💭 ¿Sabías que el Parkinson es la Segunda enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial?
Con motivo al 🌎 “Día Mundial del Parkinson”, dedicamos este espacio por esta fecha y en esta emisión de “En Comunidad”, tuvimos como invitada a la
Dra. Alejandra Ruiz, quien nos platica sobre el Parkinson, los síntomas motores y síntomas no motores, una enfermedad difícil de comprender.
También, sobre factores como ambientales, genéticos, factores de prevalencia.
La Red Mexicana de Investigación en Parkinson es una institución cuyo objetivo es la investigación de las bases genéticas y las bases cognitivas en términos de enfermedad de Parkinson. 🧠
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📩 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
Si deseas saber más sobre el Parkinson o sobre lo que hace Red Mexicana de investigación en parkinson consulta:
Facebook: Red Mex Pd
Google: MEX-PD
🍃 Cuando conectas con la naturaleza, es conectar contigo mismo, sin embargo es un proceso de autoconocimiento-reflexión que te permite entenderte mejor y vivir de manera auténtica. 🌀
✨ Esta semana en “En Comunidad, tuvimos la oportunidad de conversar con la nutrióloga, Alexia López, quien nos comparte sobre Amapachamama, un proyecto y centro Holístico en el bosque de Tapalpa Jalisco, un espacio de bienestar, en donde se practica yoga, meditación, alimentación consciente, temazcal para reconectar.
Además, produce sus propios productos que son en beneficio de la salud, ¿quieres saber más?
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📩 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
La inclusión es una forma más de visibilizar a las personas con discapacidad y existen formas para hacer visible lo invisible, ¿te imaginas cómo es posible?
✨ Esta semana, en En Comunidad, tuve la oportunidad de conversar con la tanatóloga Angélica Lenz, quien a lo largo de su carrera se ha dedicado al acompañamiento tanatológico de manera particular a personas que se enfrentan a pérdidas
y adversidades, además, en su trayectoria ha escrito libros y también es creadora del festival Asombr-arte.
En este programa, Angélica nos comparte sobre el festival Asombr-arte 🎉🎭 un espacio donde talentos de personas con discapacidad visual 👨🦯, asombran al público desde diferentes ámbitos en las artes.
1️⃣ En la primera edición del festival, más de 40 artistas se presentaron para impactar, mostrarndo su talento para romper barreras sociales.
2️⃣ En la segunda edición del festival, se presentarán artistas musicales 🎶, teatro 🎭, escultores🗿, pintores 🎨, etc. con reconocimientos a nivel nacional e internacional; el objetivo es promover la solidaridad e inclusión, para mostrar al mundo que no hay límites para alcanzar sueños y proyectos.
La discapacidad ♿ no tiene límites para mostrar que el arte es universal y que se puede aportar un granito de arena a la sociedad, sin importar la condición.
¡Te invitamos a sumergirte en este emotivo programa y a asistir al festival próximamente!
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Sigue las redes sociales:
Fecebook e Instagram: Festival Asombr-Arte
La discapacidad no es un impedimento para alcanzar metas, sueños y sobre todo, romper barreras. 💪
✨ Esta semana, en “En Comunidad”, tuve la oportunidad de platicar con el contador Valentín Villaverde, quien nos comparte su historia de vida.
Valentín, es un ejemplo de vida, pues la discapacidad no fue un impedimento para realizar lo que le gusta y llegar a donde no se hubiese imaginado.
Además de su profesión, es jugador de futbol ⚽ y participó en una serie televisiva grabada en Surich Suiza: 🇨🇭 «Unser kleine Botschaft» (Mi Pequeña Embajada).
¡Escucha esta historia emotiva donde la discapacidad y perseverancia no tienen fronteras!
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
✨ Esta semana, en En Comunidad, viajamos ✈virtualmente hacia Salta Argentina 🇦🇷, donde Valtier Mejía conversa con Fernando Escudero, fundador de la Fundación Unir, cuyo objetivo es fomentar la cultura del trabajo, la educación en valores y desarrollo humano, económico, ambiental y social.
