Compilado del mensaje del presidente Perón en la inauguración período ordinario de sesiones del Congreso Nacional el 1º de mayo de 1949.
Una vez más, la palabra del Gral. Perón nos ilumina en nuestra contemporaneidad en temas referidos al comercio interno y externo, teoría monetaria y distribución de la riqueza.
En este episodio vamos a repasar el mensaje radial realizado por J. D. Perón el jueves 2 de diciembre de 1943. Una vez más podemos apreciar el compromiso del General Perón con su único heredero: el pueblo argentino. Con la revolución del 4 de junio comienza una nueva etapa en la historia argentina: la era de la política social argentina.
En esta ocasión traemos al oyente la palabra directa del General Juan Domingo Perón en una entrevista dada al periodista chileno José Luis Hermosilla para el vespertino "El Imparcial" de Santiago de Chile. Es una nota en la que hace referencia al pensamiento latinoamericano y el posicionamiento político de aquellos tiempos en donde Juan Perón era Ministro de Guerra de la República Argentina.
No cabe duda que, hoy en día, nuestros gobernantes que dicen ser peronistas no lo son. En este episodio vamos a mencionar cuál es la verdadera doctrina de aquellos que falsamente se consideran peronistas: los progresistas.
Seguimos con el estudio de la doctrina peronista. En este episodio hablamos de la evolución humana desde el individualismo hasta la socialización. Creemos que es importante estudiar las bases doctrinarias del peronismo para no desviarnos del Movimiento Justicialista y realizar un auténtico trasvasamiento generacional.
En tiempos de liquides ideológica y de luchas banales, la compañera Evita deja bien en claro el rol político de la mujer argentina. Su lucha había logrado algo que hacía años venían truncando los oscuros poderes de la oligarquía: el voto femenino. Este es un pequeño fragmento de las palabras que nuestra Jefa Espiritual diría en ese entonces. ¡Gracias compañera Evita!
Lectura del discurso de Juan Domingo Perón pronunciado el 1 de octubre de 1973.