En este mini-cast, profundizamos en la esencia del liderazgo que va más allá de las intenciones para manifestarse a través de la acción.
Acompáñanos a revivir la impactante Misión de Empresability / Movimiento Iberoamericano en Salamanca, España, donde líderes y expertos de diversos países se unieron para compartir ideas, co-crear y visualizar soluciones para un liderazgo consciente, responsable y profundamente humano.
Descubre cómo visualizamos un futuro que el mundo necesita: un movimiento que trasciende las palabras y canaliza la energía para transformar ideas en proyectos con un impacto real y duradero. En Empresability, te invitamos a ser parte de este cambio. No camines solo; únete a una comunidad que amplifica tu visión y te apoya en tu camino para trascender.
¿Qué idea convertirás en acción? Únete al Movimiento y sé parte de la conversación.
¡Ecos del Sexto Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Empresability!
Día 1, un espacio de encuentro y transformación diseñado para líderes y profesionales como ustedes.
En Empresability, no solo imaginamos un futuro próspero y sostenible para nuestra Iberoamérica —una fusión de culturas que abarca 22 países y más de 800 millones de habitantes—, sino que estamos comprometidos a construirlo, viendo a la empresa como un motor fundamental de soluciones y bienestar social, económico y ambiental.
El Día 1 de nuestro congreso fue una inmersión profunda en el Liderazgo Consciente, Sostenible y Responsable, el eje central que nos guiará a lo largo de este evento. Desde la inauguración, nuestro propósito fue claro: explorar cómo este nuevo paradigma de liderazgo es la clave para la acción y la transformación real.
Momentos Destacados del Día 1:
1. Visión de un Liderazgo Auténtico: Juan José Almagro, referente indiscutible, nos recordó que "una cosa es ser líder y otra es ser el más poderoso". El verdadero liderazgo no es solo dirigir, sino formar, motivar, crear equipos e impulsar a las personas, asumiendo la toma de decisiones y hasta el "derecho a equivocarse" como parte fundamental del proceso de crecimiento. Para él, las empresas o serán responsables y sostenibles, o simplemente dejarán de existir.
2. Desafíos y Habilitadores desde la Academia: Desde la sub sede Santiago de Chile, el Observatorio de Sostenibilidad de la FEN de la Universidad de Chile, a través de paneles con expertos como Nicole Pinud y Julio Olaya, debatimos cómo liderar en la incertidumbre, cultivando la conciencia del ser y del sistema. Se enfatizó la importancia de un liderazgo distribuido, adaptativo y colectivo, así como la necesidad de que la comunicación empresarial sea dialógica y transparente. Se resaltó la urgente necesidad de una "alfabetización organizacional" para integrar el propósito, la estrategia y los indicadores de sostenibilidad, superando las debilidades estructurales y la baja coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. El reto de transformar consumidores en "ciudadanos activos" y beneficiarios fue un punto clave para el marketing consciente.
3. Casos Prácticos: Liderazgo en Acción: Las experiencias de empresas colombianas presentadas en la Sub Sede Medellín, coordinada por el Tecnológico de Antioquia, como Argos, con su cultura "Luz Verde", nos mostraron cómo integrar el liderazgo consciente en 16 países, comportándose "como dueños" y siendo "solucionadores". EPM compartió su "arquitectura consciente para la sostenibilidad", colocando al ser humano en el centro y reconociendo el impacto de cada acción en los demás y en el planeta. Sura y el Metro de Medellín** también presentaron iniciativas concretas en economía circular y construcción de capital social, demostrando que la sostenibilidad no es solo teoría, sino una práctica generadora de valor y calidad de vida.
El Día 1 sentó las bases para entender que la sostenibilidad es un camino que se recorre con propósito, empatía y una visión de impacto integral. Los líderes empresariales de hoy no solo buscan la rentabilidad económica, sino que se comprometen con la creación de valor social y ambiental, fomentando una cultura de aprendizaje continuo y actuando con coherencia y transparencia.
