Durante el primer semestre de 2025, se registraron caídas del 19% en el S&P 500 y del 23% en el Nasdaq, provocadas principalmente por las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos. La incertidumbre se apoderó del sentimiento de los inversionistas, generando una salida significativa de capitales hacia la zona euro y economías emergentes, lo que a su vez contribuyó a la depreciación del dólar.
Platicamos sobre el padrón electoral y los principales rasgos en los perfiles de ambas candidatas. Terminamos con una reflexión sobre la democracia mexicana.
Vamos a votar este 2024
...
...
Platicamos sobre la escasez de agua en Monterrey y a nivel mundial.
...
...
Hablemos del día de la mamá, pero sobre todo reflexionemos del papel que las mujeres mamás juegan en esta sociedad. Conoce a través de este episodio los datos estadísticos de las mamás en México.
La SEP cancela el programa de escuelas de tiempo completo, escucha de qué se trataba este importante programa y cuales serán las consecuencias de no continuar con el.
Iniciamos el 2022 con la presentación de nuestra 2da temporada. En este episodio te platico los nuevos proyectos para En contra de la Caja, para que los conozcas y puedas acompañarnos en cada uno de ellos.
Gracias por estar y darte la libertad de de ser tolerante escuchando nuevas ideas y construyendo argumentos sólidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconsidera el nombramiento del ex-secretario de Hacienda, Arturo Herrera y nombra como su nueva candidata a Victoria Rodriguez Ceja actual Sub Secretaria de Egresos en la SHCP.
La inflación se situó en 7.05% en la última quincena, cifra que no se registraba desde hace más de 20 años.
Breve repaso en la etapa de la Revolución Mexicana.
Platicamos de una virtud valiosa que hemos perdido, o peor aún, muy poco hemos practicado, me refiero a pedir disculpas.
¿Cuántas veces nos hubiéramos evitado de más problemas si hubiéramos pedido disculpas inmediatamente después de equivocarnos?
Pérdida de autoestima, sentimiento de sublevación, vergüenza y orgullo son algunos de los sentimientos que nos impiden pedir disculpas.
SIN CRECIMIENTO, SIN DESARROLLO, SIN RUMBO...
A la mitad del camino hacemos cuentas y el balance es negativo: 3 millones más de pobres, 15 millones más sin acceso a la salud, y un contexto global adverso que expone la caída en el bienestar social. El presidente no cambia de estrategia y un año más apuesta al gasto corriente y no a la inversión.
El primer tiempo del presidente López Obrador se ha terminado, va perdiendo y lo mejor de su equipo ya esta en la banca, ¡ah! y la afición en busca de la esperanza que le robaron.
En 1325 los aztecas encontraron la señal de los Dioses, un águila que, posada sobre un nopal, desgarraba una serpiente y decidieron fundar México-Tenochtitlán.
Era un islote, un pedazo de tierra inhóspita, apenas elevado sobre el nivel de las aguas, fácilmente inundable y rodeado por dos lagos, el mayor de los cuales, Texcoco, era de agua salada, y el otro, Xochimilco, de agua dulce pero no potable. Nadie en su sano juicio hubiera fundado nada ahí, pero como tenían la venia de su dios principal, los aztecas no vacilaron. El nombre de la ciudad fue por el último sacerdote-caudillo y jefe militar que comandó la peregrinación de los aztecas, llamado "Tenoch" por ello el nombre de la ciudad. Gobernó hasta su muerte ocurrida en 1360.
Casí 200 años vivió este imperio, se convirtieron en los mejores guerreros de esta tierra, abusaron de los pueblos aledaños por su fuerza e inteligencia, hasta 1518 cuando por la costa de Veracruz, unos hombre barbados y a caballo desembarcaron, y siguiendo sus creencias atribuyeron su presencia a la profecía del regreso de Huitzilopochtli. Momento que empezaría a marcar el fin del imperio azteca.
Descubre en este episodio como fueron los siguientes 3 años, hasta el 13 de agosto de 1521, día que se consumo la toma de la ciudad en manos de los españoles.