Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/58/b7/5d/58b75d24-7709-36c3-c08c-1135409b7436/mza_11833338687991426412.jpg/600x600bb.jpg
El Podcast sobre Derecho Marítimo
Juan Pablo Rodriguez Delgado
74 episodes
2 days ago
Este podcast pretende ser una ayuda para todos aquellos que quieren aprender y profundizar en el Derecho de la Navegación Marítima. Cada semana publico un capítulo en el que explico diferentes instituciones del Derecho Marítimo, comento sentencias y entrevisto a profesores y abogados que se dedican a esta rama del Derecho. Mi nombre es Juan Pablo Rodriguez Delgado y soy profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes ver mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
Show more...
Education
RSS
All content for El Podcast sobre Derecho Marítimo is the property of Juan Pablo Rodriguez Delgado and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast pretende ser una ayuda para todos aquellos que quieren aprender y profundizar en el Derecho de la Navegación Marítima. Cada semana publico un capítulo en el que explico diferentes instituciones del Derecho Marítimo, comento sentencias y entrevisto a profesores y abogados que se dedican a esta rama del Derecho. Mi nombre es Juan Pablo Rodriguez Delgado y soy profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes ver mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
Show more...
Education
Episodes (20/74)
El Podcast sobre Derecho Marítimo
Comentario a la Sentencia MSC Flaminia del Tribuanl Supremo de Reino Unido (2025)

En este episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo analizamos la sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido en el caso MSC Flaminia, dictada en abril de 2025 sobre la interpretación de algunos artículos del Convenio sobre Limitación de Responsabilidad LLMC 1976/1996.

El litigio surgió tras la explosión e incendio del buque en 2012, que causó tres fallecidos y daños masivos. El T. Supremo resolvió dos cuestiones fundamentales: reconoció que un fletador por tiempo puede invocar la limitación frente a reclamaciones del propietario, incluso por pérdidas sufridas originalmente por éste, y precisó que, de las reclamaciones en disputa, solo los costes de descarga y descontaminación de la carga eran limitables (art. 2.1.e LLMC).

Una decisión que refuerza la seguridad jurídica y delimita con claridad el alcance del régimen internacional de limitación de responsabilidad.

Show more...
2 months ago
23 minutes 25 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Acción para reclamar y carga sobre cubierta: The Taikoo Brilliance [2025]

Nuevo episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo analizando el caso The Taikoo Brilliance [2025] EWHC 1878 (Comm). La sentencia aborda dos cuestiones importantes del transporte marítimo en régimen de Conocimiento de Embarque:


1️⃣ ¿Interrumpe el plazo de un año del art. III.6 de las Reglas de La Haya-Visby una acción de embargo de un buque para obtener garantía?


2️⃣ ¿Qué se exige para que una mercancía se considere válidamente “declarada colocada sobre cubierta” y quede excluida del régimen de responsabilidad?


Detallamos los hechos, los argumentos de las partes, la interpretación del tribunal y su impacto práctico en operaciones de comercio y transporte internacional.

Show more...
3 months ago
17 minutes 36 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El Instituto Marítimo Español

📅 Episodio: Entrevista a Mercedes Pardo, directora general del Instituto Marítimo Español (IME)

  • Origen y misión del IME: Fundado en 1984 por un grupo de profesionales liderados por Miguel Pardo, con el objetivo de cubrir el vacío de formación especializada en el sector marítimo en sus vertientes jurídica, técnica y comercial.

  • Oferta formativa:

    • Cuatro grandes ramas: legal, técnica, comercial y operativa.

    • Programas dirigidos a perfiles diversos: juristas, ingenieros, economistas, náuticos, y profesionales en activo.

    • Su programa insignia es el Máster en Negocio y Derecho Marítimo, con 41 ediciones impartidas.

  • Adaptación a nuevas realidades martimas:

    • Incorporación de contenidos sobre descarbonización, combustibles alternativos, digitalización y sostenibilidad.

    • Uso del Código de Derecho Marítimo como herramienta de actualización.

    • Colaboración con empresas, asociaciones y organismos internacionales.

  • Colaboraciones y presencia internacional:

    • IMETalento: unidad de búsqueda de talento para el sector.

    • Miembro activo del Clúster Marítimo Español, liderando el grupo de formación.

    • Convenios con universidades iberoamericanas (Panamá, Colombia, Perú, México).

    • Alianzas con ICADE y Bureau Veritas.

  • Retos formativos actuales:

    • Transformación de la enseñanza: necesidad de renovar metodologías docentes y evitar el uso pasivo de herramientas como ChatGPT en los TFM.

    • Adaptación a un nuevo perfil de alumno y a nuevas demandas de las empresas.

    • Fomento de valores como la disciplina, la curiosidad y el compromiso.

