Hablaremos sobre su artículo: “Desarrollo de la exportación de castaña pelada de Madre de Dios-Perú al mercado de Estados Unidos”, publicado en la revista Kallpay de nuestra Universidad Andina del Cusco, que realizó junto con las docentes: Erika Carmen Linares Muñoz y Miriam Huamán Condor.. en el cual nos habla de la factibilidad y beneficios de la exportación de la castaña pelada al mercado estadounidense, en busca de una economía equilibrada y adecuada para el desarrollo del comercio internacional, así evitando las barreras comerciales.
Hablaremos sobre su artículo: “¿Cómo las teorías financieras predicen el comportamiento de los mercados financieros?” el cual nos habla sobre la incertidumbre y la volatilidad que imperan en los mercados financieros, y que las teorías financieras no siempre imponen su modelo, por lo que se debería aplicar una teoría válida para tomar decisiones de inversión.
Hablaremos sobre su artículo: “La resiliencia empresarial: Una Respuesta a la Covid-19”, publicado en la revista Kallpay de nuestra Universidad Andina del Cusco, que realizó junto con Miriam Jacho, Rosa Coral y Katia Choque, en la cual nos habla de la importancia de la resiliencia en las empresas y como este es un factor clave para la sobrevivencia en momentos de incertidumbre y pérdidas económicas, como lo fue la pandemia del covid - 19.
TERTULIA MARKETERA es un espacio donde nos reuniremos con personas reconocidas en el ámbito comercial para conversar o discutir sobre determinados temas de actualidad, en este episodio contamos con la presencia de ZORAN PEREZ GUEVARA 100% CUSQUEÑO 100% EMPRENDEDOR.
En este podcast hablaremos sobre la Etnografía en el Marketing, veremos algunos casos para comprender de mejor manera este concepto que es tan relevante para que conozcas, comprendas y fidelices a tu consumidor.
Muchas son las inteligencias que podemos usar en el contexto empresarial, pero, ¿Cuál es la más adecuada para la PYME? Un debate entre la inteligencia comercial y la competitiva, que toma los puntos más relevantes a la hora de tomar una decisión: los beneficios y la viabilidad para el negocio.
Perú está en el cuarto lugar como el país más emprendedor de América Latina, sin embargo, miles de pequeños negocios se han visto afectados a causa de la pandemia, por tanto, analizaremos la situación actual de los negocios cusqueños con una invitada especial, Diana Samanez, fundadora de la marca “Cusqueñísima”.
Conversatorio sobre la campaña electoral Perú 2021, estudiantes de Marketing analizan las acciones y estrategias de marketing empleadas por los candidatos que se encuentran en los primeros puestos en las encuestas y algunas menciones honoríficas de quienes destacan en esta campaña electoral, finalizando con un vistazo a cómo se desarrollaría la segunda vuelta.