Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/52/85/ae/5285ae77-884e-2015-a230-6ffd5306de9c/mza_9750528001106010667.jpg/600x600bb.jpg
Emprendimiento de Guerrilla
Emprendimiento de Guerrilla
950 episodes
1 day ago
Emprendimiento de Guerrilla el video podcast para los que quieren cambiar las cosas y no ponen escusas, los que se ponen en marcha con los recursos y medios disponible, los que buscan la formación y herramientas necesarias, y sobre todo para los que no tienen miedo al fracaso, al emperdimiento..... así que si ya eres un guerrillero del emprendimiento o quieres serlo.... bienvenido a nuestra comunidad..... vámossssss
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Emprendimiento de Guerrilla is the property of Emprendimiento de Guerrilla and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Emprendimiento de Guerrilla el video podcast para los que quieren cambiar las cosas y no ponen escusas, los que se ponen en marcha con los recursos y medios disponible, los que buscan la formación y herramientas necesarias, y sobre todo para los que no tienen miedo al fracaso, al emperdimiento..... así que si ya eres un guerrillero del emprendimiento o quieres serlo.... bienvenido a nuestra comunidad..... vámossssss
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/950)
Emprendimiento de Guerrilla
Negociación por Información Asimétrica 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento

Negociación por Información Asimétrica: Manejar situaciones donde una parte tiene más información


En cualquier negociación, el poder de la información es determinante.

Quien posee más datos, comprende mejor el mercado o conoce las necesidades y limitaciones de la otra parte, suele tener una ventaja estratégica.

Sin embargo, cuando ese desequilibrio se convierte en el eje central de la interacción, hablamos de un fenómeno particular: la negociación por información asimétrica.

Esta modalidad aparece en contratos comerciales, transacciones financieras, negociaciones laborales, adquisiciones empresariales e incluso en contextos políticos y diplomáticos.

Un ejemplo clásico es el de un vendedor que conoce defectos de su producto que el comprador ignora.

La manera en que se maneja esa disparidad de información puede definir si el acuerdo es justo, desequilibrado o insostenible en el tiempo.


Definición de la negociación por información asimétrica

La negociación por información asimétrica es aquella en la que una parte dispone de información más completa, precisa o valiosa que la otra, y utiliza esa ventaja (o la gestiona) para influir en el resultado del acuerdo.

Este tipo de negociación no implica necesariamente mala fe.

A veces, la asimetría surge de manera natural:

• Un médico sabe más que su paciente sobre un tratamiento.

• Un banco conoce mejor los riesgos financieros que un cliente.

• Un proveedor entiende mejor los costes de producción que el distribuidor.


Lo complejo es cómo manejar esa disparidad.

El reto está en equilibrar la balanza para que el acuerdo sea viable y sostenible.


Historia de la negociación por información asimétrica


Show more...
1 month ago
23 minutes 41 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Plataformas de Mensajería 3, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla

Marketing en plataformas de mensajería - La guerrilla en los canales de comunicación privada


En el mundo del marketing digital, donde cada clic cuenta y la atención del usuario es un bien escaso, las plataformas de mensajería se han consolidado como uno de los canales más poderosos, íntimos y directos para conectar con los clientes.

WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger o incluso SMS, han dejado de ser simples herramientas de conversación personal para convertirse en canales estratégicos de marketing con tasas de apertura superiores al 90%.

El marketing en plataformas de mensajería representa la nueva frontera del marketing de guerrilla.

Se trata de conquistar el territorio más privado del usuario: su bandeja de mensajes. Hacerlo de forma inteligente, no invasiva y útil, es la clave para el éxito.


¿Qué es el Marketing en Plataformas de Mensajería?

El marketing en plataformas de mensajería es una estrategia que utiliza aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, Signal o incluso SMS) para comunicarse, informar, persuadir o fidelizar a clientes y prospectos, de forma directa y personalizada.