Les invitamos a explorar a fondo las grabaciones y materiales de estas sesiones, disponibles en Empresability.org y nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/live/V4mzAwINPe4?feature=shared
Únete a nuestra comunidad para seguir siendo parte de este movimiento que está redefiniendo lo que implica ser empresa en Iberoamérica. ¡El camino hacia un futuro más justo y sostenible lo construimos juntos!
Presentación de Johanna Figueroa, directora de innovación sostenible.
En el VI Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Empresability (Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social)
En un mundo empresarial en constante transformación, marcado por la incertidumbre y la urgencia climática, comprender a fondo los mecanismos que impulsan la descarbonización es más crucial que nunca.
En el marco de nuestro VI Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, el espacio que Empresability organiza para construir ese futuro próspero, responsable y sostenible, contamos con la visión experta de Mariana Achirica, especialista en sustentabilidad y descarbonización.
En su ponencia "Lo que nadie te dice sobre los mercados de CO2 en América Latina", Mariana nos revela los secretos y las dinámicas menos conocidas de esta herramienta fundamental para la gestión de emisiones.
Exploraremos los dos pilares de este sistema: el mercado regulado, que surge como una obligación impulsada por gobiernos y que ya opera en países como México, Chile, Colombia y Brasil, imponiendo impuestos y límites; y el mercado voluntario, donde las empresas toman la iniciativa y se fijan metas autónomas.
Mariana nos guía a través de los desafíos y oportunidades únicas de cada uno, destacando que las reglas en Iberoamérica aún están en desarrollo.Un aprendizaje clave es que la descarbonización efectiva no es solo pagar por contaminar; requiere una estrategia robusta centrada primero en la reducción (hasta 80-85%) y la eficiencia, complementada por la compensación con créditos certificados.
La ponencia subraya que estos mercados son ecosistemas complejos donde la gestión de stakeholders (gobierno, industria, ciencia) y la negociación son vitales. Se abordan francamente los riesgos, como la posible aversión a las regulaciones forzadas y el peligro del greenwashing si la compensación no va de la mano de la reducción interna.
Pero, más allá de los retos, Mariana ilumina las grandes oportunidades: el mercado regulado como un impulso inicial y el voluntario como una plataforma para innovar en modelos de negocio y potenciar la reputación, transformando las buenas prácticas en valor real.
Mariana Achirica, es líder de estrategias corporativas de reducción y compensación en mercados de CO2 I Mentora para empresas en ONU I Top Voice 2022.
Ecos del Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Empresability, el Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social. https://empresability.org
Masculinidades conscientes como driver de competitividad inclusiva
Gonzalo Giambruno
Director de impacto y transformación inclusiva
3impact / Linkedin Top Voice en Sostenibilidad
Chile
Ecos del VI Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social, Empresability
¿Qué distingue a los verdaderos guías en tiempos de incertidumbre? Juan José Almagro, un auténtico referente en responsabilidad social y sostenibilidad, nos invita a cambiar la conversación de "influencers" a "referentes" ya reconoces que el éxito empresarial va más allá de las cifras.
A través de su profundo "Decálogo del Líder", nos desafía a adoptar una mente global, a fomentar la formación y la comunicación responsable, a anticipar el futuro, a liderar con el ejemplo y la ética, ya entiendes que la decisión y la equivocación son parte fundamental del camino.
Un llamado inspirador a un liderazgo humilde, empático y comprometido con el legado.
Juan José Almagro es presidente del Consejo Asesor Internacional del Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social
VI Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial.
Descubre en Empresability Radio cómo la Fundación Grupo México conecta propósito y acción a través de "Escuchar sin Fronteras".
Conoce esta inspiradora iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial dedicada a donar implantes cocleares a niños menores de 2 años con hipoacusia severa o profunda.
Aprende cómo este programa integral les abre las puertas al lenguaje hablado y al desarrollo de su máximo potencial, de la mano de un equipo de expertos comprometidos.
No te pierdas este episodio que demuestra cómo las empresas pueden contribuir a un mundo mejor.