  • Futuro del sector marítimo:

    • Visión ilusionante ante los retos tecnológicos, regulatorios y logísticos.

    • Necesidad de talento joven.

    • Compromiso con la economía azul y la creación de vocaciones marítimas desde edades tempranas.

Show more...
4 months ago
18 minutes 8 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Plazo temporal de las reclamaciones posteriores a la descarga: El caso The Giant Ace

En este episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo analizamos la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido en el caso Fimbank Plc v KCH Shipping Co Ltd (The Giant Ace) [2024] sobre la aplicación del plazo de caducidad anual establecido en las Reglas de La Haya-Visby a reclamaciones por entrega indebida de las mercancías (misdelivery) ocurridas tras la descarga. La sentencia confirma que dicho plazo aplica también a incumplimientos posteriores a la descarga siempre que estén relacionados con el contrato de transporte, zanjando así una cuestión muy debatida. El TS fundamenta su decisión en el lenguaje intencionadamente amplio de la norma, su finalidad de seguridad jurídica y la existencia de otras disposiciones del Convenio que también operan fuera del periodo estricto de carga-descarga.


https://www.ime.es/curso-ime/derecho-maritimo-internacional-icade/

Show more...
5 months ago
21 minutes

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Contrato de Logística

En este episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo, entrevistamos a Javier Franco, profesor de la Universidad Externado de Colombia y abogado en Derecho del Transporte y Logística. Javier, analizan el contrato de logística como figura contractual atípica y diferenciada del transporte, caracterizada por su flexibilidad, amplitud de servicios y enfoque estratégico. Javier subraya los desafíos regulatorios, aboga por normas generales y resalta el papel creciente de la digitalización en el sector logístico.

Show more...
7 months ago
29 minutes 18 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La condición del "slot charterer" en el Convenio sobre Limitación de Responsabilidad: análisis de la sentencia The “X‑Press Pearl” [2024]

En este episodio del Podcast -que forma parte de una serie contenidos que voy a desarrollar para el Curso online de Especialista en Derecho Marítimo Internacional del IME- comentamos la sentencia The "X‑Press Pearl" [2024] EWHC 3174, que analiza el ámbito subjetivo del Convenio sobre Limitación de la Responsabilidad por créditos marítimos (Convenio LLMC de 1976/1996), y en concreto centra su atención en los fletadores de slots o espacios de carga, para concluir que los "slot charterers" ostentan la condición de fletador del buque en el sentido amplio del Convenio, reconociéndoles por tanto, el derecho a limitar su responsabilidad al igual que el resto de sujetos del art. 1(2) del Convenio.

Show more...
7 months ago
18 minutes 49 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El contrato de amarre

Hoy tenemos como invitado a Juan Luis Pulido, Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Cádiz, para hablar sobre el contrato de amarre. Veremos qué es, cuál es su naturaleza jurídica, cuáles son las obligaciones o prestaciones de este contrato y el régimen de responsabilidad de las partes.

Show more...
8 months ago
19 minutes 30 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El Comité Marítimo Internacional (CMI)

En este capítulo hablamos sobre el Comité Marítimo Internacional (CMI). Explicamos su origen, funciones y objetivos, cuál es su estructura y composición y, por último, cuáles son los principales instrumentos jurídicos que ha elaborado.

Show more...
8 months ago
14 minutes 29 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La Organización Marítima Internacional (OMI)

🎙️ En este episodio analizamos el papel de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la regulación del transporte marítimo. Analizamos su origen, estructura organizativa, principales instrumentos jurídicos y los desafíos que enfrenta en el futuro.

Show more...
9 months ago
18 minutes 11 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La falta náutica

En este episodio hablo con María Victoria Petit Lavall, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I de Castellón sobre la falta náutica. Profundizamos en cuestiones clave como el origen y los fundamentos de la culpa náutica, su relación con la navegabilidad del buque, la diferencia entre culpa náutica y comercial, y la interpretación que los tribunales han dado a esta exoneración de responsabilidad. Además, reflexionamos sobre el futuro de este singular régimen jurídico del porteador.

Show more...
9 months ago
19 minutes 14 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La acción directa en el seguro de responsabilidad civil marítima
11 months ago
29 minutes 48 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El conocimiento de embarque

En este capítulo hablaremos sobre el Conocimiento de Embarque (BL), documento nuclear del tráfico marítimo de mercancías. Comentaremos sus funciones, contenido, circulación, documentos similares y reservas.

Show more...
1 year ago
20 minutes 46 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Competencia objetiva de los Juzgados de lo Mercantil. Especial enfoque en el Derecho marítimo

En este nuevo episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo hablamos sobre la Competencia Objetiva de los Juzgados de lo Mercantil con Nuria Orellana, especialista en materia mercantil, y magistrada de la Audiencia Provincial de Cádiz desde 2019. Trataremos la competencia general de los Juzgados de lo Mercantil tras la reforma de 2022 y nos detendremos con mayor detalle en la competencia judicial en materia de Derecho marítimo.

