Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Sports
Society & Culture
News
Health & Fitness
Technology
Business
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
SI
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ae/ec/15/aeec1597-8c7a-d831-089d-a38b74592a41/mza_1686652614628757443.jpg/600x600bb.jpg
El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
David Carrillo
19 episodes
2 days ago
🎙️ El Príncipe: Audiolibro. Acompáñanos a recorrer uno de los textos más influyentes de la filosofía política: El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. En cada episodio exploramos sus capítulos, presentando sus ideas sobre el poder, la estrategia y el arte de gobernar. Este podcast te invita a descubrir cómo un libro escrito en el Renacimiento sigue siendo una obra clave para entender la política, el liderazgo y la naturaleza humana.
Show more...
Books
Arts,
Society & Culture,
Philosophy,
History
RSS
All content for El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo is the property of David Carrillo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🎙️ El Príncipe: Audiolibro. Acompáñanos a recorrer uno de los textos más influyentes de la filosofía política: El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. En cada episodio exploramos sus capítulos, presentando sus ideas sobre el poder, la estrategia y el arte de gobernar. Este podcast te invita a descubrir cómo un libro escrito en el Renacimiento sigue siendo una obra clave para entender la política, el liderazgo y la naturaleza humana.
Show more...
Books
Arts,
Society & Culture,
Philosophy,
History
Episodes (19/19)
El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XVIII - De qué modo los príncipes deben cumplir sus promesas
En el capítulo dieciocho, Maquiavelo reflexiona sobre la fidelidad de los príncipes a sus promesas. Señala que, aunque en un mundo ideal deberían cumplirlas, en la práctica muchas veces no hacerlo resulta necesario para conservar el poder.

Expone que los príncipes deben aprender a actuar como hombres y como bestias: con la fuerza del león y la astucia del zorro. Así, no basta con ser virtuoso, sino parecerlo, ya que la apariencia de rectitud inspira confianza. Sin embargo, cuando el cumplimiento de la palabra pone en riesgo el Estado, el príncipe está justificado en romperla, siempre que conserve la imagen de ser justo y confiable ante el pueblo.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 days ago
5 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XVII - De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que amado
En el capítulo diecisiete, Maquiavelo analiza dos virtudes clave en el gobierno: la clemencia y la crueldad. Afirma que la clemencia es deseable, pero advierte que un exceso puede generar desorden y debilidad en el principado. La crueldad, si se aplica de manera justa y necesaria, puede mantener el orden y la obediencia.

A partir de esto plantea la célebre cuestión: ¿es mejor ser amado o temido? Concluye que lo ideal sería ser ambas cosas, pero como rara vez coinciden, es más seguro ser temido que amado, siempre evitando el odio. De este modo, el príncipe asegura estabilidad y respeto, incluso a costa de parecer severo.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 days ago
6 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XVI - De la prodigalidad y de la avaricia
En este capítulo, Maquiavelo reflexiona sobre dos actitudes opuestas: la prodigalidad y la avaricia. Explica que un príncipe pródigo puede ganar fama al inicio, pero rápidamente agotará sus recursos y se verá obligado a imponer impuestos y cargas a sus súbditos, generando descontento y debilitando su poder. En cambio, la avaricia, aunque criticada, permite conservar los recursos y mantener la estabilidad del Estado a largo plazo. 

Maquiavelo concluye que es preferible ser tenido por avaro antes que arruinar el principado con excesos, subrayando que el verdadero arte de gobernar consiste en asegurar la solidez del poder, incluso si se sacrifica la apariencia de virtud.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
4 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XV - De aquellas cosas por las cuales los hombres y especialmente los príncipes, son alabados o censurados
En el capítulo quince, Maquiavelo introduce el análisis sobre las virtudes y defectos de los príncipes, aclarando que no todos los comportamientos considerados moralmente buenos conducen al poder ni aseguran su conservación. Señala que, en la práctica política, los príncipes no pueden guiarse únicamente por ideales de virtud, ya que a menudo es necesario actuar contra la misericordia, la fe, la humanidad y la religión para mantener el Estado.

