Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/51/f5/ec/51f5ecbe-091c-936b-e868-5383692b353e/mza_3391980995845707194.jpg/600x600bb.jpg
EMPRESCIENCE PODCAST
Bridg-Networking Consultancy / Dr. Hannia Bridg and QF Alba Ceballos Maya
29 episodes
5 days ago
EmpreScience Podcast 🎙️ connects scientists 🔬 and entrepreneurs 💼 from the Global South 🌍, exploring their creativity 🧠, achievements 🏆, and challenges 🤔 in driving science for sustainable transformation 🌱. Remote interviews are conducted in English 🇬🇧 or Spanish 🇪🇸. EmpreScience Podcast 🎙️ conecta a científicos 🔬 y empresarios 💼 del Sur Global 🌍, explorando su creatividad 🧠, logros 🏆 y desafíos 🤔 en impulsar la ciencia para lograr transformación sostenible 🌱. Las entrevistas son remotas y se realizan en inglés 🇬🇧 o español 🇪🇸.
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for EMPRESCIENCE PODCAST is the property of Bridg-Networking Consultancy / Dr. Hannia Bridg and QF Alba Ceballos Maya and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
EmpreScience Podcast 🎙️ connects scientists 🔬 and entrepreneurs 💼 from the Global South 🌍, exploring their creativity 🧠, achievements 🏆, and challenges 🤔 in driving science for sustainable transformation 🌱. Remote interviews are conducted in English 🇬🇧 or Spanish 🇪🇸. EmpreScience Podcast 🎙️ conecta a científicos 🔬 y empresarios 💼 del Sur Global 🌍, explorando su creatividad 🧠, logros 🏆 y desafíos 🤔 en impulsar la ciencia para lograr transformación sostenible 🌱. Las entrevistas son remotas y se realizan en inglés 🇬🇧 o español 🇪🇸.
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/29)
EMPRESCIENCE PODCAST
029: Dra. Andrea Bonilla Brunner, CEO de BioPlaster Research (Mérida, México) generando bioplástico a partir del sargassum

✨ Desde Mérida, Yucatán, la Dra. Andrea Bonilla Brunner transforma un reto ambiental en innovación sostenible 🌊➡️🌱. Con estudios en Nanotecnología y Medicina Molecular en México 🇲🇽 y un Ph.D. en Física de Materia Condensada en Oxford 🇬🇧, fundó BioPlaster Research para crear bioplásticos de alto rendimiento que alimentan la economía circular a partir del Sargassum una macro alga que crece en cantidades en zonas tropicales y subtropicales alterando el ecosistema local🔄.

🧪 En este episodio de EmpreScience Podcast, exploramos su recorrido académico, sus aportes en sistemas de administración de fármacos 💊 y los desafíos de liderar una start-up que une ciencia, industria y sostenibilidad 🤝.

🎧 Disponible en Spotify como parte de EmpreScience Podcast, un espacio patrocinado por Bridg-Networking Consultancy, donde la ciencia inspira soluciones tangibles.


Contacto.

https://www.linkedin.com/in/andreabonillabrunner/

https://www.bioplaster-research.com/english/bioplaster


Show more...
3 months ago
28 minutes 21 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
028 Psicología, Liderazgo y Transformación: La Visión Académica de la Dra. Lorena Cudris-Torres

🌅 Desde Chimichagua, Cesar, Colombia, la Dra. Lorena Cudris-Torres ha demostrado que la psicología, ejercida con ética, conocimiento y propósito, puede ser un motor de transformación educativa, científica y social. 💡

Su liderazgo académico la ha llevado a construir alianzas internacionales con el Instituto Nacional de Psiquiatría de México 🇲🇽 y la Universidad de Harvard 🎓 (EE.UU.), beneficiando a más de 4.200 estudiantes universitarios 🧠 mediante intervenciones digitales para el tratamiento de ansiedad y depresión, con un promedio de éxito del 90% en tratamientos completos.

Gracias a su gestión, se han creado consultorios psicológicos gratuitos 🏥 en el departamento del Cesar, donde actualmente más de 200 personas reciben atención profesional sin costo, reflejando cómo la ciencia puede tener un impacto directo y profundo en la comunidad.

🏅 En 2024, su compromiso fue reconocido con la Orden del Congreso de la República de Colombia en el grado de Caballero, mediante la Resolución 190, que resalta:

“…su conocimiento, investigación y compromiso por mejorar la calidad de vida y el bienestar de los seres humanos.”
— Senado de la República de Colombia

✨ Todo este camino comenzó con una frase que marcaría su vida para siempre:

“No tienes derecho a perder una sola materia… los pobres no tenemos derecho a equivocarnos.”
— Samuel Cudris Velásquez (padre)

🧬 Con una personalidad estudiosa, disciplinada y profundamente conectada con su territorio, la Dra. Cudris ha liderado durante más de una década el grupo de investigación Pensamiento Diverso, categorizado en nivel A por Minciencias. Actualmente dirige el Centro de Investigación en Salud, Bienestar y Autocuidado SABIA de la Universidad de la Costa, desde donde se promueve el bienestar integral a través del desarrollo de capacidades personales, el fortalecimiento de relaciones saludables, y la educación en prácticas de autocuidado que empoderan a las personas para gestionar su propia salud de forma proactiva, consciente y sostenible.

🎧 Este episodio de EmpreScience Podcast es un homenaje a su legado, y un ejemplo del valor de hacer ciencia con propósito, desde el territorio y con visión global.

