¿Y si llevamos demasiado tiempo educando para el éxito… y muy poco para la consistencia?
En este episodio, Xavier Marcet plantea una pregunta incómoda:
¿Queremos empresas que brillen rápido… o que duren?
→ El éxito es seductor, pero puede ser efímero.
→ La consistencia es menos vistosa, pero construye legado.
→ El éxito puede cegarte. La consistencia te obliga a mantener los pies en la tierra.
Marcet recorre ejemplos de empresas que supieron reinventarse —y otras que murieron de éxito— para recordarnos algo esencial: lo consistente no es lo que nunca falla, sino lo que aprende, se adapta y persiste.
Porque el problema no es querer tener éxito.
Es pensar que el éxito, por sí solo, será suficiente.
Este episodio no es una crítica a la ambición, sino una invitación a redefinirla:
Menos pelotazo. Más trayectoria.
Menos euforia. Más propósito.
¿Te atreves a escuchar lo que nunca te dijeron sobre el éxito?
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
Este no es un episodio cualquiera. Es una despedida.
Una de esas que duelen… pero que también iluminan.
Xavier Marcet rinde homenaje a su maestro, Paco Solé Parellada —una figura entrañable, brillante y generosa que marcó vidas, transformó organizaciones y humanizó el management desde la cocina, la universidad y la conversación profunda.
En este episodio íntimo y lleno de gratitud, Marcet comparte 7 lecciones de management que aprendió en silencio, durante décadas de amistad:
→ La obsesión (sin arrogancia) por los clientes.
→ El arte de mezclar tradición e innovación.
→ La defensa firme de un modelo de negocio con alma.
→ La necesidad de no cansarse nunca de uno mismo.
→ El valor de las personas como custodios de identidad y cambio.
→ La contribución al ecosistema, no solo el beneficio.
→ Y, sobre todo, el liderazgo humilde, auténtico y generoso.
Este episodio no busca teorizar.
Busca recordar. Honrar. Inspirar.
Porque a veces el mejor legado de un líder no es lo que fundó, sino cómo vivió, cómo trató y cómo hizo sentir a quienes tuvo cerca.
Escúchalo. Aunque no conocieras a Paco, lo vas a sentir como propio.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
¿Quién no admira la perfección?
Pero… ¿y cuando se convierte en arrogancia?
En este episodio, Xavier Marcet lanza una reflexión afilada: la perfección inspira… hasta que alguien decide alardear de ella. Porque lo perfecto no es siempre lo admirable. A veces, lo admirable es lo consistente. Lo imperfecto que aprende. Lo humilde que crece.
→ ¿Qué aporta más a un equipo: la excelencia sin empatía o el talento con capacidad de adaptación?
→ ¿Cuánta perfección hay en alguien que se equivoca, rectifica… y mejora?
→ ¿Qué pesa más: un plan estratégico perfecto o una cultura que sabe aprender estratégicamente?
Marcet nos recuerda que las mejores empresas no son las que presumen de no fallar.
Son las que se reinventan sin perder el propósito.
Y que la perfección sin alteridad, sin los demás, es solo vanidad bien maquillada.
Este episodio no es un alegato contra la calidad.
Es un homenaje a la gente que hace las cosas bien… sin creerse mejor que nadie.
¿Te suena de algo?
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
¿Y si el debate no fuera teletrabajo sí o no… sino cómo trabajamos y por qué?
En este episodio, Xavier Marcet no toma partido por modas ni posturas binarias. Va más allá: desmonta el falso dilema entre teletrabajo y presencialidad, para hablar de lo que de verdad importa —la flexibilidad profesional basada en la confianza.
→ ¿Crecer profesionalmente es posible solo por pantalla?
→ ¿Qué pierde una empresa cuando su cultura se diluye entre videollamadas?
→ ¿Estamos confundiendo comodidad con sentido del trabajo?
Marcet defiende el equilibrio: no volver atrás como si la COVID no hubiera existido, pero tampoco romantizar un modelo que, en su versión rígida, puede aislar, debilitar la cultura corporativa y lastrar la productividad.