Una iniciativa apoyada por Fundación Grupo México.
Conduce: Jaime Santibañez
Producción Digital Steam Factory (IBM Network)
¿Sabías que para usar la marca Hecho en México requires demostrar el cumplimiento de alguno de los ODS? y que el Gobierno Mexicano está financiando el tránsito a la economía circular de cientos de empresas. Entérate como acceder a ello! Escucha a Rafael Salas, Coordinador de Sustentabilidad y Economía Circular de la Secretaría de Economía. Director de Comunicación Social del Consejo Nacional de la Agenda 2030.
🎧 Episodio Especial | El Valor de Educar conversación con Nina Mayagoitia VP de Comunicación y Responsabilidad Social de Constelletion BrandsEn Empresability Radio creemos que una empresa con propósito puede transformar realidades. Y este episodio es prueba de ello.
Nos sentamos a conversar con Nina Mayagoitia, referente en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, para conocer a fondo el programa El Valor de Educar, una iniciativa de Constellation Brands que demuestra cómo la inversión en educación puede cambiar el rumbo de miles de vidas.
💬 ¿Sabías que más de 78,000 personas han sido beneficiadas por este programa?
Con más de 2.3 millones de dólares invertidos en infraestructura y proyectos educativos, esta es una historia de compromiso genuino con el desarrollo de comunidades.
🧠 Hablamos de:
Cómo una estrategia de RSE se convierte en motor de desarrollo humano y social.
El poder de la educación como palanca de transformación.
El rol de las empresas en la construcción de un futuro digno y sostenible.
Y la visión personal de Nina sobre el liderazgo consciente y su impacto.
✨ Este episodio es una invitación a repensar el rol que jugamos, desde las empresas, en el tejido social que queremos construir.
🎁 BONUS IMPERDIBLE:
Al cierre, Nina nos comparte su visión y compromiso personal con el liderazgo consciente y responsable, una filosofía que ha guiado su trayectoria y la ha consolidado como una de las voces y mujeres más influyentes en el ámbito de la sostenibilidad en México y la Región.
🎙️ Escúchalo y déjate inspirar por una conversación que entrelaza propósito, acción y liderazgo transformador.
🌐 Súmate a la conversación en lacomunidad.empresability.org
Conversación con Marisol Quezada, de Hoop Carpool México, con quien reflexionamos sobre la problemática, desafíos y soluciones de la movilidad sostenible en Iberoamérica.
Conduce: Hari Camino y Felipe Cajiga
Producción digital: Stream Factory Production
¿Cansado de informes de sostenibilidad que parecen folletos brillantes?
En esta fascinante sesión de "Café con Expertos", Eduardo Shaw, un experimentado especialista en sostenibilidad corporativa, revela qué es lo que realmente convierte un informe de sostenibilidad en algo valioso.
Descubre por qué estos informes están evolucionando de ejercicios voluntarios a divulgaciones cada vez más obligatorias exigidas por regulaciones e instituciones financieras.
Sumérgete en los siguientes temas clave:
Más allá del "qué": Comprende el crucial "por qué" y "para quién" detrás de los informes de sostenibilidad, y cómo superar el mero cumplimiento normativo.
Herramienta estratégica: Aprende cómo el proceso de elaboración de informes puede transformarse en una poderosa herramienta para identificar riesgos, alinear internamente a la organización y tomar decisiones estratégicas, en lugar de ser solo una tarea de fin de año.
Transparencia que importa: Descubre los elementos esenciales que construyen credibilidad y cómo evitar las trampas del "greenwashing" mostrando un reflejo genuino del impacto de tu empresa, tanto positivo como negativo.
Involucrar a los grupos de interés: Explora cómo personalizar la narrativa de tu informe utilizando micrositios para conectar con diferentes audiencias, desde empleados hasta inversionistas.
De obligación a oportunidad: Entiende cómo cambiar la mentalidad para ver los informes no como una carga, sino como un catalizador para un progreso real en sostenibilidad y un auténtico "escáner de conciencia corporativa".
