En este episodio, el Mtro. Jaime Lee Alvarado López comparte un repaso integral de los contenidos del curso Enfermería Laboral y Ocupacional, abordando desde los fundamentos legales hasta las acciones esenciales para la seguridad del paciente y la aplicación práctica de las Normas Oficiales Mexicanas en el entorno laboral.
Una guía completa para reforzar conocimientos, comprender el rol del profesional de enfermería en el ámbito laboral y prepararse para el examen final del semestre.
En este episodio, el profesor Jaime Lee Alvarado López, Coordinador de Campos Clínicos y Servicio Social de Primero Salud, comparte una reflexión profunda sobre el cierre de los campos clínicos y el crecimiento profesional de sus alumnos.
A través de su experiencia, nos recuerda que la enfermería no solo se enseña en el aula, sino que se vive en los pasillos del hospital, en cada turno, en cada sonrisa y en cada vida que se toca.
Este episodio celebra el esfuerzo, la vocación y la entrega de quienes están formándose para cuidar con conocimiento, empatía y corazón.
Porque en Primero Salud, lo primero eres tú 💚
Y en las palabras del profesor Jaime…
✨ “Soy el profesor de enfermería más feliz del mundo.” ✨
En esta sesión número 27, los alumnos de la Licenciatura en Enfermería 2023 tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos finales de investigación, resultado del esfuerzo y dedicación de todo el semestre.
Cada exposición fue única en formato y enfoque, abordando temas desde la investigación cuantitativa y cualitativa, con propuestas innovadoras, metodológicamente sólidas y sustentadas en principios bioéticos y de enfermería basada en evidencia.
Durante la clase, se promovió la autonomía académica y el liderazgo profesional, permitiendo que los estudiantes tomaran el control de su propio aprendizaje y compartieran sus proyectos frente a sus compañeros y docentes.
El ambiente estuvo lleno de entusiasmo, respeto y colaboración. Se destacó la madurez profesional del grupo, su compromiso con la enfermería y la claridad con la que conectaron la teoría con la práctica clínica.
La sesión concluyó con un mensaje de reconocimiento y orgullo por el trabajo de todos los participantes, destacando que cada presentación fue un reflejo de crecimiento personal, académico y humano.
“Hoy no solo cerramos una etapa académica, sino que confirmamos que la enfermería también se investiga, se cuestiona y se transforma. Cada proyecto presentado fue una prueba de que el conocimiento, cuando se comparte, también sana.”
🎙️ Mtro. Jaime Lee Alvarado López
El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo
En esta sesión número 27, los alumnos de la Licenciatura en Enfermería 2023 tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos finales de investigación, resultado del esfuerzo y dedicación de todo el semestre.
Cada exposición fue única en formato y enfoque, abordando temas desde la investigación cuantitativa y cualitativa, con propuestas innovadoras, metodológicamente sólidas y sustentadas en principios bioéticos y de enfermería basada en evidencia.
Durante la clase, se promovió la autonomía académica y el liderazgo profesional, permitiendo que los estudiantes tomaran el control de su propio aprendizaje y compartieran sus proyectos frente a sus compañeros y docentes.
El ambiente estuvo lleno de entusiasmo, respeto y colaboración. Se destacó la madurez profesional del grupo, su compromiso con la enfermería y la claridad con la que conectaron la teoría con la práctica clínica.
La sesión concluyó con un mensaje de reconocimiento y orgullo por el trabajo de todos los participantes, destacando que cada presentación fue un reflejo de crecimiento personal, académico y humano.
“Hoy no solo cerramos una etapa académica, sino que confirmamos que la enfermería también se investiga, se cuestiona y se transforma. Cada proyecto presentado fue una prueba de que el conocimiento, cuando se comparte, también sana.”
🎙️ Mtro. Jaime Lee Alvarado López
El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo
“Bienvenidos a Lic. Enfermería 2025. En esta sesión número 11 repasamos los principios del equipo de protección personal, los materiales estériles y la importancia del campo quirúrgico. Más allá de los instrumentos, la enfermería quirúrgica representa disciplina, precisión y cuidado humano en su máxima expresión.”
EPP (Equipo de Protección Personal): Incluye bata quirúrgica estéril, gorro, cubrebocas, guantes, lentes protectores y calzado cerrado. Su función es proteger tanto al paciente como al personal de salud.