Show more...
1 month ago
22 minutes 46 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Kevin Plank - Under Armour - Historias de Emprendimiento Guerrilla Emprendimiento de GUERRILLA

Kevin Plank – El visionario detrás de Under Armour: historia, lecciones y legado


En el mundo del deporte y la innovación textil, Kevin Plank se ha ganado un lugar privilegiado como uno de los emprendedores más influyentes de la industria del fitness.

Fundador de Under Armour, revolucionó la forma en que los atletas visten, introduciendo tejidos inteligentes y de alto rendimiento antes que muchos gigantes del sector.

Esta es la historia de un universitario con una idea sencilla, que cambió por completo las reglas del juego.


¿Quién es Kevin Plank?

Kevin Plank es un empresario estadounidense nacido en 1972, conocido por ser el fundador y presidente ejecutivo de Under Armour, una de las marcas de ropa deportiva más reconocidas del mundo.

Su enfoque directo, mentalidad competitiva y obsesión por el rendimiento lo han llevado a construir una empresa desde su sótano hasta convertirla en un gigante mundial con más de 5.000 millones de dólares en ingresos.


Biografía de Kevin Plank: De deportista universitario a revolucionario del textil deportivo


Show more...
1 month ago
21 minutes 40 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Plan de Acción y Seguimiento 3 - Mirar en tu interior - Conocete a ti - Entrena tu Éxito

8. Plan de acción y seguimiento


Hasta ahora, hemos explorado conceptos clave de autoconocimiento, trabajado en la gestión consciente de las emociones, identificado creencias y patrones limitantes, y practicado técnicas de mindfulness y meditación para mejorar nuestra relación con nosotros mismos.

También hemos aprendido a construir un diálogo interno más positivo y a fortalecer la autoconfianza con ejercicios concretos.

Todo este recorrido es valioso, pero para que realmente se traduzca en una transformación sostenible necesitamos algo más: un plan de acción y un sistema de seguimiento.

El desarrollo personal, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje o mejora, requiere estructura, constancia y evaluación.

Sin estas piezas, corremos el riesgo de que nuestras buenas intenciones se diluyan con el paso del tiempo, atrapados por la rutina o la falta de claridad.

Por eso este capítulo tiene un carácter eminentemente práctico: convertir el conocimiento en hábitos, los hábitos en resultados y los resultados en evidencia de crecimiento.

El objetivo de este plan de acción no es crear una lista rígida de obligaciones, sino diseñar una hoja de ruta flexible, adaptada a tu vida y a tus necesidades, que te acompañe día a día en el camino hacia un mayor autoconocimiento y bienestar.

Para ello, estructuraremos el capítulo en tres grandes bloques:


8.1. Creando tu rutina diaria de introspección


Show more...
1 month ago
25 minutes 23 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Principios Contables Generales 3 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla

Capítulo 7: Principios contables generalmente aceptados

Introducción a los principios contables


La contabilidad, en su esencia, es un lenguaje.

No un lenguaje con verbos y adjetivos, sino un lenguaje de cifras, registros y normas que permite a los actores económicos comunicar la realidad financiera de sus organizaciones.

Y como todo lenguaje, necesita reglas gramaticales que permitan que lo que se escribe o se informa tenga coherencia, sea comprensible y, sobre todo, sea fiable.

Esas reglas, en contabilidad, son los principios contables.

Estos principios forman el esqueleto de todo el sistema contable.

Son normas que orientan la forma en que se deben registrar, valorar y presentar las operaciones económicas de una empresa, independientemente de su tamaño, actividad o país de origen.

A pesar de las diferencias culturales, legislativas o económicas entre regiones, los principios contables cumplen una función universal: garantizar que los informes financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad y permitan la comparación entre distintos ejercicios, empresas y sectores.


Show more...
1 month ago
18 minutes 38 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Negociación por Información Asimétrica 1, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento

Negociación por Información Asimétrica: Manejar situaciones donde una parte tiene más información


En cualquier negociación, el poder de la información es determinante.