📢 EmpreScience, empowered by Bridg-Networking Consultancy
🔗 Connecting Science, Innovation, and Business Strategically

📬 Conecta con la Dra. Cudris-Torres:👉 LinkedIn

Show more...
6 months ago
28 minutes 1 second

EMPRESCIENCE PODCAST
027 Líder Wayuu Reyes María Lindao Empodera a su Pueblo a Través de la Educación Etnoeducativa en La Paz, Manaure, La Guajira, Colombia

🎙️ ¡Bienvenidos a EmpreScience Podcast! 🌍✨ Aquí exploramos las historias de líderes que transforman la ciencia en acciones sostenibles y soluciones para enfrentar los retos globales promoviencido ciencia e industria. 🚀

🌟 Hoy viajamos a La Guajira, Colombia, donde la cultura Wayuu resiste con sabiduría ancestral, pero también enfrenta desafíos como la pobreza, la falta de agua y el cambio climático.

🎓 Nuestra invitada especial es Reyes María Lindao, una líder inquebrantable que fundó la Institución Etnoeducativa Rural La Paz 🏫.

Durante más de 30 años, ha convertido la educación en un faro de esperanza y empoderamiento para su comunidad, conectando el conocimiento científico con la sabiduría Wayuu. 💡

🌐 Esta inspiradora historia cuenta con el apoyo del Prof. Dr. Fernando Colmenares, quien lidera alianzas internacionales para proyectos de economía circular, agua, energía e inteligencia artificial.

Gracias a la Red BERSTIC, el IN3 de la Universidad Cooperativa de Colombia y el consorcio europeo CELISE, financiado por Horizonte 2020, estas colaboraciones cruzan fronteras y llevan soluciones concretas al pueblo Wayuu.

🔗 Este programa es patrocinado por Bridg-Networking Consultancy, una oficina que conecta la ciencia, la innovación y los negocios, apoyando el networking entre Alemania y Latino América para un futuro sostenible 🌱.

¡Acompáñennos en esta charla inspiradora donde la educación y el trabajo colaborativo abren nuevos caminos de esperanza y resiliencia promocionando el networking! ✨

¡ Súmate a esta historia de transformación basada en educación! 🎧🌎

Contacto:

⁠Institución Etnoeducativa Rural LA PAZ⁠

⁠Inst. Etnoeducativa La Paz (@cerlapaz) • Instagram photos and videos⁠


Show more...
10 months ago
45 minutes 49 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
026 Julián Prieto Barrera, Pol. (Dr. Phil. Candidato): Relaciones Internacionales, Diplomacia Científica y la Función de Networking con la Diáspora Colombiana

En este episodio de EmpreScience Podcast, Hannia Bridg entrevista a Julián Prieto Barrera, un candidato doctoral colombiano en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State University) con experiencia en relaciones y política internacional apoyando a la diplomacia científica. 🌍✨

Julián concentra sus esfuerzos en fortalecer los vínculos entre Colombia y la comunidad global, con un enfoque especial en proyectos de biodiversidad. 🌿🧬 Promueve activamente el uso de la Red Científica Colombiana (https://redcientificacol.org/) como una herramienta clave para generar plataformas dinámicas de intercambio de conocimientos, facilitar colaboraciones internacionales y potenciar el impacto de la investigación científica. 🤝📚

La conversación destaca el desarrollo profesional de Julián, quíen se describe como un nómada global y subraya el papel crítico del networking nacional e internacional de la ciencia. Como él afirma, "La colaboración es la piedra angular de la ciencia moderna: trasciende fronteras y disciplinas." 🌟🌎

Julián explica cómo los científicos de la diáspora pueden jugar un papel transformador, señalando, "No debemos ver la diáspora como una fuga de cerebros, sino como una red de conocimiento en circulación." 🧠🔄 También resalta la fortaleza de los esfuerzos colectivos, añadiendo, "Nuestra fortaleza como diáspora científica radica en la colaboración, no en la competencia." 🤲🌐

El episodio subraya la importancia de la política internacional en la promoción de colaboraciones positivas y el posicionamiento de Colombia como líder en biodiversidad e innovación. 🇨🇴💡 Julián comparte su visión de utilizar las redes de la diáspora como recursos estratégicos para avanzar en la ciencia, fomentar la sostenibilidad y construir soluciones globales inclusivas. 🌳🌏 Concluye con consejos prácticos para jóvenes profesionales interesados en participar en la cooperación internacional y la innovación científica. 🧑‍🔬🚀

 

Contacto Julián Prieto Barrera:  LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jose-julian-prieto-barrera-48579a84/

Red Científica Colombiana: https://redcientificacol.org/

Show more...
11 months ago
37 minutes 33 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
025: Jairo (Jay) Àvila: De diseñador industrial a líder en desarrollo empresarial e innovación tecnológica

En este episodio de 🎙️ EmpreScience Podcast, nos sumergimos en la inspiradora trayectoria de Jay (Jairo) Ávila 🌟, un talentoso diseñador industrial colombiano 🇨🇴 que ha evolucionado hasta convertirse en un referente en desarrollo empresarial 🚀 y transformación digital 💻.

Actualmente, Jay trabaja como Business Developer para Graeber GmbH, una destacada empresa alemana 🇩🇪, desde Estados Unidos 🇺🇸. Su labor se centra en la implementación de tecnologías emergentes y soluciones basadas en la nube CAD Software ☁️, ayudando a empresas globales a optimizar sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de la innovación. Con una experiencia destacada en la gestión de productos y la innovación tecnológica, Jay comparte cómo su enfoque centrado en el usuario 👤 y su capacidad para conectar soluciones creativas con aplicaciones prácticas han generado un impacto significativo en sectores como la educación, la salud y la industria.

