Podcast donde hablo de educación física, de sus beneficios, de planteamientos educativos, de estrategias, de evaluación, de deportes alternativos, de expresión corporal, de valores. En definitiva, de todo lo que rodea al fantástico y apasionante mundo del movimiento utilizado en pro de una educación con mayúsculas.
Te animo a que lo escuches y te unas a esta comunidad para poder crecer entre todos, y hacer una educación física de mayor calidad.
El autor, Francisco Javier Vázquez, es Doctor, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomado en Ciencias de la Educación por la especialidad de Educación Física, y entrenador nacional de Voleibol. En el curso escolar 2010/11 creó el blog El Valor de la Educación Física ( https://www.elvalordelaeducacionfisica.com ). Éste podcast es otro proyecto en favor de difundir y divulgar todos esos aspectos relacionados con la educación física.
All content for El Valor de la Educación Física is the property of Francisco Javier Vázquez Ramos and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast donde hablo de educación física, de sus beneficios, de planteamientos educativos, de estrategias, de evaluación, de deportes alternativos, de expresión corporal, de valores. En definitiva, de todo lo que rodea al fantástico y apasionante mundo del movimiento utilizado en pro de una educación con mayúsculas.
Te animo a que lo escuches y te unas a esta comunidad para poder crecer entre todos, y hacer una educación física de mayor calidad.
El autor, Francisco Javier Vázquez, es Doctor, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomado en Ciencias de la Educación por la especialidad de Educación Física, y entrenador nacional de Voleibol. En el curso escolar 2010/11 creó el blog El Valor de la Educación Física ( https://www.elvalordelaeducacionfisica.com ). Éste podcast es otro proyecto en favor de difundir y divulgar todos esos aspectos relacionados con la educación física.
Seré rápido que esto es (muy) importante.
Ya está aquí.
Un año más.
Por favor.
Quítenle la manta y dejen que reluzca el flamante...
Congreso de E.F. 2025.
Verás.
Te voy a hacer una propuesta de programación.
Para muchos será válida, sin embargo, es más probable que sea errónea.
Primero te la voy a contar y luego analizamos por qué puede ser una maravilla o simplemente estar totalmente equivocada.
Estas en 2030.
Un martes cualquiera en tu centro educativo.
Acabas de terminar una sesión.
Está todo recogido y los chavales corren porque ha tocado el timbre.
Te quedas solo y sin ruido y mientras recoges tus cosas piensas:
*Joder… qué bien estoy. Mucho más tranquilo que en 2025. Me noto con más energía. Con más ganas. Con más claridad.
A todo el mundo le gusta jugar.
Incluso los adultos más sosos, más apagados, más apáticos… son capaces de esbozar una sonrisa cuando juegan.
Algunos llegan incluso a destornillarse.
Eso se ve claramente con los juegos de mesa.
En muchas ocasiones el trabajo técnico (de lo que sea) queda relegado a un segundo plano o incluso tercero.
Trabajar lo técnico no suele estar bien visto. Al menos del modo tradicional.
Sin embargo, en muchos casos es necesario hacerlo (por seguridad).
Y en el podcast de hoy vemos una alternativa para hacer atractivo el trabajo de la técnica.
A veces nos cuesta ponerle palabras a cosas que sentimos.
¿Recuerdas cuando eras niño y veías una cabalgata de Reyes?
La emoción, la chispa en los ojos, la ilusión te hacía vibrar.
También pasaba cuando te ibas a dormir y ponías tu diente debajo de la almohada.
O cuando la chica que te gustaba te había echa un esbozo de sonrisa.
La vida es magia. Son momentos mágicos.
Atento a lo que dijo Luis Enrique el otro día y ahora lo comentamos:
"…de echo se lo copiamos Lyon, se lo vimos, me gustó…
Claramente lo vamos a cambiar porque los equipos se adaptan. En el fútbol no hay nada que sea mágico.