Algunas de sus acciones son:
☑ Inculcar y difundir la cultura del trabajo y la educación. 🎓
☑ Potenciar la comunicación. 🗣
☑ Capacitación y formación en diferentes trabajos y oficios. 🔨
☑ Generar conciencia ambiental y cuidado del planeta. 🍃
☑ La enseñanza de el uso responsable y eficiente de recursos.
Si deseas saber más sobre esta fundación,
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📩 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
Si deseas saber más sobre Fundación Unir consulta su página web y redes sociales:
https://fundacionunir.com.ar/quienes-somos/
Facebook: Fundación UNIR
El Glaucoma es una afección por la cual se produce una acumulación de líquido en el ojo 👁 que presiona sobre la retina y el nervio óptico, además es una enfermedad que causa discapacidad visual. 👨🦯
En el 🌎 Día Internacional del Glaucoma, dedicamos este espacio para informar y concientizar sobre esta enfermedad.
✨ Esta semana, en En Comunidad tuve la oportunidad de platicar con el psicólogo
Arturo Miranda, su labor es el acompañamiento de pacientes en la Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P.
Arturo nos comparte sobre el glaucoma, la importancia de un diagnóstico oportuno, tratamientos así como también lo que significa vivir y afrontar una discapacidad visual, adquirida, baja visión y ceguera.
Esto y más en este programa.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
¿Sabías que en México 1 de cada 115 niños viven con autismo? 👦
Para darle seguimiento al tema del Síndrome de Asperger, en “En Comunidad, nos dimos a la tarea de dar un espacio al tema de autismo para poder entenderlo y continuar con la labor de difundir, concientizar y sensibilizar para generar una sociedad inclusiva. ❤ ♿
✨ Esta semana, en el programa tuvimos como invitada a Mónica Correa, facilitadora y monitora de la Red de Padres, Madres y Cuidadores de Iluminemos por el Autismo, una organización joven cuyo objetivo es promover y difundir información sobre el autismo para generar la inclusión.
La organización realiza acciones como:
☑ Visibilizar la condición
☑ Apoyar a las familias
☑ Contribuir a la formación de profesionales
☑ Contribuir con otras organizaciones
☑ Incidir en el fortalecimiento de políticas públicas
👉🏻 Te invitamos a escuchar este programa lleno de información y aprendizaje.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Si deseas contactar a Iluminemos por el autismo consulta sus redes sociales y página web
Facebook: Iluminemosporelautismo
X: @iluminemosporelautismo_org
Instagram: @iluminemosporautismo
Correo: contacto@iluminemos.org
Página web: www.iluminemos.org
✨ Esta semana, en “En Comunidad”, tuve la oportunidad de conversar con
Fernanda Beltrán, Politóloga, Coordinadora del programa de Agua de la Organización “Cómo Vamos La Paz”, situada en Baja California Sur.
Cómo Vamos La Paz es una organización que busca ser un sistema de monitoreo ciudadano y participación ciudadana. Algunas de las acciones que lleva acabo:
✅ Planes de desarrollo sustentable.
✅ Buscar qué se puede implementar en la Ciudad de La Paz.
✅ Busca evaluar y hacer propuestas en la colonia.
✅ Busca un bienestar
✅ Vigilancia ciudadana, territorio y agua, ¿qué está pasando con el agua en La Paz?
✅ Inclusión y respeto al medio ambiente.
La Paz en números, exposición itinerante.
Cómo vamos La Paz en conjunto con el Concejo de la Comunicación hacen una convocatoria “eslogan por el agua” 💦 :
☑ Donde invita a jóvenes universitarios sin importar la carrera, a realizar un eslogan para campañas gubernamentales y no gubernamentales en todo el país.
Esto y más en este programa.