Este episodio es una invitación a desaprender parte del relato que nos vendieron.
A dejar de gestionar desde la norma… y empezar a liderar desde la confianza.
Porque lo verdaderamente progresista no es trabajar desde casa, es trabajar con propósito.
Y eso —presencial o remoto— siempre se nota.
¿Y si el problema no fuera el método… sino cómo (y por qué) lo usamos?
En este episodio, Xavier Marcet desmitifica la obsesión por las metodologías en el management. Porque sí, están de moda. Pero si funcionaran tan bien como se promete en los talleres, las empresas serían fábricas de innovación y los planes estratégicos no dormirían en cajones.
→ ¿Sirven las metodologías?
→ ¿O se han convertido en catecismos corporativos que tranquilizan más que transforman?
→ ¿Y si lo que marca la diferencia no es el método, sino quién lo aplica… y desde qué cultura?
Marcet lo ilustra con un arroz que solo su madre sabía hacer —y que ningún manual puede replicar— para recordarnos que, como en la cocina, en la empresa el talento y el criterio pesan más que la receta.
Porque cuando las metodologías sustituyen al pensamiento crítico, el riesgo no es el caos… sino el conformismo.
Y en un mundo que cambia tan rápido, aferrarse al método puede ser la mejor forma de quedarse atrás.
Este episodio es para quienes sospechan que hay demasiada fe en las herramientas y muy poca atención a las personas.
Y para quienes prefieren liderar con propósito antes que gestionar con dogma.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
¿Te acuerdas de cuándo tu empresa era ágil, cercana y obsesionada con el cliente?
¿Y en qué momento se convirtió en un laberinto de procesos, comités y controles… que ya ni sabes para qué sirven?
En este episodio, Xavier Marcet no habla de la burocracia como algo externo. Habla de ti. De mí. De todos nosotros.
Porque desburocratizar una organización empieza por desburocratizarse uno mismo. Y eso, cuesta.
→ ¿Cuándo fue la última vez que tocaste cliente?
→ ¿Cuánta gente en tu empresa necesita permiso para moverse un milímetro?
→ ¿Cuántas decisiones están hechas para justificar un proceso… y no para resolver un problema?
La burocracia no llega con un sello, llega con miedo. A equivocarse. A ceder el control. A cambiar.
Y cuando nos damos cuenta, estamos atrapados en estructuras que premian lo inercial y castigan lo valiente.
Pero el mundo ya cambió.
Y mientras algunos siguen rellenando formularios, otros ya están reinventando el sector.
Este episodio no es cómodo. Pero sí urgente.
Porque si no recuperas el hambre con la que empezaste, puede que no llegues al futuro que querías construir.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
¿Y si el problema no fuera la falta de tiempo… sino en qué lo estás invirtiendo?
En este episodio, Xavier Marcet lanza una pregunta incómoda: ¿de verdad lideras o solo sobrevives entre reuniones? Porque somos nuestras agendas, y lo que ponemos (o dejamos fuera) de ellas dice más de nuestra cultura, nuestro liderazgo y nuestro futuro que cualquier declaración de valores.
¿Tienes tiempo para pensar? ¿Para aprender? ¿Para conversar con alguien sin mirar el reloj?
¿O has confundido urgencia con importancia, velocidad con impacto, actividad con dirección?
Marcet desmonta la trampa del directivo saturado, del profesional imprescindible que nunca está disponible para lo que de verdad cuenta: escuchar, acompañar, observar, hacer crecer. Vaciar la agenda no es hacer menos. Es liderar mejor. Es abrir espacio para lo que multiplica.
¿Qué pasaría si en vez de añadir más tareas, empezaras a quitar?
¿Quién podrías llegar a ser si tu calendario dejara de ser tu cárcel?