Quien posee más datos, comprende mejor el mercado o conoce las necesidades y limitaciones de la otra parte, suele tener una ventaja estratégica.

Sin embargo, cuando ese desequilibrio se convierte en el eje central de la interacción, hablamos de un fenómeno particular: la negociación por información asimétrica.

Esta modalidad aparece en contratos comerciales, transacciones financieras, negociaciones laborales, adquisiciones empresariales e incluso en contextos políticos y diplomáticos.

Un ejemplo clásico es el de un vendedor que conoce defectos de su producto que el comprador ignora.

La manera en que se maneja esa disparidad de información puede definir si el acuerdo es justo, desequilibrado o insostenible en el tiempo.


Definición de la negociación por información asimétrica

La negociación por información asimétrica es aquella en la que una parte dispone de información más completa, precisa o valiosa que la otra, y utiliza esa ventaja (o la gestiona) para influir en el resultado del acuerdo.

Este tipo de negociación no implica necesariamente mala fe.

A veces, la asimetría surge de manera natural:

• Un médico sabe más que su paciente sobre un tratamiento.

• Un banco conoce mejor los riesgos financieros que un cliente.

• Un proveedor entiende mejor los costes de producción que el distribuidor.


Lo complejo es cómo manejar esa disparidad.

El reto está en equilibrar la balanza para que el acuerdo sea viable y sostenible.


Historia de la negociación por información asimétrica


Show more...
1 month ago
22 minutes 30 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Plataformas de Mensajería 2, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla

Marketing en plataformas de mensajería - La guerrilla en los canales de comunicación privada


En el mundo del marketing digital, donde cada clic cuenta y la atención del usuario es un bien escaso, las plataformas de mensajería se han consolidado como uno de los canales más poderosos, íntimos y directos para conectar con los clientes.

WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger o incluso SMS, han dejado de ser simples herramientas de conversación personal para convertirse en canales estratégicos de marketing con tasas de apertura superiores al 90%.

El marketing en plataformas de mensajería representa la nueva frontera del marketing de guerrilla.

Se trata de conquistar el territorio más privado del usuario: su bandeja de mensajes. Hacerlo de forma inteligente, no invasiva y útil, es la clave para el éxito.


¿Qué es el Marketing en Plataformas de Mensajería?

El marketing en plataformas de mensajería es una estrategia que utiliza aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, Signal o incluso SMS) para comunicarse, informar, persuadir o fidelizar a clientes y prospectos, de forma directa y personalizada.


Show more...
1 month ago
21 minutes 39 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
David Karp- Tumblr - Historias de Emprendimiento Guerrilla Emprendimiento de GUERRILLA

David Karp: El genio autodidacta que revolucionó el microblogging con Tumblr


En la era de las redes sociales, muchas plataformas han marcado un antes y un después.

Una de ellas es Tumblr, un híbrido entre blog, red social y escaparate creativo que fue especialmente influyente durante la década de 2010.

Detrás de este fenómeno digital se encuentra David Karp, un joven autodidacta que, sin título universitario, logró construir una de las comunidades digitales más singulares de su tiempo.

Su historia es una lección de intuición, creatividad y minimalismo tecnológico.


¿Quién es David Karp?

David Karp es un emprendedor estadounidense nacido en 1986 en Nueva York, conocido principalmente por ser el fundador y ex CEO de Tumblr, la popular plataforma de microblogging.

Su perfil es atípico: sin estudios universitarios, amante del diseño limpio y defensor de una experiencia digital centrada en la simplicidad y la expresión personal.


Biografía de David Karp: El autodidacta que reinventó el microblogging con Tumblr


Show more...
1 month ago
22 minutes 7 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Plan de Acción y Seguimiento 2 - Mirar en tu interior - Conocete a ti - Entrena tu Éxito

8. Plan de acción y seguimiento


Hasta ahora, hemos explorado conceptos clave de autoconocimiento, trabajado en la gestión consciente de las emociones, identificado creencias y patrones limitantes, y practicado técnicas de mindfulness y meditación para mejorar nuestra relación con nosotros mismos.