En este episodio descubrirás:

🔹 La historia de su transición del diseño industrial al desarrollo tecnológico global.

🔹 Cómo la transformación digital y la inteligencia artificial 🤖 están cambiando la manera en que las empresas operan.

🔹 Las oportunidades que ve para la innovación tecnológica en América Latina 🌎 y más allá.

¡Acompáñanos para conocer cómo Jay está creando soluciones que no solo mejoran la competitividad, sino que también contribuyen al progreso de la sociedad! 🌍✨


Contactar a Jairo (Jay) Àvila en : https://www.linkedin.com/in/jayavila/

 

Show more...
11 months ago
40 minutes 46 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
024 Prof. Dr. habil. Juan Carlos Colmenares Quintero: Un Colombiano 🇨🇴 en Polonia 🇵🇱 Explorando las Fronteras de las Tecnologías Sostenibles con Fotocatálisis y Nanotecnología (Español)

🌟 EmpreScience Podcast se enorgullece en presentar la inspiradora historia del Prof. Dr. habil. Juan Carlos Colmenares Quintero. Nacido en Aguachica, Cesar, Colombia 🇨🇴, el profesor Colmenares ha recorrido un camino extraordinario que lo ha llevado desde sus primeros años en una escuela comercial, donde fue reconocido como el mejor estudiante. Gracias al respaldo de profesores excepcionales que incentivaron su interés por la ciencia y al apoyo de programas de becas en Polonia para impulsar la investigación científica, Colmenares se ha consolidado como un referente global en tecnologías sostenibles en la Academia de Ciencias de Polonia 🇵🇱. Su innovador trabajo en fotocatálisis y nanotecnología está transformando la producción de energía sostenible y la protección del medio ambiente, abriendo nuevas perspectivas en el campo de la química verde. 🌱💡

En este episodio, exploramos su trayectoria, desde los retos de adaptarse a un nuevo idioma y cultura hasta superar barreras financieras, logrando posicionarse entre el 2% de los científicos más citados y respetados a nivel mundial, según la prestigiosa lista de la Universidad de Stanford. Con más de 170 publicaciones científicas, numerosas patentes y colaboraciones de renombre, incluyendo al Premio Nobel Prof. George Olah, el profesor Colmenares ha consolidado su reputación global. Su historia es un testimonio de perseverancia, resiliencia y una dedicación inquebrantable a la ciencia y el aprendizaje continuo, convirtiéndose en un ejemplo de excelencia y superación. Además de su contribución científica, es reconocido por su compromiso con la inclusión y colaboración, siempre dispuesto a orientar a jóvenes científicos y emprendedores en su camino hacia la un futuro mejor basado en el estudio. 💪🔬

El Prof. Dr. habil. Colmenares continúa desarrollando la química verde y las tecnologías sostenibles, liderando un equipo internacional de doctores y postdoctorados que colaboran desde distintas partes del mundo para crear soluciones innovadoras.

Su investigación se centra en áreas críticas como la valorización de biomasa, la utilización de CO₂, la purificación de agua y la generación de energía renovable, abordando así algunos de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Este equipo multidisciplinario y global potencia la capacidad de Colmenares para enfrentar estos retos desde múltiples perspectivas, combinando conocimientos y técnicas avanzadas en beneficio del medio ambiente y la sociedad.

Gracias a su visión y liderazgo, cada integrante contribuye a una causa común: desarrollar tecnologías sostenibles que impulsen un futuro más verde y resiliente, donde la ciencia se convierta en un puente hacia un planeta más habitable. ⚡🔋


EmpreScience invita a su audiencia a descubrir cómo el trabajo innovador del Prof. Dr. habil. Colmenares está moldeando un futuro más verde y sostenible y enfrentando los problemas más apremiantes del mundo actual. 🌍💧🌱

Bienvenidos al EmpreScience Podcast 🎙️

Contacto:
• ⁠linkedin.com/in/juan-carlos-colmenares-quintero⁠
Sitios Web:
• ⁠photo-catalysis.org ⁠(Gupo Científico)

Show more...
12 months ago
1 hour 27 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
023 Dr. MD. John Freddy Gamba-Rendón Liderando Innovación Farmacéutica y Compromiso Social

Nuestro invitado, el Dr. John Freddy Gamba Rendón, un médico colombiano 🇨🇴 que, a través de una destacada vida académica 🎓 y profesional 💼, se ha convertido en un referente en la industria farmacéutica 🌐.

Es graduado en Medicina 🧑‍⚕️ por la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en epidemiología clínica 🔬 en la Universidad El Bosque, y actualmente cursa una maestría en salud pública en la Universidad de Boston 📘. Su desarrollo personal y profesional está guiado por un compromiso auténtico de servir y apoyar a las personas de manera significativa 💙.

Hoy, desde su rol como Senior Manager de Comunicaciones Médicas Globales en Takeda, lidera proyectos clave para Mezagitamab (TAK-079), impulsa la comunicación médica y coordina programas de responsabilidad social que benefician a pacientes en todo el mundo 🫂💊. Su trabajo en el desarrollo de terapias avanzadas representa una fuente de esperanza ❤️‍🩹 y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, fortaleciendo los lazos entre la ciencia, la industria y las personas 🤝.

Durante este episodio, el Dr. Gamba Rendón comparte cómo su firme compromiso profesional y personal ha ayudado a acercar la industria a las comunidades, promoviendo programas de financiamiento y responsabilidad social. Para más información, consulta: Takeda Corporate Responsibility Funding.