Maquiavelo enfatiza que un gobernante debe preocuparse más por la efectividad y la estabilidad de su poder que por la opinión moral de los demás. Así, la política se separa de la ética tradicional, destacando la necesidad de un realismo crudo en el ejercicio del gobierno.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
2 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XIV - De los deberes de un príncipe para con la milicia
En el capítulo catorce, Maquiavelo sostiene que el deber principal de un príncipe es ocuparse de la milicia, ya que el poder y la estabilidad de su Estado dependen de la fortaleza militar. Afirma que un gobernante debe dedicarse exclusivamente al arte de la guerra, tanto en tiempos de paz como en tiempos de conflicto. En la paz, debe ejercitarse mediante la caza, el estudio del terreno, el conocimiento de la geografía y el análisis de las estrategias de grandes capitanes de la historia, para estar siempre preparado.

Según Maquiavelo, un príncipe que descuida la milicia pierde el respeto de sus súbditos y queda a merced de la fortuna. Por ello, la preparación constante y la disciplina militar son las bases de un gobierno seguro y duradero.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
5 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XIII - De los soldados auxiliares, mixtos y propios
En el capítulo trece, Maquiavelo analiza las diferencias entre los ejércitos auxiliares, mixtos y propios. Explica que las tropas auxiliares son aquellas prestadas por otro príncipe, y aunque pueden parecer útiles, resultan más peligrosas que los mercenarios porque dependen totalmente de la voluntad y fidelidad de quien las presta, lo que deja al príncipe vulnerable.

Las tropas mixtas, que combinan mercenarios y auxiliares, también son inseguras porque carecen de verdadera lealtad al gobernante. Frente a estas, Maquiavelo resalta que los soldados propios —reclutados y formados dentro del propio principado— son los únicos que garantizan seguridad y estabilidad, ya que defienden sus propios intereses y los de su patria.

Concluye que la base de un principado sólido no está en la ayuda externa, sino en contar con fuerzas propias disciplinadas y leales.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
7 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XII - De las distintas clases de milicias y de los soldados mercenarios
Maquiavelo dedica este capítulo a analizar las milicias y, en particular, a los soldados mercenarios. Afirma que son inútiles y peligrosos, porque no tienen lealtad al príncipe ni verdadero interés en la causa que defienden. Su única motivación es el dinero, por lo que suelen carecer de disciplina, valor y compromiso en los momentos críticos.

Según Maquiavelo, un Estado que se apoya en mercenarios queda expuesto a la debilidad y a la traición, pues estos soldados no arriesgarán su vida por la gloria de otro. Además, cuando un mercenario es hábil y fuerte, se convierte en una amenaza para el propio príncipe, ya que puede intentar usurparle el poder.

El autor insiste en que los príncipes deben evitar las armas ajenas y, en cambio, formar y confiar en sus propias fuerzas como único medio seguro de garantizar la defensa y la estabilidad del Estado.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
9 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo XI - De los principados eclesiásticos
En este capítulo, Maquiavelo estudia los principados eclesiásticos, es decir, aquellos gobernados por la Iglesia. Señala que son únicos porque, a diferencia de otros, resultan muy fáciles de conservar: se sostienen gracias a instituciones religiosas y a la profunda fe de los pueblos. Los príncipes que los dirigen no necesitan defenderlos con ejércitos ni administrarlos con gran habilidad política, ya que el poder de la religión y las tradiciones asegura su estabilidad.

Aunque es difícil adquirir un principado eclesiástico, una vez en poder de alguien, resulta prácticamente imposible perderlo. Maquiavelo subraya cómo la autoridad de la Iglesia, reforzada por el prestigio espiritual y los intereses materiales, le otorga una fuerza superior a la de cualquier otro tipo de principado.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
4 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo X - Cómo deben medirse las fuerzas de todos los principados
En este capítulo, Maquiavelo analiza cómo deben evaluarse las fuerzas de un principado. Explica que un Estado puede sostenerse por sí mismo con un ejército propio y recursos internos, o depender de la protección de aliados externos. Un principado fuerte es aquel que puede defenderse solo, resistir un asedio prolongado y no necesitar ayuda externa para su seguridad. Por el contrario, los principados débiles, que dependen de otros para su defensa, son siempre vulnerables y carecen de verdadera estabilidad.