Materiales estériles: Gasas, campos, instrumental quirúrgico, soluciones antisépticas, ropa quirúrgica y paquetes quirúrgicos.
Campo y zona estéril: Todo lo que entra en contacto directo con la herida quirúrgica debe mantenerse libre de contaminación. La mesa estéril, el área blanca del quirófano y la preparación correcta del campo son esenciales.
Lavado quirúrgico: Procedimiento clave para eliminar microorganismos antes de colocarse guantes y batas estériles.
Rol del personal: La enfermera instrumentista mantiene la asepsia y el control del instrumental; la enfermera circulante apoya desde fuera del campo estéril.
“Recordemos que la enfermería quirúrgica no solo consiste en técnicas; también implica respeto, empatía y trabajo en equipo. Cada acción precisa dentro del quirófano es una promesa de seguridad y esperanza para quien está en la mesa quirúrgica. Gracias por seguir aprendiendo conmigo —nos vemos en la siguiente clase.”
En este episodio, el Mtro. Jaime Lee Alvarado López, El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo, comparte un mensaje inspirador para todos los pasantes de servicio social y futuros profesionales de la salud.
📌 ¿De qué hablamos hoy?
La importancia de contar con herramientas prácticas que fortalezcan tu desempeño en el campo clínico.
La presentación del Cuadro Básico de Medicamentos 2017, emitido por el Consejo de Salubridad General.
Una guía clara sobre cómo se organizan los medicamentos en 22 grupos terapéuticos, desde antiinfecciosos hasta inmunológicos.
El compromiso de que la información que recibas no sea solo un requisito, sino un recurso real para tu vida profesional.
💡 Este episodio busca motivarte, recordándote que la enfermería no solo es técnica, sino también compromiso, disciplina y pasión por el aprendizaje continuo.
🔗 Ideal para quienes inician, continúan o concluyen su servicio social, y desean comprender mejor cómo las normas, reglamentos y documentos oficiales se convierten en aliados dentro de su práctica profesional.
“Hola, soy Jaime Lee Alvarado López, el profesor de enfermería más feliz del mundo. Hoy vamos a repasar juntos los puntos clave que necesitas dominar para tu examen parcial de Enfermería Laboral y Ocupacional.”
Historia y antecedentes
Bernardino Ramazzini: padre de la medicina del trabajo.
Revolución Industrial y aparición de enfermedades laborales.
En México: 1931 LFT, 1943 IMSS, evolución de las NOM.
Marco legal
Constitución: Art. 4, 5 y 123.
LFT: accidentes y enfermedades de trabajo.
LGS: Art. 128 (salud ocupacional).
LSS: invalidez, riesgos de trabajo, prestaciones.
Definiciones clave
Accidente de trabajo, enfermedad de trabajo, invalidez y muerte (según LFT, LGS y LSS).
Formatos IMSS
ST-7: Aviso de accidente.
ST-8: Alta médica.
ST-9: Incapacidad permanente o defunción.
Funciones del enfermero laboral
Asistenciales, administrativas, investigación, docencia.
Prevención
Primaria, secundaria, terciaria.
🎙 Título del episodio:
Clase #21 – Investigación en Enfermería: Ejes, normas y aplicación 2📝 Descripción del episodio:
En este episodio correspondiente a la clase del 26 de abril de 2025, se desarrolló el tema "Investigación descriptiva y cualitativa en enfermería", dirigido al grupo de Licenciatura en Enfermería 2023 – 3er semestre.
Se revisaron conceptos clave como:
Tipos de investigación (cuantitativa, cualitativa y de resultados)
Propósitos de la investigación en salud
Normatividad aplicable: Ley General de Salud (art. 96 al 103) y Normas Oficiales Mexicanas como la NOM-012-SSA3-2012
Principios bioéticos y su aplicación en el contexto clínico
Ejemplos de estudios de caso, entrevistas, observación y mejora de servicios de salud
🎯 Objetivo: Que el estudiante comprenda el marco legal y metodológico que regula la práctica investigativa en enfermería y se motive a aplicar estos conocimientos en su formación profesional.
