Para tocar el temazo contamos con la compañía de Cristian Cañadas Startup Lawyer en Aktion y Clara Haba, CEO de Your Friends Are Boring, la startup que une a personas con intereses similares a través de viajes en grupo. Hablamos sobre la importancia de elegir adecuadamente a los socios a la hora de montar tu empresa y de asegurase de que estén alineados con la visión y los objetivos de la empresa para evitar posibles conflictos... Además de tener mucho ojo para evitar socios problemáticos.
Es importante garantizar que todos los involucrados estén comprometidos con el crecimiento y la rentabilidad de la empresa a largo plazo, para evitar bloqueos en la venta o en la toma de decisiones estratégicas.
Si quieres aprender mucho sobre cómo arreglar el captable, ¡no te pierdas este quemazo!
Para tocar el temazo contamos con la compañía de Daniel Dancausa, experto en finanzas y director de proyectos en Lanzadera, e Inés Martínez, cofundadora de Farma Leaders, la mayor comunidad de profesionales de la industria farmacéutica, biotecnológica y de tecnología sanitaria de España.
Profundizamos en la importancia que tiene para una startup el control de la caja desde el minuto uno, saber identificar bien cómo funcionan las finanzas de tu negocio para poder saber gestionar el cashflow etc.
El caso de Farma Leaders es muy alentador porque en este podcast confiesan cómo arrancaron su empresa sin saber nada del tema y terminaron el programa de Lanzadera siendo unas verdaderas cracks de las finanzas de su empresa y controlando perfectamente sus flujos de caja. Todo esto y mucho más en el podcast de lanzadera.
Si quieres aprender mucho sobre cómo no morir por la caja, ¡no te pierdas este quemazo!
Para tocar el temazo contamos con la compañía de Jacobo Sanmartín, experto en ventas y José Tomás, CEO de Imperia SCM, un software de planificación de demanda, producción y compras.
Hablamos de cómo hacer un equipo de ventas eficaz y capaz de hacer despegar tu empresa. No hace falta contar con los perfiles más expertos desde el minuto uno, se puede descubrir el proceso de ventas, observando y aprenderlo desde cero que es también muy útil. Para empezar tampoco necesitas potentes herramientas, con un Word y dedicándole un rato cada día puedes estudiar el proceso de ventas y mejorar cada acción que realizas.
Si quieres aprender mucho sobre cómo cerrar la venta, ¡no te piedas este quemazo!
El momentum, los euros que se proyectan, el objetivo, los inversores, encajar el NO, cuidar la parte de relación personal y todo lo que hay que determinar antes de ponerte a ello.
En el podcast hacemos un recorrido mes a mes de todo el proceso, que dura aproximadamente 10 meses, y vemos todos los aspectos a tener en cuenta para levantar capital.
Para eso contamos con la compañía de Toni Villuendas, gerente de inversión en Angels y mentor que orienta a los emprendedores de Lanzadera en todo ese proceso de cerrar la ronda. También nos acompaña Ernesto Buñuel, CEO de Zynergic, SaaS para docentes que integra la evaluación con contenido didáctico y metodologías de gamificación, que ha pasado recientemente por esa experiencia.
Para tocar el temazo contamos con la compañía de Curro Galván, experto en producto y mentor en Lanzadera, y Flor Soler CEO de Bunji, la app que conecta viajeros para compartir experiencias locales y sostenibles.
Veremos lo peligroso que es enamorarse de la idea y no del problema para poder solucionarlo ágilmente, la necesidad de tener el foco puesto en el cliente y saber encajar las críticas y la importancia de testear suficientemente el MVP y llegar a validarlo antes de dar el salto al producto… también entenderás por qué no conviene añadir cacharritos a tu producto. Todo esto y mucho más en el podcast de lanzadera.
Si quieres aprender mucho sobre cómo validar tu producto, ¡no te piedas este quemazo!
