El impactante escándalo de Michael Tait, ex vocalista de Newsboys y dc Talk, ha sacudido la industria de la música cristiana. En este video, desglosamos las graves acusaciones de agresión sexual, acoso y abuso de sustancias que se extienden por más de dos décadas.Descubre los detalles de los reportajes de The Raise Report y The Guardian, que revelan un patrón depredador y sistemático. Analizamos el testimonio de las víctimas, la parálisis que experimentaron y cómo sus denuncias fueron inicialmente minimizadas e incluso ridiculizadas.Más allá de los titulares, exploramos:¿Cómo la fama y el poder de Michael Tait silenciaron a sus víctimas durante años? El uso del lenguaje evangélico para encubrir delitos.La crítica al encubrimiento por parte de la poderosa industria musical cristiana.La urgente necesidad de diferenciar entre pecado y delito.Este caso pone de manifiesto una conversación crucial sobre el abuso de poder, la protección de las víctimas y la responsabilidad en el ámbito religioso y musical. Es hora de enfrentar estas realidades y buscar la justicia.#MichaelTait #Newsboys #DCTalk #MusicaCristiana #EscandaloCristiano #AbusoSexual #Iglesia #NoticiasCristianas #RaiseReport #TheGuardian #CCM #LideresCristianos #JusticiaParaVictimas
Este video narra un encuentro personal y sorprendente con la fe y la espiritualidad en un contexto inesperado: un festival de rock. A través de la historia de un joven que encuentra a Jesús en un sueño, exploramos cómo la divinidad puede manifestarse fuera de las instituciones religiosas tradicionales. Reflexionamos sobre la importancia del amor y el respeto en nuestras relaciones con los demás, y cómo la presencia de Dios puede sentirse en los momentos cotidianos y en los lugares menos convencionales. Únete a esta conversación sobre la fe, la espiritualidad y la búsqueda de significado en la vida moderna.
Música por Keren Armir
Compra el libro Jesús para la vida real: https://www.amazon.com/-/es/Jes%C3%BAs-para-vida-real-Spanish/dp/B0BRHCGW11
Compra Jesús para la vida real aquí:https://www.amazon.com/-/es/Jes%C3%BAs-para-vida-real-Spanish/dp/B0BRHCGW11
Musica por Keren Armir
En este episodio de El podcast deTeoCotidiana, exploramos la compleja relación entre católicos y protestantes desde una perspectiva personal y reflexiva. Comparto mi experiencia familiar, donde la fe católica y protestante se entrelazan, y cómo la Iglesia Católica impactó positivamente en mi vida y la de mi familia.Reflexiono sobre la necesidad de construir puentes entre denominaciones, superando prejuicios y reconociendo los elementos valiosos que cada una aporta a nuestra comprensión de Jesús. Cito a José Antonio Pagola y Rafael Aguirre Monasterio, figuras importantes en mi propio camino de fe.Además, comparto un conmovedor poema de mi abuela, Marina Valencia, que refleja su profunda fe y amor por Dios. También relato anécdotas familiares que ilustran la fe y la humildad presentes en la vida cotidiana.Este episodio busca promover la unidad, el diálogo y el respeto entre diferentes tradiciones cristianas, inspirándonos en el mensaje de amor y reconciliación del Evangelio.Temas clave: Católicos, protestantes, relación católico protestante, fe, cristianismo, religión, Jesús, Teo Cotidiana, Marina Valencia, poesía, familia, diálogo interreligioso, unidad cristiana.
¿Alguna vez te has sentido conectado con las historias bíblicas de una manera profunda y personal? Únete a nosotros en una conversación íntima con Lorena Sánchez, una apasionada de la Biblia que comparte su viaje espiritual y cómo ha encontrado un nuevo significado en las Escrituras a través del arte y la comunidad. Aprende técnicas prácticas para profundizar en tu fe y conectar con Dios de una manera más significativa.
¿Cómo influyen las redes sociales en nuestra espiritualidad? Sari y Carlos comparten sus experiencias personales y nos invitan a reflexionar sobre el papel de la fe en nuestra vida diaria. Desde el impacto de las redes sociales hasta la importancia de la comunidad, este diálogo te inspirará a fortalecer tu conexión con Dios.
Nathaly, una pastora metodista feminista, nos abre las puertas de su alma para compartir un viaje espiritual transformador. Desde sus raíces católicas hasta su llamado a liderar una comunidad, descubre cómo su fe evolucionó y se enriqueció con los principios feministas. A través de su testimonio, exploraremos cómo logró conciliar su devoción religiosa con su compromiso por la igualdad de género. Sumérgete en esta íntima narrativa y déjate inspirar por la valentía y la determinación de una mujer que ha encontrado su propósito en servir a los demás.