La clave, según Maquiavelo, está en preparar a la población y organizar los recursos de manera que, ante cualquier ataque, el pueblo permanezca leal al príncipe y dispuesto a resistir junto a él.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
1 week ago
3 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo IX - Del principado civil
En este capítulo, Maquiavelo explica el principado civil, que surge cuando un ciudadano común asciende al poder con el apoyo de sus conciudadanos. Este tipo de principado depende de la voluntad del pueblo o de los grandes (la élite). Si el poder se obtiene con apoyo del pueblo, el príncipe tendrá menos dificultades, ya que la gente solo busca protección frente a la opresión de los poderosos. En cambio, si se llega al poder con el respaldo de los grandes, el príncipe dependerá de sus ambiciones y enfrentará más obstáculos para gobernar.

El autor resalta que un príncipe civil debe mantener el equilibrio entre pueblo y élite, evitando ganarse el odio de ambos. Su habilidad política para administrar justicia, otorgar beneficios y asegurar estabilidad será decisiva para sostener el poder.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 weeks ago
6 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo VIII - De los que llegaron al principado mediante crímenes
Maquiavelo analiza en este capítulo a los príncipes que alcanzan el poder por medios criminales o actos atroces. Explica que, aunque la crueldad y la traición puedan abrir el camino al poder, la forma en que se emplean esas acciones determina si el principado se mantiene o se pierde. Un príncipe que actúa con crueldad bien empleada, es decir, de forma rápida, decisiva y sin repetirla, puede consolidar su gobierno y luego ganarse a sus súbditos con beneficios. En cambio, quienes usan la violencia de manera continua generan odio y resentimiento, poniendo en riesgo su dominio. Cita ejemplos como Agatocles de Siracusa, quien alcanzó el poder mediante asesinatos, pero logró conservarlo gracias a su disciplina y capacidad militar.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 weeks ago
8 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo VII - De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortuna de otros
En este capítulo, Maquiavelo explica que los principados nuevos adquiridos con la ayuda y las armas de otros dependen de la fortuna y, por lo tanto, resultan inestables. El príncipe que asciende al poder de este modo no tiene una base sólida, ya que carece de fuerzas propias para defenderse y gobernar. Cita el ejemplo de César Borgia, quien, gracias al apoyo de su padre, el papa Alejandro VI, logró expandir su poder, pero cuya caída fue inevitable tras la muerte de este. Maquiavelo resalta que, aunque un líder pueda mostrar habilidad y determinación, si su poder descansa en la fortuna o en voluntades ajenas, estará siempre expuesto a perderlo cuando esas circunstancias cambien.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 weeks ago
14 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo VI - De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal
En este capítulo, Maquiavelo sostiene que los principados nuevos adquiridos mediante las armas propias y el talento personal son más sólidos y estables que aquellos obtenidos por azar o con ayuda ajena. Destaca que fundar un nuevo Estado conlleva dificultades iniciales, pero ofrece mayor seguridad y gloria al príncipe que lo logra con su virtud y capacidad. Cita como ejemplos a Moisés, Ciro, Rómulo y Teseo, quienes enfrentaron obstáculos, pero gracias a su liderazgo y determinación consolidaron su poder. Maquiavelo subraya que la verdadera fuerza de un príncipe no reside en la fortuna, sino en su talento, visión y capacidad de inspirar obediencia.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
2 weeks ago
6 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo V - De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes
En este capítulo, Maquiavelo analiza cómo un príncipe debe gobernar las ciudades o principados que anteriormente vivían bajo sus propias leyes y libertad. Expone tres caminos: destruirlos por completo, residir en ellos para controlarlos de cerca, o permitirles mantener sus leyes, cobrando tributo e instaurando un gobierno fiel al príncipe. Sin embargo, advierte que la forma más segura es destruirlos, ya que los pueblos acostumbrados a la libertad siempre buscarán recuperarla. Así, la experiencia histórica muestra que la independencia arraigada nunca desaparece y que, tarde o temprano, las ciudades libres intentarán sublevarse si no son completamente dominadas.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago
2 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo IV - Por qué el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevó contra los sucesores de éste, después de su muerte
Maquiavelo analiza por qué el vasto imperio de Darío, conquistado por Alejandro Magno, permaneció estable tras la muerte de este último, en lugar de fragmentarse en rebeliones. Explica que los Estados se gobiernan principalmente de dos formas: por un príncipe absoluto que concentra todo el poder, como en Persia, o por un príncipe acompañado de nobles que comparten autoridad, como en Francia. En el primer caso, al eliminar al soberano y a su familia, es más fácil mantener el control porque el pueblo está acostumbrado a la obediencia centralizada. En el segundo, en cambio, los nobles mantienen poder propio y tradición, lo que genera resistencia constante al dominio extranjero. Así, Alejandro pudo consolidar su conquista de Persia porque bastaba con destruir la dinastía de Darío; mientras que en otros Estados con múltiples centros de poder, mantener el control hubiera sido mucho más difícil.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago
5 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo III - De los principados mixtos
En este capítulo, Maquiavelo explica las dificultades que enfrentan los principados mixtos, es decir, aquellos que se suman a un dominio ya existente. Al principio, los pueblos suelen recibir al nuevo gobernante con esperanza, pero pronto se decepcionan al ver que sus condiciones no mejoran o incluso empeoran, lo que los lleva a rebelarse. Para conservar estos territorios, el príncipe debe eliminar a la familia gobernante anterior, respetar las leyes y costumbres si son similares a las de su propio Estado, y, en muchos casos, residir en el nuevo territorio para mantener el control directo. También recomienda fundar colonias en lugar de sostener costosos ejércitos, debilitar a los poderosos, apoyar a los débiles e impedir la entrada de potencias extranjeras. A través de ejemplos como el de Francia en Milán o los romanos en Grecia, Maquiavelo enseña que ayudar a otros a fortalecerse es un error fatal, pues quien lo hace termina debilitando su propio poder.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago
16 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Capítulo II - De los principados hereditarios
En este capítulo, Maquiavelo analiza los principados hereditarios, es decir, aquellos gobernados durante largo tiempo por la misma dinastía. Señala que son más fáciles de mantener porque el pueblo ya está acostumbrado a esa familia gobernante y, salvo que el príncipe incurra en excesivos vicios que generen odio, suele conservar el poder sin grandes dificultades. Incluso si es expulsado por un enemigo, le basta esperar a que el usurpador fracase para recuperar el trono, ya que la tradición y el apego del pueblo lo favorecen.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago
1 minute