Este episodio no te va a dar respuestas rápidas. Pero te va a incomodar lo suficiente como para querer cambiar algo. Y eso, ya es mucho.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
En este episodio, Xavier Marcet nos invita a darle la vuelta a una idea que a veces se malinterpreta: tener a alguien que pueda sustituirte no es una amenaza, es un motivo de orgullo. Es la señal de que has hecho bien tu trabajo, de que has contribuido a construir futuro más allá de ti mismo.
Xavier habla de la importancia de repartir responsabilidades, de apostar por líderes que sirvan en lugar de servirse, y de entender que liderar es crear las condiciones para que otros también puedan liderar. Nos recuerda que, para crecer de verdad, hace falta formar sucesores y rodearnos de personas que nos sirvan de contrapunto: esas que, desde la lealtad, nos ayudan a no perder la humildad.
A través de ejemplos personales y profesionales, Xavier nos anima a reconocer a quienes nos han inspirado a lo largo del camino, porque quienes saben agradecer también saben preparar su relevo. El episodio es una oda a la generosidad, a la humildad y a un tipo de liderazgo que deja huella real, no solo en los resultados, sino en las personas.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
En este episodio, Xavier Marcet reflexiona sobre esas lecciones que no nos enseñaron en la universidad ni nos contaron al empezar a trabajar. Son aprendizajes que solo llegan con el tiempo, la experiencia y el roce real con la vida y las personas.
Xavier comparte una lista de diez ideas que ha ido recogiendo a lo largo de los años: como que nuestro verdadero “oficio” es llegar a ser nosotros mismos, que la paciencia sigue siendo clave en un mundo obsesionado con la inmediatez, o que solo dejan huella quienes consiguen resultados, no quienes se excusan. Habla también del valor de la autenticidad frente a las modas pasajeras, del poder entendido como servicio, y de la importancia de tomar decisiones aun en medio de las dudas.
Este episodio es una invitación a mirar la vida profesional y personal con más calma y más profundidad, recordándonos que algunas de las mejores lecciones no se aprenden en los libros, sino viviéndolas y sintiéndolas.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
En este episodio, Xavier Marcet nos habla de un fenómeno que debilita a las organizaciones más de lo que pensamos: las excusas. Partiendo de una anécdota personal sobre uno de sus maestros, reflexiona sobre cómo las excusas, igual que las tonterías, son terreno fértil para la mediocridad. Frente a eso, propone otro camino: resultados, humildad y consistencia.
Xavier describe con claridad cómo algunas personas parecen especializarse en justificar la falta de resultados en lugar de asumir responsabilidades. Explica también cómo las excusas, cuando se instalan entre departamentos y equipos, crean fricciones, erosionan la confianza y acaban afectando directamente a los clientes. Nos invita a construir culturas corporativas donde asumir errores con autenticidad sea lo normal, y no esconderlos tras excusas decoradas.
El mensaje es claro: en lugar de quedarnos atrapados justificando fallos, debemos tener la valentía de compartir los problemas a tiempo y buscar soluciones en equipo. La autenticidad, la determinación y la humildad son las herramientas que propone para dejar de vivir en el terreno de las excusas y empezar a avanzar de verdad.
Un episodio que pone el foco en lo esencial: menos excusas, más propósito real.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
En este episodio, Xavier Marcet se sumerge en la esencia del talento, alejándose de las ideas convencionales. Empieza con una declaración fuerte: el talento no es exclusivo de la cúspide de la organización, sino que está en todos aquellos que logran resultados superiores en cualquier nivel. A lo largo del programa, Xavier cuestiona la tendencia de etiquetar a todos como talentosos sin ver resultados concretos. En su lugar, sugiere que el verdadero talento combina conocimiento con la habilidad de superar desafíos y adaptarse al cambio.
A través de 30 reflexiones, Xavier desgrana diferentes aspectos del talento. Habla sobre la importancia del aprendizaje constante, cómo manejar la falta de talento y cómo la cultura de una empresa puede influir enormemente en el desarrollo del talento. Afirma que las personas realmente talentosas son aquellas que siempre buscan cómo mejorar y no temen enfrentarse a situaciones complicadas. Al final, nos deja pensando en cómo el liderazgo efectivo y la gestión del talento van más allá de las teorías: son prácticas que demandan acción y compromiso real.