Abuso Espiritual ¿Has experimentado abuso espiritual en tu iglesia? Lina Fernanda Montoya, psicóloga especialista, nos revela las alarmantes realidades del abuso en contextos religiosos. En esta profunda conversación, exploramos: - Características del abuso espiritual: Manipulación, control, y cómo se disfraza de espiritualidad. - Impacto en las víctimas: Consecuencias emocionales, psicológicas y sociales. - Iglesias saludables: Cómo identificarlas y prevenir el abuso. - Pasos hacia la sanación: Perdón, restauración y creación de redes de apoyo. - Testimonios reales: Historias conmovedoras de sobrevivientes. Si te sientes identificado o conoces a alguien que está sufriendo, este video es para ti. Aprenderás a reconocer las señales de alerta, buscar ayuda y empoderarte para construir una comunidad espiritual sana y segura.
¿Cómo podemos vivir el amor cristiano en un mundo dividido? En esta conversación, dos pensadores cristianos exploran temas como la aceptación, la exclusión y la búsqueda de la justicia. Descubre cómo sus experiencias personales los han llevado a cuestionar las tradiciones religiosas y a buscar un camino más auténtico hacia la fe. Con Fernando Merino
¿Cómo se puede superar un trauma tan profundo como el abuso sexual? Mafe, Patty y Ana, tres mujeres que sufrieron abuso a manos del pastor Francisco Jamocó, comparten sus inspiradoras historias de superación. Descubre cómo encontraron la fuerza para perdonar, sanar y reconstruir sus vidas. ¡Un mensaje de esperanza para todas las víctimas de abuso!
En este video, conversamos con Sara Amestegui sobre el complejo conflicto entre Israel y Palestina. Exploramos cómo los evangélicos ven este desafío y cómo los discursos simplificadores pueden llevarnos a deshumanizar a quienes son diferentes. Reflexionamos sobre la importancia de buscar la paz y la justicia, más allá de las etiquetas y las divisiones. ¿Estás listo para una conversación profunda y sincera sobre un tema que nos concierne a todos? Compra el Libro Jesús para la Vida Real: https://acortar.link/JPLVR
En un fallo histórico, Francisco Jamocó, líder de la Iglesia El Shaddai, ha sido condenado a 25 años de prisión por múltiples cargos de abuso sexual. Este veredicto representa un hito en la lucha contra la violencia de género y el abuso de poder en entornos religiosos. En este video, analizaremos en profundidad el caso Jamocó que ha conmocionado a Colombia y al mundo. Exploraremos los testimonios de las víctimas, el proceso judicial, y las implicaciones de esta sentencia para la Iglesia y la sociedad en general. Además, discutiremos la importancia de denunciar cualquier tipo de abuso y de romper el silencio que rodea estos crímenes. Únete a nosotros para reflexionar sobre este caso y juntos construir un futuro más seguro para todos.
Hablan las víctimas del pastor Jamocó
https://youtube.com/live/0kOY4tpYohs?feature=share
El dolor de dejar la iglesia ¿Has experimentado el dolor de dejar atrás algo que amaste profundamente? En este episodio comparto mi experiencia personal sobre dejar la iglesia y cómo superé la tristeza y la desilusión. Hablaremos sobre la importancia de ser honestos con nosotros mismos y de buscar la sanación emocional. Si estás lidiando con una crisis de fe o necesitas inspiración para seguir adelante, este episodio es para ti.
Misiones cristianas: ¿Estás listo para descubrir un campo misionero que tienes más cerca de lo que imaginas? En este video, te invitamos a reflexionar sobre el concepto de misiones cristianas. Mientras miramos más allá de nuestras fronteras denominacionales, a menudo olvidamos un tesoro invaluable: las almas que se pierden dentro de nuestras propias iglesias. Explorarás por qué, a pesar de estar rodeados de cristianos, muchas personas viven y mueren sin un encuentro genuino con Dios. Juntos, analizaremos las razones detrás de esta realidad y cómo podemos transformar nuestras iglesias en focos de evangelismo y discipulado. Si eres líder, miembro o simplemente sientes pasión por el crecimiento espiritual, este video te desafiará a repensar tu enfoque misionero y a descubrir nuevas oportunidades para compartir el amor de Cristo con quienes te rodean. ¡No te lo pierdas!
La bondad de Dios se manifiesta de formas maravillosas en nuestras vidas. En este video, te invito a reflexionar sobre cómo la cercanía con Dios nos lleva a actuar de manera compasiva y amorosa. A través de la historia de mi hijo, exploraremos cómo la obediencia, el respeto y el amor hacia Dios surgen de forma natural cuando cultivamos una relación íntima con Él.