Calidad Total, el modelo de gestión empresarial que llevó a Mercadona donde está hoy y que aprenden las startups de Lanzadera.
Para tocar el temazo contamos con la compañía de Salva Aliaga, director de proyectos en Lanzadera y experto en el Modelo de Calidad Total, y con Macarena Aguirre, CEO de MAE Education, donde cada uno aporta su punto de vista y su experiencia en cuanto a la aplicación del modelo.
Los 5 componentes, la misión y el foco, cómo adaptarlo a tu startup... Hablamos sobre todo lo que tienes que saber sobre el modelo de calidad total para que puedas aplicarlo en tu empresa.
Si quieres aprender mucho sobre el modelo, ¡no te piedas este quemazo!
Montar equipo, retener talento y gestionar personas es todo un desafío para cualquier startup.
Para tocar el temazo contamos con la compañía de Iria Sanz, CEO de Lateua y Jose Burgos, CEO de Freshpeople, donde cada uno aporta su punto de vista y su experiencia en cuanto a la gestión de talento se refiere.
Cultura de empresa, dar para saber pedir, errores, aciertos y mucho más alrededor de este tema que quema a muchos y no tiene un camino único, pero sí algunas premisas que no hay que dejar de lado.
Hablamos sobre todo lo que tienes que saber sobre para montar un equipo alineado con tu empresa y gestionarlo con éxito.
Si quieres aprender mucho sobre montar equipos, ¡no te piedas este quemazo!
Para tocar el temazo del pacto de socios, contamos con la compañía de Alberto Centeno, CEO de Fourvenues y Rosa Serra, gerente de asesoría jurídica en Marina de Empresas.
Como muy bien lo define Rosa, este documento recoge las reglas del juego, pone orden en la relación, derechos y obligaciones de los socios y lo ideal es elaborarlo y no tener que recurrir a él.
En este podcast te enterarás de todo lo que tienes que saber sobre el Pacto de Socios, cuándo es el momento ideal para hacerlo, qué detalles hay que tener en cuenta, cuáles son los errores más frecuentes y mil cosas más que te interesa conocer.
¡No te piedas este quemazo!
Para tocar este temazo contamos con la compañía de Emilio Peña, CEO de Flamingueo y Ana Giménez, responsable de marketing de Marina de Empresas.
Imagino que todos conocéis a Flamingueo (una empresa que vende productos aesthetic que ayudan a crear contenido en rrss), seguro que os sonará uno de sus productos estrella: los famosos flamencos gigantes que pusieron de moda ya hace unos años.
Junto a Ana, experta en marketing y conocedora de la trayectoria de Flamigueo desde sus inicios aquí en Lanzadera y Emilio que es uno más en Marina de Empresas - puesto que estudió en EDEM, impulsó su empresa en Lanzadera y hora su empresa forma parte de la cartera de Angels-. hablamos de cómo han llegado a perfilar su buyer persona y cómo han conseguido llegar a conocer a su cliente.
¡No te piedas este quemazo!
Ricardo García, CEO de Flipflow, se sincera en este podcast en el que incluso se saca un puñal sin perder la sonrisa.
Se define como un poco friki de los datos además de emprendedor. Está loco por el desarrollo de producto y por ofrecer un servicio cada vez más completo desde su plataforma.
Si quieres enterarte de todos los detalles acerca de Flipflow, su ronda de inversión, sus planes de expansión, su relación con los socios… ¡Este podcast, no te lo puedes perder!
INDICE
00:00 Qué es FlipFlow y cómo opera
02:28 Emprendedor y friki
04:30 Varias empresas después, dio con la clave
05:20 FlipFlow no nació como es ahora.
07:55 IA: somos unos traficantes de la información
10:19 Le clavo un puñal con una sonrisa
12:05 La importancia de elegir bien al socio
12:55 Ahora nos hemos 'engorilao' con los euros
14:27 Pitchear en el IDAY de Angels fue un hit
16:30 ¿Cómo ve el futuro Ricardo?
