Home
Categories
EXPLORE
Music
Comedy
Business
History
Society & Culture
Sports
Religion & Spirituality
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
PA
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a2/81/0e/a2810e45-e450-608e-32df-f76b66ed3107/mza_5462084750340443804.jpg/600x600bb.jpg
El Siglo 21 es Hoy
@LocutorCo
269 episodes
4 days ago
Tecnología, ciencia y entretenimiento: Consejos de series, aplicaciones y aparatos: Tecnología para las personas y no personas tecnológicas. Podcast personal tecnológico. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?Podcast sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.Encuentra este pódcast también en Youtube: ** https://www.youtube.com/locutorco ** Sígue a Félix en:** https://twitter.com/locutorco ** ** https://instagram.com/locutorco **
Show more...
Technology
Education,
TV & Film,
Tech News
RSS
All content for El Siglo 21 es Hoy is the property of @LocutorCo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Tecnología, ciencia y entretenimiento: Consejos de series, aplicaciones y aparatos: Tecnología para las personas y no personas tecnológicas. Podcast personal tecnológico. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?Podcast sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.Encuentra este pódcast también en Youtube: ** https://www.youtube.com/locutorco ** Sígue a Félix en:** https://twitter.com/locutorco ** ** https://instagram.com/locutorco **
Show more...
Technology
Education,
TV & Film,
Tech News
Episodes (20/269)
El Siglo 21 es Hoy
Chespirito Resurrections
(00:00:00) El regreso del universo Chespirito
(00:08:58) Por qué El Chavo del 8 sigue vivo en la memoria
(00:15:57) La historia desconocida de Roberto Gómez Bolaños
(00:20:58) Así nacieron El Chavo, Quico y La Chilindrina
(00:27:08) La vecindad original
(00:30:23) Frases y récords de El Chavo
(00:36:29) Por qué El Chavo es más famoso en Brasil que en México
(00:43:21) El Chavo y la pobreza
(00:56:16) La salida de El Chavo
(01:06:01) Quién es dueño de El Chavo
(01:15:15) Negocios detrás de Chespirito
(01:22:50) El Chavo en YouTube y TikTok
(01:28:07) Qué pasó con el elenco
(01:43:03) El Chavo vuelve al streaming
(01:49:15) El Chapulín Colorado en videojuegos y películas
(01:57:59) La bioserie de Chespirito
(02:05:41) Universo Chespirito: películas, juegos y más
(02:21:45) Créditos y agradecimientos

¿Qué pasa cuando el universo de El Chavo del 8 y el Chapulín Colorado resucita en streaming, videojuegos, animación y hasta en películas de Hollywood?

Este episodio 1554 de El Siglo 21 es Hoy es un viaje completo y detallado por el renacimiento del universo Chespirito. No es solo nostalgia... Es cultura digital en expansión.

Exploramos los nuevos proyectos oficiales en animación 3D, cine live-action, videojuegos como Fortnite y Fall Guys, experiencias en realidad virtual, y hasta la llegada del Chapulín a Marvel y DC. 

También respondemos las preguntas más buscadas:
  • ¿De quién son legalmente El Chavo, Quico y La Chilindrina?
  • ¿Por qué desaparecieron los programas en 2020?
  • ¿Quién tiene los derechos?
  • ¿Y qué están planeando para el futuro?

Cada escena está pensada para entender la transformación de un ícono popular en una franquicia global del entretenimiento digital.

El episodio incluye capítulos temáticos que puedes consultar en la descripción para saltar a los temas que más te interesen.  También incluimos cita (fair use) de "Chaves, Um Tributo Musical".

Puedes escuchar a la velocidad que prefieras.
Este episodio puede contener publicidad que se inserta de forma automática según la app y el país desde donde lo escuches.

Si prefieres una versión sin anuncios, puedes probar la versión premium en Apple Podcasts, que ofrece un período gratuito.

Y recuerda que de lunes a viernes publico Flash Diario, con las noticias más relevantes de tecnología, ciencia y entretenimiento digital, en formato breve. 



Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
1 month ago
2 hours 24 minutes

El Siglo 21 es Hoy
El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra
(00:00:00) Episodio 1553
(00:06:57) Silverton, Oregon
(00:11:47) Dinámica de fluidos
(00:14:23) En Los Álamos
(00:28:08) Astronauta
(00:34:11) Entrenamiento
(00:37:21) La primera misión
(00:49:10) Saturday Morning Science
(00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando
(01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h
(01:17:29) Ciencia de oportunidad
(01:22:32) Angry Birds en órbita
(01:29:11) Pasos en el vacío
(01:43:16) Café sin gravedad
(01:50:34) La captura del dragón
(02:01:20) La Luna: nuestro trampolín espacial
(02:12:14) Expedición a los 69
(02:18:56) Cumpleaños 70 cayendo del cielo
(02:23:39) La curiosidad no se jubila
(02:25:54) Créditos

El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra: La vida de Don Pettit, el inventor que atrapó un dragón en el espacio.   

