Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/c1/90/81/c19081f0-aed9-542a-51fe-b073f619567e/mza_10749466520984280995.jpg/600x600bb.jpg
El Nido de la Seguridad Social
L.D. Gabriel Aranda Zamacona
19 episodes
4 days ago
Información sobre el Derecho laboral, el Derecho a la seguridad social, y el derecho fiscal, relacionado al pago de los salarios, en México. Por una #seguridadsocial, exigiendo siempre como derecho humano. Que garantice el derecho a la salud, a la vivienda, a una pensión digna. Y que proteja a cualquier tipo de familia, sin distinguir cantidad de hijos o sino quieren tenerlos.
Show more...
How To
Education
RSS
All content for El Nido de la Seguridad Social is the property of L.D. Gabriel Aranda Zamacona and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Información sobre el Derecho laboral, el Derecho a la seguridad social, y el derecho fiscal, relacionado al pago de los salarios, en México. Por una #seguridadsocial, exigiendo siempre como derecho humano. Que garantice el derecho a la salud, a la vivienda, a una pensión digna. Y que proteja a cualquier tipo de familia, sin distinguir cantidad de hijos o sino quieren tenerlos.
Show more...
How To
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/5055475/5055475-1686956587658-ad4f841f0ba1f.jpg
CC 120/2025: la jurisprudencia. SCJN validó la Reforma Infonavit y fortaleció la confianza legítima
El Nido de la Seguridad Social
13 minutes 23 seconds
1 week ago
CC 120/2025: la jurisprudencia. SCJN validó la Reforma Infonavit y fortaleció la confianza legítima

La Reforma Infonavit 2025 acaba de consolidarse jurídicamente tras la resolución del 4 de noviembre de 2025, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Contradicción de Criterios 120/2025 y emitió una jurisprudencia histórica sobre el alcance del artículo 29 de la Ley del Infonavit. Esta decisión confirmó su validez y dio certeza a trabajadores y empleadores sobre cómo deben aplicarse las aportaciones y descuentos al Fondo de Vivienda durante incapacidades o ausencias.


La Corte sostuvo que el artículo reformado, publicado el 21 de febrero de 2025, busca garantizar la sostenibilidad financiera del Instituto y proteger los recursos destinados a vivienda social. Pero también reconoció que las empresas que promovieron amparo indirecto pueden obtener suspensión provisional, siempre que garanticen los pagos correspondientes. Así, el tribunal equilibró el interés social con la seguridad patrimonial de los patrones.


Un punto clave de la resolución fue la aplicación reforzada del principio de confianza legítima. Este principio, asumido por el Infonavit en su acuerdo del 15 de mayo de 2025, permitió a los empleadores adaptar sus sistemas sin sanciones inmediatas, mientras se liberaba el parche del SUA para reportar incapacidades y ausencias conforme a la nueva ley. En la práctica, la Corte validó este enfoque gradual, reconociendo que el Estado debe actuar con previsibilidad y buena fe ante quienes cumplen.


Hoy, los departamentos de recursos humanos y nómina deben actualizar el SUA, usar las nuevas claves de registro y documentar cada incapacidad —desde la licencia de maternidad de 84 días hasta los casos donde una persona acreditada desaparece por un hecho delictivo—. Esta jurisprudencia no revierte la reforma, pero sí clarifica su aplicación: la confianza legítima es ahora parte esencial del cumplimiento laboral.


Cumplir con la ley no empieza en los tribunales, sino en la nómina.

El Nido de la Seguridad Social
Información sobre el Derecho laboral, el Derecho a la seguridad social, y el derecho fiscal, relacionado al pago de los salarios, en México. Por una #seguridadsocial, exigiendo siempre como derecho humano. Que garantice el derecho a la salud, a la vivienda, a una pensión digna. Y que proteja a cualquier tipo de familia, sin distinguir cantidad de hijos o sino quieren tenerlos.