18:20 El onboarding de los clientes
21.00 Su vida en Valencia, de Madrid al Cabanyal
21:30 Aprendizajes en Lanzadera
25:00 ¡Gracias por no perder la sonrisa ni con puñales clavados!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.300 empresas. Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Antonio Barbeito tiene una historia detrás de su negocio: heredó una academia muy particular fundada por su padre, pero cargada de deudas hasta arriba.
Dejó su proyecto personal por ayudar en su casa, así fue como logró sanear las cuentas del negocio y reflotarlo sin perder la esencia de un modelo de enseñanza innovador y creativo.
En este podcast nos cuenta como paquetizó una idea para hacerla escalable.
ÍNDICE 00:00 Profesor en la academia de su padre
03:50 La llamada emprendedora
03:30 En Londres monta su negocio
04:10 Vuelve a España pro su familia
10:10 Nace Mundoestudiante
12:15 Paquetizar una idea
16:20 El problema del sector
16:56 La Ley de la Cosecha
21:49 Cómo hacerse visible en medios
24:07 Quiere duplicar el tamaño en 2024
24:50 13 sedes físicas en 8 ciudades
26:57 Sentirse acompañado en Lanzadera
31:18 Abrir en una ciudad y hacerse de notar
36:10 Grandes errores
40:10 Ser honesto y jugar en abierto
41:30 ¡Gracias por compartir un trocito de tu vida!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.300 empresas. Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Un ingeniero aerospacial, un profesional del marketing y un experto en tokens montan una plataforma de inversión en energías renovables.
Perfiles distintos, juntos en la misma coctelera de Demium, dieron como resultado Crowmie, la plataforma que permite a todo el que quiera, invertir en energías renovables desde 100 euros y que ahora está siendo impulsada por Lanzadera.
¿Quieres saber cómo han llegado Fernando, Pablo y Joshua a crear esta empresa metiéndose de lleno en un sector tan complicado? Te lo cuentan ellos mismos en este capítulo del Podcast de Lanzadera.
ÍNDICE
00:00 Bienvenida
01:23 Distintos perfiles que confluyen en Crowmie
02:50 El mix lo hizo Demium
04:50 Les inspiró un modelo de Real State
08:42 Cazadores de tendencias
10:50 Tenían la tecnología y les faltaba el producto financiero
12:15 Rodearse de expertos en el sector, fue clave
18:40 Han tenido que trabajar duro para generar confianza
25:30 Su buyer persona
28:25 Entender el producto financiero en el que se invierte
29:40 Su evolución como empresa
39:45 Su visión del fracaso es muy positiva
41:07 Método Lean Startup
42:40 No podéis dejar de ver la cara de Pablo con la última pregunta
43:40 Fernando se ve llevando a Crowmie a lo más alto
39:00 ¡¡Gracias Crowmie!!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.300 empresas. Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
¿Se puede tener 19 años y ser empresario? Sí y Carles Brunet CEO de Plaved nos cuenta en este podcast cómo es su empresa y lo que supone ser CEO de una startup y gestionar un equipo.
Siempre ha tenido inquietud emprendedora, pero ahora tiene mucho más que eso, tiene una empresa con su socio de 17 años.
En este podcast nos cuenta su corta e intensa trayectoria empresarial, los continuos aprendizajes, sus logros, sus planes de futuro y cómo ha ido dando forma a Plaved, la empresa que digitaliza los procesos de visitas de obra y revoluciona el sector de la construcción bastante analógico en general.