Todos los sábados
a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: míércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
Escríbenos tus comentarios a:
laotramiradadelaudio@gmail.com
radiomexicoi@gmail.com
Si eres joven universitario y deseas participar en esta convocatoria revisa las bases en:
www.hoysi.org
Facebook e Instagram: Hoy Si Mx
💭 ¿Sabías que es el Síndrome de Asperger el trastorno del comportamiento que afecta la capacidad de socializar y comunicarse con efectividad?
🌎 En conmemoración al Día Internacional del Síndrome de Asperger, dedicamos este espacio con la finalidad de sensibilizar y concientizar sobre esta condición que socialmente es invisible; para hacer una sociedad más empática e incluyente.
✨ Esta semana, en “En Comunidad”, tuve la oportunidad de conversar con Susana de la Fuente, presidenta de Asperger Autismo México A.C., quien nos comparte sobre lo qué es Asperger, sus características diagnóstico y cómo acompañar para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger y cómo apoyar a inserción en la sociedad. 💙
Algunas de las acciones que realiza la organización:
☑ Sensibilizar a la sociedad.
☑ Dar Información y contención a las familias. 🧑🧑🧒
☑ Pláticas de sensibilización y concientización en escuelas.
☑ Sensibilización en centros de trabajo.
☑ Diagnóstico de Asperger en adultos.
☑ Trabajar con adolescentes y adultos con Asperger.
☑ Servicio de terapia
☑ Trabajar habilidades sociales
☑ Trabajar para la inclusión y educación laboral.
☑ Talleres de sexualidad.
☑ Tratar y evitar las crisis de quienes viven con la condición de Asperger.
☑ Apoyar a los familiares de personas con Asperger a hacer Kit, en caso de que haya una crisis.
🗓 Todos los sábados
A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
✨Esta semana en “En Comunidad” tuve la oportunidad de platicar con la Licenciada en Derecho Constitucional Jazhibe Valencia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En esta emisión, Jazhibe nos habla sobre temas de machismo, igualdad, violencia en instituciones gubernamentales y sensibilización sobre estos temas.
También, Jazhibe nos comparte sobre el trabajo que realiza la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como:
☑ Defensoría de los derechos universitarios.
☑ Se cuenta con profesionales, abogada, psicóloga y trabajadora social para una buena técnica de investigación y dar el seguimiento pertinente.
👉🏻 Sí eres parte de la comunidad universitaria de la UACM, puedes acercarte a este espacio e informarte.
Esto y mucho más en este programa.
Todos los sábados
a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
🧪 Las enfermedades autoinmunes surgen porque nuestro sistema inmunológico ataca a las células sanas, las causas son diversas.
✨ Esta semana, en “En Comunidad”, tuve la oportunidad de platicar con la activista “María José Madrigal, de el colectivo Inmunoconciencia, quien nos comparte sobre la labor de concientizar sobre las enfermedades autoinmunes 🧫 en instituciones educativas
con docentes y estudiantes.
En Inmunoconciencia, parte de sus acciones concretas son:
☑ Sensibilizar a la comunidad estudiantil, y académicos en las instituciones eduacativas sobre las enfermedades autoinmunes.
☑ Difundir información sobre las enfermedades autoinmunes, así como la necesidades de los estudiantes de las instituciones educativas.
🗓 Todos los sábados
a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Si deseas saber más sobre el trabajo de Majo te invitamos a escribir al correo 📧:
inmunoconciecia.vinculacion@gmail.com
Seguimos compartiendo algo de lo mucho que platicamos el 2024
Esta semana en “En Comunidad” hemos preparado un programa especial, con una remembranza de algunas de las personas e instituciones que nos acompañaron durante el 2024 y conversaron en el programa.
Hemos tenido la oportunidad de compartir con ustedes el trabajo de personas e instituciones que día con día se esfuerzan por un mundo mejor.
