Hoy nos visita Estefanía Martínez, Fanny para los amigos, poliglota, apasionada de la historia y originaria de la histórica Cartagena, Murcia. Estudió turismo en su Cartagena natal y, con su espíritu viajero, se animó a solicitar unas becas en la sección consular de la embajada de España, primero en Irlanda y luego en Noruega. Se volvió a España, pero el salmón ahumado tira mucho y, en el 2015 Fanny volvió a Oslo, ciudad que hasta el momento es su base.
En Oslo, Fanny ha trabajado para Tesla por ejemplo, y te sorprenderá al revelar algunos secretos de la empresa. Actualmente trabaja en Ruter, empresa administradora del transporte público en Oslo, diciéndole a la gente por donde tiene que viajar. En esta charla nos comparte, entre otras cosas, los secretos culinarios de su tierra, como el paparajote y el famoso café asiático con Licor 43.
¡No dejes que te lo cuenten!
Esta semana nos visita Alberto del Castillo, madrileño que viene a hablar de su libro. A diferencia de Francisco Umbral, Alberto no viene bebido a las entrevistas y hace gala de más educación que Umbral. Su libro es un proyecto que tiene vida propia y vas a tener que escuchar el programa si quieres saber más, pero te adelantamos que mola mucho.
Alberto empezó derecho por equivocación, pero tuvo la lucidez de cambiar a Bellas Artes, esta vez ya solo por vocación. Le interesa el arte en todas sus facetas aunque la pintura y la ilustración son sus campos preferidos. Llegó a Oslo un poco por casualidad hace 10 años y en esta charla hablamos con él de su experiencia vital y un poco de todo.
¡No dejes que te lo cuenten!
De verdad pensaba que el gentilicio de los habitantes de Salamanca era salamanqués-a. Pero para sacarme de dudas tenemos a nuestro invitado, Jorge, salmantino como el gentilicio.
Se dice que los primates son nuestros parientes más cercanos, pero en el caso de nuestro invitado sospechamos que pudo haber algún cruce con topo. Jorge ve perfectamente, pero su interes por los túneles es algo fuera de lo común. Cuando era pequeño, mientras los otros niños se entretenían viendo dibujos animados, él solo miraba la tele si daban "Mega construcciones" en Discovery Channel.
Con esa fijación por los túneles, casi era inevitable que acabara de ingeniero construyéndolos él mismo, motivo por el cual llegó a Noruega. Y aunque ahora anda algo alejado de los cálculos y el trabajo a pie de obra, cuando pasa por el túnel de Lærdal, de casi 25km entre Oslo y Bergen, sueña con alicatarse un rinconcito para hacerse una cabaña estilo noruego, pero a su manera.
¡No dejes que te lo cuenten!
Hoy nos visita Alan Juarez (@alanjuarezl ) argentino de San Juan que lleva casi un año por acá. Llegó con una visa "Working holiday" porque le apetecía mucho viajar y conocer otros lugares. Aquí aterrizó en una granja en donde se sentía como una especie de Pokémon legendario al que enseñar, aunque eso sí, con una familia de acogida muy amable Así que después de un par de meses, salió de la granja y empezó a trabajar como guía turístico.
Desde "El nórdico" estamos ojipláticos con esta hazaña. No nos imaginamos mudándonos a Bergen o a Trondheim y haciendo tours después de dos meses. ¡Es dejar el listón muy alto!
Pero mejor escucha el programa porque Alan, como buen argentino, tiene el don de la palabra y lo explica muy bien.
¡No dejes que te lo cuenten!
Esta semana nos visita Cristina Lastra Martínez, enfermera viajera de Badalona, ciudad vecina de Barcelona. Cristina está en una etapa en la que lo que más le interesa es moverse, viajar y conocer el mundo. Y cuanto más mundo mejor. ¡Si hasta tiene una lista de los países que quiere visitar para que no se le olviden!
Y para ejercer esa vocación viajera, nada mejor que poder tener Noruega como base a la que volver de vez en cuando, y ahorrar un poco para volver a salir. Cristina llegó hace cinco años como enfermera y, ni corta ni perezosa, se fue directamente al norte con mayúsculas, con la frontera de Rusia a un tiro de piedra. Si quieres conocer sus aventuras y como le fue, te lo cuenta ella misma en el programa.
Programa fresco, del día, con las secciones habituales y nuestros expertos de cabecera, que se están especializando en hacer tests a los invitados. Como la teórica del carnet de conducir pero sin teórica y sin carnet. Y con menos preguntas.
¡No dejes que te lo cuenten!
En esta ocasión nos visita Paola, limeña con 20 años ya por aquí, y que dio algunas vueltas por el mundo antes de establecerse en Oslo. Paola trabaja haciéndole la vida más llevadera a personas que realmente lo necesitan y, en su tiempo libre, cultiva sus inquietudes artísticas que también aplica en la vida laboral. Además de todo esto, Paola se codea con las altas esferas. ¡El título no es broma!