ÍNDICE
00:00 Bienvenida
00:45 A los 11 años programaba
01:51 Su instituo le dió alas
03:17 Digitalizar el instituto
04:10 Altas capacidades intelectuales
05:40 Teleperitaje
07:00 Nace Palved pero no el verdadero
13:00 Ser bueno y estar bueno
14:40 Observar a la competencia
15:20 Ser empresario se aprende
16:42 Transmitir confianza a su edad es un reto
19:00 Como han identificado a su buyer persona
23:32 Los grupos de WhatsApp de obras ya son historia
24:42 Los desarrolladores están en Asia
29:40 Al principio buscan conocer al cliente no ser escalables
31:44 No se quiere ir de Valencia ni de Marina de Empresas
35:49 Ser o no ser un outsider
30:01 Como dice Alcaraz «C, C y C»
39:00 Gracias Carles, eres un crack
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Amado Villar y Miguel Ortega tienen la llave para el crecimiento internacional de las empresas. XNova Internacional te dice quienes son los clientes potenciales en un nuevo mercado y en qué situación está su competencia. Estos dos amigos, emprendedores y socios nos cuentan en el Podcast de Lanzadera toda la historia detrás de su empresa.
Es admirable su entendimiento, complicidad y capacidad de trabajo.
Estre capítulo del podcast ¡no te lo puedes perder!
ÍNDICE
01:25 Coincidieron en Miami y decidieron emprender juntos
02:30 Acceso a los datos de los mercados
5:28 Aportan el valor añadido a través de la IA
07:45 Una solución global válida para todos los países
10:28 El objetivo de las empresas: conseguir clientes
15:12 Su experiencia en Lanzadera
16:45 Un MVP muy sencillo fue la clave
18:45 Escuchar al cliente por encima de todo
22:45 Mejorar la herramienta y aumentar el precio
22:50 La competencia
29:30 El reto de retener el talento
30:40 Socios y amigos
34:40 Inversores que les respaldan
38:00 El futuro de su empresa
40:10 Capacidad de trabajo y complicidad entre socios
42:00 Están funcionando mejor de lo soñado
43:00 ¡Gracias! Mucho trabajo y mucha suerte
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Natalia Villora, CEO de Flowww, en este capítulo del podcast, hace un repaso completo de su empresa, el origen, la financiación, el equipo, la internacionalización o el uso de la IA entre otras muchas cosas.
Nos deja muy buenas reflexiones acerca de cómo aplica el sentido común en las decisiones que toman y las claves para compartir 20 años de entendimiento con su socio.
Escúchala y percibirás la seguridad y determinación que desprende, este podcast ¡no te lo puedes perder!
ÍNDICE
00:30 El inicio de Flowww tras pivotar
02:50 Despegaron en el sector
03:10 Reparto de roles con su socio
03:48 El Hubspot de las citas
05:40 Grandes clientes y cadenas
06:35 Crecer fuera de España
07:32 El sentido común y la toma las decisiones
08:20 Rotación de los trabajadores
08:55 La experiencia en Lanzadera
10:59 El Modelo de Calidad Total de Mercadona
11:46 La internacionalización
15:00 Controlar los miedos o quebrar la empresa
17:15 La IA y los patrones de comportamiento
19:10 Bootstrapping
20:20 El cahshflow
21:31 Crecer sin inversión
23:00 El sector de la medicina estética
25:00 Digitalización de los establecimientos
29:00 ¡Garcias Natalia!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Loreto es biotecnóloga y aunque emprender no estaba entre sus planes, apenas terminar la carrera montó Genotipia, una plataforma de divulgación y formación en el ámbito de la genética médica.
Los principios no fueron fáciles, pero superó el síndrome del impostor y se abrió camino en un mundo que le era totalmente ajeno con únicamente 4.000€.
9 años después, Loreto quiere escalar la empresa a través de nuevas formaciones dirigidas a la práctica clínica y la industria farmacéutica.
Imagina Genotipia en el futuro como una gran plataforma que abarca mucho más que formación y divulgación online, un edificio que materialice todo este proyecto en una sede para crear comunidad.
Escucha este podcast si quieres conocer más a fondo a una emprendedora atípica y con las ideas muy claras.