Show more...
1 year ago
36 minutes 47 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) para el transporte marítimo (Parte 1)
En este capítulo del Podcast sobre Derecho Marítimo abordamos brevemente el sistema de comercio de derechos de emisión para el transporte marítimo. En concreto analizamos la Directiva ETS de 2023 que modifica la Directiva de 2003, haciendo aplicable el sistema de comercio de derecho de emisión al transporte marítimo.
Show more...
1 year ago
33 minutes 36 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La avería gruesa

Hoy hablamos sobre la Avería Gruesa, y lo hacemos con Cristiana Portuondo, Responsable de Siniestros Marítimos en RSA España. Cristina nos dará una breve introducción al tema y comentaremos con ella algunas de las sentencias más mediáticas en las que la Avería Gruesa está jugando un papel importante: EVER GIVEN” en el Canal de Suez, “Star Antares”, o “Polar” . Acabaremos hablando sobre lo sucedido en Baltimore y el buque "Dali".

Show more...
1 year ago
17 minutes 27 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR)

En este nuevo episodio del Podcast hablamos con Monica Mulero, Directora de Operaciones, sobre la Sociedad de Salvamento y Seguridad marítima (SASEMAR).

Comentamos a qué se dedica SASEMAR, cómo es una operativa ante un suceso de contaminación o de salvamento de personas, los medios -tanto materiales como económicos- con los que cuenta y qué son los Centros de Coordinación de Salvamento que impone el Convenio SAR.

Show more...
1 year ago
17 minutes 59 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El servicio de suministro de combustible a buques en puertos

En este nuevo episodio hablamos sobre el servicio de suministro de combustible a buques en puertos. Para ello contamos con Elisensa Villares, Responsable de Gestión y de la Asesoría Técnica de Operaciones marítimas del Puerto de Barcelona.

Hablaremos sobre qué se entiende por avituallamiento de combustible a buques, su régimen legal, el impacto ha tenido el Reglamento (UE) 2017/352 en este servicio y cuál ha sido la solución en nuestro ordenamiento jurídico. También con contará cómo se puede suministrar combustible a un buque en los puertos españoles, los requisitos técnicos exigibles y por último como afrontan los puertos los cambios en los sistemas de propulsión de los buques, especialmente el suministro eléctrico o de hidrógeno.

Show more...
1 year ago
15 minutes 19 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
El Registro de Buques en España
En este episodio hablamos sobre el Registro de Buques con José María de Pablos, Registrador de Bienes Muebles de Sevilla. Trataremos cómo es el modelo dual español de registro de buques, en qué consiste y cómo se coordinan ambos registros. Profundizaremos en el su normativa fundamental, y cuáles son los efectos y principios por los que se rige, así como su estructura, digitalización y la publicidad registral.  Breve estudio de los aspectos registrales de la Convención de Beijing sobre efectos internacionales de las ventas judiciales del buque: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9269378
Show more...
1 year ago
18 minutes 13 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Cláusulas de jurisdicción en los conocimientos de embarque
En este episodio del Podcast analizamos las cláusulas de jurisdicción en los conocimientos de embarque. Para ello contamos con Julio Fuentes, Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en la Dirección General de la Marina Mercante. Con él abordaremos la finalidad de los art. 251 y 468 LNM y el por qué la problemática sobre estas cláusulas; su eficacia en el contexto europeo sobre la base del art. 25 del Reglamento Bruselas I refundido, en el contexto extraeuropeo y cómo ve él la cuestión prejudicial de la SAP de Pontevedra y la conclusiones del Abogado General publicadas recientemente sobre este tema.
Show more...
1 year ago
25 minutes 52 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Trabajos en UNCITRAL relativos al Convenio sobre documentos de carga negociable (DCN)
En este episodio comentaremos los trabajos de UNCITRAL sobre el Convenio relativo a Documentos de Carga Negociables que está actualmente en preparación. Podéis encontrar los documentos en: https://uncitral.un.org/es/working_groups/6/negotiablecargodocuments
Show more...
1 year ago
21 minutes 58 seconds

El Podcast sobre Derecho Marítimo
Este podcast pretende ser una ayuda para todos aquellos que quieren aprender y profundizar en el Derecho de la Navegación Marítima. Cada semana publico un capítulo en el que explico diferentes instituciones del Derecho Marítimo, comento sentencias y entrevisto a profesores y abogados que se dedican a esta rama del Derecho. Mi nombre es Juan Pablo Rodriguez Delgado y soy profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes ver mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/