Este episodio es una llamada a pensar diferente sobre el talento, invitando a los oyentes a liderar con valor y a no temer a la incertidumbre, poniendo el crecimiento personal en el centro del éxito de cualquier organización.
¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
En este episodio, Xavier Marcet nos invita a una reflexión profunda sobre el liderazgo eficaz y la verdadera transformación organizativa. Critica la tendencia de las organizaciones a saturarse de planes y presentaciones sin llegar a un cambio real. Marcet defiende que el liderazgo auténtico no consiste en lanzar PowerPoints a discreción, sino en sembrar confianza y priorizar aquellas oportunidades que realmente puedan marcar la diferencia.
Durante el episodio, Marcet explora cómo el exceso de planificación puede asfixiar la creatividad y frustrar el progreso genuino. Destaca la importancia de la empatía radical y del liderazgo basado en ejemplos concretos y un propósito claro. También menciona cómo el MIT, con su diversidad de centros de innovación, logra un impacto significativo, mientras que otras organizaciones podrían entrar en crisis por falta de uniformidad.
El episodio incluye la fascinante práctica de Amazon de prohibir los PowerPoints en favor de informes escritos reflexivos, subrayando el valor del pensamiento profundo y la escritura como herramientas de liderazgo. Marcet nos invita a considerar el management humanista, donde la autenticidad supera al artificio y el propósito real sustituye a los procesos vacíos.
Este podcast es una llamada poderosa para aquellos líderes que buscan inspirar a sus equipos y transformar sus organizaciones de manera sostenible y genuina. No te lo pierdas si deseas desafiar la manera tradicional de liderar y abrirte a formas más efectivas de generar impacto.
Este episodio del podcast de Xavier Marcet se centra en los fundamentos del liderazgo verdadero a través de una colección de 25 aforismos que invitan a la reflexión y aplicación práctica en diferentes contextos empresariales. Xavier, inspirado por su trabajo con organizaciones de todos tamaños, comparte sus observaciones sobre cómo el liderazgo va más allá de simplemente gestionar o dar órdenes, resaltando la importancia de influir positivamente en los demás y fomentar un entorno laboral donde todos crezcan.
Los aforismos desglosan el liderazgo en aspectos clave: desde entender que las personas son el corazón del liderazgo, no las máquinas, hasta la sabiduría de liderar desde la influencia más que desde la jerarquía. Xavier nos recuerda que los líderes deben ser capaces de enfrentar la complejidad con sencillez y destreza, promoviendo la transversalidad y el crecimiento colectivo.
El episodio resalta que un buen líder es aquel que, sin miedo a las incertidumbres, puede tomar decisiones difíciles, agradece y reconoce las contribuciones del equipo, y prioriza el servicio sobre el beneficio personal. Además, la importancia de la autenticidad y el propósito real se subraya como esenciales para evitar procesos vacíos y sobreactuaciones.
Con estas enseñanzas, Xavier nos invita a reflexionar sobre cómo podemos llevar estos principios a nuestras organizaciones y convertirnos en líderes que realmente marcan la diferencia. Este episodio es una invitación a revisar nuestras nociones de liderazgo y a aplicarlas de manera que inspiremos y encarnemos el cambio. ¡Prepárate para repensar el liderazgo y su impacto en tu entorno!
En algún momento de su trayectoria, muchos profesionales y empresarios hacen “clic”: su manera de ver el trabajo y tomar decisiones cambia. Empiezan a valorar el propósito, el legado y la autenticidad por encima del beneficio inmediato o la rutina. A esto se refiere Xavier Marcet cuando habla de “crecer con sentido”.
Una reflexión lúcida sobre cómo trascender el resultadismo, cómo liderar desde la influencia (y no desde el mando), y cómo construir empresas consistentes: aquellas que permiten a las personas aprender, influir y encontrar sentido.
