
7. Construcción de un diálogo interno positivo
El diálogo interno es la voz constante que acompaña nuestros pensamientos, decisiones y emociones a lo largo del día.
Aunque a menudo pasa desapercibido, ejerce una influencia poderosa en nuestra autoestima, nuestras elecciones y nuestro bienestar emocional.
Dependiendo de su tono, puede ser un aliado que nos impulsa o un saboteador silencioso que nos detiene.
En este capítulo exploraremos cómo identificar esa voz interna autocrítica que muchas veces se ha construido desde la infancia o experiencias difíciles, cómo transformarla en una narrativa más compasiva y empoderadora, y cómo cultivar una práctica que fortalezca la autoconfianza a través de ejercicios concretos.
Dividiremos este recorrido en tres secciones clave:
• 7.1. Detección de la voz interna autocrítica: analizaremos cómo surge esta voz, por qué tiende a persistir en nuestra mente y cómo la comparación con los demás alimenta este ciclo.
• 7.2. Reprogramar el diálogo interno: ofreceremos herramientas para cambiar esa narrativa negativa, como las afirmaciones conscientes, las palabras de poder y la práctica de la autocompasión.
• 7.3. Ejercicios para fortalecer la autoconfianza: presentaremos prácticas simples pero profundas, como el ejercicio del “espejo positivo” y la “carta a ti mismo”, que fomentan un vínculo más amable con nuestra propia identidad.
A través de este capítulo aprenderás a tomar el timón de tu mente, a reconectar con tu valor esencial y a ser tu propia fuente de aliento y apoyo. Comencemos con el reconocimiento de esa voz interna que, en lugar de empoderar, nos limita.
7.1. Detección de la voz interna autocrítica