El mundo necesita más amor y compasión. ¿Cómo podemos responder a los desafíos de nuestro tiempo? En este video, reflexionamos sobre el mensaje del Evangelio y su relevancia en la sociedad actual. Descubre cómo las enseñanzas de Jesús pueden guiarnos en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo. ¡Únete a la conversación y comparte tu opinión! Palabras clave: relevancia social, desafíos actuales, amor, compasión, justicia, equidad, Evangelio, Jesús, reflexión.
¿Cansado de buscar respuestas? La voluntad de Dios es clara: vivir a Jesús. En este video te mostramos cómo hacerlo y los increíbles beneficios que obtendrás. Descubre cómo encontrar paz, propósito y felicidad al seguir a Jesús. ¡Suscríbete a nuestro canal para más contenido inspirador! #voluntaddeDios #Jesús #fe #espiritualidad #crecimientopersonal #vida #paz #propósito
En medio de las dificultades que atraviesa Venezuela, encontramos un mensaje de esperanza y resiliencia. A través de una comparación con la vida de Jesús, exploramos cómo la fe y la solidaridad pueden ser la luz que guía a las personas en tiempos oscuros. ¡Un video que te inspirará a creer en un futuro mejor!"
La reciente representación de la Última Cena en las Olimpiadas causó revuelo. ¿Fue una broma o una falta de respeto? Analizamos este hecho y profundizamos en el verdadero significado de la Última Cena. Descubre por qué este evento bíblico sigue siendo relevante hoy en día y cómo nos invita a reflexionar sobre la inclusión y el amor universal. #ÚltimaCena #Religión #Inclusión #Olimpiadas #Reflexión Compra mi libro "Jesús para la vida real": https://a.co/d/e2sF5Ab
La virginidad está sobrevalorada. Crecí en un ambiente cristiano en el que hablar de pureza era equivalente a hablar de no masturbarse, no tener pensamientos sexuales y ser virgen. La virginidad se cuidaba como si fuera la vida misma. Era algo que si se perdía no se iba a recuperar nunca y cuando nos casaramos sin ser vírgenes íbamos a lamentarlo. Y si nos casabamos siéndolo íbamos a conocer la gran bendición de Dios por los siglos de los siglos y para siempre amén. Uno era ungido, y era tenido por santo/santa siempre y cuando uno no hubiera perdido la virginidad. Los lugares importantes los ocupaban los que no tuvieran sexo fuera del matrimonio y había una especie de élite espiritual de quienes no habían tenido sexo, quienes nunca habían perdido la virginidad. Hubo un movimiento gringo muy fuerte en torno a este tema. Parte de sus referentes era un libro que se llamaba "le dije adiós a las citas amorosas" que insinuaba que era mejor no besarse si no se estaba casado. Había una serie de videos que lo ponían a uno a ver en las iglesias, en los que el escritor carismático salía a contar por qué cada uno y cada una debía guardarse virgen hasta el matrimonio, el muchacho era una especie de héroe de la pureza si él había sido capaz todos y todas debíamos serlo, al final de los vídeos y de los grupos de estudio del libro se hacía una especie de matrimonio con Dios, y una oración que prometía pureza sexual, hasta se repartían unos anillos que sellaban la promesa. Y en medio del ritual había gente llorando y prometiendo santidad eterna. El autor de ese libro se llama Joshua Harris y curiosamente hace un tiempo pidió perdón por el tipo de "doctrina" que enseñaba a través de lo que escribió. Y esto generó unos problemas gigantes de verticalidad moral que persisten. También de relaciones interpersonales, los muchachos y muchachas comenzaron a evitar relaciones afectivas con personas que hubieran tenido sexo prematrimonial, comenzaron a menospreciar a esas personas con las que no querían compartir la impureza, "si me voy a guardar que sea para alguien que se guarde" es una de las muchas frases que escuché. Varias relaciones bellas se vinieron a pique por esto. Se idealizó el sexo matrimonial. Cuando llegaron al matrimonio muchos, muchas, creyeron que iban a encontrar la cúspide del orgasmo, del placer, de la relación sexual. Y se decepcionaron porque se les olvidó que el secreto de un sexo placentero es la construcción de él, experimento error, descubrirse encuentro tras encuentro, hablar al respecto, saber qué le gusta a cada uno y a cada una. Pero como hablarlo se volvió tabú y era un tema prohibido, pues encontraron que en el sexo él no duraba tanto y no sabía cómo lograrlo, ella no se expresaba y no lo hacía a satisfacción, él reprimía lo que el acto le llevaba a decir porque era sucio eso que tenía por expresar, ella tenía miedo, él tenía miedo y nadie estaba feliz aunque llegaron vírgenes. Y están quienes introyectaron tanto que el sexo era sucio, que aún casados y casadas, como se supone que estaba bien tenerlo, no dejaron de sentirlo así y les era imposible desarrollar una sexualidad sana y liberadora. Sé de personas que aún van al psicólogo con los trastornos que les dejaron esos discursos de represión. Y la verdad es que el evangelio nunca se trató de ser o no ser virgen. Sino de ser como Jesús independiente de ser capaz abstenerse hasta el matrimonio o de nos serlo. Resulta que Jesús y su mensaje nunca focalizaron la castidad, más bien el amor al prójimo, la solidaridad, la empatía, dar y darse por los demás, brindar esperanza. ¿No sos virgen? No importa, no sos menos que quienes sí lo son. ¿Si sos virgen? Está bien, no sos más que quienes no lo son. Sos, somos, humanidad eso sí, invitados, invitadas a caminar con Jesús.
