Encuentra y compra la marca en Instagram: @babacomilk
Conoce a Jorge: @goldenshapes
La moda atraviesa territorios: ¿se puede entonces defenderlos a través de la moda? ¿Se puede combinar la moda con el activismo y la resistencia?
En este episodio de En El Vestidor estuvimos en el taller de Mane Silva codiseñadora de Rumí Yura, colección para HAKHU AMAZON DESIGN y diseñada por mujeres artesanas de la comunidad de Serena.
El uso de técnicas ancestrales, el comercio justo, la innovación y los procesos de diseño y creatividad para una colaboración ética, son algunos de los temas que topamos en este Podcast. Sobretodo, analizamos la moda como impacto social y los peligros de caer en la apropiación cultural.
-
Contenido de consulta para este episodio:
Fashion Theory - Valerie Steele
-
Redes:
Conoce a Mané Silva en https://www.instagram.com/manesilva2/
Conoce la colección completa en
https://www.instagram.com/hakhuamazon/
Más videos y periodismo de moda en https://www.instagram.com/as.imagen
Hoy conversamos con Dai Benitez, creadora y diseñadora de la marca emergente de lencería POTRA. Cuerpos vestidos, sexualidad y moda desobediente son algunos de los temas que tocamos para examinar la lencería como una prenda de empoderamiento y autoexpresión. ¿Cómo se entrelazan la moda y la resistencia a través del cuerpo? ¿Y en contextos latinoamericanos? ¿Cuál es el papel de la lencería en la afirmación de la sexualidad y la autoaceptación? Desafiemos las percepciones sobre la moda, el cuerpo y la identidad.
-
Contenido de consulta para este episodio:
Las formas de la moda: Cultura, industria, mercado. Maria Luisa Frisa.
-
Redes:
Mira sus diseños en https://www.instagram.com/potraec
Conoce a Dai en https://www.instagram.com/daibenitezdisenadora
Más videos e info en https://www.instagram.com/as.imagen _