¿Qué se siente celebrar 70 años... cayendo del cielo sobre las estepas de Kazajistán?   
Esta es la historia de Don Pettit, un ingeniero curioso que se convirtió en astronauta, fotógrafo de auroras, inventor de tazas espaciales y cazador de cápsulas.   

Desde su infancia entre los bosques de Silverton, Oregon, hasta sus caminatas en el vacío, sus experimentos de ciencia casera en microgravedad y su histórica captura del primer Dragon de SpaceX, acompañamos a Pettit en un viaje donde la curiosidad nunca envejece.   
   
🔹 ¿Cómo atrapó a mano una nave espacial privada en 2012?   
🔹 ¿Qué inventó para beber café en gravedad cero?   
🔹 ¿Qué descubrió sobre huracanes, relámpagos gigantes y auroras desde la órbita?   
🔹 ¿Por qué a los 69 años volvió al espacio para seguir explorando?   

En este episodio celebramos su vida, su legado, y la idea de que el cielo no es el límite… sino el trampolín.   
   
No olvides:   
  • Suscribirte y activar las notificaciones para no perderte próximos episodios.      
  • Calificar el pódcast si te gustó esta historia.   
  • Compartirlo con quien ama la ciencia, el espacio y las grandes aventuras humanas.   
   
Más contenido en: ElSiglo21esHoy.com   
Todas las músicas en este episodio tienen licencia Audiio y/o Creative Commons   
Video TED Talk de Don Pettit: https://www.youtube.com/watch?v=knm-4rHhIpM   
   

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
3 months ago
2 hours 30 minutes

El Siglo 21 es Hoy
La mitad de la ciencia: historias de mujeres en STEM
(00:00:00) La mitad de la ciencia: historias de mujeres en STEM
(00:04:38) Las mentiras científicas
(00:07:50) Advertencias
(00:09:16) Por qué lo oímos en voz de hombre
(00:13:29) Marinela Profi
(00:15:39) Rosalind Franklin y la Fotografía 51
(00:26:23) Darwin y el androcentrismo
(00:31:29) Neuromito de los hemisferios del cerebro
(00:35:05) Completitud e incompletitud
(00:37:26) Auditivas y kinestésicos
(00:41:43) Sesgos
(00:50:04) Sesgos en MIT
(00:56:14) Segos en Amazon
(01:00:38) Manels
(01:08:57) Kristi Boyd y la ceguera de datos
(01:13:59) Lise Meitner
(01:28:30) El "cerebro pequeño" de las mujeres
(01:36:50) Exagerar y minimizar
(01:44:01) Sex in education
(01:47:31) Histeria
(01:56:39) Efecto Mateo
(02:06:32) ENIAC y el efecto Matilda
(02:15:33) Nettie Maria Stevens
(02:19:10) Botazzi, Maathai, Youyou
(02:20:52) María Teresa Toral
(02:23:21) Jocelyn Bell Burnell
(02:30:29) Linda Patiño: Cuotas de género
(02:46:19) Puentes, no trincheras
(02:59:02) Yo era una guardaespaldas chiquita
(03:13:50) Me dijeron que apagara el computador
(03:29:17) No podemos seguir hablando los mismos con los mismos
(03:45:25) ¿Qué estoy haciendo yo en mi casa?


¿Sabías que la historia de la ciencia sólo nos cuenta la mitad? Mujeres en STEM, brecha de género y sesgos algorítmicos: en este episodio de cuatro horas de El Siglo 21 es Hoy descubrirás las historias invisibles de científicas que cambiaron la innovación tecnológica.

Hablamos con Linda Patiño, periodista y colaboradora de Google, sobre inclusión digital, brecha salarial y equidad de género, y analizamos cómo estas desigualdades siguen afectando la participación de las mujeres en la inteligencia artificial y la transformación digital. Repasamos el efecto Matilda, los sesgos en la IA y la invisibilidad de grandes pioneras como Rosalind Franklin, Lise Meitner y Nettie Maria Stevens.

Toda la investigación, guion, narración, edición y musicalización corren por cuenta de Félix Riaño. Gracias también a Eulalia Pérez Sedeño y S. García Dauder, cuyas investigaciones inspiraron este contenido. La música usada cuenta con licencias de Audiio y Creative Commons.

Si te gustó este viaje por la otra mitad de la ciencia, suscríbete a El Siglo 21 es Hoy, déjanos tu reseña y comparte este episodio.

Enlaces y recursos
– Linda Patiño (LinkedIn): https://co.linkedin.com/in/lindapatcar 
– Podcast “El Siglo 21 es Hoy”: https://ElSiglo21esHoy.com
#MujeresEnLaCiencia #STEM #BrechadeGénero

