
En este episodio conversamos con la doctora y nutricionista Andrea Pineda (@nutrisubenel), una venezolana radicada en Salinas, Ecuador, que combina su experiencia médica con la nutrición deportiva para ayudar a sus pacientes a transformar su salud de forma sostenible.
Hablamos sobre los retos actuales de llevar un estilo de vida saludable en un mundo lleno de comida ultraprocesada, sobreinformación y cultura de inmediatez. Tocamos temas como el impacto real de la masa muscular en la salud, el peligro de las dietas restrictivas, y la diferencia entre fuerza de voluntad y mentalidad a la hora de cambiar hábitos.
Además, Andrea nos cuenta por qué todos deberíamos recibir educación nutricional desde la primaria y cómo ha usado las redes sociales para combatir la desinformación en temas de salud.
📲 Síguenos en Instagram, TikTok y YouTube → https://linktr.ee/HecMotiv
🎧 Código Thesis para 30% OFF en tus nootrópicos: https://app.devotion.club/brand/thesis/hecmotiv
#ElPostworkout #NutriciónConCiencia #EstiloDeVidaSaludable #NutriciónDeportiva #MedicinaPreventiva #MasaMuscular #HabitosSaludables #SaludMental #SuplementaciónInteligente #PodcastDeSalud #FitnessLatino #AndreaPineda #HecMotiv
00:00 Intro: cómo se conocieron y presentación de Andrea
02:10 Historia migratoria y formación médica
06:50 Por qué decidió estudiar nutrición
10:40 El reto de ser saludable hoy en día
14:30 Ultraprocesados: lo que nadie te dice
20:45 Suplementos: ¿moda o necesidad?26:50Redes sociales y desinformación
30:30 Mentalidad vs. fuerza de voluntad
35:15 Dietas restrictivas y efecto rebote
40:00 La masa muscular como medicina preventiva
44:25 Medicina curativa vs. preventiva
50:10 Educación nutricional desde la infancia
54:45 Cierre: mensaje final de Andrea y dónde encontrarla