
La suspensión de pensiones del IMSS no significa perder tu derecho, pero sí puede detener el pago hasta aclarar tu situación. En este episodio explicamos, con lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos, qué hacer si el Instituto Mexicano del Seguro Social suspende una pensión, por qué ocurre y cómo reactivarla sin tecnicismos legales.
Analizamos los tipos de pensiones —invalidez, vejez, cesantía, riesgos de trabajo, viudez y orfandad— bajo la Ley 73 y la Ley 97, y aclaramos cuándo la suspensión es solo una pausa administrativa y cuándo puede convertirse en cancelación definitiva. Citamos las jurisprudencias 2022198, 2009640 y 171647, que confirman que el IMSS debe notificar por escrito y fundamentar cada suspensión.
Paso a paso, descubrirás las causas más comunes: no acudir a comprobar supervivencia, reincorporarte a un empleo con pensión activa, omitir revisión médica o presentar documentos vencidos. También explicamos cómo responder a un oficio de prevención, qué hacer si el trámite se detiene y cuándo procede un amparo indirecto ante un juzgado administrativo.
Este episodio convierte la ley en acciones claras: revisar notificaciones, conservar dictámenes, mantener documentos actualizados y conocer tus derechos. Una guía práctica para pensionados, familiares y beneficiarios que buscan proteger su ingreso con información confiable.
Suspender no es perder: entender el proceso es el primer paso para recuperar la tranquilidad y asegurar la continuidad de tu pensión IMSS.