En este nuevo episodio del negocio de la música contamos con la compañía del maestro Jimmy Saa quien nos contó la historia de como la salsa llegó a la costa pacifica, lugar de donde viene el, y como haciendo mezclas con ritmos ancestrales encontró su tono único, haciendo así Salsa Fusión - Folklore
Jimmy habla con nosotros sobre sus inicios en el negocio y cómo en una época donde la presencia digital era prácticamente nula llegó a vender miles de copias utilizando tácticas disruptivas
Con Sebastián Montaño y Mauricio Velásquez
En la música cada genero tiene su cabida, como en su momento lo fue la salsa de Puerto Rico, el merengue en Panamá, el Reggaeton y sus dos exponentes principales en Colombia y PR, lo es ahora el TRAP Colombiano, y para hablar de su éxito comercial a día de hoy, no podemos dejar de lado el nombre de Deezy y Prime Los Money Makers.En nuestra conversación en la mesa del negocio hablamos sobre sus primeros pasos; como Deezy empezó en la composición y por su lado Prime se dedicaba a ser DJ de Guaracha. También como, tras una dura experiencia la guía de un mentor los ayudó a encontrar su norte y encontrarse finalmente como Los Money Makers. Este dúo hace especial énfasis en la importancia de encontrar un color comercial único y explotarlo como su formula, sin dejar de explorar y aprender de otros sonidos. A su vez dejan sus recomendaciones sobre como crecer en la industria siendo productores y que hacer, según su perspectiva, si se quiere vivir de la música.Con Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño.Musicalización y SFX: Andrés MontoyaContacta con Andrés para obtener más información sobre servicios de producción musical, diseño sonoro, grabación, masterización y más. Encuentra sus redes sociales en los siguientes enlaces: Instagram de Andrés: https://www.instagram.com/andresfm.music Whatsapp de Andréshttps://api.whatsapp.com/send/?phone=573113726964&text=Hola+Andres+vengo+del+negocio+de+la+musica+y+quisiera+saber+mas+de+tus+servicios&type=phone_number&app_absent=0
Avances, desarrollo artístico, inversión en proyectos, majors, ser dueño de tu propia música… El mundo de la distribución musical es vasto, y las posibilidades pueden resultar abrumadoras si no se cuenta con la información adecuada sobre cómo navegar en él.
En este episodio, tuvimos como invitado a Guillermo Castro, director de Virgin para el área andina. Durante nuestra charla, abordamos algunos de los temas más relevantes para los artistas emergentes que se enfrentan a la negociación de acuerdos dentro de la industria musical.
Además, Guillermo nos compartió su modelo preferido de trabajo, las recomendaciones que ofrecería a los nuevos artistas, su postura frente a la tendencia del playlisting, y finalmente, su visión sobre el futuro de la distribución musical.
Con Maricio Velásquez y Sebastián Montaño
Musicalización y SFX:
Andrés Montoya
Contacta con Andrés para obtener más información sobre servicios de producción musical, diseño sonoro, grabación, masterización y más. Encuentra sus redes sociales en los siguientes enlaces:
Instagram de Andrés:
https://www.instagram.com/andresfm.music
Whatsapp de Andrés
https://api.whatsapp.com/send/?phone=573113726964&text=Hola+Andres+vengo+del+negocio+de+la+musica+y+quisiera+saber+mas+de+tus+servicios&type=phone_number&app_absent=0
¿Qué define la autenticidad y la coherencia en un proyecto musical?En este episodio tuvimos la visita deMarala, compositora y cantante con una gran trayectoria en la industria, principalmente en elPop latino y el género urbano. Ella ha compuesto para artistas como Sebastián Yatra, Zion y Lennox, Thalía, Maluma, entre otros. Ahora mismo se encuentra enfocada en su proyecto como solista en donde aplica de manera singular su visión de la música como arte y negocio. Maria se sentó en la mesa del negocio de la música para hablar con nosotros desu forma de ver la industria y cómo destacar dentro de ella siendo artista, nos contó su opinión respecto a si es necesario que un artista esté firmado en una disquera o es mejor trabajar de manera independiente y, finalmente,cómo busca conectar su personalidad con su esencia artística, permitiéndole así mostrar una imagen coherente en cada medio que utiliza para promocionar, no solo su música sino también los otros elementos que alimentan el universo que es Marala.ConMauricio Velásquez ySebastián MontañoMusicalización y SFX: Andrés MontoyaContacta con Andrés para obtener más información sobre servicios de producción musical, diseño sonoro, grabación, masterización y más. Encuentra sus redes sociales en los siguientes enlaces: Instagram de Andrés: https://www.instagram.com/andresfm.music
Whatsapp de Andrés
https://api.whatsapp.com/send/?phone=573113726964&text=Hola+Andres+vengo+del+negocio+de+la+musica+y+quisiera+saber+mas+de+tus+servicios&type=phone_number&app_absent=0
¿Cuál es la clave para llegar a ser una leyenda?