También hemos aprendido a construir un diálogo interno más positivo y a fortalecer la autoconfianza con ejercicios concretos.

Todo este recorrido es valioso, pero para que realmente se traduzca en una transformación sostenible necesitamos algo más: un plan de acción y un sistema de seguimiento.

El desarrollo personal, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje o mejora, requiere estructura, constancia y evaluación.

Sin estas piezas, corremos el riesgo de que nuestras buenas intenciones se diluyan con el paso del tiempo, atrapados por la rutina o la falta de claridad.

Por eso este capítulo tiene un carácter eminentemente práctico: convertir el conocimiento en hábitos, los hábitos en resultados y los resultados en evidencia de crecimiento.

El objetivo de este plan de acción no es crear una lista rígida de obligaciones, sino diseñar una hoja de ruta flexible, adaptada a tu vida y a tus necesidades, que te acompañe día a día en el camino hacia un mayor autoconocimiento y bienestar.

Para ello, estructuraremos el capítulo en tres grandes bloques:


8.1. Creando tu rutina diaria de introspección


Show more...
2 months ago
23 minutes 14 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Principios Contables Generales 2 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla

Capítulo 7: Principios contables generalmente aceptados

Introducción a los principios contables


La contabilidad, en su esencia, es un lenguaje.

No un lenguaje con verbos y adjetivos, sino un lenguaje de cifras, registros y normas que permite a los actores económicos comunicar la realidad financiera de sus organizaciones.

Y como todo lenguaje, necesita reglas gramaticales que permitan que lo que se escribe o se informa tenga coherencia, sea comprensible y, sobre todo, sea fiable.

Esas reglas, en contabilidad, son los principios contables.

Estos principios forman el esqueleto de todo el sistema contable.

Son normas que orientan la forma en que se deben registrar, valorar y presentar las operaciones económicas de una empresa, independientemente de su tamaño, actividad o país de origen.

A pesar de las diferencias culturales, legislativas o económicas entre regiones, los principios contables cumplen una función universal: garantizar que los informes financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad y permitan la comparación entre distintos ejercicios, empresas y sectores.


Show more...
2 months ago
22 minutes 30 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Negociación Contexto Cultural 3, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento

Negociación por Contexto Cultural: Ajustarse a las normas culturales de la otra parte


En un mundo globalizado, donde las fronteras se desdibujan en los negocios, la política y las relaciones internacionales, la capacidad de adaptarse culturalmente se ha convertido en una habilidad esencial.

Ya no basta con dominar el idioma del otro: comprender su marco de referencia, valores, normas sociales y formas de comunicación puede marcar la diferencia entre una negociación exitosa y un fracaso diplomático.

En este contexto emerge con fuerza la negociación por contexto cultural, una técnica que busca ajustarse a las normas culturales de la otra parte para facilitar acuerdos y evitar malentendidos.

Desde pactos comerciales entre Asia y Occidente hasta tratados internacionales, esta forma de negociación ha demostrado ser clave para construir puentes, más que imponer condiciones.


Definición: ¿Qué es la negociación por contexto cultural?


Show more...
2 months ago
22 minutes 30 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Plataformas de Mensajería 1, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla

Marketing en plataformas de mensajería - La guerrilla en los canales de comunicación privada


En el mundo del marketing digital, donde cada clic cuenta y la atención del usuario es un bien escaso, las plataformas de mensajería se han consolidado como uno de los canales más poderosos, íntimos y directos para conectar con los clientes.

WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger o incluso SMS, han dejado de ser simples herramientas de conversación personal para convertirse en canales estratégicos de marketing con tasas de apertura superiores al 90%.

El marketing en plataformas de mensajería representa la nueva frontera del marketing de guerrilla.

Se trata de conquistar el territorio más privado del usuario: su bandeja de mensajes. Hacerlo de forma inteligente, no invasiva y útil, es la clave para el éxito.


