Un podcast de libros y lecturas inspirados en el imaginario literario del escritor japonés Haruki Murakami. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
FILGUA, bibliotecari@s en la fiesta de los lectores es un podcast de libros y lecturas inspirado en el mágico escenario literario que es Filgua, la Feria Internacional del Libro en Guatemala.
En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Libros bajo el arco iris: TRANSitares literarios de Centroamérica nos adentraremos en el visceral imaginario literario transgénero del istmo centroamericano. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Lecturas transiberianas transitaremos por narrativas inspiradas en los desbordantes escenarios de algunas de las estaciones de la ruta que surca este célebre ferrocarril soviético. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Autopsia de una lectura: Ovejas negras, antología de minificción de Iximulew, visitaremos algunas relatos de esta compilación de nuevos narradores y narradoras mini ficcionales guatemaltecos. en este capítulo visitaremos la siguiente lectura:
Ovejas negras, antología de minificción de Iximulew. Guatemala: Parutz Editorial, 2024. ISBN: 978-99922-2-767-1.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Inspirados por las palabras de Orhan Pamuk que afirma que escribe porque goza traduciendo en palabras toda la belleza y la opulencia de la vida. Escribe, no para contar historias sino para construir historias... en el pod Escritores diseccionados: Orhan Pamuk, la obra de este insigne escritor turco marcará nuestro transitar literario.
En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Narraciones en el museo: Leonora Carrington es un podcast de libros y lecturas inspiradas en las propuestas artísticas de esta disruptiva pintora surrealista. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Las Centroamericanas es un podcast de libros y lecturas inspirado en la literatura aguerrida y visceral de mujeres escritoras centroamericanas.
En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Las fronteras entre países son algo más que una realidad geográfica, es también un jeroglífico en movimiento; una pregunta sin respuesta; una metáfora dura y humana a la vez.
Lecturas trifínicas es un podcast de libros y lecturas inspiradas en los trifinios, proximidades geográficas de la convergencia terrestre de tres países.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario
Los 5 de emociones entre líneas es un podcast de libros y lecturas inspirados en los podcasts más populares de las primeras cuatro temporadas de emociones entre líneas.
Nuestros pods están disponibles en las principales plataformas de podcasting.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Narrativas en el andén revisitadas es un podcast de libros y lecturas inspiradas por el romantizado mundo ferroviario, mientras nos imaginamos sentados en un banco del andén viendo pasar trenes con destino desconocido y viajeros de procedencia lejana.
En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Ante los tiempos recios que la población migrante centroamericana está viviendo con la nueva administración en Estados Unidos, y fieles a nuestra pasión por la simbiosis entre arte y literatura, deseamos hibridar este paseo literario inspirado, en esta ocasión, por el fondo artístico del imponente MCA, Museum of Contemporary Art de Chicago bajo la mirada de la traviesa literatura centroamericana.
En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
· Ramos, María Eugenia. Una cierta nostalgia. Tegucigalpa: Editorial Guardabarranco, 2000. ISBN: 99926-12-08-8
· Rodas, Jonatan. Itinerarios bestiales: cuentos cortos sobre animales urbanos. Guatemala: Parutz’ editores, 2022. ISBN: 978-99939-0-795-4.
· Vanegas, Georgina. Él. San Salvador: Ojo de cuervo Editorial, 2023. ISBN: 978-99983-960-3-6.
· Tzoc, Manuel. Constante huida. Guatemala: Catafixia, 2016. ISBN: 978-9929-591-37-0.
. Halfon, Eduardo. Biblioteca bizarra. Zaragoza: Jeckyll & Jill, 2018. ISBN: 978-84-945940-7-6.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Lecturas malditas es un podcast de libros y lecturas en el que nos veremos seducidos por el halo de misterio que desprenden los grimorios, estos libros de magia oscura que tienen una existencia histórica muy real que alimentó la creencia en que ciertos libros pueden llevar consigo una maldición.
En este episodio visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Narrativas sibaritas es un podcast de libros inspirados en algunos escenarios narrativos de maridaje perfecto entre libros y condimentos. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Muchas más gatitas traviesas en labiblioteca es un podcast de libros y lecturas en las que nuestros amigos gatunos, de espíritu tranquilo a la vez que enigmático, campan a sus anchas en el terreno de las letras y los libros. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
El ojo que todo lo ve es un podcast de libros inspirados en las implicaciones de Internet, la tecnología digital, la conectividad y la influencia de las redes sociales en la trama narrativa. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
Las librerías enamoran es un podcast de libros en el que transitaremos por algunos escenarios narrativos inspirados en las librerías y el oficio de librero.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Autopsia de una lectura: Cuentos de Chéjov abrazamos la narrativa breve de Antón Chéjov, mediante una antología de relatos de este autor que nos acerca a la Rusia decadente de finales del siglo XIX y principios del XX: una Rusia, en vísperas de una revolución que él no vivió, que asiste a la degradación económica, cultural y moral de la nobleza latifundista.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Narraciones en el museo: Museo de Arte Moderno de Guatemala “Carlos Mérida”, el fondo artístico de este museo marcará nuestro transitar literario. La obra de Carlos Valenti nos llevará a la narrativa de uno de los escritores contemporáneos guatemaltecos más travieso del panorama literario, las esculturas de Maríadolores Castellano evocarán los poemas de una poetisa mexicana que son la radiografía del sufrimiento de un pueblo, los grabados de Wilfreda López tenderán un puente a la narrativa oscura y sanguinaria de una escritora italiana, la escultora Margarita Azurdia nos sumergirá en el mágico mundo del fabulista Virgilio Rodríguez Macal y La paleta de colores de Efraín Recinos nos abrirá la puerta a su desconocida faceta de escritor vanguardista.
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.
En el pod Abriendo un libro: Cruces, historias de dos almas de Alex Landragin abrimos las páginas de este recién llegado a nuestros estantes, una obra que es la digna heredera del hype desatado por S. El Barco de Teseo de Doug Dorst y J. J. Abrams.
En este capítulo visitaremos la siguiente lectura:
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.