ÍNDICE
00:00 Qué es Genotipia
04:30 Cómo monetiza
09:06 Creación de la sociedad
11:30 Los miedos de la emprendedora joven
13:44 Su paso por Lanzadera
15:37 Escalar la empresa y no estancarse
17:31 Angelina Jolie visibilizó la tendencia por las pruebas genéticas
20:15 Los cursos los imparten expertos
23:00 El precio de los masters
23:40 El perfil de los estudiantes
24:33 Genotipia se abre a B2B.
25:57 Gestionar talento es siempre un reto
27:00 Escuchar a los empleados
27:50 Genotipia en el futuro
30:57 La pandemia favoreció mucho a la plataforma
32:30 No se plantea de momento la formación en otros idiomas
36:00 ¡Gracias Loreto!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Juanjo explica en este podcast, con la soltura que le caracteriza, cómo gestiona Dcycle, sobre qué 4 pilares se fundamenta la empresa y hasta dónde quiere llevarla.
Es consciente de que el momentum para este sector es brutal, ahora las empresas quieren conocer todas las KPI ambientales para tomar decisiones y su software les ayuda de la manera más sencilla posible.
Pero para llegar a este punto, el proyecto pasó por muchas fases y cambios conceptuales. La idea no surgió como es hoy día de la noche a la mañana y continúa en constante evolución.
Tiene el foco puesto en el cliente y porque asegura quequieren comprar como piensan, por eso su enfoque es el de la sostenibilidad como una palanca estratégica en la empresa, no se trata de algo que adoptan los empresarios por conciencia social solamente, sino porque en realidad, les sirve para conectar con el cliente final.
En su manera particular de entender el emprendimiento, se declara gran defensor del producto y reclama la falta generalizada de atención, formación y foco en él.
Escucha este podcast si quieres conocer más a fondo a un emprendedor que transmite seguridad a toneladas.
ÍNDICE 00:00 Qué es y cómo nace Dcycle 06:12 Lo que pide el mercado 07:25 Lanzamiento beta 09:03 Un servicio fácil de usar 10:58 Les necesitan más las PYMES 15:23 Cómo utilizan la IA 15:38 Nacen y aprenden de los problemas 16:33 Levantar capital 17:20 Validar es igual a cobrar 17:51 Los inversores y el valor del servicio y mercado 18:41 El objetivo de la ronda 19:07 los 4 pilares de Dcycle: cultura, ventas, producto, delivery 21:23 La necesidad de compartir la visión los 3 socios 23:38 La competencia 25:17 La preocupación de las empresas por su impacto va ligada al valor que le da el cliente 25:31 La sostenibilidad ha de ser una palanca estratégica 28:14 El 10% de los clientes son de fuera de España 29:53 En España hay poca cultura de producto 30:42 Lo más importante no son las skills sino el producto 31:19 Centrarse en el CPO 31:52 Se habla poco de producto, producto digital y diseño de producto 33:15 Formularios bonitos 34:20 La figura del CPO 36:00 ¡Gracias Juanjo!
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
➡️ Twitter
➡️ LinkedIn
Falk Siegel y su entonces compañero de trabajo en Badi, Diego Casabe, pensaron durante el confinamiento cómo dar forma a su nuevo proyecto Kleta. El primer día del fin del confinamiento ya estaban sus bicicletas disponibles para alquilar en la ciudad de Barcelona.
Poco a poco, con mucho esfuerzo y buenos apoyos – Ter Stegen y Marc Gasol están entres sus inversores- han ido mejorando la empresa, probando nuevos modelos y acertando en puntos clave. Ahora las ruedas amarillas de Kleta ya pisan el asfalto de Barcelona, Sevilla y Valencia, y tienen un largo recorrido sin frenos.
Considera que la movilidad sostenible es un estilo de vida y Kleta está enfocada, con sus servicios de asistencia y sus facilidades a los clientes, a propiciar ese cambio en toda España.