¿Qué es el Marketing en Plataformas de Mensajería?

El marketing en plataformas de mensajería es una estrategia que utiliza aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, Signal o incluso SMS) para comunicarse, informar, persuadir o fidelizar a clientes y prospectos, de forma directa y personalizada.


Show more...
2 months ago
21 minutes 43 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Reshma Saujani - Girls Who Code - Historias de Emprendimiento Guerrilla Emprendimiento de GUERRILLA

Reshma Saujani: La emprendedora que está reprogramando el futuro para las niñas


En el mundo tecnológico, donde la desigualdad de género sigue siendo un problema estructural, Reshma Saujani ha emergido como una voz clara y valiente.

Fundadora de Girls Who Code, esta abogada convertida en activista tecnológica ha dedicado su vida a cerrar la brecha de género en la informática.

Su historia es un testimonio de resiliencia, propósito social y valentía para reinventarse.


¿Quién es Reshma Saujani?

Reshma Saujani es una abogada, activista y autora estadounidense, reconocida por fundar Girls Who Code, una organización sin ánimo de lucro que ha enseñado a millones de niñas a programar.

Su enfoque combina educación tecnológica, empoderamiento femenino y justicia social.

También es autora de libros como "Brave, Not Perfect" y "Pay Up", donde desafía estereotipos de género y propone modelos alternativos de liderazgo.


Biografía de Reshma Saujani: Del fracaso político a la revolución educativa en tecnología


Show more...
2 months ago
23 minutes

Emprendimiento de Guerrilla
Plan de Acción y Seguimiento 1 - Mirar en tu interior - Conocete a ti - Entrena tu Éxito

8. Plan de acción y seguimiento


Hasta ahora, hemos explorado conceptos clave de autoconocimiento, trabajado en la gestión consciente de las emociones, identificado creencias y patrones limitantes, y practicado técnicas de mindfulness y meditación para mejorar nuestra relación con nosotros mismos.

También hemos aprendido a construir un diálogo interno más positivo y a fortalecer la autoconfianza con ejercicios concretos.

Todo este recorrido es valioso, pero para que realmente se traduzca en una transformación sostenible necesitamos algo más: un plan de acción y un sistema de seguimiento.

El desarrollo personal, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje o mejora, requiere estructura, constancia y evaluación.

Sin estas piezas, corremos el riesgo de que nuestras buenas intenciones se diluyan con el paso del tiempo, atrapados por la rutina o la falta de claridad.

Por eso este capítulo tiene un carácter eminentemente práctico: convertir el conocimiento en hábitos, los hábitos en resultados y los resultados en evidencia de crecimiento.

El objetivo de este plan de acción no es crear una lista rígida de obligaciones, sino diseñar una hoja de ruta flexible, adaptada a tu vida y a tus necesidades, que te acompañe día a día en el camino hacia un mayor autoconocimiento y bienestar.

Para ello, estructuraremos el capítulo en tres grandes bloques:


8.1. Creando tu rutina diaria de introspección


Show more...
2 months ago
22 minutes 16 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Principios Contables Generales 1 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla

Capítulo 7: Principios contables generalmente aceptados

Introducción a los principios contables


La contabilidad, en su esencia, es un lenguaje.

No un lenguaje con verbos y adjetivos, sino un lenguaje de cifras, registros y normas que permite a los actores económicos comunicar la realidad financiera de sus organizaciones.

Y como todo lenguaje, necesita reglas gramaticales que permitan que lo que se escribe o se informa tenga coherencia, sea comprensible y, sobre todo, sea fiable.

Esas reglas, en contabilidad, son los principios contables.

Estos principios forman el esqueleto de todo el sistema contable.

Son normas que orientan la forma en que se deben registrar, valorar y presentar las operaciones económicas de una empresa, independientemente de su tamaño, actividad o país de origen.

A pesar de las diferencias culturales, legislativas o económicas entre regiones, los principios contables cumplen una función universal: garantizar que los informes financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad y permitan la comparación entre distintos ejercicios, empresas y sectores.