Capítulos:
⏱️00:00:00 1552
⏱️00:04:38 Las mentiras científicas
⏱️00:07:50 Advertencias
⏱️00:09:16 Por qué lo oímos en voz de hombre
⏱️00:13:29 Marinela Profi https://youtu.be/CovLICpc8Eo
⏱️00:15:39 Rosalind Franklin y la Fotografía 51
⏱️00:26:23 Darwin y el androcentrismo
⏱️00:31:29 Neuromito de los hemisferios del cerebro
⏱️00:35:05 Completitud e incompletitud
⏱️00:37:26 Auditivas y kinestésicos
⏱️00:41:43 Sesgos
⏱️00:50:04 Sesgos en MIT
⏱️00:56:14 Sesgos en Amazon
⏱️01:00:38 Manels
⏱️01:08:57 Kristi Boyd y la ceguera de datos https://youtu.be/T3iKQs2oKk4
⏱️01:13:59 Lise Meitner
⏱️01:28:30 El "cerebro pequeño" de las mujeres
⏱️01:36:50 Exagerar y minimizar
⏱️01:44:01 Sex in education
⏱️01:47:31 Histeria
⏱️01:56:39 Efecto Mateo
⏱️02:06:32 ENIAC y el efecto Matilda
⏱️02:15:33 Nettie Maria Stevens
⏱️02:19:10 Botazzi, Maathai, Youyou
⏱️02:20:52 María Teresa Toral
⏱️02:23:21 Jocelyn Bell Burnell
⏱️02:30:29 Linda Patiño: Cuotas de género...
Show more...
4 months ago
4 hours 3 minutes

El Siglo 21 es Hoy
DeepSeek: Inteligencia Artificial China en profundidad
El ascenso de DeepSeek, una inteligencia artificial de código abierto que ha generado cambios en el mercado tecnológico global. Hablamos de sus diferencias con otras IA como ChatGPT, Claude, Gemini, Grok y Mistral, su impacto en empresas como NVIDIA, así como su relación con las restricciones de exportación de chips H100, A100 y H800. También exploramos la paradoja de Jevons y su aplicación a tecnologías emergentes. Descubre por qué DeepSeek es el foco de tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Suscríbete, comparte este episodio y escucha a 1.5x para una experiencia mejorada.

Capítulos:
  • 00:00:00 - Episodio 1551
  • 00:02:39 - El día en que DeepSeek se hizo noticia
  • 00:17:19 - Todos hablan de DeepSeek
  • 00:25:55 - El mercado de valores
  • 00:31:13 - El impacto de la App
  • 00:35:43 - De que vive DeepSeek
  • 00:39:11 - La paradoja de Jevons
  • 00:55:09 - DeepSeek y la seguridad
  • 00:59:06 - De dónde viene
  • 01:06:51 - DeepSeek en local
  • 01:10:07 - Los chips
  • 01:12:54 - Las restricciones de EEUU
  • 01:14:46 - DeepSeek avanza
  • 01:20:27 - Qwen Alibaba
  • 01:26:24 - Rumores de usar ChatGPT
  • 01:29:22 - ¿Qué otros modelos IA son open source?
  • 01:32:43 - Guerra fría IA

DeepSeek, inteligencia artificial, código abierto, ChatGPT, Claude, Gemini, Grok, Mistral, NVIDIA, H100, A100, H800, Jevons, geopolítica, Estados Unidos, China, tecnología emergente, mercado tecnológico.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
5 months ago
1 hour 37 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Neobancos y banca directa
¿Qué son los neobancos y cómo surgieron los bancos directos? En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, exploramos la revolución digital en el mundo de las finanzas. Descubre cómo nacieron los bancos directos, cómo los neobancos compiten con tasas de interés más altas y menos comisiones, y qué diferencias existen entre ellos.

Capítulos:
00:00:00 1550
00:06:00 Tiempo y dinero
00:16:08 La crisis de 2008
00:30:04 Banca en la era digital
00:32:31 Simple
00:36:53 N26
00:39:24 Nubank
00:44:46 Nativos digitales
00:51:47 Banca directa
01:01:54 Intereses
01:15:08 EntreVista 21: Cristal Idárraga


Hablamos de historias fascinantes de innovación, desde los pioneros como N26 y Nubank hasta casos en Argentina con Ualá y en Colombia con Lulo Bank. Además, te contamos los riesgos y beneficios de estas plataformas digitales y qué tener en cuenta antes de confiarles tus ahorros.

Para cerrar, presentamos un episodio de EntreVistas 21 con Cristál Idárraga, directora de un neobanco, quien nos revela cómo funcionan estas entidades desde adentro.

Si estás buscando información sobre fintechs, cuentas de ahorro digitales o tasas de interés, ¡este episodio es para ti!



Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
7 months ago
2 hours 16 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Tráiler - comienza el año 13 de este pódcast
Comenzamos el año 13 de El Siglo 21 es Hoy con una invitación para ti: seguimos explorando cómo la tecnología y las voces digitales evolucionan junto a nosotros.

Queremos saber qué temas despiertan tu curiosidad y qué historias quieres escuchar.Únete al grupo de Telegram y envíanos tus ideas en ElSiglo21esHoy.com.

Suscríbete y acompáñanos en esta nueva etapa en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. ¡Nos escuchamos pronto!










Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
7 months ago
4 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Sol de medianoche
Exploraciones, misterios y el eterno día de la Antártida

En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes expediciones polares.

➜ All music used in this episode is licensed under Audiio and Creative Commons licenses.