¡Acompáñanos 🎧 y descubre cómo, con resiliencia 💪 y un enfoque claro, el Dr. Gamba Rendón nos muestra que es posible cruzar fronteras 🌐 y liderar cambios significativos tanto en lo personal como en lo profesional!

Contacto:

LinkedIN: linkedin.com/in/john-freddy-g-18084127


Philanthropic funding. Global CSR Program - Takeda: https://www.takeda.com/about/corporate-responsibility/funding/


Show more...
1 year ago
44 minutes 42 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
022 Prof. Dr. habil. Juan Carlos Colmenares Quintero: A Colombian in Poland Exploring the Frontiers of Sustainable Technologies with Photocatalysis and Nanotechnology

We’re thrilled to bring you the inspiring journey of Prof. Dr. habil. Juan Carlos Colmenares Quintero! 🌍🔬 Originally from Aguachica, Colombia, 🇨🇴 Juan Carlos is now a global leader in sustainable technologies at the Polish Academy of Sciences 🇵🇱, where his cutting-edge work in photocatalysis and nanotechnology is driving innovation in catalysis for sustainable energy production and environmental protection. 🌱💡

In this episode, we dive into his personal-professional journey—from his beginnings at a commercial school in Colombia to becoming one of the top 2% of scientists worldwide. 🌟 Juan Carlos embodies resilience—from overcoming language barriers and financial challenges to becoming a globally recognized scientist. His journey shows deep determination, curiosity, and passion for learning. He fosters inclusivity and collaboration and is always eager to help scientists and entrepreneurs find their path in science. 💪🔬

From biomass valorization to CO2 utilization, his research covers many impactful areas, including water purification, renewable energy production, and catalysis in the petrochemical industry. ⚡🔋

Join us as we explore how his groundbreaking work shapes a greener future and addresses some of the world’s most pressing challenges. 🌍💧🌱


Contact:

  • linkedin.com/in/juan-carlos-colmenares-quintero

Websites

  • photo-catalysis.org (Company)



Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes 12 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
021 Dr. Diego Amorocho: Líder Mundial en la Conservación de Tortugas Marinas y Biodiversidad

En este episodio de EmpreScience Podcast, nos acompaña el Dr. Diego Amorocho, un destacado biólogo colombiano conocido como "El Tortugo Mayor" 🐢. Diego ha dedicado más de 30 años a la protección de las tortugas marinas y la biodiversidad en el Pacífico y el Caribe colombiano 🌊, convirtiéndose en una figura clave para la conservación en estas regiones tan ricas y, a la vez, desafiantes. Su trabajo va más allá de las fronteras locales: ha sido presidente de la International Sea Turtle Society 🌎 y ha recibido reconocimientos internacionales 🏆, incluyendo el prestigioso premio Whitley para la Conservación de la Naturaleza, destacándose como una autoridad global en la protección de especies marinas.

A través de una profunda conexión con las comunidades locales 👥 y el uso innovador de la ciencia y la tecnología 🧪💡, Diego nos demuestra que la conservación no es solo una responsabilidad de unos pocos, sino una oportunidad para transformar vidas y preservar el futuro de nuestro planeta 🌍.


Aqui y ahora exploramos:


  • 🌱 El impacto del trabajo de Diego en el Pacífico y el Caribe colombiano, empoderando a las comunidades locales a través del conocimiento 📚, la valoración 💚 y el uso sostenible de la biodiversidad.
  • 🌊 La inspiración detrás de su compromiso con la protección de las tortugas marinas, y cómo su trayectoria demuestra la capacidad humana para convertir desafíos en oportunidades ✨.
  • 🌍 La importancia del networking, la colaboración internacional y la ciencia ciudadana 🤝🔬 para lograr un impacto significativo y duradero en la conservación de la biodiversidad.

Este episodio es ideal para todos aquellos apasionados por la naturaleza, la ciencia y el desarrollo sostenible. Acompáñanos en esta inspiradora conversación sobre ciencia, comunidad y sostenibilidad 🌿, y descubre cómo cada uno de nosotros puede ser parte del cambio para proteger nuestro planeta 🌏. Ya sea participando en iniciativas locales, apoyando proyectos de conservación, o compartiendo este mensaje, cada acción cuenta. 🌊🐢

▶️ y únete a nuestra misión de conectar ciencia, innovación y empresa para un futuro más sostenible! 💡🤝💚 Si deseas conocer más sobre el trabajo del Dr. Diego Amorocho y conectarte con él, visita su perfil en LinkedIn: Diego Amorocho en LinkedIn.

Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 44 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
020 Dr. Drochss Pettry Valencia: Contribuyendo al Desarrollo de la Química Verde con Tecnologías Electroquímicas de Biosensores y Nanosensores

🎙️ Bienvenidos a un nuevo episodio de EmpreScience Podcast 🎧, donde exploramos las historias más inspiradoras de la ciencia y la innovación. En este episodio, tenemos el honor de contar con el Dr. Drochss Valencia 🌍, un líder en química verde y tecnologías de remediación del agua 🌱💧, que ha dedicado su carrera a encontrar soluciones sostenibles a los problemas ambientales.

Desde sus comienzos en el Bienestar Familiar en Colombia hasta su posición como referente en el ámbito científico 🌎🔬, el Dr. Valencia nos comparte cómo la ciencia puede ser una herramienta poderosa para crear un mundo más justo y sostenible. Su enfoque en la electroquímica molecular y su pasión por la enseñanza y la mentoría lo convierten en un modelo a seguir para la próxima generación de científicos.