Show more...
2 months ago
21 minutes 46 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Negociación Contexto Cultural 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento

Negociación por Contexto Cultural: Ajustarse a las normas culturales de la otra parte


En un mundo globalizado, donde las fronteras se desdibujan en los negocios, la política y las relaciones internacionales, la capacidad de adaptarse culturalmente se ha convertido en una habilidad esencial.

Ya no basta con dominar el idioma del otro: comprender su marco de referencia, valores, normas sociales y formas de comunicación puede marcar la diferencia entre una negociación exitosa y un fracaso diplomático.

En este contexto emerge con fuerza la negociación por contexto cultural, una técnica que busca ajustarse a las normas culturales de la otra parte para facilitar acuerdos y evitar malentendidos.

Desde pactos comerciales entre Asia y Occidente hasta tratados internacionales, esta forma de negociación ha demostrado ser clave para construir puentes, más que imponer condiciones.


Definición: ¿Qué es la negociación por contexto cultural?


Show more...
2 months ago
22 minutes 4 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Experiencias interactivas y realidad aumentada (AR) 3, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla

En la jungla del marketing digital, donde la atención del usuario se diluye entre notificaciones, estímulos visuales y ruido constante, las experiencias interactivas y la realidad aumentada (AR) se erigen como la artillería pesada del guerrillero moderno.

No se trata solo de sorprender al usuario, sino de invitarle a participar, tocar, mover, explorar y recordar.

Esta técnica no es una promesa futura, es un presente lleno de oportunidades para quienes saben cómo aprovecharla.

Ya no basta con decir: “Mira mi marca.”

Ahora toca decir: “Ven, juega con mi marca.”

Y eso es exactamente lo que permiten las experiencias inmersivas impulsadas por la realidad aumentada.


Definición de la técnica de Experiencias interactivas y realidad aumentada (AR)

Las experiencias interactivas son aquellas acciones o contenidos que requieren una participación activa del usuario: deslizar, tocar, responder, mover el dispositivo, resolver una pista o reaccionar en tiempo real.

Cuando se integran con realidad aumentada, permiten superponer elementos digitales (imágenes, animaciones, sonido, texto o incluso personajes) sobre el mundo real a través de la cámara de un móvil o tablet.

La AR es una tecnología que no reemplaza la realidad, sino que la enriquece visual y funcionalmente, fusionando lo físico con lo digital de forma natural y sorprendente.


Historia de las experiencias interactivas y la realidad aumentada


Show more...
2 months ago
24 minutes 5 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Ben Chestnut - Mailchimp - Historias de Emprendimiento Guerrilla Emprendimiento de GUERRILLA

Ben Chestnut – El Genio Detrás de Mailchimp y el Marketing Digital para Todos


En el mundo del marketing digital, Mailchimp es sinónimo de democratización del email marketing.

Detrás de esta revolución se encuentra Ben Chestnut, un emprendedor atípico que, sin capital de riesgo, sin grandes alardes y con una visión clara, transformó una herramienta sencilla en una plataforma utilizada por millones de pequeñas empresas en todo el mundo.

Su historia no es solo la de una startup exitosa, sino un ejemplo de crecimiento orgánico, escucha al cliente y fidelidad a los valores iniciales.


¿Quién es Ben Chestnut?


Ben Chestnut es un diseñador industrial, programador autodidacta y empresario estadounidense, conocido por ser el cofundador y ex CEO de Mailchimp, una de las plataformas de automatización de marketing más influyentes de los últimos 20 años.

Su enfoque centrado en la pequeña empresa y en la construcción de una cultura laboral saludable lo convirtieron en uno de los emprendedores más admirados del ecosistema digital.


Biografía de Ben Chestnut: Orígenes, formación y fracasos previos


Show more...
2 months ago
24 minutes 21 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Construcción de Dialogo Positivo 3 - Mirar en tu interior - Conocete a ti - Entrena tu Éxito

7. Construcción de un diálogo interno positivo


El diálogo interno es la voz constante que acompaña nuestros pensamientos, decisiones y emociones a lo largo del día.