🗓 Fecha: 26 de abril de 2025
🎓 Grupo: Licenciatura en Enfermería 2023 – Clase #21
🎙 Título del episodio: Clase #21 – Investigación en Enfermería: Ejes, normas y aplicación 1
📝 Descripción del episodio:
En este episodio correspondiente a la clase del 26 de abril de 2025, se desarrolló el tema "Investigación descriptiva y cualitativa en enfermería", dirigido al grupo de Licenciatura en Enfermería 2023 – 3er semestre.
Se revisaron conceptos clave como:
Tipos de investigación (cuantitativa, cualitativa y de resultados)
Propósitos de la investigación en salud
Normatividad aplicable: Ley General de Salud (art. 96 al 103) y Normas Oficiales Mexicanas como la NOM-012-SSA3-2012
Principios bioéticos y su aplicación en el contexto clínico
Ejemplos de estudios de caso, entrevistas, observación y mejora de servicios de salud
🎯 Objetivo: Que el estudiante comprenda el marco legal y metodológico que regula la práctica investigativa en enfermería y se motive a aplicar estos conocimientos en su formación profesional.
🗓 Fecha: 26 de abril de 2025
🎓 Grupo: Licenciatura en Enfermería 2023 – Clase #21
🎙️ Intro - Episodio Especial | 12 de abril de 2025"El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo"¡Hola, hola! Bienvenidos a otro episodio de este espacio donde aprender enfermería se convierte en algo ligero, profundo y sobre todo... ¡feliz! 🌟Hoy, les comparto lo que vivimos en la sesión del 12 de abril de 2025, correspondiente a la Licenciatura en Enfermería 2025 – Sesión #5. Una clase llena de reflexión, técnica y corazón, donde nos sumergimos en el tema de la estimulación temprana y el neurodesarrollo, una de las áreas más sensibles y significativas del cuidado infantil.Exploramos la importancia de intervenir desde los primeros días de vida, la función del personal de enfermería en la detección de alteraciones del desarrollo, y trabajamos con herramientas como el tamiz del desarrollo y las escalas que nos ayudan a guiar a las familias con responsabilidad y empatía.Además, reforzamos el compromiso con nuestra formación, con una actividad diagnóstica que nos prepara para lo que viene... porque sí, ¡ya vamos rumbo al final del primer semestre! 🎓💪Prepárate para revivir lo mejor de esta sesión. Ponte cómodo, enfermero o enfermera del futuro, porque aquí… ¡se aprende sonriendo! 😄🩺
En este episodio especial, acompáñame y al grupo PS-AE-14M-2025-LV-116W en una experiencia académica única: un recorrido por el Antiguo Palacio de Medicina en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Visitamos salas dedicadas a la anatomía, fisiología, oftalmología, ginecología, la historia de la medicina en el México virreinal, así como instalaciones artísticas que nos invitan a reflexionar sobre el cuidado desde una mirada sensible, crítica y profundamente humana.
Una experiencia que conecta la historia con la vocación, el conocimiento con la empatía, y el arte con la ciencia del cuidado.
¡Escúchalo y revive con nosotros este día lleno de aprendizaje y emoción!
¡Hola, hola! Bienvenidos a un episodio muy especial de El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo. Hoy no grabamos desde un aula, sino desde uno de los lugares más simbólicos de la medicina en México: el Antiguo Palacio de Medicina.
Tuve el honor de acompañar al grupo PS-AE-14M-2025-LV-116W en un recorrido lleno de historia, reflexión y aprendizaje. Cada sala, cada pieza y cada explicación nos recordó por qué elegimos esta carrera y por qué el cuidado trasciende el tiempo.
Te invito a escuchar este episodio como si caminaras con nosotros. Desde las primeras teorías anatómicas, hasta la instalación que honra a las mujeres invisibilizadas, este episodio está lleno de momentos que nos enseñan que la enfermería es mucho más que técnica: es humanidad, es historia, y es pasión.
¡Comenzamos!
🎙️ Episodio #20 – Lic. Enfermería 2023 | 29-03-25
Tema: Valoración geriátrica integral, cuidado del adulto mayor y repaso general
En este episodio repasamos los temas clave sobre el cuidado integral del adulto mayor, abordando los principales síndromes geriátricos, la Valoración Geriátrica Integral (VGI) y el papel fundamental de la enfermería en la prevención de la polifarmacia, las caídas, y el deterioro funcional.