Descubre cómo la inclinación de 23,5 grados del eje terrestre genera este espectáculo único en las regiones polares y cómo afecta la vida silvestre, como los pingüinos emperador y las focas de Weddell, que aprovechan la claridad para cazar bajo el hielo. También hablamos de los científicos que trabajan en las estaciones antárticas, enfrentando alteraciones en su ritmo circadiano y el desafío de mantener horarios artificiales en un lugar donde el tiempo parece congelarse.

Si quieres ver el video corto del Timelapse que hizo Dave McKeegan en la Antártida, mostrando el sol durante 24 horas en unos pocos segundos, lo encuentras en YouTube.

Pero esto no es solo ciencia: viajamos al pasado para revivir las grandes expediciones antárticas. Desde la audaz travesía de Roald Amundsen en 1911, que lo convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, hasta la epopeya de supervivencia de Ernest Shackleton y su tripulación, quienes desafiaron los límites humanos para llegar a la isla Georgia del Sur tras el hundimiento del Endurance. Incluso exploramos las historias modernas, como la expedición de terraplanistas en 2024, que viajaron al continente blanco para desafiar sus propias creencias frente al Sol de 24 horas.

Con una narrativa inmersiva y datos científicos sólidos, este episodio promete responder preguntas clave: ¿qué ocurre en las fechas opuestas en el Polo Norte? ¿Cómo influye el Sol de medianoche en el clima, la navegación y las teorías conspirativas? Y sobre todo, ¿por qué el frío y el aislamiento de la Antártida siguen siendo el escenario perfecto para la curiosidad humana?

Adéntrate en un viaje entre la luz eterna y la oscuridad infinita. Escucha Sol de medianoche y déjate maravillar por los secretos de los extremos de nuestro planeta.

CAPÍTULOS:
00:00:00 Episodio 1549
00:11:46 El sol de media noche
00:18:25 70% del agua dulce del planeta
00:26:29 Noche Polar
00:32:22 Pinguinos, focas y científicos
00:32:48 Pinguinos
00:37:24 Focas
00:39:50 Científicos
00:45:02 James Cook va al sur
00:54:45 El hielo
01:05:40 La carrera al Polo Sur
01:20:05 Shacketon y el Endurance
01:35:37 La expedición terraplanista

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
7 months ago
1 hour 52 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Cien años de soledad, la serie: Macondo en Netflix - Parte 1
¡Actualizamos este episodio en el capítulo "Encontrar la inspiración" (32:34)!

Este episodio del podcast incluye breves extractos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, utilizados con fines de análisis y comentario. Todos los derechos reservados por la Editorial RAE. Se recomienda adquirir y leer la obra original para una experiencia completa.

Primer episodio de nuestra nueva serie "Macondo", dedicada a explorar Cien años de soledad en la era de Netflix, una nueva vida para la obra maestra del Premio Nobel Gabriel García Márquez.

En este episodio: la primera serie de un laureado con el Nobel de Literatura. Además, te llevamos a conocer los orígenes de Macondo y el significativo regreso de García Márquez a Aracataca, la inspiración real detrás de este pueblo mítico.

Capítulos dentro de este episodio pódcast:

00:00 Episodio 1548
06:17 Por qué en Netflix
10:05 Primera serie "Nobel"
15:37 La fundación de Macondo
20:20 Armadura
26:08 Indégenas y la Sierra Nevada
32:34 Encontrar la inspiración
42:46 En Aracataca
51:41 La primera vez que se nombró a Macondo
55:24 Nota del podcaster
59:13 Créditos finales


El fragmento de voz de Gabriel García Márquez aparece por cortesía de Caracol Radio y el pódcast Memoria, de Carlos Castro

Gracias a Soy.Susa por su comentario en Spotify, que abrió la curiosidad por el trayecto entre Barranquilla y Aracataca, y a Adlai Stevenson, por los datos sobre la estación Montoya y la Aduana. 

Compra el libro "Cien años de soledad" en Amazon

¿Por qué Netflix? Descubre oyendo el episodio cómo esta plataforma global se convirtió en la elegida para dar vida a una de las novelas más icónicas del siglo XX. Analizamos la visión de Netflix de llevar historias culturales profundas a una audiencia mundial, respetando la esencia de la obra original de García Márquez. Entiende cómo los avances tecnológicos y el enfoque innovador de Netflix han permitido que Cien años de soledad alcance nuevas audiencias de manera efectiva y emocionante.

La Fundación de Macondo: Adéntrate en los orígenes de este pueblo mítico, fundado por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Conoce cómo comenzaron las primeras casas de barro y la llegada de los gitanos que traen consigo el imán de Melquíades, desencadenando la obsesión de José Arcadio con desenterrar oro.

El Regreso de Gabriel García Márquez a Aracataca: Revive el emotivo regreso de García Márquez a su natal Aracataca, el lugar que inspiró Macondo. Este viaje personal no solo revivió recuerdos y tradiciones, sino que también influyó profundamente en la adaptación televisiva, asegurando que cada detalle cultural y emocional estuviera presente en la serie.

Cien años de soledad es una de las obras más importantes del siglo XX, con más de 50 millones de copias vendidas y traducidas a más de 40 idiomas.

La primera mención de Macondo aparece en el cuento "Un día después del sábado", parte de las colecciones de relatos de García Márquez. Leer "Un día después del sábado".

Únete a Nosotros: Acompáñanos en este fascinante viaje mientras exploramos cómo una de las novelas más influyentes de la literatura...
Show more...
8 months ago
1 hour 3 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Bonus: Valencia y TBT 7 de noviembre
  • 00:00 Bonus: Valencia y TBT 7 de noviembre
  • 01:40 Juan Jesús desde Valencia
  • 13:28 La serie de la Tierra Media (2017)
  • 35:13 De MacWrite a las nubes: Office gratis (2014)


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
9 months ago
1 hour

El Siglo 21 es Hoy
Un abrazo sonoro para la Comunidad Valenciana
En este episodio especial de El Siglo 21 es Hoy, dedicamos un momento para conectar con nuestra audiencia en la Comunidad Valenciana, quienes han enfrentado tiempos complicados tras el paso de la reciente DANA. Con un mensaje empático y solidario, compartimos palabras de aliento y reconocimiento a nuestros oyentes de Valencia, Elche, Alicante y muchas otras localidades que, aunque no conozcamos sus nombres, sabemos que están allí, escuchando y siendo parte de esta comunidad.

Acompañamos este episodio con la canción Things Will Get Better de Vian Izak, un recordatorio de esperanza, y un paisaje sonoro grabado en octubre de 2017, para transportar a los oyentes a un espacio de reflexión y apoyo mutuo.

Gracias por estar con nosotros, incluso en los momentos más difíciles.

00:00 Abrazo a Valencia
03:15 Things will get better - Vian Izak (licencia Audiio)
05:06 Paisaje sonoro en Valencia

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
9 months ago
9 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Los ojos de David Bowie
Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.

PLAYLIST de las canciones mencionadas

También profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.

En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.

Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.

🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔

Capítulos dentro de este episodio Pódcast:
  • 00:00:00 Los ojos de David Bowie
  • 00:00:14 1547
  • 00:05:03 Advertencia 
  • 00:06:42 Los ojos y las canciones
  • 00:17:15 Un golpe amistoso
  • 00:33:39 Más allá de la oftalmología
  • 00:40:04 Un giro inesperado
  • 00:47:20 Un trauma y un nuevo nombre
  • 00:56:11 Los alteregos
  • 01:00:41 Los discos
  • 01:03:44 Las películas
  • 01:06:27 En teatro
  • 01:08:51 Los documentales
  • 01:12:32 Blackstar, Lazarus y el cáncer
  • 01:21:12 Disculpa
  • 01:25:13 Sara Chica @Oftalmologa.scc 


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
10 months ago
1 hour 28 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT
¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT.

¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio de más de 2 horas y media te lleva por un recorrido histórico y filosófico, donde reflexionamos sobre la evolución de la inteligencia artificial y nuestra relación con las voces que nos acompañan a diario.

¿Quieres saber cómo ha crecido la tecnología y qué significa eso para nosotros? ¿Qué tan “vivas” están estas máquinas que nos escuchan? Dale play y acompáñanos en este viaje tecnológico lleno de preguntas filosóficas y curiosidades que te harán reflexionar.

🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔

Capítulos:
00:00:00 Siri ya no es un bebé - Episodio BONUS
00:05:18 El día en que Siri cambió de voz
00:14:42 Eliza y los acentos locos
00:35:17 Siri, ¿cómo llegaste a mi bolsillo?
00:49:39 iPhone 4s
01:03:20 Alexa, la dueña de la casa
01:16:53 Echo
01:32:22 Google sabe más que tú
01:46:23 Reconocen tu voz y la de tu familia
01:58:00 ¿Bixby, Cortana, Mycroft?
02:07:27 Cortana
02:09:05 Mycroft
02:14:41 Los chinos
02:17:17 ChatGPT y el contrato conversacional
02:26:12 Héroes o espías
02:35:47 Las máquinas crecen, ¿y nosotros qué?
02:41:47 Paisaje sonoro Tacna, Perú
  • Tres leyes de la robótica
  • Keynote Apple 2011, presentando a Siri


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
10 months ago
2 hours 43 minutes

El Siglo 21 es Hoy
El problema de los tres cuerpos: La ciencia del caos
En el episodio 1546 del pódcast El Siglo 21 es Hoy, exploramos el fascinante problema de los tres cuerpos, un desafío matemático y físico que ha influido tanto en la ciencia real como en la literatura de ciencia ficción.

Hablamos de las misiones espaciales Voyager, Rosetta y Hayabusa2, y cómo estas han utilizado el conocimiento gravitacional para explorar el universo. Además, analizamos la adaptación de El Problema de los Tres Cuerpos de Liu Cixin, tanto en la serie china de 2023 como en la versión de Netflix que comenzó en 2024.

Ciencia, ficción y tecnología se mezclan en este episodio lleno de curiosidades y descubrimientos. ¡Un viaje imperdible para los amantes del espacio y la ciencia ficción!

Capítulos y fuentes:
00:00:00 Episodio 1546
00:07:31 Tiángulo de gravedades: Tu comentario
00:10:53 Atracción de dos cuerpos
00:16:39 Alfa Centauri
00:25:43 18 variables
00:29:33 Newton y los dos cuerpos
00:33:42 Poincaré
00:39:39 Teoría del caos
00:44:04 Voyager
00:49:13 Planetas alineados: Gran Tour
00:57:14 El Punto Mágico de Lagrange
01:05:45 Rosetta y el cometa
01:13:39 Halcón Peregrino 2
01:15:20 Neptuno y Plutón
01:25:15 Liu Cixin
01:30:05 Netflix
01:32:43 Viki: Tres cuerpos
01:35:52 Final

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
11 months ago
1 hour 39 minutes

El Siglo 21 es Hoy
John McAfee: De antivirus a fugitivo internacional - ¿Qué pasó?
En este episodio #TBT del pódcast El Siglo 21 es Hoy, contamos la fascinante y polémica vida de John McAfee, el excéntrico creador del primer antivirus comercial. Este episodio repasa los inicios de McAfee en Silicon Valley, donde trabajó en empresas como NASA y Xerox, antes de fundar McAfee Associates, la empresa que lo convirtió en un referente de la ciberseguridad. A lo largo del episodio, descubrimos cómo McAfee pasó de ser pionero en el ámbito tecnológico a vivir como fugitivo internacional, envuelto en escándalos y persecuciones que culminaron con su detención en España y su muerte en prisión en 2021.

Capítulos en el episodio:
00:00 5 de septiembre de 2016
12:32 El antivirus
23:43 Candidato presidencial en fuga
32:38 La disputa con Intel
40:33 Captura y muerte

Este episodio explora las facetas menos conocidas de su vida, desde su huida de Belice tras ser vinculado con el asesinato de su vecino, hasta su controvertido video de 2013 en el que se burla del antivirus que lleva su nombre. También profundizamos en los momentos clave de su candidatura presidencial en 2016 bajo el Partido Libertario, y su arresto en la República Dominicana en 2019.

Este #TBT es una mirada exhaustiva a la figura de McAfee, que dejó un legado envuelto en misterios y controversias. John McAfee cambió para siempre el mundo de la ciberseguridad, con una vida llena de giros inesperados, intriga y teorías conspirativas. Escucha el episodio completo para conocer más sobre este enigmático personaje en El Siglo 21 es Hoy. ¡No te lo pierdas!

Todas las músicas usadas en este episodio aparecen bajo licencia de Audiio.

Bibliografía:
  1. The Independent
  2. Wikipedia
  3. Security MEA
  4. YouTube: Meet John McAfee
  5. YouTube: How to Uninstall McAfee Antivirus


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
11 months ago
48 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Gattaca: Entre la Ficción y la Ciencia
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos a un análisis profundo de la película Gattaca: Experimento Genético y su impacto en el contexto actual de la genética y la bioética.

Capítulos:
  • 00:00 Episodio 1545
  • 04:20 La Revolución Genética en la Sombra
  • 05:36 Gattaca
  • 08:15 Doctor Cantillo
  • 10:38 Prevención Genética: Tratando Enfermedades Antes de que Aparezcan
  • 12:47 El Destino en el ADN: Predicciones de Vida y Muerte Desde el Nacimiento
  • 16:01 Andrew Niccol: La Mente Detrás de Gattaca y su Compleja Visión del Futuro
  • 19:15 Diseñando el Futuro: La Selección de Rasgos en los Hijos
  • 22:54 Cuando la Perfección Falla: Cómo un Accidente Abre Nuevas Oportunidades
  • 28:31 La Ciencia Oculta en las Letras
  • 33:31 Elegir Pareja en Gattaca: La Ciencia Reemplaza al Corazón
  • 37:04 Meritocracia y Determinismo Genético en Gattaca
  • 44:37 Simbolismo Visual en Gattaca: La Escalera en Espiral y la Doble Hélice del ADN
  • 48:58 Bioética y Discriminación Genética en Gattaca
  • 52:21 El ADN Bajo Lupa: La Privacidad Genética en Riesgo
  • 56:00 Créditos
Oye el episodio en Spotify.

Gattaca, una obra maestra de la ciencia ficción, nos transporta a un futuro donde la manipulación genética no solo es posible, sino que define la vida de los individuos desde el momento en que nacen.

Exploramos cómo en este mundo distópico, la selección de rasgos genéticos predice capacidades, enfermedades, y hasta la expectativa de vida, desafiando los límites de la ética en la ciencia.

Conectamos estos conceptos con los avances reales en la tecnología de los cromosomas artificiales, un tema que ha generado gran expectación en la comunidad científica. Abordamos preguntas cruciales como:

¿Hasta dónde debería llegar la intervención genética en los seres humanos? 

¿Es posible tratar enfermedades antes de que aparezcan? ¿Qué implicaciones tiene la pérdida de la privacidad genética en un mundo donde el ADN se convierte en el nuevo "currículum"?