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx🎙🎧
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
Conoce más de nosotros en Facebook: RTV México
https://rtvmexico.mx
📧 Escríbenos tus comentarios a laotramiradadelaudio@gmail.com
radiomexicoi@gmail.com
💭 un tercio de los alimentos que se producen se pierden o se desperdician a nivel mundial 🌎, ocasionando pérdidas de agua 💦, dinero 💵 y contaminación ambiental.
✨ En esta semana en “En Comunidad”, tuve la oportunidad de platicar con Ana Leyva, nutrióloga y
gerente de inversión social dentro de la Red de Bancos de Alimentos quien nos comparte sobre la misión de los bancos de alimentos 🍎, sus aliados (quienes ayudan a cumplir la misión de Bamex) y sobre “Pacto por la comida” 🍱, un programa que busca a través del cumplimiento de acuerdos evitar las pérdidas de alimentos, impulsa el aprovechamiento de los alimentos, ayuda a medir la producción de alimentos en las empresas para reducir la pérdida y desperdicio de estos, evitando contaminación ambiental. ♻
¿Quieres saber más sobre las acciones de Bamex?
Te invitamos a escuchar este programa lleno de aprendizaje además nos enseña cómo podemos sumarnos a no desperdiciar alimentos para disminuir la contaminación ambiental.
🗓 Todos los sábados
a las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 horas, tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx 🎙🎧
¡En comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México
Sigue redes sociales de Bamex
➡ Facebook: Red de Bancos de Alimentos de México
¿Sabes qué es el cubismo?❓
✨ Esta semana, “En Comunidad” tuve la oportunidad de platicar con Roberto Contla, artista visual, quien nos comparte sobre su trabajo en la pintura del cubismo. 🖌
En este programa, descubre el mundo del cubismo, una vanguardia Artística del siglo XX, donde su principal característica son las figuras geométricas.
Además, Roberto nos comparte sobre algunos artistas que inspiraron en el arte del cubismo.
Escucha un programa lleno de curiosidades, magia en el arte 🖼 y color.
➡ Próximamente Roberto tendrá una exposición donde podrás conocer más sobre su trabajo.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
Instagram: arterc_contla
En conmemoración al 4 de enero, 🌎 Día Mundial del Braille, dedicamos este programa, con la finalidad de visibilizar e informar sobre el Braille, un medio que permite comunicar y ejercer los derechos de las personas con discapacidad visual. 👨🦯
✨ Esta semana en “En Comunidad” tuve la oportunidad de platicar con Hilda Laura Vázquez, Trabajadora Social, egresada de la UNAM y maestra que se dedica a la enseñanza del uso de tecnologías y braille a personas con discapacidad visual.
Hilda Laura nos comparte sobre su historia como persona con discapacidad visual y los avances de la inclusión, las tecnologías y las herramientas para que las personas con discapacidad se enfrenten al mundo.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de RTV México.
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Facebook: Hilda Laura Vázquez Villanueva
YouTube: Hilada Laura Vázquez Villanueva
Instagram: Hilda Laura Joyería Inclusiva
💭 ¿Sabías que…? El Lupus afecta a 9 de cada 10 mujeres a nivel mundial y que es una enfermedad autoinmune que causa discapacidades invisibles difíciles de comprobar.
✨ Este programa, es con la finalidad de difundir, visibilizar y concientizar sobre el lupus, así como los retos que representa para las personas que viven con Lupus. 💜🦋
Esta semana en “En Comumidad”, tuve la oportunidad de platicar con Laura Athié y Efrén Calleja del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C.
(CETLU) y el centro de producción de lecturas, escrituras y memorias (LEM), que ambas van en conjunto.
🦋 CETLU A.C. Realiza trabajo a nivel nacional, regional y de otros países, que se centra en tres objetivos:
☑ Trabajar la visibilización, información e investigación del Lupus desde la perspectiva humanista.
☑ Toma de agencia, impulsar a que las personas con lupus y vayan más allá y hagan acciones en comunidad.
☑ Impulsar políticas públicas en favor de los derechos de las personas con Lupus.
