Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
History
Business
Technology
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/7f/84/42/7f844267-6c9f-d376-7a7e-6c0af33f3455/mza_8518205714249135695.jpg/600x600bb.jpg
El Podcast de Oppenheimer
Andrés Oppenheimer
58 episodes
2 days ago
Hola, soy Andrés Oppenheimer. En este podcast encontrarás lo mejor de mis programas de CNN, mis columnas de The Miami Herald, mis libros, conferencias y reflexiones.
Show more...
News Commentary
Education,
Technology,
News
RSS
All content for El Podcast de Oppenheimer is the property of Andrés Oppenheimer and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hola, soy Andrés Oppenheimer. En este podcast encontrarás lo mejor de mis programas de CNN, mis columnas de The Miami Herald, mis libros, conferencias y reflexiones.
Show more...
News Commentary
Education,
Technology,
News
Episodes (20/58)
El Podcast de Oppenheimer
Entrevista al exasesor de seguridad nacional de Trump
Andrés Oppenheimer entrevista a John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de la primera administración de Donald Trump, sobre los aranceles, el conflicto en Gaza y la posibilidad de que Elon Musk funde un partido político, y a Mauricio Cárdenas, exministro de desarrollo económico de Colombia, sobre el impacto de los aranceles de EEUU en América Latina, y la situación política en Colombia.
Show more...
1 day ago
43 minutes 10 seconds

El Podcast de Oppenheimer
La ofensiva de Trump contra los científicos
De todas las cosas cuestionables que ha hecho el presidente Donald Trump recientemente —como iniciar guerras comerciales con aliados de Estados Unidos, amenazar con invadir países amigos e impulsar leyes que aumentarán el déficit estadounidense—, una de las más importantes y menos conocidas es su ofensiva contra la investigación científica.
Show more...
2 days ago
8 minutes 17 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿En qué moneda deberíamos ahorrar? Esto recomiendan los expertos, tras la caída del dólar
El dólar estadounidense cayó más de un 10 por ciento en lo que va de este año respecto de otras monedas. Es la mayor caída de la moneda estadounidense en los primeros seis meses de un año en más de 50 años. La mayoría de los economistas dicen que el debilitamiento del dólar se debe a los temores sobre el futuro de la economía de Estados Unidos por la guerra comercial del presidente Trump, y por sus planes presupuestales que aumentarían enormemente el déficit del país. Y la gran pregunta es si el dólar va a seguir cayendo, y qué impacto podría tener eso en el bolsillo de cada uno de nosotros si eso llega a pasar. Andrés Oppenheimer lo analiza con Barry Eichengreen, profesor de economía y ciencias políticas de la Universidad de California en Berkeley y ex alto asesor del Fondo Monetario Internacional; Martín Redrado, expresidente del Banco Central de Argentina, y profesor visitante de la Universidad Internacional de la Florida, y Ricardo Lago, profesor de economía de la Universidad de Miami y ex alto funcionario del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Show more...
5 days ago
33 minutes 54 seconds

El Podcast de Oppenheimer
La derrota militar de Irán debilita a Venezuela, Cuba y sus amigos
La aplastante derrota de Irán en el campo de batalla probablemente causó alarma en los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Les demostró que, cuando las papas queman, Moscú y Pekín pueden ofrecer apoyo moral a sus aliados, pero poca ayuda real.
Show more...
6 days ago
6 minutes 48 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Arruinarán las redadas migratorias de Trump el Mundial del 2026?
Las redadas migratorias del presidente Donald Trump ya han duplicado las deportaciones en la mayoría de los estados de Estados Unidos, afectando a varias industrias clave. Ahora, amenazan con arruinar la Copa Mundial de la FIFA del próximo año en Miami y otras 10 ciudades estadounidenses, lo que podría costar miles de millones de dólares en ingresos perdidos. Los arrestos indiscriminados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están generando alarma en la industria hotelera, las agencias de viajes y las aerolíneas que se preparan para el campeonato de la FIFA.
Show more...
1 week ago
8 minutes 19 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Buscará EE.UU. un cambio de régimen en Irán?
Hay un creciente debate en Washington y en las principales capitales europeas sobre si el ataque de Estados Unidos a las centrales nucleares de Irán logró su objetivo de destruir la capacidad de Irán de producir armas nucleares, o si solo ganó un poco de tiempo e Irán pronto volverá a reconstruír su programa nuclear. Muchos diplomáticos y académicos de linea dura dicen que mientras no se decapite al régimen teocrático del Ayatola Ali Khamenei en Irán, el ataque de Estados Unidos no va servir de mucho. Otros dicen que tumbar al régimen iraní sería un error, porque se corre el peligro de que sea reemplazado por uno todavía más extremista. ¿Quién tiene razón? Andrés Oppenheimer lo debate con Elliott Abrams, exrepresentante especial de Estados Unidos para Irán durante el anterior gobierno de Trump; David Shenker, exsubsecretario de Estado adjunto para el Medio Oriente durante el primer gobierno del presidente Trump; Abbas Milani, profesor de estudios de Irán en la Universidad de Stanford, y Jorge Piñon, experto petrolero que dirige el Programa de Energía de América Latina y el Caribe del Centro para Políticas Internacionales de Energia y Medio Ambiente de la Universidad de Texas.
Show more...
2 weeks ago
35 minutes 44 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Ganó o perdió Trump con su decisión de bombardear a Irán?
Es muy difícil sacar conclusiones del conflicto de Israel con Irán, porque las cosas cambian todo el tiempo, casi a cada hora. Pero lo que está claro es que el presidente Trump muy probablemente se jugó el éxito o el fracaso de su presidencia en Irán. Si la jugada le sale bien, podría darle un segundo aire a su presidencia, que estaba bastante golpeada, especialmente por la economía. Pero si las cosas le salen mal, por ejemplo si resulta que el ataque de Estados Unidos no destruyó las instalaciones nucleares de Irán, o si Irán trasladó uranio enriquecido a otros lugares antes del ataque, la popularidad de Trump podría caer más de lo que ya venía cayendo. Andrés Oppenheimer analiza esta situación.
Show more...
2 weeks ago
6 minutes 31 seconds