📌 También resolvimos el examen correspondiente a la sesión y reflexionamos sobre cómo aplicar la Ley de Voluntad Anticipada, el uso responsable de medicamentos de alto riesgo y la importancia del enfoque ético, humano y profesional en la atención geriátrica.
💡 Un episodio enfocado en reforzar conocimientos esenciales para tu formación como profesional de la salud con sensibilidad y responsabilidad.
🎧 ¡Escúchalo, toma nota y sigue creciendo como el profesional de enfermería más feliz del mundo!
🎙️ El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo - Episodio Especial 🎙️
📅 Sesión 4 - Lic. en Enfermería 2025 #4
🗓️ Fecha: 15 de marzo de 2025
¡Hola a todos! Bienvenidos a otro episodio de "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo" 🌟
El pasado 15 de marzo, tuvimos nuestra cuarta sesión de la Licenciatura en Enfermería 2025, donde abordamos temas fundamentales para el cuidado pediátrico y el manejo del paciente infantil. ¡Fue una sesión llena de aprendizajes clave!
1️⃣ Cuidados del Recién Nacido y Lactante:
Analizamos los cuidados esenciales para el recién nacido sano, incluyendo la adaptación a la vida extrauterina.
Revisamos las escalas de evaluación neonatal como la Escala de Apgar, Silverman y Ballard, destacando su importancia en la valoración del estado de salud del neonato.
2️⃣ Administración de Medicamentos Pediátricos:
Estudiamos los cálculos de dosis basados en peso y edad, asegurando una administración segura y efectiva.
Hablamos sobre las vías de administración más adecuadas en pediatría y los cuidados específicos que requieren.
3️⃣ Prevención y Control de Infecciones en Pediatría:
Reflexionamos sobre la importancia de las medidas de bioseguridad y lavado de manos en el entorno pediátrico.
Identificamos las principales infecciones en la población infantil y las estrategias para su prevención.
El cuidado pediátrico no solo implica el tratamiento médico, sino también garantizar un entorno seguro y libre de riesgos para el desarrollo del niño. El compromiso del enfermero en la atención pediátrica debe centrarse en la prevención de enfermedades, el manejo seguro de medicamentos y el apoyo emocional al niño y su familia.
Si no pudiste asistir o quieres repasar algún punto, recuerda que el resumen está disponible en Google Classroom y en el grupo de WhatsApp.
¡Gracias por escuchar este episodio y por seguir aprendiendo conmigo! 🎓✨
📝 ¿Qué vimos en la sesión?💡 Reflexión Final:
🎙️ El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo - Episodio Especial 🎙️
📅 Sesión 3 - Lic. en Enfermería 2025 #3
🗓️ Fecha: 1 de marzo de 2025
¡Hola a todos! Bienvenidos a otro episodio de "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo" 🌟
El pasado 1 de marzo, llevamos a cabo nuestra tercera sesión de la Licenciatura en Enfermería 2025, y fue un encuentro lleno de conocimientos fundamentales sobre el cuidado pediátrico y el desarrollo infantil.
1️⃣ Crecimiento y Desarrollo Infantil:
Analizamos las diferentes etapas del desarrollo infantil según la NOM-031-SSA2, comprendiendo cómo varían los signos vitales y las características físicas y psicológicas en cada etapa.
Profundizamos en los conceptos clave de crecimiento, desarrollo y maduración, identificando sus diferencias y relaciones.
2️⃣ Convención sobre los Derechos del Niño:
Reflexionamos sobre los derechos fundamentales de los niños, enfatizando la importancia de garantizar su bienestar físico, emocional y social en el contexto de la atención médica.
Hablamos sobre la categoría de "niño" según la ONU y la Convención sobre los Derechos del Niño.
3️⃣ Valoración Pediátrica:
Revisamos la importancia de la Escala de Apgar, Silverman y Ballard en la evaluación neonatal.
Discutimos cómo realizar una valoración completa del estado de salud en recién nacidos y lactantes.
Esta sesión nos dejó claro que la enfermería pediátrica no solo implica cuidados físicos, sino también una profunda comprensión de las necesidades emocionales y derechos de los niños. Nos estamos preparando para ser profesionales capaces de ofrecer una atención integral y respetuosa, siempre enfocados en el bienestar del paciente infantil.