💡 Frases clave del Dr. Valencia:

  • "Al enamorarse del planeta, se encuentran soluciones verdes para todo." 🌱
  • "La colaboración es la clave; las soluciones en grupo generan un impacto global." 🌍
  • "Siempre se puede avanzar, aunque sea difícil. Nada está escrito, pero todo se puede conseguir con esfuerzo." 💪

✨ Este podcast es una invitación a reflexionar sobre el poder de la ciencia en la vida cotidiana y cómo puede ser el motor para resolver problemas globales.


💼 Conecta con el Dr. Drochss Valencia en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/drochss-valencia-3b2683266/


Show more...
1 year ago
36 minutes 40 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
019 Ing. Patricia Helena Fierro Vitola: Liderando la Transformación Digital en la Aeronáutica Civil Colombiana - Alineando Tecnología y Estrategia para una Gestión de Información Segura y Eficaz

🎙️ En este nuevo episodio de EmpreScience Podcast, tenemos el privilegio de conversar con la Ingeniera Patricia Helena Fierro Vitola, una figura clave en la tecnología 💻 y la innovación 🌟 en Colombia 🇨🇴. Con más de 25 años de experiencia en digitalización, Patricia es además una orgullosa oficial de reserva de la Armada de Colombia ⚓🇨🇴.

Actualmente, Patricia se desempeña como Directora de Información y Sistemas de TI en la Aeronáutica Civil de Colombia ✈️, donde lidera la transformación digital, la automatización de procesos y la incorporación de inteligencia artificial en el sector de la aviación.

En este episodio, Patricia nos habla de:

  • 💻 Su papel en la transformación digital dentro de la aviación colombiana.
  • 🚀 Cómo ha implementado la inteligencia artificial y la automatización de procesos para optimizar la gestión aeroportuaria.
  • 👩‍💻 Su compromiso como mentora y promotora de mujeres en STEM.
  • 💡 Los desafíos y oportunidades para cerrar la brecha de género en tecnología.

Patricia también comparte su inspiradora trayectoria como oficial de reserva en la Armada de Colombia ⚓🇨🇴, donde colabora en proyectos de comunicaciones estratégicas 📡 y apoyo a comunidades vulnerables 🤝, combinando su pasión por la tecnología con su dedicación al servicio social.

🎧 No te pierdas esta inspiradora conversación sobre liderazgo, tecnología 💻, innovación y servicio.

Escucha el episodio completo en Spotify y otras plataformas de podcast.

🎙️ EmpreScience Podcast, patrocinado por Bridg-Networking Consultancy, con sede en Berlín, Alemania 🇩🇪.

Contacto: Ing. Patricia Helena Fierro Vitola https://www.linkedin.com/in/patriciahfierro/?locale=en_US

Show more...
1 year ago
34 minutes 3 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
018 Dr. César Segura Latorre: Innovación en Terapias CAR-T para Combatir la Leucemia

En este episodio, EmpreScience Podcast tiene el honor de conversar con el Dr. César Segura Latorre, biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor titular del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, reconocido líder en investigación molecular de enfermedades tropicales. 🔬

Durante nuestra conversación, el Dr. Segura destaca no solo cómo él y su equipo de científicos colombianos están avanzando en una nueva investigación enfocada en el tratamiento de la leucemia con células CAR-T, sino también cómo se espera que estos resultados revolucionen el diagnóstico médico, ofreciendo tratamientos accesibles y de alta calidad en un futuro cercano. 🧬

De esta conversación se extrae una profunda filosofía de vida, expresada en las siguientes citas: • El conocimiento no tiene fronteras, solo desafíos que superar. 🌐 • Innovar es encontrar nuevas formas de ver lo que siempre hemos tenido delante. 💡 • Cada fracaso es una oportunidad disfrazada de lección. 📚 • Nunca renunciar a sus sueños, así estos parezcan increíbles o inalcanzables. 🌠 • Los problemas hay que mirarlos de frente y resolverlos. 🔍 • Buscar el sentido de su existencia en lo que se cree. 🧠

Acompáñenos en esta inspiradora conversación, donde la pasión por la ciencia y la innovación se encuentran con el compromiso de formar y capacitar a la nueva generación de médicos, construyendo puentes entre la academia, la industria y la sociedad para un futuro mejor. 🌟


Contacto:

https://www.linkedin.com/in/cesar-hernando-segura-latorre-4391bb42/


Show more...
1 year ago
32 minutes 58 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
017 Dr. Abel Del Río: Liderando Proyectos de Análisis de Capacidades Organizacionales a través de Ennodex

🎙️ **Emprescience Podcast** explora cómo las mentes emprendedoras y científicas transforman investigaciones avanzadas en oportunidades comerciales con un impacto social profundo. 🌐✨ Analizamos las decisiones críticas que configuran estos avances. 💡🔍 Patrocinado por Bridg-Networking Consultancy desde Berlín, Alemania. 🇩🇪🤝


Hoy tenemos el honor de conversar con el Dr. Abel Del Rio Cortina, líder en proyectos de análisis de capacidades organizacionales y desarrollo empresarial. 🎓🌟 Con un PhD en Gerencia de Proyectos y una Maestría en Desarrollo Empresarial, el Dr. Del Rio ha realizado una estancia postdoctoral en Gestión Estratégica de Organizaciones. 📚🏆


Durante nuestra charla, el Dr. Del Rio compartirá sus experiencias en gestión administrativa, destacando sus habilidades de liderazgo y manejo de equipos. 🗣️👥📈 Como Gerente de **ENNODEX**, lidera proyectos de análisis organizacional. 📊🔬


🌟 Discutiremos la importancia de la conexión entre ciencia y empresa y cómo esta colaboración puede impulsar la innovación y el desarrollo económico. 🏢🔗🚀 El Dr. Del Rio ofrecerá valiosos consejos para estudiantes, científicos y emprendedores que buscan avanzar en sus carreras. 🎓💼🌱