Aunque a menudo pasa desapercibido, ejerce una influencia poderosa en nuestra autoestima, nuestras elecciones y nuestro bienestar emocional.

Dependiendo de su tono, puede ser un aliado que nos impulsa o un saboteador silencioso que nos detiene.

En este capítulo exploraremos cómo identificar esa voz interna autocrítica que muchas veces se ha construido desde la infancia o experiencias difíciles, cómo transformarla en una narrativa más compasiva y empoderadora, y cómo cultivar una práctica que fortalezca la autoconfianza a través de ejercicios concretos.


Dividiremos este recorrido en tres secciones clave:


• 7.1. Detección de la voz interna autocrítica: analizaremos cómo surge esta voz, por qué tiende a persistir en nuestra mente y cómo la comparación con los demás alimenta este ciclo.


• 7.2. Reprogramar el diálogo interno: ofreceremos herramientas para cambiar esa narrativa negativa, como las afirmaciones conscientes, las palabras de poder y la práctica de la autocompasión.


• 7.3. Ejercicios para fortalecer la autoconfianza: presentaremos prácticas simples pero profundas, como el ejercicio del “espejo positivo” y la “carta a ti mismo”, que fomentan un vínculo más amable con nuestra propia identidad.


A través de este capítulo aprenderás a tomar el timón de tu mente, a reconectar con tu valor esencial y a ser tu propia fuente de aliento y apoyo. Comencemos con el reconocimiento de esa voz interna que, en lugar de empoderar, nos limita.


7.1. Detección de la voz interna autocrítica


Show more...
2 months ago
22 minutes 9 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Conceptos Básicos de Contabilidad 3 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla

Parte II: Principios fundamentales de la contabilidad


Después de conocer la historia, la evolución, el marco legal y las herramientas organizativas para cumplir con nuestras obligaciones contables, es momento de sumergirnos en el núcleo de la contabilidad: sus principios y fundamentos.

Esta parte del libro está diseñada para dotarte de las bases necesarias que te permitan interpretar la información contable con criterio, tomar decisiones mejor fundamentadas y comprender el verdadero estado económico y financiero de tu proyecto o empresa.

Si bien muchos emprendedores y pequeños empresarios delegan la contabilidad en gestores o asesores, comprender sus principios fundamentales no es opcional.

Es una herramienta de poder.

Saber leer un balance, distinguir entre ingreso y cobro, o entender la diferencia entre beneficio y liquidez, te permitirá:

• Detectar errores o irregularidades en los informes financieros.

• Participar activamente en la toma de decisiones estratégicas.

• Hablar con propiedad con inversores, bancos o potenciales socios.

• Planificar el crecimiento de tu empresa con una base realista.


¿Por qué llamamos “principios fundamentales”?

Porque son los pilares sobre los que se construye toda la estructura contable.

A través de estos principios, la contabilidad trata de reflejar fielmente la realidad económica de un negocio.

Es una realidad que a veces se disfraza con datos financieros complejos, pero que, bien entendida, te muestra la salud real de tu proyecto.

Estos principios se aplican universalmente —con matices según el país o la normativa aplicable— y su comprensión es esencial para que cualquier emprendedor, gestor o empresario pueda interpretar su contabilidad con sentido crítico.

Lo que aprenderás en esta segunda parte


Show more...
2 months ago
21 minutes 36 seconds

Emprendimiento de Guerrilla
Emprendimiento de Guerrilla el video podcast para los que quieren cambiar las cosas y no ponen escusas, los que se ponen en marcha con los recursos y medios disponible, los que buscan la formación y herramientas necesarias, y sobre todo para los que no tienen miedo al fracaso, al emperdimiento..... así que si ya eres un guerrillero del emprendimiento o quieres serlo.... bienvenido a nuestra comunidad..... vámossssss