Si no pudiste asistir o quieres repasar algún tema, recuerda que el resumen está disponible en Google Classroom y en el grupo de WhatsApp.
¡Gracias por escuchar este episodio y seguir aprendiendo juntos! 🎓✨
📝 ¿Qué vimos en la sesión?💡 Reflexión Final:
🎙️ El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo - Episodio Especial 🎙️
📅 Sesión 2 - Lic. en Enfermería 2025 #2
🗓️ Fecha: 15 de febrero de 2025
Hola a todos, ¡bienvenidos a otro episodio de "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo"! 🌟
El pasado 15 de febrero, tuvimos nuestra segunda sesión de la Licenciatura en Enfermería 2025. Fue una jornada muy productiva y enriquecedora, donde abordamos temas fundamentales para nuestra formación como futuros profesionales de la salud.
1️⃣ Cuidado Holístico en Enfermería:
Comprendimos la importancia de brindar atención integral al paciente, considerando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
Exploramos cómo aplicar técnicas terapéuticas complementarias como la musicoterapia y la aromaterapia en el contexto hospitalario.
2️⃣ Relación Enfermero-Paciente:
Reflexionamos sobre la importancia de la empatía y la comunicación efectiva para generar confianza y mejorar la experiencia del paciente.
3️⃣ Autonomía Profesional en Enfermería:
Discutimos cómo la práctica holística puede abrir oportunidades de trabajo independiente, como la enfermería a domicilio, consultoría en salud y terapias complementarias.
Esta sesión nos dejó un mensaje claro: la enfermería va más allá del tratamiento médico, es un enfoque integral de cuidado, comprensión y apoyo. Es nuestro deber estar preparados para brindar un servicio humano y profesional.
Si te lo perdiste o quieres recordar algunos puntos clave, ¡no te preocupes! Puedes encontrar el resumen en Google Classroom o en el grupo de WhatsApp.
¡Gracias por escuchar! No olviden seguirnos para más episodios llenos de aprendizaje y motivación. 🎓✨
📝 ¿Qué vimos en la sesión?💡 Reflexión Final:
🎙️Bienvenidos al Podcast "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo" 🎙️
📢IMPORTANTE - COMPROMISO EN GOOGLE CLASSROOM
Hola a todos, futuroslicenciados en enfermería. Hoy quiero hablarles sobreel compromiso y la responsabilidad que esta carrera requiere desde el primer día.
Desde elsábado pasado, he comenzado a distribuirtareas y materiales enGoogle Classroom, nuestra plataforma principal de aprendizaje. Sin embargo, hasta hoy,solo dos personas han respondido.
🔴Esto es preocupante porque cada una de las actividades que comparto tiene un propósito: fortalecer su aprendizaje, desarrollar habilidades y prepararlos para el ejercicio profesional.
✅Lo que necesito de ustedes:
1️⃣Ingresen de inmediato a Google Classroom.
2️⃣Revisen los materiales y actividades asignadas.
3️⃣Realicen y envíen las tareas pendientes.
⚠️El 15 de febrero pasaré lista y verificaré quiénes aún no han ingresado. Quiero recordarles que estano es una clase más, es su formación profesional, y lo que hagan hoy definirá su desempeño en el futuro.
🚀¿Por qué es importante este compromiso?
Porque ustedes serán los futurosprofesionales del sistema de salud. Su disciplina y dedicación desde ahora reflejarán la calidad del cuidado que brindarán a sus pacientes en el futuro.
📩 Si tienen problemas para ingresar a la plataforma,contáctenme de inmediato, pero no lo dejen pasar. Este es su momento parademostrar compromiso y profesionalismo.
Nos vemos el15 de febrero, y recuerden:
💡"Enseñando aprenderás, aprendiendo enseñarás." – Bryan Adams (Tarzán).
🎧Gracias por escuchar y por hacer de esta comunidad un espacio de aprendizaje y crecimiento. Nos vemos en el próximo episodio.
