Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
True Crime
History
News
Business
Comedy
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
NE
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/28/a1/32/28a132b3-a505-91d2-305e-e1642db049f7/mza_4722139063285414253.jpg/600x600bb.jpg
El placer de viajar
esRadio
134 episodes
6 days ago
El Placer de Viajar es el nuevo podcast de viajes de Libertad Digital y esRadio, un espacio para conocer el mundo, hablar de lugares apasionantes, descubrir destinos imprescindibles y, sobre todo, sentir pasión por los viajes y por el turismo, sin pedir perdón jamás por ser viajeros. Carmelo Jordá, Kelu Robles y un montón de invitados nos ponen en marcha.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for El placer de viajar is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Placer de Viajar es el nuevo podcast de viajes de Libertad Digital y esRadio, un espacio para conocer el mundo, hablar de lugares apasionantes, descubrir destinos imprescindibles y, sobre todo, sentir pasión por los viajes y por el turismo, sin pedir perdón jamás por ser viajeros. Carmelo Jordá, Kelu Robles y un montón de invitados nos ponen en marcha.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
Episodes (20/134)
El placer de viajar
De todos los tipos, de todos precios y de todo el mundo: ocho hoteles que merecen un viaje
Nuevo episodio en el que los protagonistas son los hoteles y en el que Tras el éxito del episodio que dedicaron a los hoteles el verano pasado, Carmelo Jordá y Kelu Robles han decidido dedicar también este año un capítulo de El Placer de Viajar a alojamientos que les han enamorado durante sus viajes. Porque un buen hotel puede ser una parte fundamental de la experiencia del viajero, algo inolvidable ligado para siempre con un destino y, en los mejores casos, destinos en sí mismos: lugares a los que vale la pena viajar. Por eso Kelu y Carmelo nos traen ocho hoteles de todo el mundo en los que es un placer alojarse. Establecimientos de estilos muy diferentes pero que tienen una cosa en común: la calidad, aunque esta cristalice de formas muy diferentes. Hoteles en los que se puede disfrutar del encanto rústico de una aldea en los Andes de Argentina; la belleza elegante y rural de un encantador rincón del Alentejo; la maravilla medieval de un Parador en un castillo de Navarra; el aire de principios del siglo XX y el placer de cuidar de tu salud en un gran balneario de Galicia; las novedades y las virtudes de un hotel que aprovecha lo mejor de la tecnología en una pequeña ciudad de Alemania; el servicio fantástico de un gran establecimiento de cinco estrellas en la isla de Gran Canaria; el placer de mezclar un lugar con historia y lo servicios más avanzados en Tenerife; o un hotel en la salvaje costa oeste de Irlanda, que además recuerda el paso por allí de la derrotada Armada Invencible. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 day ago
41 minutes 40 seconds

El placer de viajar
Países, ciudades, lagos… 10+1 consejos infalibles para que tu viaje con niños sea todo un éxito
Los viajes en familia son el tema de este episodio especial en el que buscamos los mejores destinos para los niños disfruten de estar fuera de casa. Los viajes en familia son el tema de este episodio de El Placer de Viajar en el que Kelu Robles y Carmelo Jordá han pedido ayuda al colaborador más habitual del podcast, David Alonso, para encontrar once destinos que son perfectos para decubrir en familia, es decir, para los niños puedan disfrutarlos. Descubren, además, lugares que quizá no están siempre en las estas listas de destinos familiares, pero que son una apuesta segura: desde ciudades con tanto encanto como Tolousse –que además cuenta con la espectacular Ciudad del Espacio–, Bruselas, Núremberg, Maastrich o Teruel, incluso capitales como Nueva York, pero también lugares como el Lago de Sanabria, pequeños países como Andorra o regiones llenas de encanto y belleza como Normandía, pequeños enclaves de singular belleza como Sintra o incluso una isla como Formentera. Son once opciones infalibles para un viaje que les gustará a los más pequeños, pero en el que por supuesto también disfrutarán los mayores de la familia. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 week ago
40 minutes 19 seconds