No te pierdas esta inspiradora conversación con el Dr. Abel Del Rio Cortina y descubre cómo la ciencia y los negocios pueden unirse para crear un impacto positivo en la sociedad. 🌉🌎💫 ¡Bienvenidos! 🎧👏


Contacto:

* https://www.ennodex.com/

* linkedin.com/in/abel-anibal-del-rio-cortina-6020882b

Show more...
1 year ago
36 minutes 22 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
016 Prof. Dr. Fernando Colmenares: Ingeniería para Promover Innovación y Sostenibilidad en Sistemas Energéticos

En este interesante episodio de EmpreScience Podcast, nos adentramos en el fascinante mundo del Prof. Dr. Fernando Colmenares 🌍🛠️, Director del Instituto de Investigación en Ingeniería – In³ – de la Universidad Cooperativa de Colombia. El Prof. Dr. Colmenares asesora proyectos de maestría y doctorado en optimización y simulación avanzada tanto en la academia como en la industria. 📚🏢

Su investigación en el sector energético se centra en el desarrollo de software y modelos ambientales y económicos, así como en la simulación y modelamiento basados en la sostenibilidad y la optimización multiobjetivo. 🌱💻 Utilizando técnicas exploratorias, algoritmos genéticos y sistemas expertos de inteligencia artificial, el Prof. Dr. Colmenares está a la vanguardia de la innovación tecnológica. 🤖🔬

Escuchar la historia de cómo un joven de Aguachica, Cesar, Colombia, sigue sus sueños y se enfrenta a muchos desafíos para no solo ganarse la beca, sino adaptarse a un nuevo país con un idioma, cultura y sistema diferentes, alcanzando un notable desarrollo personal y profesional en Polonia, es realmente inspirador. 🌏🗣️ Su experiencia es un testimonio de cómo la pasión por lograr metas puede superar cualquier obstáculo. 💪✨


Además, nos cuenta cómo el avance no solo depende del esfuerzo individual, sino también del poder del networking, que permite avanzar más rápido y lograr lo que antes parecía imposible. 🌐🤝

El Prof. Dr. Colmenares es Ingeniero Mecánico y Aeronáutico de la Universidad Politécnica de Varsovia en Polonia, Doctor en Ingeniería con énfasis en Sistemas Energéticos y Optimización de la Universidad de Cranfield en el Reino Unido, y tiene un Postdoctorado en Ingeniería Aeroespacial de la misma universidad. 🎓✈️ Además, es Fundador y CEO de Science, Technology, Innovation and Culture Network - BERSTIC.

Su impresionante trayectoria y su dedicación a la sostenibilidad y la innovación son verdaderamente admirables. 🌟🔋 ¡No te pierdas este episodio, lleno de inspiración y conocimiento! 🎧📖


Contacto:

* https://www.linkedin.com/in/fernando-colmenares-58234179/?locale=en_US.

* https://berstic.edu.co/

Show more...
1 year ago
1 hour 32 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
015 Dr. MD. Harvy Velasco Parra: Innovando en Genética y Genómica desde Colombia para un Futuro más Saludable y Personalizado

¡Bienvenidos a un nuevo episodio del EmpreScience Podcast, donde exploramos la intersección entre la ciencia y los negocios y su impacto en la formación de la próxima generación de líderes y profesionales innovadores que están generando cambios sociales y económicos! Soy Hannia Bridg, desde Berlín, Alemania 🌍, y hoy tenemos el honor de recibir a un destacado líder en el campo de las ciencias genómicas y sus avances en el sector de la salud en Colombia y Latinoamérica: el Dr. Harvey Velasco Parra.

En este episodio, nos complace contar con el Dr. Harvey Velasco, un experto en medicina genómica y predictiva colombiano🧬, líder de la gestión de proyectos en el Centro de Biosciencias de Sura 🏥. Con su impresionante trayectoria en la genómica humana y médica, el Dr. Velasco compartirá sus conocimientos sobre cómo su pasión por la vida le ayuda a transformar la investigación en aplicaciones médicas prácticas 🔬.

Además, discutiremos su experiencia de cómo ha liderado el desarrollo de servicios clínicos en genética y asesoramiento genómico 🧪, y su liderazgo pasado en la Red Latinoamericana de Genética Humana (RELAGH) 🌐. Su perspectiva única sobre la medicina translacional es de gran valor para nuestra audiencia en Colombia y Latinoamérica.

¡Acompáñennos en esta inspiradora conversación, donde la pasión por la ciencia genómica y la innovación se encuentran con el compromiso de mejorar la salud para un futuro mejor para todos! 🌉🌎💫🧬💡

Show more...
1 year ago
42 minutes 48 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
014 Dr. Amílcar Estrada: Innovando en Física Médica a través de la Academia e Industria, Apoyando los Avances en Equipos Diagnósticos

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de EmpreScience Podcast! 🌟 Aquí exploramos el fascinante mundo de la ciencia 🧬, la tecnología 💻, la ingeniería 🏗️ y las matemáticas 📐, y su impacto en la formación de la próxima generación de líderes y profesionales.

Hoy tenemos el honor de recibir a un líder en la interfaz entre la física, educación e industria, el Dr. Amílcar Estrada Molina 🌟.