Ya seas un profesional experimentado en sostenibilidad o estés comenzando tu camino, la discusión directa y perspicaz de Eduardo te brindará una nueva perspectiva sobre cómo crear informes de sostenibilidad impactantes y significativos.
No te pierdas esta oportunidad de ir más allá de la superficie y comprender el verdadero poder de la comunicación transparente y la responsabilidad en el mundo corporativo.
Conduce: Fernando Solari, con los comentarios de Felipe Cajiga y Jaime Santibañez.
Producción digital de Stream Factory Productions
Ecos del XX Café con Expertos, conversando con Edna Liliana Rodríguez, CEO de Aluna Sustainability
Producción digital Stream Factory
Evento de Empresability transmitido vía LinkedIN Live
Conduce Fernando Solari.
Una interesante conversación que sostuvimos con expertos en el marco del 9 congreso internacional de responsabilidad social de Zaragoza, España.
Conducido por Edgar López Pimentel director y fundador de EXPOK, y la participación deThomas Eckschmidt (Brasil) CEO de CBJ Journey, Edgar Rodríguez CEO de Stakeholder Büro (México / USA) y Juan Felipe Cajiga, co fundador del Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social.
Organizador del Congreso: Estrategia & Responsabilidad
Miembros del Comité Técnico Internacional (LatAm): Edgar López Pimentel (Expok) y Juan Felipe Cajiga Calderón (Empresability)
Producción digital: Stream Factory / Empresability
Conversamos conVega Santosy César Medina co fundadores de la iniciativa Responsabilidad Social con Tenedores, sobre su perspectiva de la responsabilidad social en las pymes y emprendedores, desafíos y oportunidades que hacen de la RSE una alternativa real y diferenciadora para las empresas que buscan aportar un impacto positivo a la sociedad a partir sus negocios.
Conduce: Jaime Santibañez, Felipe Cajiga y Fernando Solari
Producción digital: Stream Factory Productions
Muchos piensan que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un lujo reservado para las grandes corporaciones, pero la realidad es otra. Las pymes y los emprendedores tienen una gran oportunidad de convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva real. 🌍✨
En el próximo episodio de Empresability Radio, conversamos con Vega Santos y César Medina, cofundadores de la iniciativa Responsabilidad Social con Tenedores, sobre cómo la RSE puede ser un diferenciador clave para los negocios que buscan aportar un impacto positivo a la sociedad sin sacrificar rentabilidad.
🔎 Exploraremos:
✅ Los desafíos y oportunidades de la RSE en pequeños negocios
✅ Estrategias prácticas para integrar la sostenibilidad en el ADN empresarial
✅ Casos reales de pymes que han hecho de la RSE su sello distintivo
💡 Si eres emprendedor, dueño de una pyme o simplemente crees que los negocios pueden ser una fuerza para el bien, ¡este episodio es para ti!
📌 Suscríbete a Empresability Radio en tu plataforma de pódcast favorita (Spotify, YouTube, Apple Podcast, Google Podcast, Amazon Music) y activa las alertas para no perderte este y futuros estrenos. 🔔🎧
¿Cómo mantener el compromiso con un liderazgo responsable cuando las presiones, resistencias y obstáculos amenazan con desviarnos del propósito? En este episodio de Empresability Radio, conversamos con Manu López, coach y mentor de líderes en España y Latinoamérica, sobre los desafíos reales que enfrentan quienes buscan liderar con conciencia y sostenibilidad.
🌍 ¿Qué te llevarás de este episodio?
✅ Cómo mantenerse firme en los valores y el propósito sin desconectarse de la realidad.
✅ Estrategias para enfrentar la resistencia y la presión sin perder liderazgo.
✅ Habilitadores clave para transformar desafíos en oportunidades.
✅ La importancia de aceptar que el camino no siempre será lineal, pero el destino sigue siendo alcanzable.