El Podcast de Oppenheimer
El decretazo del presidente Petro, ¿se saltó la Constitución en Colombia?
El reciente atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe y varios ataques que la Fiscalía calificó como terroristas, que dejaron al menos dos policías muertos, se han sumado a denuncias de la oposición de que el presidente Gustavo Petro estaría violando la Constitución. Andrés Oppenheimer entrevista al ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, y a la directora de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, Juanita Goebertus.
Show more...
2 weeks ago
17 minutes 7 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Tras el conflicto entre Israel e Irán, ¿subirán los precios del petróleo?
El conflicto de Israel e Irán sigue estando en el centro de la atención mundial. Entre otras cosas, porque podría hacer subir los precios del petróleo y afectar las economías de todos nuestros países. ¿Pero va a haber una crisis petrolera mundial? Y si eso ocurre, ¿cómo saldrán parados México, Venezuela, Colombia, Argentina y otros países productores de petróleo de América latina? Andrés Oppenheimer lo debate con Francisco Monaldi, director del Programa de América Latina del Centro de Estudios de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice, de Texas, y Valerie Mercer-Backman, la encargada del capítulo de América Latina del más reciente reporte del Banco Mundial sobre pronósticos económicos.
Show more...
2 weeks ago
22 minutes 50 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Qué hay detrás de la escalada antiinmigrante de Trump?
Andrés Oppenheimer reflexiona sobre la forma en la que el gobierno del Presidente Donald Trump está subiéndole el tono a su ofensiva contra los inmigrantes difundiendo un cartel que insta a los estadounidenses a denunciar a las autoridades a “todos los invasores extranjeros”. El poster fue publicado en las redes sociales oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, apenas días después de que Trump envió a la Guardia Nacional y la Infantería de Marina a Los Angeles para reprimir las protestas, en su mayoría pacíficas, contra las redadas migratorias.
Show more...
3 weeks ago
10 minutes 9 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Qué debe hacer América Latina cuando venza la prórrogra arancelaria de Trump?
A principios de julio expira la prórroga de 90 días del presidente Trump a sus tarifas reciprocas a la mayoría de los países. ¿Que deberían hacer los países latinoamericanos? Andrés Oppenheimer lo analiza con el exministro de finanzas de Chile y actual decano de la escuela de políticas públicas de la prestigiosa Universidad London School of Economics de Gran Bretaña, Andrés Valasco.
Show more...
3 weeks ago
12 minutes 56 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Cuba, en su peor momento
En medio de las amenazas del presidente Donald Trump de iniciar una guerra comercial global, invadir Groenlandia, tomar el control del Canal de Panamá y anexar Canadá, la crisis económica de Cuba —la peor de la isla en muchas décadas— está pasando desapercibida. Muchos economistas afirman que es la peor crisis en Cuba desde la Revolución de 1959.
Show more...
3 weeks ago
6 minutes 19 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Bukele, ¿un modelo para exportar o para evitar?
El gobierno de Nayib Bukele recientemente aprobó una ley para cobrar impuestos y regular a los grupos de derechos humanos y otras organizaciones sin fines de lucro, y arrestó a dos conocidos abogados defensores de los derechos humanos y lucha contra la corrupción. La revista británica The Economist tituló que "Primero desmanteló a las pandillas, y ahora Nayib Bukele desmantela a sus críticos". Oppenheimer analiza el tema con Noah Bullock, director del grupo de defensa de los derechos humanos Cristosal, y Andrés Martinez Fernandez, analista para America latina de la Fundación Heritage.
Show more...
3 weeks ago
16 minutes