Y como siempre, las secciones habituales y, como no, la participación de nuestros eruditos particulares.
¡No dejes que te lo cuenten!
En esta ocasión, nos cuenta sus experiencias nórdicas Gorka Moral, riojano de Logroño que lleva ya 20 años por aquí.
En un universo alternativo, Gorka estaría dirigiendo una escuela de samba en algún lugar de Brasil, pero gracias a un error burocrático en la distribución de unas becas, podemos hoy charlar con él.
Gorka es un tipo con "mange jern i ildet" como se dice por aquí, que quiere decir que no se aburre porque siempre encuentra algo que hacer. Fanático del básquet y del deporte en general, es además entrenador del equipo de su hijo, un hobby voluntario tan sufrido como bonito, y de un valor incalculable en la formación de los niños y niñas que practican deporte.
Y también nuestro corresponsal exterior y los expertos de cabecera, que se están especializando en, según ellos, el control de calidad de los invitados.
¡No dejes que te lo cuenten!
Nuestro invitado de esta semana llega fresco, fresco, directamente desde la capital de España, Madrid. Se llama Aitor y lleva en Oslo algo más de un mes. A traves de su mirada podremos escuchar de primera mano como es plantarse en un sitio del que no conoces casi nada y hasta el idioma suena indescifrable. Trotamundos incansable, cada cierto tiempo siente la pulsión de abandonar la comodidad de la rutina e irse a recorrer el mundo. A pesar del poco tiempo que lleva aquí, Aitor ha encontrado vivienda y trabajo. Y hasta el número de identificación ha conseguido, indispensable para cualquier trámite burocrático. ¿Piensas que ha tenido suerte? Quizás, pero parafraseando a Picasso, la suerte le ha pillado trabajando, porque Aitor se ha pateado todo Oslo buscando trabajo y dejando su curriculum.
Nuestros expertos de cabecera le someten a un cuestionario sobre "norueguidad" que aprueba con nota a pesar del poco tiempo que lleva aquí.
¡No dejes que te lo cuenten!
Esta semana viene a conversar con nosotros Carlos Soto, originario de Chile, y creador de la cuenta @oslo_yes, desde la que publica información, historia, curiosidades y consejos turísticos sobre Oslo. Quizás vamos a tener que replantearnos la cabecera, porque Carlos lleva 15 años en Oslo pero, antes de venir aquí, estuvo viviendo 10 años en Islandia, país del cual nos cuenta también alguna anécdota. Según su experiencia, el clima es tan duro ahí, que Noruega le parece el paraíso en comparación. En Islandia a veces hace frio, y otras veces mucho frio.
De Carlos se puede destacar su buena energía y actitud. Tanto es así, que en el programa le invitamos a hacer una sección y acepta el reto con total naturalidad. Nuestro invitado es también un buen orador y conversamos con él tocando temas como sus peripecias vitales hasta llegar a Oslo, contrastes culturales para los que venimos de otras latitudes y como no, su trabajo en las redes sociales, desde donde enseña Oslo al mundo.
¡No dejes que te lo cuenten!
Esta semana nos visita Yunes, pero el Yunes bueno, no el que sale en "La Revuelta". ¡Nuestro Yunes es divertido!
Yunes Mohamed es originario de Gran Canaria con ascendencia marroquí y, desde hace algo menos de tres años, ciudadano de Oslo. Ha venido a Noruega a revolucionar el campo de la nutrición, carrera que estudió en Valencia, su ciudad favorita. Como nutricionista, es un self made man que ha recorrido todo el escalafón alimentario. Desde las pizzas y los kebabs, hasta comer sano y cuidar profesionalmente la alimentación de otros.
A Yunes no le gusta aburrirse y, quizás por eso, en sus ratos libres es freestyler, monologuista, actor…¡y seguro que nos olvidamos cosas! Si escuchas el programa, te lo explica él mismo.
¡No dejes que te lo cuenten!
Esta semana nos visita Anita Delgado, o mejor dicho, nosotros la visitamos a ella, ya que grabamos en su casa. Anita, con conexiones chamánicas en su árbol genealógico, es originaria de Perú y llegó a Oslo para estudiar antropología social. El amor hizo que se estableciera en Noruega pero antes, y como buena antropóloga, se dedicó a viajar para hacer trabajo de campo. El viajar, que la ha llevado por todo el mundo, es además una de sus pasiones. Puedes escuchar en el programa sus aventuras en India, Francia o Costa de Marfil (donde colaboró en labores sociales) Esto es sólo un parte de todas sus andaduras, pero es que no hubo tiempo para más: hablar con Anita de sus viajes da mínimo para una miniserie.