Amílcar es un destacado profesional con una sólida trayectoria de 10 años en física médica y tecnología médica. Actualmente, es el Director de Aplicaciones Clínicas en ROCOL INTERNATIONAL 🌐, donde lidera todos los aspectos de aplicaciones clínicas en radioterapia, incluyendo la investigación 🔬, desarrollo 🚀 e innovación 💡 en tecnología médica. Además, es Co-fundador de Bleps Vision 👓, una start-up de base tecnológica que desarrolla tecnología médica para dar soluciones innovadoras en el campo de la oftalmología y optometría 👁️.

Anteriormente, desempeñó un papel crucial como Coordinador del Programa de Maestría en Física Médica en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia 🇨🇴, donde también fue profesor a tiempo completo 📚, enseñando en el programa de posgrado de Física Médica e investigando en óptica visual 🔍. Su formación académica se completó en la UNAM en México 🇲🇽, donde obtuvo tanto su maestría en Física Médica como su doctorado en Ingeniería, especializándose en el desarrollo, innovación y consultoría en tecnología médica.

En este episodio, exploraremos la inspiradora trayectoria de Amílcar, discutiendo sus contribuciones al mundo de la ciencia 🧬 y la tecnología 💻, y cómo su trabajo está impactando el sector de la educación STEM en América Latina y más allá 🌎.

¡Acompáñennos en esta emocionante conversación, donde la pasión por la ciencia y la innovación se encuentran con el compromiso de formar y capacitar a la próxima generación de líderes en STEM, construyendo puentes 🌉 entre la academia 🎓, la industria 🏭 y la innovación para un futuro mejor para todos! 🌉🌎💫 ¡Bienvenidos!


Contacto: https://www.linkedin.com/in/amilcarestrada/?originalSubdomain=co

Show more...
1 year ago
41 minutes 50 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
013 Biol. Raúl Durán un Científico y Líder Industrial: Impulsando la Transformación del Sector Salud en Colombia

¡Bienvenidos a un nuevo episodio del Emprescience Podcast! Aquí, en este vibrante espacio, la empresa y la ciencia se encuentran para dialogar con aquellos que están marcando una diferencia en la transformación global. Soy Hannia Bridg, transmitiendo desde la fascinante Berlín, Alemania. 🌍🎙️

Hoy tenemos el placer de recibir a un invitado excepcional, Raúl Durán. Líder Industrial cuya carrera en industria como científico, es un claro ejemplo de cómo la innovación y el compromiso con el avance comercial pueden cambiar el mundo de la salud. 🏥🔬

Desde sus primeros días como biólogo 🧬, Raúl siempre tuvo una curiosidad insaciable por desentrañar los misterios de la vida. Esta pasión lo llevó a explorar más allá del laboratorio y a adentrarse en el mundo comercial, donde ha brillado por su capacidad de liderazgo, visión estratégica y una comunicación efectiva que inspira. ⚙️🌟

En su camino, Raúl ha dejado una marca imborrable en numerosas instituciones prestigiosas en Colombia. 🍏💊 Como Director Comercial, no solo ha impulsado la innovación, sino que también ha ampliado servicios esenciales que han redefinido los estándares de atención médica en el país. 🇨🇴🚀

Pero, ¿qué hace que la ciencia y el comercio sean aliados naturales? Raúl nos mostrará cómo estos dos mundos, a menudo vistos como opuestos, pueden fusionarse de manera armoniosa para crear soluciones que benefician a la sociedad. Raúl ha demostrado que la ciencia no solo es compatible con la parte comercial, sino que juntos pueden alcanzar una nueva realización. 🌐💡

¡Únanse a nosotros en esta conversación llena de ideas innovadoras y descubrimientos inspiradores! Exploraremos cómo la aplicación de la ciencia en la industria está construyendo puentes hacia un futuro mejor para Colombia, América Latina y el mundo entero. 🌉🌎💫

¡Bienvenidos a una experiencia donde la ciencia y el comercio se entrelazan en una danza de progreso y posibilidades infinitas!



Show more...
1 year ago
34 minutes 32 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
012 Dra. Susan Benavides: Diplomacia y Transformación Internacional a través de la Educación, Innovación y Emprendimiento

🎙️ En este episodio, tenemos el placer de contar con una invitada muy especial, la Dra. Susan Benavides🌟, una visionaria y destacada líder en el campo de la investigación científica y la innovación en Colombia. 🇨🇴🔬

Susan es abogada egresada de la Universidad Pontificia Javeriana⚖️ y actualmente se desempeña como Vicerrectora de Investigaciones y Extensión en la Universidad de América. 🏛️📜 Además, ejerce una influencia educativa significativa en la Fundación Universitaria del Área Andina, donde comparte su conocimiento sobre innovación y gestión de la innovación estratégica, siendo parte del programa de Maestría en Innovación. 🏫💡

Su impacto también alcanza al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, donde, como Directora de Investigación y Prospectiva entre 2020 y 2021, lideró el Grupo de Internacionalización de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aquí, jugó un papel fundamental promoviendo la colaboración científica internacional y contribuyendo a la formulación de políticas de diplomacia científica. 🌐📊

El amplio espectro de competencias de Susan incluye alianzas estratégicas, liderazgo, resolución de problemas, gobernanza de la investigación, pensamiento estratégico y gestión de la investigación. 🤝🚀 En nuestra conversación, exploraremos cómo sus experiencias han moldeado su enfoque hacia la innovación y la cooperación global, destacando la importancia de una visión compartida para superar los desafíos científicos y tecnológicos actuales. 🌍🔍

Además, profundizaremos en el impacto y la importancia de la OWSD (Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo) en Colombia. 👩‍🔬🌎

¡Únete a nosotros en esta charla llena de humanidad y esperanza, donde la ciencia brilla en el horizonte global! Con diplomacia, fomentando la transformación a través de la educación, la innovación y el emprendimiento, construimos un puente hacia un futuro mejor para Colombia, América Latina y el mundo. 🌉🌎 ¡Bienvenidos!