Yo también soy adicto a la pornografía. En mi casa nunca se habló del sexo, del cuerpo, del placer, de los orgasmos o de masturbarse. Conocí la palabra masturbación luego, creo que mucho luego de descubrir el placer de hacerlo. Algunas palabras sueltas fueron las que me conectaron con el sexo. Un tío por ejemplo que cuando cumplí catorce me dijo que ya era tiempo de ir donde las "muchachas" tal vez por la manera en que lo dijo afirmé que no quería. (luego me di cuenta que se refería a las prostitutas). Uno que otro chiste suelto con algo de malicia que con dificultad iba desentrañando. La invitación de mi ex-rectora de la escuela que en una visita cuando ya no hacía parte de esa comunidad educativa insistió en que no me pusiera de "pipisuelto por ahí". Por alguna razón le guardaba respeto al cuerpo, al sexo, a acercarme a una persona en busca de placer. Bueno, no sé si era respeto o miedo, respeto o rechazo. Al fin y al cabo crecí en la iglesia evangélica, el sexo era un tema tabú, a menos de que fuera para amenazar con consecuencias emocionales, físicas (enfermedades venéreas y la disfuncionalidad sexual con la pareja que al fin me casara) y espirituales, por supuesto el infierno. El descubrimiento del cuerpo y de "las ganas" me tocó lidiarlo sólo, con la culpa porque el cuerpo era pecado, pero con la incapacidad de regular las ganas. Yo me acuerdo que luego de las 12 de la noche en la TV de cable uno podría encontrar escenas sexuales, pornografía. Y ese era el paraíso de mi descubrimiento personal. Uno se vuelve adicto a esas imágenes. Luego me di cuenta que efectivamente funciona como una droga, algo en uno lo pide, uno se desespera por verlo, o por imaginarlo, el hecho es que despierta un proceso químico que lo hace adictivo. Y así me la pasaba horas, aprovechando la franja adulta cuando era adolescente. No a manera de amenaza pero puedo corroborar que las imágenes del sexo de la pornografía generan un carácter sexual equivocado basado en la dominación, en la capacidad, en tomar placer en vez de compartirlo. Ese es el común denominador de nuestras camas, sin duda la pornografía, junto con los machismos que nos han enseñado, han incidido en que así sea. En aquella época recuerdo que el pastor "pilló” a un muchacho viendo porno en un canal prohibido, que si no se pagaba se lograba ver entre distorsiones y ruido alguno que otro pecho femenino. Recuerdo que lo pusieron en disciplina o algo así. El amigo vino a ser un marginal más por su intento también de placer. Y digo que soy adicto, en presente, siguiendo la lógica de los alcohólicos anónimos en la que uno nunca deja de serlo, sólo, es una lucha cotidiana y hay recaídas a veces, pero hay una intención constante de "no caer". Hace mucho que no veo pornografía, no miento si les digo que a veces me dan ganas de buscar, pero intencionalmente me he vuelto más fuerte que las ganas. Soy un pornocoholico anónimo. Y esto lo escribo con 2 intenciones. La primera tiene que ver con quienes tienen adicciones al porno. Te comprendo, sé por lo que estás pasando, Dios no ha dejado de amarte, no lo has decepcionado, Dios te sigue mirando y amando y sigue haciendo planes con vos. La vida es un proceso, en algún momento del proceso vas a tener las herramientas necesarias para salvarte de esa droga. Lo segundo tiene que ver con quienes lideran iglesias. El sexo es una realidad fisiológica, necesitamos discursos menos distantes y más aterrizados a las realidades de nuestros muchachos y muchachas ("muchachas" lo digo sin la malicia de mi tío). Necesitamos escenarios más amigables donde nuestros jóvenes puedan estar seguros y se puedan abrir sin culpa y sin miedo donde puedan ser salvados por el evangelio.