Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/5a/ea/8b/5aea8b36-c143-b4ee-a9c4-6df883060ac0/mza_1285453655165287382.jpg/600x600bb.jpg
El tiempo de la artesanía
Liz Fetiva
51 episodes
5 days ago
Conoceremos la diversidad de tesoros hechos a mano en comunidades indígenas y tradicionales para emocionarnos con historias verdaderas no contadas o poco conocidas; que aún hacen parte de nuestro patrimonio intangible, para emocionarnos, amarlos y cuidarlos
Show more...
Crafts
Leisure
RSS
All content for El tiempo de la artesanía is the property of Liz Fetiva and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conoceremos la diversidad de tesoros hechos a mano en comunidades indígenas y tradicionales para emocionarnos con historias verdaderas no contadas o poco conocidas; que aún hacen parte de nuestro patrimonio intangible, para emocionarnos, amarlos y cuidarlos
Show more...
Crafts
Leisure
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/5658038/5658038-1687103127781-21fe98d3c5989.jpg
Viajemos al pasado y el presente del arte del pueblo escultor.
El tiempo de la artesanía
47 minutes 10 seconds
2 years ago
Viajemos al pasado y el presente del arte del pueblo escultor.

¿Sabías que en San Agustín, Huila, Colombia se encuentran los vestigios de la estatuaria de piedra con mayor número de piezas en el mundo? De la mano de Martha Gil y David Dellenback que conforman parte de un colectivo que promueve la repatriación de 35 estatuas llevadas en 1913 a Berlín, Alemania, exploramos con Martha y David el contexto de la estatuaria. ¿Quiénes habitaron el Macizo Colombiano, qué hacían en el territorio y los pagamentos y su arte. Este episodio hace parte de una iniciativa que busca visibilizar el patrimonio inmaterial, para disfrutarlo y preservarlo. Para más información del colectivo puedes escribir a contacto@puebloescultor.org

El tiempo de la artesanía
Conoceremos la diversidad de tesoros hechos a mano en comunidades indígenas y tradicionales para emocionarnos con historias verdaderas no contadas o poco conocidas; que aún hacen parte de nuestro patrimonio intangible, para emocionarnos, amarlos y cuidarlos