No se queda ahí la cosa: Anita es además profesora de español en un instituto y también trabaja para NAV como integradora social de asilados. Y para que no queden dudas, su punto de vista como antropóloga es relativista. ¿Qué no sabes lo que es? ¡Pues escucha el programa!
Hoy nos visita Denisse Beines, argentina y originaria de Neuquén, en la Patagonia. Denisse fue estudiante de arte y hoy es artista multidisciplinar. Llegó a Noruega hace seis años buscando nieve, hielo y frio porque una de sus pasiones es el patinaje artístico sobre hielo, disciplina a la que se dedicó profesionalmente en Argentina. Pero es solo una de ellas, porque Denisse es la representación viviente de la multitarea. Al patinaje artístico, habría que añadirle también, que ha hecho de todo como artista circense, magia, clown… Y desde su llegada a Noruega, participa como técnica de sonido en el programa «Picantisimas» de «Radio Latinoamérica» , es productora en un festival de danza y además tiene el podcast "2 Latinas Sobre Hielo». ¡Y seguro que nos dejamos algo! Es de agradecer que con esa agenda, haya sacado tiempo para venir a vernos :)
¡Así que no te pierdas el fascinante viaje de Denisse desde Neuquén hasta Oslo!. Y además, como siempre en el programa, secciones, expertos y también una propuesta laboral un tanto peculiar para nuestra invitada.
Hoy nos acompaña Ana Page, ingeniera de caminos valenciana que, mejorando a don Quijote, ha conseguido domar los molinos de viento para aprovechar la energía eólica en el mar. Estudió un par de años en los Países Bajos antes de venir a Noruega, donde trabaja en un instituto de investigación especializado en movidas geotécnicas. Según ella, una de las claves en la elección de su actual lugar de trabajo fue la mesa de shuffleboard que hay, y que se puede jugar con arcilla. Y aunque os imaginéis las cenas de empresa en plan peli de «Ghost», todos dándole a la arcilla (pero dentro de un orden, que sigue siendo una cena de empresa), la verdad es que su lugar de trabajo tiene reconocimiento internacional. Así que algo debieron de ver en ella hace ya doce años.
Además de su trabajo, Ana es una apasionada del teatro (es miembro de Barataria, grupo de teatro en español en Oslo), el cine, la arquitectura y la danza del vientre. ¡Teniendo en la familia a Jimmy Page, no es de extrañar que le atraigan las artes! Este dato no está del todo contrastado, pero estaría guapísimo que nos hubiese tocado una canción de Led Zeppelin que le enseñó su “tío”. Estadísticamente, tiene más probabilidades de ser familia de Emiliano García-Page, actual presidente de Castilla-La Mancha.
Así que si quieres enterarte de quién es realmente familia Ana Page (aunque quizás no lo diga, para mantener el misterio) y disfrutar de nuestras secciones y expertos de cabecera…
¡Escúchanos en tu plataforma preferida!
Hoy está con nosotros Desiree Vadillo, una donostiarra que llegó a Noruega desoyendo los consejos de su madre (¡consejos de madre!) que le recomendaba irse a Londres.
Hace nueve años, llegó como enfermera, y como lo que le llamaba era EL NORTE, se fue lo más arriba que pudo, porque, ¿para qué quedarse a medias? A su llegada, echó en falta información disponible para recién llegados que no estuviese en noruego. Imaginaos cómo debió ser cuando llegó Valentín, pero eso lo contaremos cuando hagamos un especial sobre la Edad Media en Noruega.
El caso es que, como emprendedora que es Desiree, esa falta de información la ha llevado a ser cofundadora de @hallonoruega, una empresa que ofrece cursos de noruego y asesorías para recién llegados o personas que desean mudarse a Noruega.
¡Escúchalo en tu plataforma preferida!
Desde Oslo en este episodio: ¿Conoces el efecto doppler? Pues en este episodio, y cerrando temporada, puedes conocer qué es y alguno de sus usos prácticos. Porque con nosotros está Cristóbal Molina, ingeniero madrileño que se vino a Oslo por amor a probar, y ya lleva 11 años aquí. Cristóbal trabaja en la fabricación de instrumentos avanzados para la navegación subacuática y la medición de agua en movimiento, y es un fuera de serie explicando los tecnicismos de su trabajo de una manera sencilla a personas como nosotros, que somos gente sin conocimientos y sin conocimiento. Parece algo sencillo, pero hace falta bastante arte para hacerlo tan bien como Cristobal. Además, nuestro invitado es un viajero incansable, en parte por trabajo, pero también por deporte. Así que efecto Doppler, los precios de las camas, obsolescencia programada y el origen de un accidente que se convirtió en estudio científico sobre las corrientes marinas. Nos ha quedado un episodio redondo. ¡Nos vamos de vacaciones, pero volveremos!