No funciona.
Cuando tú superas una presión de una manera el rival se adapta. Cuando tú creas superioridad en un sitio el rival se adapta.
O sea, no hay una fórmula mágica.
Hablemos de evaluación formativa. Esa que pretende ayudar al alumnado en su aprendizaje. Y cómo actuar para implementarla en tus clases.
La consigna es sencilla y compleja a la vez.
Es esta:
Piensa en grande, actúa en pequeño.
Dijo Usain Bolt:
Yo entrené durante 4 años para correr 9 segundos.
Y es que todo el mundo sabe que las cosas no se dan en el momento que se dan.
Se dan antes.
Cuando las piensas.
Cuando las entrenas.
Cuando las planificas.
Cuando te las imaginas cómo van a ocurrir.
Antes.
Esta sociedad está completamente frustrada. Nos prometen todo y no conseguimos nada. Vivimos con la amargura de no alcanzar nuestros deseos.
No sé si estás de acuerdo. No importa.
Lo relevante son los datos. Todos los parámetros de enfermedad mental creciendo en la población adulta, en niños y adolescentes.
La sociedad ha cambiado.
Eso es innegable.
Todos nos caemos. Literal y metafóricamente. Te caes con el cuerpo. Con la cabeza. Y como dijo aquel (y que está muy manido pero que sigue siendo verdad): Lo importante no es caerse, sino levantarse.
Estos días de julio voy a estar haciendo un podcast diario. ¿Por qué? Primero porque las puertas de la ComunidEF están abiertas y quiero utilizar este canal para su promoción. Y segundo, porque estamos en verano y tengo algo más de tiempo y el podcast es un formato que me encanta. No en vano, empecé en 2015 con él, y más de 10 años después aquí sigo con casi 450 episodios, concretamente 443
Hay una paradoja que llevo pensando tiempo y que no veo a nadie hablando de ella. Y es que, muchas veces, cuanto más comprometido estás con tu alumnado, más difícil se hace que ellos crezcan por sí solos. Ya sé que suena un poco raro. Incluso injusto.
Hay una paradoja que llevo pensando tiempo y que no veo a nadie hablando de ella. Y es que, muchas veces, cuanto más comprometido estás con tu alumnado, más difícil se hace que ellos crezcan por sí solos. Ya sé que suena un poco raro. Incluso injusto.
Te voy a contar cómo de una anécdota personal en una tienda sale un poderoso instrumento de evaluación formativa.
Te cuento la anécdota para que comprendas el contexto y luego nos lo llevamos al día a día y cómo poder aplicarlo.
Hace poco me llegó un mensaje muy interesante. Trataba sobre la técnica de la economía de fichas en educación física. De si era manipulación o motivación.
Quizás no conozcas lo que es la economía de ficha, pero casi seguro que la has utilizado (sin saberlo).
Te voy a contar algo que me cabrea.
Mucho.
Y si eres profe de Educación Física, es probable, que también te cabree a ti.
Porque, como diría José María García: "ojo al dato":
El 81% de los niños NO son lo suficientemente activos.
Podcast donde hablo de educación física, de sus beneficios, de planteamientos educativos, de estrategias, de evaluación, de deportes alternativos, de expresión corporal, de valores. En definitiva, de todo lo que rodea al fantástico y apasionante mundo del movimiento utilizado en pro de una educación con mayúsculas.
Te animo a que lo escuches y te unas a esta comunidad para poder crecer entre todos, y hacer una educación física de mayor calidad.
El autor, Francisco Javier Vázquez, es Doctor, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomado en Ciencias de la Educación por la especialidad de Educación Física, y entrenador nacional de Voleibol. En el curso escolar 2010/11 creó el blog El Valor de la Educación Física ( https://www.elvalordelaeducacionfisica.com ). Éste podcast es otro proyecto en favor de difundir y divulgar todos esos aspectos relacionados con la educación física.