🦋 Lem, es un espacio para abordar temas de investigación sobre cocina tradicional mexicana 🧆 y sobre las identidades gastronómicas de México.
Esto y más en este programa.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Síguenos en Facebook: RTV México.
Si deseas saber más sobre CETLU, consulta su página Web: Lem México y
CETLU A.C.
Facebook, X (antes Twitter), Instagram LinkedIn: Cetlu A.C.
El 3 de diciembre se conmemora el 🌎“Día Internacional de las personas con discapacidad” con el objetivo de concientizar y visibilizar los derechos de las personas con discapacidad, que al igual que todos y todas, tienen los mismos derechos: universales, inalienables e indivisibles. ⚖
✨ En este episodio de “En Comunidad”, tuve la oportunidad de platicar con Germán Bautista, Visitador Adjunto de la CNDH, quien nos comparte sobre el trabajo que realiza para promover los derechos de las personas con discapacidad.
En este programa Germán nos comparte sobre:
☑ El enfoque de la discapacidad desde los derechos humanos.
☑ Los avances que ha tenido sobre los derechos de las personas con discapacidad.
☑ Respeto hacia las personas con discapacidad.
☑ Los retos que han surgido para la inclusión de las personas con discapacidad.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
✨ Esta semana en “En Comunidad”, tuvimos como invitadas a las Abogadas Melissa Alvarado
y Anllelyn Álvarez, quienes son miembros de Abogadas MX.
Una Asociación Civil sin fines de lucro que impulsa a mujeres 🚺 abogadas a lograr insertarse en el ámbito laboral.
Algunas de sus acciones son:
☑ Impartir cátedra en universidades, llevando temas como: derechos humanos, género, inclusión y diversidad. 🎓
☑ Estándares de inclusión y diversidad en el ámbito laboral.
☑ “Sé tu propia abogada”: el objetivo es impartir clases a las mujeres en los centros penitenciarios, brindando acceso al conocimiento y a la justicia. ⚖
☑ Lleva capacitaciones a diferentes despachos que tengan enfocados la salud mental.
☑ Mensualmente publican artículos sobre diversidad e inclusión.
☑ Becas
☑ Impartir talleres al microemprendimiento.
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de RTV México.
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com
Si deseas saber más sobre esta organización puedes enviar un correo:
oficialincidencia@abogadas.org
O consulta sus redes sociales facebook, Instagram: Abogadas mx.
💬 ¿Sabías que…? En México el gobierno gasta al rededor de 140 mil millones de pesos para atender enfermedades causadas por el sedentarismo.
✨ Esta semana en “En Comunidad”, tuve como invitado a Alfonso Jeffrey, experto en deporte, quien nos comparte sobre la campaña lanzada por el Consejo de la Comunicación,
“Libérate de lo que te detiene”.
Una campaña que tiene como objetivo concientizar sobre los problemas del sedentarismo en el país en donde busca promover:
☑ Movernos por 30 minutos continuos, cinco veces a la semana en espacios abiertos y cerrados. 🏌♀
☑ Disminuir la prevalencia del sedentarismo en el mundo y en México, por ende mejorar la calidad de vida.
☑ Que las personas se ejerciten físicamente para que en la edad adulta no requiera de un cuidador.
☑ Rebasar las limitaciones mentales para mantener activo nuestro cuerpo. 🏃♀
Además Jeffrey nos comparte sobre los beneficios que tiene el ejercicio para personas con discapacidad y sin discapacidad. ♿
Esto y más, en este programa lleno de información para mejorar nuestra calidad de vida con la realización del ejercicio. 🌀
🗓 Todos los sábados
⏰ A las 14:00 horas, tiempo del centro de México. 🇲🇽
Retransmisión: miércoles a las 10:00 a.m. tiempo de Madrid. 🇪🇸
📻 A través de https://rtvmexico.mx
¡En Comunidad, historias que unen vidas!
📧 Escríbenos tus comentarios a: laotramiradadelaudio@gmail.com y radiomexicoi@gmail.com