En el estreno de la quinta temporada tenemos la visita de Ken-Y, el icónico cantante de Puerto Rico que se encuentra al día de hoy en uno de los mejores momentos de su vida artística.
Kenny nos contó como inició el dúo junto a RKM que lo lanzó al estrellato y dejó himnos como "Down" e "Igual que ayer", también como su visión del negocio se ha transformado a lo largo de los años tras relacionarse con nuevas personas en la industria, mismas con las que ahora trabaja de la mano en su nueva etapa profesional como artista.
Queremos saber, para ti ¿Cuál es la clave para que un artista se reinvente y conecte de nuevo con la audiencia? Hablamos en los comentarios
Agradecimiento especiales.
Musicalización y SFX: Andrés Montoya
Contacta con Andrés para obtener más información sobre servicios de producción musical, diseño sonoro, grabación, masterización y más. Encuentra sus redes sociales en los siguientes enlaces
Hoy volvemos después de casi 3 semanas de pausa desde nuestro último capítulo haciendo un repaso de los mejores fragmentos en esta temporada
Fue un temporada de más de un año aprendiendo de la mano de grandes invitados, noticias del negocio y dinámicas con ustedes.
Estamos a pocas semanas de iniciar una nueva etapa, con un propósito claro de construir industria musical, nuevas secciones, más interacción y los GOAT como invitados especiales.
Con Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño
Ha llegado el cierre de la temporada y decidimos cerrar con broche de oro, por eso invitamos en este capítulo a Juan Ballesteros, manager de Pipe Bueno.
Con el hablamos del rol que ha desempeñado durante sus años de carrera, lo relevante que es para un proyecto tener un equipo de trabajo, y más aún, que ellos tengan como foco principal hacer brillar al artista y sus sueños, incluso si eso significa no hacerlo ellos mismos.
Finalmente con Bichos hablamos sobre tipos de inversionistas y errores comunes que se ven en la industria de la música al hacer negocios con ellos y sobre la crisis de managers que hay en Colombia actualmente, haciendo especial énfasis en cuales son esas cualidades que debe tener una persona que desempeñe este rol crucial en la industria de la música.
Estamos viviendo una época de demandas que resuenan en la industria de la música, en el último 20 minutos de la temporada te ampliamos detalles de dos de ellas.
Por un lado Mauricio nos cuenta sobre el nuevo proceso que esta enfrentando Feid, los demandantes son: su ex-manager e inversionistas originales del proyecto, ellos alegan que se incumplieron algunos acuerdos pactados durante el Joint Venture que firmaron en 2015, mucho antes de que el artista llegara a un acuerdo con Universal, dentro de los puntos álgidos se encuentra el tema de la marca Feid que esta registrada a nombre de todos los implicados en el caso.
Por otro lado Sebas cuenta los detalles de la demanda que interpuso Tempo Music (una empresa dedicada a la compra de derechos musicales) quienes tienen un porcentaje de los derechos de la canción When I was your men (Bruno Mars), ante la canción Flowers de Miley Cyrus. El argumento es un supuesto plagio en la linea del bajo y otros elementos melódicos originales de la canción de Bruno Mars que supuestamente están presentes en Flowers.