El placer de viajar
Los diez lugares imprescindibles para el viajero al que le gusta la noche (y no todos son de marcha)
El Placer de Viajar saca su faceta más nocturna y en este episodio propone diez lugares que son muy especiales al caer la noche. Cae el sol en El Placer de Viajar y Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen el episodio más nocturno – y un poco canalla – de la historia del podcast: una selección de diez lugares fantásticos para viajar y que tienen un encanto especial por la noche. Destinos en los que vivir una noche más o menos loca, o al menos intensa, y también lugares en los que tener unas horas de una comunión especial con la naturaleza, pero todos imprescindibles. Entre los segundos está el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, un lugar desde el que parece poder observarse buena parte del mundo y todo el cielo, como atestiguan los telescopios allí instalados. Otro sitio perfecto para observar las estrellas está en el Alentejo portugues, en el entorno del lago Alqueva –el mayor lago artificial de Europa– y en una de las zonas con menos contaminación lumínica del continente. Otro lugar que visitar por la noche – en este caso para contemplar desde allí el amanecer– son los Géisers del Tatio, en Chile, en los que la salida del sol provoca un momento completamente mágico. También hay ciudades que por la noche nos muestran una cara diferente, más calmada e íntima, sin tantos turistas, como Mdina, en Malta, o la bellísima Brujas, en Bélgica, un hervidero de viajeros durante el día que se convierte en un tranquilo oasis al caer el sol. O Burdeos, quizá todavía más bella iluminada por la noche, con la increíble Plaza de la Bolsa reflejándose en el Miroir d’eau y también muchas terrazas en las que los bordeleses salen a cenar y, por supuesto, beber vino. El recorrido no puede dejar de visitar ciudades perfectas para divertirse, con una noche especial, como es el caso de Nueva Orleans, una de las urbes con más encanto de Estados Unidos y que también uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la música en directo. O Buenos Aires, la capital argentina que enloquece por la noche y ofrece un abanico infinito de locales fantásticos y sorprendentes en los que comer, probar una exquisita coctelería o, por supuesto, bailar. Como también se baila –y de qué forma – en Tel Aviv, una de esas ciudades que nunca duerme, también con un panorama extraordinario de restaurantes y en la que cualquier noche de la semana puedes encontrar la diversión, muchas veces en su interminable playa. Y, finalmente, por supuesto que el episodio pasa también por Madrid, una ciudad que lo tiene todo para ser uno de los mejores destinos nocturnos de Europa: bares, restaurantes, discotecas y, más que ninguna otra cosa, unas calles animadas y llenas de gente cuando en otros lugares hace horas que todo el mundo se ha ido a dormir. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
2 weeks ago
44 minutes 13 seconds

El placer de viajar
Los mejores restaurantes de España que no tienen estrella Michelin, pero tampoco la necesitan
Parada gastronómica en El Placer de Viajar con una recopilación de grandes restaurantes en los que disfrutar Carmelo Jordá y Kelu Robles recurren de nuevo a los expertos en este capítulo de El Placer de Viajar, ahora para presentar una pequeña guía de grandes restaurantes españoles que ofrecen una calidad excepcional, pero no tienen una Estrella Michelin y, por eso y por otras razones, ofrecen sus maravillas culinarias a precios más competitivos. El primero de los expertos con los que cuenta el episodio es Santiago Navajas, uno de los mejores columnistas de Libertad Digital, profesor de instituto, filósofo, casi se podría decir que cinéfilo profesional y, aunque eso probablemente no lo sepan muchos de sus lectores, resulta que también es todo un gourmet y un gran experto en restaurantes. Santiago nos ofrece cuatro ideas que considera imprescindibles, cada uno de ellos con mucha personalidad y que forman un conjunto de estilos muy diversos. El primero de ellos es el Asador Horma Ondo en Larrabetzu, cerca de Bilbao; Taberna La Viuda en Córdoba; la Peña El Atún, que está en la localidad gaditana de Barbate; y Kika un local muy curioso que se encuentra en Alquián, una barriada en las afueras de Almería. Después llega con sus propuestas Alfredo García Reyes, es colaborador de Gourmets, decana de las revistas gastronómicas del país, de Business People, Descubrir.com, 20 Minutos y otros muchísimos medios especializados y no especializados en los que escribe no sólo de gastronomía sino también de viajes. Alfredo nos ofrece una lista con cuatro templos gastronómicos también muy diferentes entre sí, pero todos realmente excepcionales: Fuente Aceña, que está en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo; El Cuartel del Mar, también en Cádiz pero en este caso en Chiclana; Tradición Echaurren. que está en Ezcaray, La Rioja; y el llamativo y un tanto excéntrico El Portal, que está en la ciudad de Alicante. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
3 weeks ago
52 minutes 39 seconds

El placer de viajar
Todo lo que necesitas saber sobre el Camino de Santiago y, sobre todo, por qué es un viaje tan especial
Dos grandísimos expertos, David Mulé y Antón Pombó, nos explican todo lo que hay que saber y todo lo que se siente en el Camino de Santiago. Episodio especial en El Placer de Viajar para celebrar el día del apóstol Santiago y, por supuesto, Carmelo Jordá y Kelu Robles lo hacen hablando del Camino con dos grandes expertos que cuentan todo lo que hay que saber para hacerlo y que también hablan de por qué esta ruta es tan especial y, de hecho, por eso atrae a viajeros de todo el mundo. David Mulé, es el primero de los invitados, peregrino habitual del Camino de Santiago y productor de podcast ha creado dos sobre esta peregrinación, uno que se llama El peregrino y abarca 38 episodios por la vertiente francesa, donde nos cuenta su experiencia personal, es también responsable en España de la plataforma Loquis, donde ha estrenado un segundo podcast sobre el Camino. Mulé nos habla de sus propias experiencias peregrinando, de qué es lo que le hace repetir año a tras año la Ruta Jacobea, cuáles son sus etapas favoritas y qué consejos hay que dar, o no dar, a aquellos que quieran recorrer el Camino. El segundo invitado es Antón Pombo: historiador, periodista especializado en el Camino de Santiago y autor prolífico de guías y publicaciones sobre la Ruta Jacobea, como El Camino de Santiago en tu mochila, Los cuadernos del Camino de Santiago o el Cuaderno del peregrino (camino portugués)...Y podríamos continuar con la lista porque su obra es enorme. Antón explica por qué empezó el a recorrer el Camino asiduamente, nos explica en qué época del año es mejor hacer la peregrinación o qué ventajas tiene cada una de ellas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
4 weeks ago
1 hour 51 seconds