Ha aprendido muchas cosas, echa de menos haber aprendido otras antes, pero Falk es un emprendedor muy entusiasta, que contagia su ilusión por lo que hace y por un proyecto en el que cree con todas sus ganas. Además, tiene un acento maravilloso.
¡No te lo puedes perder!
ÍNDICE
2:00 Tras trabajar en Badi un año, se lanzó con un socio a montar Kleta
4:40 En un parque hice el pitch a mi compañero y le convencí
7:02 Kleta ofrece un estilo de vida más sostenible
8:40 El primer día post confinamiento ya estaban las bicis en la calle
9:45 Las ruedas delanteras amarillas son su signo de identidad
10:30 Pasaron del alquiler a la compra de las bicis para controlar la cadena de valor
12:45 Levantar financiación no es fácil y siempre hay que ver otras opciones
13:08 Cuenta con la inversión de Pau Gasol y Marc Stegen
20:17 Tiene el foco puesto en las bicis eléctricas. Más rapidez, menos sudor
21:33 Kleta plantea su expansión minimizando los riesgos
22:00 Para validar otros mercados sin arriesgar tanto se apoya en talleres locales
26:00 Levantar deuda es peligroso si no es el momento adecuado
26:50 Están trabajando con corporaciones
28:15 La gestión de personal es un aprendizaje para la vida
28:44 En Lanzadera aprendí a no perder el foco en el cliente
31:27 Cuidar el cash y asegurarte de que tienes más ingresos que gastos es clave
33:25 Una empresa para clientes sobrevivirá siempre
38:00 ¡Gracias Falk! hemos disfrutado escuchándote
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
➡️ Twitter
➡️ LinkedIn
➡️ Instagram
Pau García Milà creó su primera empresa a los 17 años cuando el ecosistema emprendedor español estaba en pañales. Tuvo que formarse para saber cómo gestionar la empresa y también aprender a delegar en gente más experimentada que él en esos momentos.
Desde una empresa de archivación en la nube (que acabó comprando Telefónica), pasando por una asesoría a startups o una escuela de negocios digital, Pau asegura que no se imagina lejos del emprendimiento.
Su vocación de periodista probablemente le ayudó a comunicar eficazmente sus startups, por ejemplo, Andreu Buenafuente fue un buen altavoz en esas primeras etapas.
Hoy, varios éxitos y fracasos después, nos cuenta todos sus aprendizajes en el Podcast de Lanzadera.
ÍNDICE
01:00 Su primera empresa con 17 años
07:30 Emprender y formarse
06:00 Gestionar una empresa
06:38 Cuando tuvo que contratar a un CEO
08:15 Nace Idea Foster
17:48 Nueva Zelanda en familia
21:17 Creó Founderz
22:00 Qué es Founderz
25:00 El primer curso sobre blockchain junto a Binance
31:30 Gestión de personas
41:00 Cómo medir el éxito
44:19 Emprender en USA
47:00 Oscar Pierre
49:00 Calidad
52:00 Despedida
Sobre Lanzadera
Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€.
Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es.
Síguenos en redes sociales
Alberto Hospital nos cuenta su trayectoria profesional que pasa por ser emprendedor, inversor y ahora miembro del equipo de Lanzadera. Alberto capta talento en Barcelona para ser acelerado en Lanzadera y en este podcast reflexiona sobre muchos temas como las necesidades más comunes de los emprendedores, sus motivaciones, sus metas y cómo se organiza Lanzadera para poder acompañar a un número cada vez mayor de empresas.
Pero también nos habla de cómo funciona el mundo de la inversión en startups a pequeña escala, asegura que no hace falta ser rico para invertir en nuevos proyectos y nos cuenta su propia experiencia en muchas de las áreas que interesan a un emprendedor.
Echa un ojo al contenido extra del episodio, minutaje, etc. Léelo todo en aquí, ya sabes… este podcast ¡No te lo puedes perder!