¿Cuál crees que sea la conclusión de estos procesos legales? Te leemos
Tuvimos la visita de Kevin Mills, VP Business Developer de Trebel en la oficina. El es la persona encargada de la expansión de este servicio de Streaming a lo largo de América.
A diferencia de lo que creemos en el día a día, aproximadamente un 80% de las personas en el mundo no disponen de un servicio Premium de reproducción musical, es ahí donde Trebel toma un papel relevante y de cambio en el paradigma de cómo se consume la música.
La promesa es música gratis, legal, on demand y sin conexión para sus usuarios.
La cuota de artistas independientes en el mercado musical global es cada vez mayor, así lo revela además el reporte de mitad de año de Luminate, que muestra el crecimiento tan grande que tienen los artistas independientes con al menos 1 millón de streams.
De esto nos habla Sebas, pues más del 60% de las canciones que hoy son virales en Tiktok son distribuidas por artistas independientes, marcando esto una tendencia y un precedente para la industria, donde veremos cómo en los próximos años este modelo seguirá tomando mucha más fuerza gracias al impulso de redes sociales.
Por su lado Mauro nos habla del nuevo acuerdo al que llegaron Tidal y AllTrack, quienes facilitan el proceso de registro para compositores en su plataforma de Tidal for artist. Esta nueva alianza busca hacer más sencillo el proceso del registro del catálogo (disponible en Tidal) de los compositores ante la PRO y además pretende automatizar o hacer más sencillos los procesos de reclamación que tengan los compositores.
Esta alianza puede marcar tendencia en como se comporten y actualicen en un futuro las PRO, haciendo mucho más eficiente y claro el proceso entre compositores, sociedades de gestión colectiva y plataformas.
¿Para ti qué es el éxito en tu proceso como artista?
En este episodio abordamos uno de los temas que consideramos más importantes para cualquier proyecto artístico: La salud mental
Juanita Gómez, Psicóloga y experta en mindfulness habló con nosotros y nos llevó a explorar temas como el fracaso, como afrontar un nuevo reto, la autocompasión y el éxito.
Ahí es donde juega un papel crucial el acompañamiento profesional para un artista, pues al final la mayor presión del proyecto recae sobre ellos.
¿Es la inteligencia artificial el futuro de la industria musical o veremos una lucha a muerte como lo fue en su momento la de las plataformas de streaming y las disqueras?
En este capítulo hablaremos de la nueva demanda que enfrenta Suno por el uso de obras protegidas para alimentar sus bases de datos y su IA.
También veremos cual es el nuevo drama que enfrenta Spotify en este 2024, puesto que al cambiar las condiciones de su suscripción Premium y agregar audiolibros, ha reducido la cuota que se paga en regalías mecánicas acordado con la MLC. La empresa ha argumentando que al haber un nuevo servicio agregado a la suscripción y que al no haber cambiado el valor de ella, el porcentaje que debe pagar por música en concepto de regalías (mecánicas) deberá disminuir.
Acompañados del flow de Raiser Suena Nítido, de la energía de domingo listos para empezar la semana y de las interrupciones de Dave les damos la bienvenida a este capítulo de 20 minutos.
Con Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño
En este capítulo traemos de vuelta a un artista, y no cualquiera, sino uno que tiene un estilo muy marcado y definido, que ha tenido la oportunidad de pasar por diversas etapas dentro de la música, incluido hacer un hit mundial de la mano de un artista que lo apoyó y se sumó a su ola gracias al gusto musical. Hablamos de Maxiolly.
Con el conversamos sobre su desarrollo musical hasta ahora, cómo ha sido la búsqueda que ha emprendido para encontrar su sonido, su estética visual y cómo busca desarrollar su marca, él destaca la importancia de que "Un artista sea fiel a su esencia para estar preparado cuando llegue la ola", así de esta manera logrará destacar entre el mar de personas que toman el camino de la música y conectará a niveles profundos con su audiencia.
Maxiolly nos contó también algunas de sus opiniones positivas y negativas sobre la industria de la música y cómo al día de hoy busca reunir todo lo que ha aprendido de los años para poder enfocarlo en su propio desarrollo artístico.