El placer de viajar
Nos abrimos en canal: estos fueron los momentos más emocionantes de nuestros viajes
El episodio más personal de El Placer de Viajar: Kelu Robles y Carmelo Jordá nos cuentan los momentos más emocionantes de sus viajes. En el que, sin duda, es el episodio más personal de El Placer de Viajar en sus cuatro temporadas, Carmelo Jordá y Kelu Robles se abren en canal y nos cuentan sus experiencias más emocionantes en todos sus años viajando. No se trata de los grandes monumentos, aunque pueda ocurrir en ellos, ni tampoco de los paisajes más impactantes, si bien sin duda hay algunos, sino de instantes concretos que provocaron un torrente de emociones que, en algunos casos muchísimos años después, todavía recuerdan conmovidos. El capítulo empieza en el Valle de la Luna del desierto de Atacama, en Chile, donde Kelu vivió un atardecer inolvidable en mitad del paisaje impresionante, pero sobre todo por un momento muy especial. La siguiente parada es Nueva York, una noche junto al Puente de Brooklyn en la que la vista de Manhattan fue como una revelación para Carmelo y también el momento en el que se enamoró de la ciudad. El desierto del Sahara en una noche y a pesar, o precisamente por el riesgo de la situación especial, es otro lugar en el que Kelu Robles sintió una emoción especial, acrecentada por vivirla junto a los escenarios del rodaje de Star Wars. Una vieja canción y unos peregrinos en el Vaticano son otro momento que muchos años después suponen un recuerdo muy especial incluso muchos años después para Carmelo. El impresionante cañón de las Barrancas del Cobre fue también el lugar de una experiencia viajera irrepetible; como otra que en este caso tuvo lugar en una ciudad muy especial, Estambul y en un momento especial del año: en plena celebración de ramadán. La cultura con mayúsculas fue el desencadenante de otra experiencia viajera inolvidable, en este caso en Festival Puccini en el lago Massaciucoli, en plena Toscana, una de las regiones más bellas de Italia. Llegar al final del Camino de Santiago en la Plaza del Obradoiro es otro momento que se recuerda muchos años después, sin duda alguna por el logro de terminar el viaje, pero también por la belleza excepcional del lugar. Madeira y sus levadas son también otro lugar que en una circunstancias especiales y un momento concreto se puede vivier una experiencia viajera inolvidable, que también puede asaltarte en una autopista vacía, al salir el sol, escuchando buena música y, por supuesto, con la compañía adecuada. En ocasiones la emoción de los viajes es la de aquello que se repite año tras año, como una tradición que sirve para encontrarse con algunos lugares y, sobre todo, con viejos amigos; y en otras la de disfrutar de una forma excepcional, cuando la casualidad o la suerte te dan el privilegio de estar solo en un lugar en el que suele haber multitudes. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 month ago
54 minutes 7 seconds

El placer de viajar
Diez pueblos sorprendentes de España (y algunos no son exactamente como esperas)
En este episodio especial de El Placer de Viajar os trae una selección de pueblos de España que sin duda pueden sorprenden a cualquier viajero. El Placer de Viajar brinda en este episodio, que cuenta con la colaboración de Turismo de Castilla-La Mancha, una selección de pueblos de España que son interesantes y, en muchas ocasiones, sorprendentes, pueblos que están más bien fuera de las rutas turísticas o que son conocidos por unas cosas pero merecerían serlo también por otras. Y además Kelu Robles y Carmelo Jordá han decidido no hacer solos este episodio y, al contrario, han contado con un grupo de compañeros de Libertad Digital y esRadio: ocho de ellos han colaborado aportando cada uno su pueblo favorito o, al menos, el que les gusta más recomendar. El primero de ellos ha sido Javier Romero, que propone visitar Priego de Córdoba, una localidad de esa provincia andaluza que tiene muchas cosas que ver, entre ellas algo tan interesante como un barrio andalusí, un castillo y un precioso conjunto monumental. La siguiente es Carla Matos, que nos lleva también a su tierra, en este caso Gran Canaria, dónde elije como destino Agüimes, uno de los pueblos más bonitos de la isla y de los que tiene más historia: se remonta a 1491 y fue la primera villa episcopal, lo que todavía se puede notar en su espectacular iglesia, en el centro de un casco histórico muy bonito de estilo colonial. Para el tercer pueblo elegido nos vamos a la otra punta de España: a Asturias, que es donde está Celorio, que es la recomendación de Luis Fernando Quintero, que nos lo recomienda como un lugar fantástico para disfrutar de sus playas, especialmente en familia, y que además está "muy cerca de muchas cosas". El siguiente de la lista es Tarifa, uno de los más conocidos, pero del que María José Grech nos ha querido recomendar una cara menos conocida y no tan relacionada con el mar: su excepcional casco antiguo que es uno de los más bonitos de Andalucía. El número cinco nos lo trae Mercedes Rodríguez y es Castrillo de los Polvazares, un pueblo "muy muy pequeño" de la provincia de León y, concretamente, de la localidad de la Maragatería. Con poco más que un par de calles, Castrillo es conocido sobre todo por sus restaurantes en los que se sirve un descomunal cocido maragato. La siguiente en hacer su propuesta es Victoria Marhuenda, que nos lleva al que ha sido uno de los lugares de su infancia y adolescencia: La Escala, uno de los puntos perfectos para conocer la maravillosa Costa Brava no sólo porque es "grande pero tranquilo" sino porque a su alrededor están lugares clave como San Martín de Ampurias o Pals. Por último, en cuanto a los invitados, Nuria Richart nos habla de su propio lugar de veraneo: Santa Pola, cuyas playas son un gran reclamo pero que además tiene mucho encanto, "mucha vida de pueblo" y cosas tan interesante como el castillo o restos de una villa romana. El episodio termina con las recomendaciones de los dos presentadores. Carmelo Jordá recomienda una localidad en La Rioja, Santo Domingo de la Calzada, que es un muy buen ejemplo de los pueblos que ha ido creando por toda la ruta el Camino de Santiago. Y Kelu Robles nos lleva a Rasines, un pueblo pequeño en el borde entre Cantabría y el País Vasco que ofrece muchas posibilidades para disfrutar de un entorno natural bellísimo, una arquitectura popular muy interesante y cosas tan curiosas como un Museo de la Cantería que homenajea al gran arquitecto español Rodrigo Gil de Hontañón. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 month ago
47 minutes 5 seconds

El placer de viajar
¿Cómo puede ser que dos ciudades tengan el mismo nombre (y en una esté el Puente de la Poya)?
Este capítulo de El Placer de Viajar es una curiosa ‘batalla’ viajera entre dos ciudades que comparten el nombre pese a estar en distintos países. El primer capítulo de El Placer de Viajar de este mes de julio es una curiosa confrontación entre dos ciudades que comparten el nombre –y una parte de su historia– pese a encontrarse en dos países diferentes: el Friburgo de Alemania y el Friburgo de Suiza. Kelu Robles nos propone visitar la ciudad alemana –fundada por la misma dinastía unas décadas antes– mientras que Carmelo Jordá nos lleva a su homónima en la Confederación Helvética. El Friburgo alemán está en el land de Baden-Wurtemberg y a las puertas de la Selva Negra, una zona más que recomendable para un viaje. Está considerada la ciudad más cálida de Alemania y su carácter es marcadamente universitario, tiene un aspecto medieval muy bien preservado que la hace ser muy bonita. Entre sus principales atractivos están su casco histórico, con edificios importantes hechos en su mayoría de una curiosa piedra rojiza de la zona, como la Catedral o la Casa de Aduanas. En esta zona se celebra también un mercado de origen medieval con productores de la zona. Tampoco hay que perderse sus puertas medievales, los restos de las murallas y los pequeños riachuelos que recorren las calles y que se crearon como medida contra los incendios. Ya algo más apartada del centro histórico, está una atracción como el Funicular del Monte Schlossberg, en cuya cumbre se disfruta una vista espectacular de la ciudad. Por último, este Friburgo tiene una nada desdeñable cara gastronómica, con sus conocidas salchichas Lange Rote –de 35 centímetros de largo–, unos vinos muy interesantes en la zona y, como una curiosidad imprescindible, el Cafe Forster Max y sus maravillosos helados. El Friburgo suizo, por su parte, está en el centro de la parte occidental del país, cerca de la ciudad de Berna y en un entorno muy bonito de media montaña. Es una ciudad que tienen un gran encanto medieval, pero que al mismo tiempo sigue estando muy viva. se nota que la gente sigue viviendo en el centro histórico. Además, está dividida en dos zonas, una más alta y otra más baja, que crean perspectivas visuales muy interesantes. Entre sus monumentos destacados están muchos de carácter medieval, entre ellos un puente de madera de 800 años que sigue usándose. También llama la atención su Catedral, no muy grande pero sí muy bonita, una colección de fuentes muy curiosas y un pequeño funicular histórico que se mueve con un sistema de contrapesos de aguas residuales. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 month ago
40 minutes 59 seconds

El placer de viajar
Una catarata de 100 metros, pueblos medievales, termas y otros secretos de una comarca asombrosa de España
Una ruta por Cataluña y otra por una de las regiones más interesantes de Portugal, el Alentejo, para conocer dos caras muy diferentes del mundo rural. Jaume Segales, director y presentador de Kilómetro 0 y Es la Mañana del Fin de Semana en esRadio y con una larguísima trayectora en la radio y los medios españoles, es el invitado estrella del episodio de esta semana de El Placer de Viajar. Un capítulo en el que Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen dos rutas rurales por la Península Ibérica pero muy alejadas entre sí, en muchos sentidos: el Alentejo portugués y la zona del Vallés en Cataluña. Para empezar es Jaume Segalés el que describe pueblos como Caldes de Montbuí o San Feliu de Codines, que son parte del Vallés, una comarca catalana cercana a Barcelona que tiene mucho más que ofrecer de lo que parece, desde pueblos con una tradición termal de más de 2.000 años hasta paisajes naturales insólitos como el Salto del Sallent, que con sus más de 100 metros en una de las cataratas más altas de España. En sus cercanías se encuentra también uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña: Rupit, primorosamente restaurado y que hoy por hoy es una experiencia viajera única. Y todo a través de una zona con una rica tradición gastronómica en la que la mesa va a ser también un ingrediente fundamental del viaje. Y en la segunda parte del episodio Kelu Robles nos lleva al Alentejo portugués, una zona llena de encanto rural y también de tesoros como Elvas, la ciudad amurallada muy cercana a la frontera que es Patrimonio Mundial, entre otras cosas, por sus increíbles fortificaciones. La ruta también pasa por lugares tan interesantes como Estremoz, y, en sus cercanías, los espacios para la observación del cielo nocturno del Dark Sky Alqueva, una de las mejores localizaciones del mundo para disfrutar del los cielos nocturno. El lago de Alqueva, el mayor embalse de toda Europa, es otra de las paradas de esta ruta, que también pasa por las fortificaciones medievales de Monsaraz y, finalmente, acaba en Évora, recorriendo su casco histórico y disfrutando de sus impresionantes restos romanos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
1 month ago
41 minutes 16 seconds

El placer de viajar
¿Y si al lado de Madrid pudiésemos hacer un road trip de película?
Dos destinos no excesivamente lejanos pero separados por un mundo de distancia entre ellos son los elegidos para este episodio de El Placer de Viajar. El episodio de esta semana de El Placer de Viajar nos propone dos destinos que, pese a encontrarse a una distancia no demasiado grande como la que hay entre la Comunidad de Madrid y el norte de Marruecos, está separados por todo un mundo en todos los demás sentidos. El programa que presentan Kelu Robles y Carmelo Jordá viaja de nuevo a Tánger, un destino que ambos han visitado y en el que se disfruta de una experiencia perfecta para una primera inmersión en una sociedad musulmana totalmente auténtica, pero sin muchos de los inconvenientes de otras zonas, más lejanas, más rurales, de Marruecos. La medina y la casba ofrecen esa experiencia más tradicional, mientras que otras zonas de la ciudad recuerdan el pasado de Tánger como enclave internacional o incluso su época bajo dominio español. Y en la segunda parte del capítulo vuelve David Alonso para hacer en esta ocasión una propuesta un tanto soprendente: todo un road trip por carreteras y paisajes de ensueño y a sólo un paso de Madrid capital, a través de la sierra de Guadarrama y de su entorno. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
2 months ago
52 minutes 17 seconds

El placer de viajar
Te equivocabas (y nosotros también): esa capital de provincia que creías aburrida tiene muchísimo que ver
Badajoz y Creta son los destinos de este El Placer de Viajar, lugares con historia y, en el caso de la ciudad extremeña, más interés del que parece. Esta semana Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en El Placer de Viajar a dos destinos separados por miles de kilómetros, pero que comparten algo esencial como tener mucha historia: Badajoz y Creta. En primer lugar el podcast viaja a Badajoz, una ciudad que no suele tener ningún protagonismo en las guías turísticas, pero a la que Kelu encuentra una serie de elementos que hacen que sea, en contra de lo que la mayoría cree, una capital de provincia muy interesante para visitar. Y en la segunda parte del episodio es Asier Rivera, compañero del grupo Libertad Digital, el que nos hace viajar a Creta, una isla llena de encanto sobre todo porque está, como pocos lugares del Mediterráneo, llena de historia y, de hecho, también de mitología. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
2 months ago
55 minutes 17 seconds

El placer de viajar
La ciudad gallega que guarda un tesoro histórico triste, pero único en el mundo
El Placer de Viajar se dedica esta semana a Tuy y hace el viaje en moto más espectacular por las carreteras de varios países europeos. Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en este episodio de El Placer de Viajar a dos destinos que, como siempre, son muy diferentes pero igualmente apasionantes: la ciudad gallega de Tuy y un recorrido en motocicleta por los Alpes. Para empezar reciben al especialista en viajes moteros del programa, Isaac Vizcaíno, técnico de sonido en programas de esRadio como La noche de Dieter, que propone una ruta maravillosa a través de los Alpes y de varios países como Francia, Suiza, Austria o Italia, a través de paisajes inolvidables y con carreteras que parecen hechas para disfrutar de un viaje ya sea sobre dos o sobre cuatro ruedas. Y en la segunda parte del episodio el destino es Tuy: la ciudad gallega en la frontera con Portugal que guarda los únicos sambenitos de la Inquisición que se conservan y que es, además, un lugar precioso, lleno de encanto y con una gastronomía maravillosa. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
2 months ago
46 minutes 2 seconds

El placer de viajar
Así es, y por eso nos gusta tanto, uno de los pueblos más míticos y más bonitos de La Mancha
El Placer de Viajar nos lleva esta semana a dos destinos llenos de magia: Campo de Criptana en lo mejor de La Mancha y Masada, el Israel más mítico. Kelu Robles y Carmelo Jordá han elegido dos destinos muy diferentes para el episodio de esta semana de El Placer de Viajar, que cuenta con la colaboración de Turismo de Castilla-La Mancha: uno que se asocia al capítulo más conocido de la novela más importante jamás publicada y otro que forma parte de la historia más mítica y simbólica de Israel. El primero es Campo de Criptana, el pueblo de Ciudad Real en el que se ubica habitualmente la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento. Javier del Pozo, periodista de la sección Chic en Libertad Digital e indígena de ese pueblo "en el que todos nos conocemos" nos cuenta lo más interesante de su localidad, lo que no hay que perderse y nos explica por qué la localidad es una pequeña joya imprescindible. Y en la segunda parte del programa el viaje es a Masada, el espectacular tesoro arqueológico que está en un paisaje impresionante en el desierto de Israel, junto al mar Muerto, y en el que se puede recordar y ver y tocar uno de los episodios más sorprendentes y cruentos de la lucha de los antiguos israelitas contra el Imperio Romano. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
2 months ago
50 minutes 54 seconds

El placer de viajar
La ciudad donde el Imprerio Romano se encuentra con Andalucía
El podcast viajero de Libertad Digital y esRadio viaja esta semana a Andalucía y a Holanda para descubrir dos destinos muy especiales. En este episodio de El Placer de Viajar los dos destinos que han elegido Kelu Robles y Carmelo Jordá son la ciudad holandesa de Utrecht y la sevillana Carmona. Para empezar viajamos hasta los Paises Bajos para conocer la que fue su primera capital antes de que Ámsterdam creciese y se convirtiese en la gran ciudad del país, Utrecht, cuyo nombre está unido para siempre en España al tratado que significó la pérdida de Gibraltar. Pero además del lugar del famoso tratado que dio fin a la Guerra de Sucesión Utrecht es una ciudad muy interesante y muy agradable, con la torre de iglesia más alta de Holanda, un casco histórico hermoso, museos, ejemplos clave de la arquitectura del siglo XX y, por supuesto y como corresponde a toda ciudad holandesa, canales que recorren el centro, por los que se puede navegar y pasear y que le dan un carácter muy especial. Además, en la segunda parte viajamos a la provincia de Sevilla para conocer Carmona, un gran pueblo blanco en el que, además, tiene singular importancia su pasado romano. Restos como una de las mayores necrópolis romanas descubiertas en Europa y otras muestras de su rico pasado como el Alcázar o la antigua judería hacen de la ciudad una visita llena de interés. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com. Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte! Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.
Show more...
3 months ago
44 minutes 39 seconds

El placer de viajar
Paraísos del relax de Castellón a Bohemia: viajes alrededor del agua para reconciliarse con La Tierra
Viajes perfectos para relajarse, bajarse del estrés de la vida diaria y disfrutar de los tratamientos y la cultura balnearia. Esta semana El Placer de Viajar se ha decidido por dos viajes pensados para encontrar el máximo de relax, bajar dos o tres marchas el ritmo frenético de la vida diaria y disfrutar del agua en lugares y ambientes muy diferentes. Así, Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan a Benicasim, en la costa de Castellón, y a tres ciudades balnearias en Bohemia, la región en el este de la República Checa. El episodio empieza en la localidad castellonense, con un viaje en el que tiene gran protagonismo un alojamiento muy especial: el Palasiet, un establecimiento líder en turismo de salud que es un buen ejemplo de la tradición turística de Benicasim: que se desarrolló turísticamente cuando la burguesía empezó a valorar lo que suponen unas vacaciones junto al mar. Y también pasa, por supuesto, por las playas y las villas de una ciudad en la que hay mucho que ver y, sobre todo, que disfrutar, incluyendo el famoso y muy cercano Desierto de las Palmas. En la segunda parte del capítulo El Placer de Viajar vuela a tres ciudades de la República Checa Karlovy Vary, Mariánské Lázně y Františkovy Lázně que son parte de la gran cultura balnearia de Europa y que, de hecho, como tales con Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La mayor de ellas es Karlovy Vary, un lugar con mucho encanto en el que decenas de fuentes de agua termal –que en algunas de ellas surge de la tierra casi hirviendo– cuyas propiedades curativas son conocidas y aprovechadas desde hace siglos. Además, cuenta con unas espectaculares columnatas en las que se encuentran esas fuentes y con un precioso patrimonio arquitectónico, llegado en su mayor parte de de los siglos XVIII y XIX. Y todo en un entorno natural bellísimo y con la posibilidad de conocer cómo se fabrica artesanalmente el conocido cristal de Bohemia. Mariánské Lázně y Františkovy Lázně son más pequeñas, la primera nació ya como un lugar en el que tomar las aguas, en la segunda destacan los espectaculares hoteles por los que ha pasado un número impresionante de nobles, reyes e intelectuales de la historia de Europa, entre ellos Johann Wolfgang von Goethe o el rey inglés Eduardo VII. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com. Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte! Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.
Show more...
3 months ago
43 minutes

El placer de viajar
La belleza mediterránea de España resumida en un trayecto por una de sus islas
Destinos lejanos y muy diferentes en este episodio de El Placer de Viajar: recorremos una parte de la Sierra de Tramontana y viajamos a Oslo. El episodio de esta semana de El Placer de Viajar los destinos elegidos por Carmelo Jordá y Kelu Robles son dos pueblos de la mallorquina Sierra de Tramontana –Valldemosa y Deyá– y la capital de Noruega, Oslo. Kelu Robles recorre los muchos lugares interesantes de Oslo, una ciudad de un tamaño muy abarcable –700.000 habitantes– pero que al mismo tiempo tiene una riquísima vida cultural. La capital noruega es especialmente buena en mezclar una larga historia y una notable modernidad, especialmente desde el punto de vista arquitectónico, con una colección de edificios de mucha calidad e interés construidos en los últimos años. Además, en la segunda parte del episodio es el colaborador más frecuente del programa, David Alonso, el que nos invita a recorrer ese rincón maravilloso de Mallorca que es la Sierra de Tramontana. Un paraíso paisajístico de en el que lo único que no es perfecto es el exceso de ciclistas y en el que David ha elegido dos pueblos especialmente hermosos: Valldemosa y Deyá. Lugares en los que se para el tiempo, que todavía mantienen todo el encanto de su pasado medieval y que llevan desde hace siglos siendo puntos de encuentro de artistas, escritores y aristócratas, lo que sin duda es ahora otro motivo más para viajar hasta allí a conocer los pequeños museos que recuerdan el paso por allí de alguno de los más importantes. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
3 months ago
46 minutes 46 seconds

El placer de viajar
La ciudad que demuestra que no siempre lo mejor es lo que está más lejos
Esta semana el destino nacional de El Placer de Viajar es Mieres, mientras que fuera de España vamos a un lugar tan cercano como especial: Oporto. En el episodio de esta semana de El Placer de Viajar nuestros anfitriones Kelu Robles y Carmelo Jordá nos muestran una cara diferente de Asturias o que, al menos, no es la que suele ser más turística. Además, en la segunda parte nos llevan al Portugal de siempre, ese del que es imposible cansarse. Esa Asturias menos conocida y muy vinculada a su pasado minero es la que Kelu Robles encuentra en Mieres, en plena cuenca minera y con un patrimonio industrial muy interesante vinculado, como no, a las minas. Mieres tiene además muchas sendas verdes con la que acercarse a las antiguas explotaciones, aprender mucho sobre cómo era la vida y el trabajo en la zona y también, en sus cercanías, alguna colominas en las que la empresa minera proveía a sus trabajadores de todas sus necesidades sin necesidad de salir de su entorno más cercano. Y en la segunda parte del episodio Carmelo y Kelu pasean por Oporto para demostrarnos que no siempre hay que viajar lejos para conocer una ciudad muy hermosa: en nuestro vecino Portugal y a una distancia que es un paseo en avión y un viaje muy razonable en coche, está una de las más bellas de Europa. La Ribera del Duero, los espectaculares puentes que saltan el río, el encanto decadente de casi todo lo que se ve, las bodegas de Vila Nova de Gaia y algunos de sus monumentos más conocidos son parte del recorrido que hacen por una Oporto que siempre es una delicia gastronómica y en la que también hay que conocer el Wow Porto, el nuevo barrio lleno de restaurantes y experiencias culturales. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
3 months ago
45 minutes 56 seconds

El placer de viajar
Lo mucho que nos gusta (y lo poco que no) de la ciudadela medieval más espectacular de Europa
La bellísima Carcasona es el destino internacional de este episodio de El Placer de Viajar en que también visitamos Las Palmas de Gran Canaria. El Placer de Viajar vuela esta semana, de la mano de Carmelo Jordá y Kelu Robles, hasta dos destinos imprescindibles que harán las delicias de los buenos viajeros y que, como casi siempre, son realmente diferentes. El primero de ellos es Carcasona, con la que quizá es la ciudadela medieval más espectacular de Europa y desde luego de Francia. Se trata de un destino de una belleza impactante que el programa recorre de la mano de Carmelo Jordá, paseando por su increíble doble muralla, recordando parte de su interesante historia y recorriendo sus monumentos más destacados, que también están a los pies de la colina que le da su característica imagen. El segundo es Las Palmas de Gran Canaria, en este caso es Kelu Robles la que nos lleva por las distintas zonas, desde las más modernas a las más antiguas, de una ciudad que tiene muchos barrios que recorrer, además de una playa preciosa y, por supuesto, recuerdos para uno de sus hijos más ilustres que tiene que ser parte de todo viaje: don Benito Pérez Galdós. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
4 months ago
40 minutes 2 seconds