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️capítulo I ‐ De las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren
En este capítulo, Maquiavelo explica que todos los Estados son repúblicas o principados, y que estos últimos pueden ser hereditarios o nuevos. Los nuevos principados pueden surgir completamente desde cero o unirse a dominios ya existentes. Además, pueden ser conquistados por armas propias o ajenas, por la fortuna o por la virtud. Con esto establece las bases para comprender cómo se adquiere y conserva el poder.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️Prefacio
En el prefacio de El Príncipe, Maquiavelo explica el propósito de su obra: ofrecer un manual práctico de política y poder a Lorenzo de Médici. Le presenta este tratado como un regalo valioso, no material, sino intelectual, basado en su experiencia y en el estudio de la historia.

Maquiavelo se muestra humilde, reconociendo su posición inferior frente a un príncipe, pero al mismo tiempo se posiciona como observador privilegiado que ha analizado los gobiernos, las repúblicas y los principados. Con ello, busca orientar al gobernante en el arte de conservar y fortalecer el poder, abriendo el camino para los consejos que desarrollará en los capítulos siguientes.

☕ Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
Show more...
3 weeks ago
2 minutes

El Príncipe - Nicolás de Maquiavelo
🎙️ El Príncipe: Audiolibro. Acompáñanos a recorrer uno de los textos más influyentes de la filosofía política: El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. En cada episodio exploramos sus capítulos, presentando sus ideas sobre el poder, la estrategia y el arte de gobernar. Este podcast te invita a descubrir cómo un libro escrito en el Renacimiento sigue siendo una obra clave para entender la política, el liderazgo y la naturaleza humana.