Si alguna vez te has preguntado cómo liderar con responsabilidad sin ceder ante las circunstancias, este episodio es para ti. 🎧 Escúchalo ahora y lleva tu liderazgo al siguiente nivel.
Conducen: Fernando Solari, Felipe Cajiga y Jaime Santibañez.
Producción digital: Stream Factory Production
¿Qué es el Liderazgo Responsable Realista, y cómo tiene que aprender a nadar contra corriente?
Conoce un poco de lo que hallarás en esta interesante conversación que sostendremos en nuestro próximo episodio con Manu López, experto coach y mentor de liderazgo.
Conduce y presenta: Fernando Solari
No te lo pierdas!
Dr. Vagón, El Tren de la Salud
En este episodio conversaremos con Ana Sofía Lanczyner, Directora de la División Salud de la Fundación Grupo México.
¿Sabías que un tren puede llevar algo más valioso que mercancías o pasajeros? En este episodio de Empresability Radio, te llevamos a bordo de Dr. Vagón, El Tren de la Salud, una iniciativa única de la Fundación Grupo México que ha transformado la vida de más de 1.8 millones de personas en comunidades vulnerables de México.
Con 18 vagones convertidos en clínicas móviles, este tren no solo brinda atención médica gratuita y especializada, sino también educación en salud y apoyo en emergencias. Descubre cómo esta innovadora solución ha llegado a rincones donde los servicios de salud son casi inexistentes, y cómo se han tejido alianzas estratégicas con empresas como Bayer y Farmacias del Ahorro para amplificar su impacto.
En este episodio, exploramos:
Este no es solo un tren. Es un ejemplo poderoso de lo que podemos lograr cuando las empresas y las comunidades trabajan juntas para marcar la diferencia.
¡Súmate al viaje de Dr. Vagón y descubre cómo liderar con impacto desde tu propia trinchera!
Empresability Radio: Conectando propósito y acción.
Invitada: Ana Sofía Lanczyner. Directora de la División Salud de la Fundación Grupo México. Conducen: Fernando Solari, Felipe Cajiga, Hari Camino, Jaime Santibañez
Producción Digital: Stream Factory
Acompáñanos en nuestro próximo episodio, en el arranque de la 6a. Temporada de Empresability Radio. En esta primera emisión, conoceremos más del Tren de la Salud: El doctor Vagón con Ana Sofia Lanczyner. Una iniciativa única que está transformando mediante las alianzas la realidad de cientos de comunidades en todo un país. ¡Acompáñanos, sigue a Empresability Radio en tu plataforma de pódcast de tu elección.
🌍 ¿Cómo el liderazgo consciente y sostenible está transformando la industria editorial en Iberoamérica?
En este episodio de Empresability Radio, contamos con Hugo Setzer , un referente global en el sector editorial y líder reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Como director general de Manual Moderno, presidente de la CANIEM y ex presidente de la IPA, Hugo nos comparte su visión sobre el futuro de la industria editorial, los retos de la digitalización y el impacto del liderazgo responsable en un mundo en constante cambio.
📖 Además, exploramos:
🎖️ Reconocido recientemente con el Premio Juan José Almagro por Empresability, Hugo inspira con su ejemplo a líderes actuales y futuros, mostrando cómo liderar con propósito puede transformar no solo las industrias, sino también las comunidades.
🎧 No te pierdas esta conversación llena de inspiración y aprendizaje.
➡️ Suscríbete a Empresability Radio para no perderte ninguna conversación
Únete a nuestra comunidad en https://www.empresability.org/lacomunidad para ser parte del movimiento y la conversación que está cambiando Iberoamérica.
🎙️ ¡Escucha, comparte e inspira! Juntos, podemos construir un futuro más sostenible.
Conducen: Hari Camino, Felipe Cajiga
Comentan: Jaime Santibañez, Fernando Solari
Producción digital: Stream Factory Production
#LiderazgoConsciente #Sostenibilidad #EmpresabilityRadio #IndustriaEditorial #ResponsabilidadSocial #HugoSetzer
Descripción: