En este episodio exploramos el zoroastrismo, la religión de Zoroastro, que marcó la historia espiritual de la humanidad.
Descubre su visión de la luz y la oscuridad, el papel de Ahura Mazda y Angra Mainyu, los Amesha Spentas y los Yazatas, los rituales sagrados y la profunda idea de que cada acción humana inclina la balanza cósmica.
Más que un repaso histórico, este es un viaje de reflexión sobre cómo una tradición milenaria sigue iluminando nuestras preguntas más actuales.
En este episodio viajamos al corazón de uno de los períodos más decisivos de la historia espiritual: el judaísmo del Segundo Templo. Tras la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor y el exilio en Babilonia, el pueblo judío se reinventó, dando origen a una visión del mundo marcada por el dualismo, la literatura apocalíptica y la espera de un redentor.
Exploramos las figuras de Esdras y Nehemías, el simbolismo del libro de Daniel y del libro de Enoc, la vida de los esenios en Qumrán y los sorprendentes Rollos del Mar Muerto. Un tiempo en que la fe se reconstruyó en medio de imperios y catástrofes, y que dejó huellas profundas en la espiritualidad posterior.
En este episodio exploramos los Misterios del mundo antiguo: ritos secretos que prometían salvación, inmortalidad y unión con lo divino. Descubrimos cómo estas prácticas marcaron la espiritualidad del Mediterráneo y dejaron huella en la filosofía, el cristianismo y el gnosticismo.
Más allá de la historia, los Misterios nos invitan a reflexionar: ¿vivimos aún dormidos en lo visible o estamos listos para atravesar el velo hacia lo oculto?
Bienvenidos a El Sendero Oculto.
Hoy vamos a explorar la vida y obra de una mujer que estuvo adelantada a su tiempo y que, durante décadas, permaneció en silencio en la historia del arte. Hablo de Hilma af Klint, una pintora sueca que no solo buscó representar el mundo visible, sino también aquello que se oculta tras el velo: lo espiritual, lo metafísico, lo que no se puede medir con la razón.
En este episodio conoceremos el contexto en el que vivió, las corrientes espirituales que influyeron en su obra, su conexión con el espiritismo y la teosofía, y su ambicioso proyecto de Pinturas para el Templo. Un legado que, guardado en secreto durante décadas, hoy nos invita a preguntarnos qué es realmente el arte y hasta dónde puede llevarnos.
Acompáñenme en este recorrido por la historia de Hilma af Klint: la pintora del más allá.
El gnosticismo fue una de las corrientes más enigmáticas y perseguidas de la antigüedad. Nacido en los primeros siglos de nuestra era, en un mundo dominado por el Imperio Romano, ofrecía una visión radical: el universo no era obra de un Dios perfecto, sino de un creador defectuoso, y la verdadera salvación solo podía encontrarse en el conocimiento interior.Hoy exploramos:
✨ El origen del gnosticismo y su contexto histórico.
✨ Las creencias fundamentales: el Demiurgo, los Arcontes y Sophía.
✨ Los textos gnósticos descubiertos en Nag Hammadi en 1945.
✨ La persecución por parte de la Iglesia y el Imperio.
✨ Su influencia en pensadores modernos como Jung y Nietzsche.
Un viaje a través de la historia, la filosofía y lo oculto, para comprender por qué esta sabiduría fue silenciada… y por qué sigue viva hoy.