El Podcast de Oppenheimer
¿Qué hacían las banderas mexicanas en las protestas de Los Ángeles?
Resulta difícil difícil tomar en serio a la administración del presidente Donald Trump cuando afirma que envió a la Guardia Nacional y a la Infantería de Marina a Los Ángeles porque hubo una “invasión de migrantes” y que “esta es una lucha para salvar la civilización”. ¿En serio? A pesar de los errores garrafales de los manifestantes angelinos ambas afirmaciones —la primera de Trump y la segunda del subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller— son ridículas.
Show more...
3 weeks ago
6 minutes 9 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿Se acabó el romance político entre Trump y Putin?
¿Se acabó el romance político entre el presidente Trump y su colega ruso Vladimir Putin? Después de elogiar públicamente a Putin durante años, Trump dijo en sus redes sociales que Putin "Se ha vuelto totalmente loco", y que "está matando innecesariamente a un montón de personas, y no estoy hablando solo de soldados", refiriéndose a los ataques rusos a blancos civiles en Ucrania. Andrés Oppenheimer lo analiza con el exembajador de Estados Unidos William Courtney, experto en Rusia y profesor de la Universidad Rand de Políticas Públicas.
Show more...
1 month ago
6 minutes 28 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Entrevista con María Corina Machado: ¿Qué sigue tras las elecciones legislativas en Venezuela?
¿Qué sigue tras las elecciones legislativas del 25 de mayo en Venezuela? Pese al boicot de la coalición opositora encabezada por María Corina Machado, el gobierno de Nicolas Maduro las consideró un éxito y se adjudicó el 83% de los votos para el congreso, y 23 de las 24 gobernaciones. Andrés Oppenheimer entrevista a a María Corina Machado.
Show more...
1 month ago
14 minutes 38 seconds

El Podcast de Oppenheimer
¿México se convirtió en una autocracia electa?
La presidenta de México Claudia Sheinbaum celebró las elecciones para el poder judicial de México como un éxito de la democracia, porque, según dijo, "el pueblo mexicano por primera vez pudo elegir directamente a sus jueces y miembros de la Corte Suprema". Dijo que fue un evento "inédito, impresionante, maravilloso y democrático". Pero muchos expertos legales calificaron estas elecciones judiciales como una votación manipulada por el partido gobernante para poder controlar el poder judicial, y para así poder controlar los tres poderes del estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Andrés Oppenheimer analiza el resultado de las elecciones con Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México, Argentina y Afganistán y actualmente profesor de asuntos internacionales de American University, y Tony Payan, director del Instituto de México de la Universidad Rice de Texas.
Show more...
1 month ago
14 minutes 39 seconds

El Podcast de Oppenheimer
El desafío de la inteligencia artificial para los jóvenes
Hay buenas noticias para los empleados y profesionales con mucha experiencia laboral, pero malas para los nuevos graduados universitarios: nuevos estudios muestran que los trabajos más amenazados por la inteligencia artificial (IA) son los de los jóvenes. Andrés Oppenheimer reflexiona sobre los resultados de las más recientes encuestas sobre los puestos de trabajo que van a ser eliminados por la inteligencia artificial.
Show more...
1 month ago
8 minutes 58 seconds

El Podcast de Oppenheimer
La presidenta que propone la economía de la felicidad
Andres Oppenheimer habla con la presidenta de Islandia, quien presidió hace pocos días una conferencia de varios países para compartir experiencias sobre cómo aumentar la felicidad. Y más tarde, uno de los grandes gurúes académicos de la Felicidad, el profesor Tal Ben Shahar, que ya tiene una academia acreditada para otorgar maestrías en felicidad.
Show more...
1 month ago
35 minutes 11 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Espartanos: Partidos de rugby en las cárceles argentinas
Andrés Oppenheimer habla con Eduardo Coco Oderigo, abogado argentino que creó la fundacion Espartanos, que organiza partidos de rugby para los presos en las cárceles.
Show more...
1 month ago
6 minutes 45 seconds

El Podcast de Oppenheimer
Hola, soy Andrés Oppenheimer. En este podcast encontrarás lo mejor de mis programas de CNN, mis columnas de The Miami Herald, mis libros, conferencias y reflexiones.