Show more...
1 year ago
59 minutes 29 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
011 Dra. Carolina Santacruz-Perez: La Trayectoria de una Científica más allá del Laboratorio

¡Bienvenidos a un nuevo episodio del Emprescience Podcast, el espacio donde convergen la empresa y la ciencia para dialogar con aquellos que están marcando la diferencia en la transformación global!

Hoy tenemos el honor de conversar con una invitada excepcional, la Dra. Carolina Santacruz-Pérez 🌟, destacada por su trabajo en Biotecnología y Bioinformática, y reconocida como una influyente científica latinoamericana cuya carrera ha trascendido los confines del laboratorio para adentrarse en la gestión y liderazgo científico a nivel internacional. 🔬✨

Carolina es Doctora en Biotecnología por la Universidad de São Paulo, Brasil. Se especializa en Nanotecnología, con un MSc en Biotecnología y un PhD en Biofísica. Además, ha completado cuatro postdoctorados en áreas tan diversas como Microbiología, Cristalografía de Proteínas, Bioquímica y Biología Molecular, , Celular, Estructural, complementados con estudios en Fotoquímica y Bioinformática. Ha fortalecido su formación a través de cursos avanzados en la Universidad de São Paulo y la Universidad de Estocolmo en Suecia, destacando su compromiso con la educación continua y el desarrollo de competencias clave en ciencia y tecnología. 🎓🧬

En el ámbito profesional, Carolina es miembro del Comité Directivo del Capítulo de América Latina y el Caribe de INGSA (Red Internacional para el Asesoramiento Científico Gubernamental) y del Comité Tech4DRR de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR-LAC). Además, preside el capítulo colombiano de la OWSD (Organización para mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo), es embajadora de la red WEF (Foro Económico de Mujeres – Colombia) y mentora en el programa “Leading Women in STEAM” en México. También es parte de la Red Internacional de Promotores de los ODS y de la Red WAI – Mujeres en Inversiones Alternativas. 👩‍🔬🌐👩‍💼

Hoy, profundizaremos en cómo Carolina utiliza sus amplias competencias, incluyendo alianzas estratégicas y liderazgo, para abordar los desafíos científicos y tecnológicos actuales, y el impacto significativo de la OWSD en Colombia. 🤝🌍🔍

¡Acompáñennos en esta inspiradora conversación, donde la pasión por la ciencia y la innovación se ilumina en el horizonte global!

Es importante explorar cómo la educación y el emprendimiento están construyendo puentes hacia un futuro mejor para Colombia, América Latina y el mundo. 🌉🌎💫 ¡Bienvenidos!


Contacto: Carolina Santacruz-Perez: https://www.linkedin.com/in/carolina-santacruz-perez-8075554/

Show more...
1 year ago
43 minutes 52 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
010 Dra. Luisa Echeverria-King: Educadora Visionaria de la Internacionalización y Diplomacia Científica

¡Bienvenidos a Emprescience Podcast! 🎙️ En nuestro último episodio, exploramos el apasionante mundo de la educación🔬 y la diplomacia científica con la destacada Dra. Luisa Echeverría-King. Bajo el título "Dra. Luisa Echeverría-King: Educadora Visionaria de la Internacionalización y Diplomacia Científica en Colombia 🇨🇴 y Latinoamérica. 🌎

Luisa es una educadora barranquillera, visionaria con una gran experiencia en la internacionalización de la educación y la promoción de la ciencia. Con un doctorado en Educación de la Universidad de Murcia en España, Luisa ha capacitado a más de 3000 docentes y personal en cursos, talleres y MOOCs, con un enfoque especial en América Latina. Actualmente, se desempeña como Jefa de Diplomacia y Cooperación Científica Internacional en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia. Miembro fundador del Capítulo Nacional Colombiano de la Organización para Mujeres en la Ciencia en el Mundo en Desarrollo de la UNESCO (OWSD), Luisa se destaca en la promoción de la equidad de género en la ciencia.

En este episodio, exploramos los desafíos y oportunidades en la educación superior así como la importancia de la diplomacia científica en el desarrollo de capacidades en ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Únete a nosotros mientras exploramos la extraordinaria trayectoria y contribuciones de Luisa al campo de la educación y la diplomacia científica. ¡Prepárate para inspirarte y aprender de una verdadera experta en la materia! 🚀📚

Emprescience Podcast: ¡Donde la ciencia y los negocios se encuentran! Patrocinado por Bridg-Networking Consultancy, Berlin, Alemania. 🤝🌐.


Dra. Luisa F. Echeverría-King: https://www.linkedin.com/in/luisa-fernanda-echeverr%C3%ADa-king/


Show more...
1 year ago
39 minutes 12 seconds

EMPRESCIENCE PODCAST
EmpreScience Podcast 🎙️ connects scientists 🔬 and entrepreneurs 💼 from the Global South 🌍, exploring their creativity 🧠, achievements 🏆, and challenges 🤔 in driving science for sustainable transformation 🌱. Remote interviews are conducted in English 🇬🇧 or Spanish 🇪🇸. EmpreScience Podcast 🎙️ conecta a científicos 🔬 y empresarios 💼 del Sur Global 🌍, explorando su creatividad 🧠, logros 🏆 y desafíos 🤔 en impulsar la ciencia para lograr transformación sostenible 🌱. Las entrevistas son remotas y se realizan en inglés 🇬🇧 o español 🇪🇸.