Ideas clave
• El sentido importa. No se trata solo de ganar dinero, sino de ganarse la vida con sentido.
• Hacer clic. Hay quien cambia de pantalla y empieza a tomar decisiones desde un propósito más profundo.
• Autenticidad vs. artificio. La falta de autenticidad se vuelve intolerable. Liderar es crecer haciendo crecer.
• Empresas consistentes. Son aquellas que permiten que el valor que se aporta tenga sentido para quien lo aporta.
• Diversidad de miradas. Las organizaciones necesitan tanto juventud como experiencia; no deben prejubilar sabiduría.
• Liderazgo e influencia. El día que el verbo “influir” pesa más que el verbo “mandar”, empiezas a liderar de verdad.
• Más propósito, menos procesos vacíos. El management humanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente.
Cita destacada
“Sin sentido, la rutina se apodera de todo; sin sentido, los jefes ensombrecen a los líderes.”
Reflexión final
¿Tu agenda está llena de reuniones o está llena de sentido?
¿Tu organización es solo un negocio o también un espacio donde las personas pueden dejar huella?
Escucha, reflexiona y comparte si tú también crees que liderar es encarnar el cambio, no solo hablar de él.
En el mundo empresarial, hay dos tipos de personas: las que no tienen tiempo porque están generando impacto y las que parecen tener todo el tiempo del mundo… pero sin aportar demasiado.
En este episodio, Xavier Marcet nos invita a reflexionar sobre un fenómeno que se repite en muchas organizaciones: los que diagnostican en exceso, los que se refugian en reuniones interminables, los que confunden movimiento con progreso. ¿Cómo diferenciar entre estar ocupado y simplemente llenar la agenda? ¿Cómo evitar que el management se convierta en un ejercicio de burocracia infinita?
Aquí no se trata de glorificar el estrés ni de promover jornadas laborales interminables. Se trata de distinguir entre la actividad que genera valor y la que solo consume energía sin retorno. Liderar no es pasarse el día analizando, debatiendo y posponiendo decisiones. Liderar es actuar.
Menos artificio, más autenticidad. Menos procesos vacíos, más propósito real. Si alguna vez te has preguntado por qué algunas personas en tu empresa siempre parecen estar demasiado disponibles, este capítulo te dará algunas respuestas.
¿Y si el liderazgo no consistiera en añadir capas de teoría y metodologías enlatadas, sino en aprender a quitar lo innecesario hasta quedarnos solo con lo esencial?
En este episodio, Xavier Marcet nos invita a repensar la gestión desde la sencillez. No desde la simplicidad superficial que reduce la realidad a eslóganes vacíos, sino desde esa claridad profunda que solo se alcanza con pensamiento crítico y experiencia real.
Aquí no hay atajos ni recetas mágicas. Lo que hay es una reflexión sobre cómo enfrentamos la complejidad, cómo tomamos decisiones y cómo lideramos equipos en tiempos donde la presión por “parecer sofisticado” nos puede alejar de lo verdaderamente importante.
Escuchar este capítulo no te dará respuestas enlatadas. Pero sí te hará mejores preguntas. Y ahí empieza el cambio.
Hoy hablamos de un ingrediente esencial en cualquier empresa que aspire a perdurar y crecer: la determinación. No se trata solo de tomar decisiones, sino de enfrentarse a la incertidumbre con valentía, de confiar en los equipos, de reducir lo superfluo y enfocarse en lo que realmente importa.
En este episodio, Xavier Marcet nos invita a reflexionar sobre el papel clave de la determinación en el liderazgo empresarial. Hablaremos de cómo convertir la innovación en acción real, cómo gestionar equipos con confianza y empoderamiento, y por qué el éxito empresarial no es una cuestión de brillantez pasajera, sino de sencillez, consistencia y persistencia.
Si buscas claves prácticas para liderar con claridad y propósito, quédate con nosotros. ¡Empezamos!