🎙️Bienvenidos al Podcast "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo" 🎙️
📢IMPORTANTE - COMPROMISO EN GOOGLE CLASSROOM
Hola a todos, futuroslicenciados en enfermería. Hoy quiero hablarles sobreel compromiso y la responsabilidad que esta carrera requiere desde el primer día.
Desde elsábado pasado, he comenzado a distribuirtareas y materiales enGoogle Classroom, nuestra plataforma principal de aprendizaje. Sin embargo, hasta hoy,solo dos personas han respondido.
🔴Esto es preocupante porque cada una de las actividades que comparto tiene un propósito: fortalecer su aprendizaje, desarrollar habilidades y prepararlos para el ejercicio profesional.
✅Lo que necesito de ustedes:
1️⃣Ingresen de inmediato a Google Classroom.
2️⃣Revisen los materiales y actividades asignadas.
3️⃣Realicen y envíen las tareas pendientes.
⚠️El 15 de febrero pasaré lista y verificaré quiénes aún no han ingresado. Quiero recordarles que estano es una clase más, es su formación profesional, y lo que hagan hoy definirá su desempeño en el futuro.
🚀¿Por qué es importante este compromiso?
Porque ustedes serán los futurosprofesionales del sistema de salud. Su disciplina y dedicación desde ahora reflejarán la calidad del cuidado que brindarán a sus pacientes en el futuro.
📩 Si tienen problemas para ingresar a la plataforma,contáctenme de inmediato, pero no lo dejen pasar. Este es su momento parademostrar compromiso y profesionalismo.
Nos vemos el15 de febrero, y recuerden:
💡"Enseñando aprenderás, aprendiendo enseñarás." – Bryan Adams (Tarzán).
🎧Gracias por escuchar y por hacer de esta comunidad un espacio de aprendizaje y crecimiento. Nos vemos en el próximo episodio.
🎙️Bienvenidos al Podcast "El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo" 🎙️
📢IMPORTANTE - COMPROMISO EN GOOGLE CLASSROOM
Hola a todos, futuroslicenciados en enfermería. Hoy quiero hablarles sobreel compromiso y la responsabilidad que esta carrera requiere desde el primer día.
Desde elsábado pasado, he comenzado a distribuirtareas y materiales enGoogle Classroom, nuestra plataforma principal de aprendizaje. Sin embargo, hasta hoy,solo dos personas han respondido.
🔴Esto es preocupante porque cada una de las actividades que comparto tiene un propósito: fortalecer su aprendizaje, desarrollar habilidades y prepararlos para el ejercicio profesional.
✅Lo que necesito de ustedes:
1️⃣Ingresen de inmediato a Google Classroom.
2️⃣Revisen los materiales y actividades asignadas.
3️⃣Realicen y envíen las tareas pendientes.
⚠️El 15 de febrero pasaré lista y verificaré quiénes aún no han ingresado. Quiero recordarles que estano es una clase más, es su formación profesional, y lo que hagan hoy definirá su desempeño en el futuro.
🚀¿Por qué es importante este compromiso?
Porque ustedes serán los futurosprofesionales del sistema de salud. Su disciplina y dedicación desde ahora reflejarán la calidad del cuidado que brindarán a sus pacientes en el futuro.
📩 Si tienen problemas para ingresar a la plataforma,contáctenme de inmediato, pero no lo dejen pasar. Este es su momento parademostrar compromiso y profesionalismo.
Nos vemos el15 de febrero, y recuerden:
💡"Enseñando aprenderás, aprendiendo enseñarás." – Bryan Adams (Tarzán).
🎧Gracias por escuchar y por hacer de esta comunidad un espacio de aprendizaje y crecimiento. Nos vemos en el próximo episodio.
📌Título:Cálculo de Dosis y Voluntad Anticipada en Enfermería
En este episodio deEl Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo, abordamos dos temas clave que forman parte fundamental de la práctica profesional en enfermería:el cálculo de dosis de medicamentos y la voluntad anticipada.
🎙Temas principales:
✅Cálculo de dosis de ibuprofeno en adultos:
✅Conceptos de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos:
✅Caso clínico: Don Pedro y su decisión final
📌Tarea: Reflexionar sobre la importancia de la Voluntad Anticipada en la enfermería y su impacto en la atención médica.
🎧 ¡Escucha el episodio y refuerza tu conocimiento sobre estos temas esenciales en la práctica clínica