¿Por qué temas como la inteligencia artificial dominan las conversaciones actuales, mientras que la revolución genética, que tiene el potencial de transformar radicalmente nuestras vidas, permanece en la sombra? 

También analizamos el simbolismo y los elementos visuales de Gattaca, como la escalera en espiral que recuerda a una doble hélice de ADN, y cómo estos detalles enriquecen la narrativa.

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre los dilemas bioéticos que Gattaca plantea, y que cada vez se acercan más a nuestra realidad. ¿Es la ciencia ficción realmente ficción, o estamos viendo los primeros pasos hacia un futuro donde la genética lo dicta todo?

Acompáñanos en esta exploración de cómo la película Gattaca no solo anticipa futuros escenarios genéticos, sino que también nos advierte sobre los peligros de una sociedad obsesionada con la perfección genética y el control total del ADN.

Bibliografía
  1. "Gattaca (1997) - Película completa," OK.RU.
  2. "Gattaca: The Impact of Science Fiction on Genetic Research," David A. Kirby: The New Eugenics in Cinema.
  3. "The New Eugenics in Cinema: Genetic Determinism and Gene Therapy in GATTACA," Science Magazine.
  4. "French Anderson, El Pionero de la Terapia...
Show more...
1 year ago
58 minutes

El Siglo 21 es Hoy
La revolución de los cromosomas artificiales
Cromosomas Humanos Artificiales

En este episodio, apto para todos los públicos, vamos a aprender sobre los cromosomas humanos artificiales (HACs), ¡una verdadera revolución en la biotecnología y la medicina!

Descubre de manera sencilla cómo los HACs pueden transformar la terapia génica, la producción de medicamentos y la investigación genética. Te contaremos sobre las aplicaciones actuales y futuras de esta increíble tecnología, y cómo puede cambiar el tratamiento de enfermedades genéticas y el cáncer. Además, exploraremos el impacto de CRISPR en la creación e integración de HACs y discutiremos juntos los desafíos éticos y técnicos que enfrentamos.

Un fascinante viaje hacia el futuro de la genética. ¡Y hasta tenemos trabalenguas! Un desafío que nos ayude a aprender y entender la revolución de los cromosomas artificiales.


Capítulos: 
  • 00:00 Episodio 1544
  • 03:27 Cromosoma
  • 07:57 Universidad de Pensilvania
  • 14:46 Multimerización
  • 26:25 HACs
  • 34:54 J Craig Venter
  • 38:34 CRISPR
  • 53:05 Medicamentos
  • 57:27 Trabalenguas


Bibliografía:
  • Penn Medicine: Técnica HACs
  • Science: Cromosomas artificiales
  • Nature: Artículo sobre CRISPR
  • Medicina y Salud Pública: Cromosoma artificial
  • Phys.org: Técnica HACs
  • SciTechDaily: Implicaciones de HACs
  • Foro Económico: Genoma humano
  • MIT Tech: CRISPR y anemia falciforme
  • Berkeley: Futuro de CRISPR
  • IGI: Ensayos clínicos CRISPR
  • MUNDIARIO: Inmunidad al cáncer
  • El País: Células inmunes al cáncer
  • Antena 3: Cromosoma humano artificial
#cromosomas humanos...
Show more...
1 year ago
59 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Monsanto, semillas, patentes y pesticidas
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, Emma, @ErminDLM, urna química apasionada y miembro de nuestra comunidad, nos envía una explicación detallada sobre el controvertido mundo de Monsanto.

Exploraremos la historia de la compañía, desde sus innovaciones en semillas modificadas genéticamente hasta su implicación en litigios masivos debido a sus pesticidas.Narrado por Emma, descubriremos cómo Monsanto ha revolucionado la agricultura moderna con sus semillas patentadas, permitiendo a los agricultores producir cosechas más abundantes y resistentes.

Pero estas innovaciones no han estado exentas de polémicas, ya que las patentes han generado debates sobre la propiedad intelectual y los derechos de los agricultores.También abordaremos los litigios actuales contra Bayer (que adquirió Monsanto en 2018) relacionados con el herbicida Roundup, que contiene glifosato. 

DW:
  • ¿Quién controla el suministro mundial de alimentos? - Charli Shield.

Firmas de Abogados y Organizaciones Relacionadas con Litigios:
  • Lawsuit Information Center
  • Maryland Personal Injury Lawyers
  • Fob James Law Firm
  • Select Justice
  • Beyond Pesticides

Posición oficial de Bayer:
  • Bayer – Global Home - 5 points plan
  • Bayer – Global Home - Litigation statement
  • Bayer – Global Home - glyphosate safety





Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
1 year ago
24 minutes

El Siglo 21 es Hoy
El Universo Según Peter Higgs
  • Bienvenidos a un episodio muy especial de nuestro pódcast. Rendiremos homenaje a un héroe de la física moderna, el Dr. Peter Higgs, quien nos dejó en abril de 2024. En este episodio, exploraremos la vida y el legado de Higgs, profundizando en su contribución más notable: la predicción y posterior descubrimiento del bosón de Higgs. Esta partícula fundamental, a veces llamada "partícula de Dios", ha transformado nuestra comprensión del universo y la estructura de la materia. Acompáñanos en este viaje a través de la vida de Peter Higgs, su impactante descubrimiento y cómo su trabajo ha influido en las generaciones de físicos que le siguieron.
  • Enlaces a entrevistas y fragmentos de series:
  • University of Edimburg
  • Nobel Price
  • Future Circular Collider Study
  • BBC
  • Max (The Big Bang Theroy)
  • Sony Pictures (Angels & Demons)
  • Netflix (Dark)