El placer de viajar
De Sangüesa al Castillo de Javier: románico, naturaleza, historia y un santo, ¿se puede pedir más?
El Placer de Viajar recorre esta semana un excelso rincón de Navarra y vuela a Verona a vivir, o no, la tragedia de Romeo y Julieta. Navarra es el primero de los destinos elegidos por Kelu Robles y Carmelo Jordá para este episodio de El Placer de Viajar, y concretamente una zona en el este de la Comunidad Foral que tiene mucho que ofrecer. La ruta comienza en la ciudad de Sangüesa, con el maravilloso románico de la iglesia de Santa María la Real, que tiene una fachada con un programa escultórico único, muy original y con elementos incluso de mitologías paganas. Además, la ciudad tiene un patrimonio muy rico, con palacios renancentistas y barrocos, uno de los ayuntamientos más antiguos de España y alguna sorpresa de influencia americana. El viaje sigue después por la Foz de Lumbier, un precioso desfiladero que se puede recorrer en un paseo de poco más de una hora disfrutando de la naturaleza con sus espectaculares paredes de roca, las rapaces anidan en la zona y que la sobrevuelan,,, Se trata de una naturaleza con un toque salvaje pero al mismo tiempo domesticada, ya que si hoy se puede hacer esa ruta de una forma tan fácil es porque allí se construyó el primer tren eléctrico de pasajeros de España, Finalmente, la ruta termina en el Castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier, uno de los primeros jesuitas y un lugar de una belleza singular, que además está cargado de historia y que, por supuesto, es también un centro de peregrinación. Y en la segunda parte del programa es Kelu la que nos lleva a Verona, la ciudad famosa en todo el mundo porque allí ubicó Shakespeare la tragedia amorosa de Romeo y Julieta, pero que más allá de la búsqueda del mito ofrece muchas cosas al viajero, empezando por su impresionante Arena, un anfiteatro romano con casi 2.000 años y que sigue usándose para diferentes representaciones. Además, la ciudad nos permite pasear por unas calles muy elegantes, entre palacetes y antiguas casas de comerciantes con fachadas de colores o incluso con frescos; descubrir joyas medievales como el Puente del Castillo Viejo o preciosos miradores con los que asomarse al casco viejo y asombrarse de su belleza. Y, por último, hay también que rendirse al mito: disfrutar del aire romántico de la ciudad y visitar la Casa de Julieta o un sepulcro que se identifica como el de la joven protagonista de la obra de teatro, inventada pero al fin y al cabo basada en los grandes enfrentamientos que se daban en la Edad Media entre las familias más importantes de Verona. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
4 months ago
40 minutes 43 seconds

El placer de viajar
Castrojeriz: un pueblo con todo el encanto y la historia del Camino de Santiago
Difícil encontrar destinos más diferentes que Viena y Castrojeriz, pero ambos son auténticas maravillas que esta semana nos trae El Placer de Viajar. Carmelo Jordá y Kelu Robles han elegido dos destinos muy diferentes para este episodio de El Placer de Viajar, pero que comparten estar llenos de belleza y cargados de historia: Viena y el pueblo burgalés de Castrojeriz. En primer lugar y de la mano del colaborador más habitual del podcast, David Alonso, el programa visita la catedral de Austria para conocer los esenciales de una ciudad imprescindibles. Impresionantes palacios imperiales, iglesias góticas y barrocas, barrios llenos de belleza por los que pasear y mucha música de la que disfrutar son alguna de las claves de Viena, tal y como explica David Alonso, que desgrana su viaje a la ciudad al borde del Danubio. Además, en la segunda parte del podcast el destino es Castrojeriz, un pueblo muy peculiar e interesante en el oeste de Burgos, en pleno Camino de Santiago, que está lleno de historia y de monumentos. Un castillo impresionante, tres iglesias, un casco urbano muy curioso y un entorno muy bello son los atractivos principales que nos proporciona este interesante pueblo. Y, por último, Carmelo Jordá propone también el alojamiento perfecto para disfrutar de Castrojeriz y de toda esta zona de Burgos: la Quinta San Francisco, que es un delicioso hotel rural, con un carácter muy especial y en el que se puede disfrutar de unos días de tranquilidad y relax que serán un verdadero oasis en nuestras ajetreadas vidas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Show more...
4 months ago
55 minutes 48 seconds

El placer de viajar
El Placer de Viajar es el nuevo podcast de viajes de Libertad Digital y esRadio, un espacio para conocer el mundo, hablar de lugares apasionantes, descubrir destinos imprescindibles y, sobre todo, sentir pasión por los viajes y por el turismo, sin pedir perdón jamás por ser viajeros. Carmelo Jordá, Kelu Robles y un montón de invitados nos ponen en marcha.