CAPÍTULOS:
  • 00:00:00 El Universo Según Peter Higgs
  • 00:04:30 La vida de Peter Higgs
  • 00:14:12 Spoiler Time: Sheldon Cooper y el Bosón de Higgs
  • 00:16:07 Predicción y descubrimiento del bosón de Higgs
  • 00:30:51 Spoiler Time: Neil deGrasse Tyson y el Bosón de Higgs
  • 00:34:29 El problema de la masa
  • 00:43:46 La partícula de Dios
  • 00:45:38 Partículas
  • 00:47:43 Antimateria
  • 00:53:06 Spoiler Time: Ángeles y Demonios
  • 00:55:00 El Gran Colisionador de Hadrones
  • 01:05:49 Spoiler Time: Dark y la Partícula de Dios


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes

El Siglo 21 es Hoy
El verdadero caso del Vuelo 601
¡La verdad detrás de la ficción en Netflix!

Retrocedemos al año 1973, una época de revolución tecnológica y convulsiones políticas, para revelar los verdaderos eventos que inspiraron la serie de Netflix "Secuestro del Vuelo 601".

A días de que Estados Unidos lanzara su primera estación espacial, y en medio de escándalos políticos, ocurrió el dramático secuestro del Vuelo 601. No fue un simple acto de piratería aérea; fue un eco de las tensiones que sacudían el mundo.

Aquí desentrañamos los misterios y las verdaderas historias detrás del verdadero secuestro aéreo. Vamos más allá de las escenas dramatizadas por Netflix para explorar el contexto histórico y político que formó el telón de fondo de este intrigante caso.

Los datos de Volavi.Co están disponibles aquí: https://volavi.co/aviacion/historia/el-secuestro-aereo-mas-largo-de-colombia/8

Capítulos:
  • 00:00:00 El veradero secuestro del Vuelo 601
  • 00:03:25 El mundo en 1973
  • 00:07:07 El Generalísimo
  • 00:08:40 Venezuela, el país más rico de Latinoamérica
  • 00:10:25 Presidentes y generales 🇦🇷🇨🇴
  • 00:12:43 Presos políticos
  • 00:14:05 Los otros Generales
  • 00:19:07 La serie de Netflix
  • 00:25:50 El Avión
  • 00:29:02 La primera Estación Espacial de la NASA
  • 00:33:12 Los hechos reales
  • 00:39:15 Consejo de Guerra Verbal
  • 00:47:06 El otro secuestro
  • 00:51:42 ⚠️SPOILERS: Continúa SOLO si ya viste la serie ⚠️
  • 00:56:50 Las coincidencias con Pan Am
  • 01:00:23 Los pasajeros que se fugaron
  • 01:04:13 Itinerario del avión
  • 01:07:10 Epílogo en Buenos Aires
  • 01:12:32 Cómo los descubrieron 



Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
1 year ago
1 hour 17 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Envidia de Nvidia
Nvidia, conocida por sus tarjetas gráficas de alta gama para videojuegos, inició un viaje que cambiaría no solo su fortuna, sino también el rostro de la tecnología tal como la conocemos.

Un adelanto: todo comenzó con un concurso. ¿Nos embarcamos en esta narración?

Citas y Enlaces de interés:
  • Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien en una entrevista publicada a finales de 2023 en el pódcast Acquired

  • Jensen Huang, CEO de Nvidia, en una entrevista concedida a CNBC. Revela cómo Nvidia ha transformado el acceso y la economía alrededor de la inteligencia artificial generativa, convirtiendo lo que antes parecía prohibitivamente costoso en sorprendentemente accesible. 
Capítulos dentro de este episodio:
  1. 00:00:00 Episodio 1541
  2. 00:01:44 El año de Nvidia
  3. 00:06:18 El origen inesperado
  4. 00:17:15 GPU NV1
  5. 00:20:24 El concurso y los inesperados ganadores
  6. 00:29:28 5 preguntas
  7. 00:31:37 Consolidación
  8. 00:43:27 La competencia: AMD e Intel
  9. 00:48:56 Los superpoderes de Nvidia
  10. 00:52:24 5 respuestas
  11. 00:55:02 El futuro y Groot
  12. 01:04:05 Paisaje Sonoro





Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes

El Siglo 21 es Hoy
Tecnología, ciencia y entretenimiento: Consejos de series, aplicaciones y aparatos: Tecnología para las personas y no personas tecnológicas. Podcast personal tecnológico. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?Podcast sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.Encuentra este pódcast también en Youtube: ** https://www.youtube.com/locutorco ** Sígue a Félix en:** https://twitter.com/locutorco ** ** https://instagram.com/locutorco **