Host: Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño.
En este episodio del Podcast hablamos de Dragones y cuál será la casa que levantará ganadora en House of the Dragon. Luego de una acalorada conversación de una hora fuera de cámaras procedemos a halar del negocio de la música. En primer lugar halamos de la llegada de Lickd al mercado, una herramienta que promete licenciar a creadores de plataformas digitales como Youtube e instagram música Mainstream que normalmente generaría un reclamo por copyright a los creadores. Esta herramienta promete ser un modelo de negocio donde grandes y pequeños creadores de contenido se ven beneficiados. Mauro por su parte nos contó sobre la importancia que ha adquirido la música en formato físico en este 2024, siendo esta una buena noticia para los artistas que pueden buscar esta como una forma de ingresos a través de sus fans más fieles y para los amantes de la música en este formato pues podrán ampliar y diversificar sus colecciones. Con Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño
En este capítulo del negocio de la música hablamos sobre dos noticias que están en tendencia los últimos días, empezando por los nuevos debates y movimientos que hay por parte de las agremiaciones en Estados Unidos para que la radio haga el pago de regalías a interpretes y productores fonográficos, ahora el llamado AM/FM act está en boca de la comunidad y ha generado diversos puntos de vista, por su parte la radio sigue manteniendo firme su posición de que no puede pagar estas regalías.
Además Tiktok está en la búsqueda de tener una participación activa en el mercado musical, ya tiene algo de cuota con su distribuidora "Sound On" , sin embargo esta apuesta es mucho más arriesgada puesto que se encuentra en miras de montar o adquirir una disquera que le permita a posteriori utilizar su plataforma social para apoyar e impulsar el desarrollo de los artistas que firme, todo esto mientras el congreso busca vetar la aplicación de los Estados Unidos.
Con Sebastián Montaño y Mauricio Velásquez.
Mantente actualizado del negocio de la música con nuestros 20 minutos 🚀
En este episodio nos sentamos con el equipo de Hits League, un sello discográfico de la ciudad que tiene gran relevancia dentro de la industria de la música.
Sus miembros Sambo, Eletronik, Gualpa y Juanse Navarro nos cuentan cómo ha sido la experiencia y cuál ha sido la clave para el crecimiento de sus proyectos propios y el de la disquera; al encontrar un punto común en ellos. De esta manera Hits League ha podido entender cómo funciona la industria, ha generado costumbres que les permiten mostrar su talento a artistas de talla internacional y han logrado llevar su creatividad a otro nivel.
Algunos de sus momentos épicos han sido trabajar de la mano de Ken-Y, hacer la composición de QLONA, grabar con el equipo de Ryan Castro y estar en el pool de grandes proyectos a día de hoy tienen mucha relevancia.
Con Sebastián Montaño y Mauricio Velásquez
En este capítulo hablamos sobre el movimiento que planea hacer Warner para incursionar y tomar mejor posición en el mercado de música independiente, pues se encuentra en la búsqueda de adquirir una distribuidora DIY.
Además, Mauro nos cuenta al respecto de la nueva ley de influencers creada en España, resultado de las regulaciones generales de la Unión Europea; según la información, hay una creciente preocupación en el país vasco, puesto que los creadores de contenido deben registrarse en una base de datos gubernamental y temen que esto sirva como mecanismo de censura a su contenido.
En este capítulo escuchamos a Kris R, artista Colombiano del género del Trap, actual cliente de Destra, lleno de talento y mucha trayectoria.
Con Sebastián Montaño y Mauricio Velásquez
¿Conoces la historia detrás de Mi vida eres tú de Sonyk el dragón? Imagínense despertarse un día y que su canción sea #1 en todas las emisoras del país, entre la sorpresa y el shock de esta sorpresa Sonyk nos cuenta como lo que era un regalo de mes para su novia del momento terminó desencadenando un fenómeno en Latinoamérica. En este episodio hablamos con Sergio, la cara detrás de la mascara de este proyecto musical que marcó la historia de una generación; quién después de más de 15 años decidió revelarle su rostro al mundo. Sonyk nos cuenta también de la historia detrás de su nombre y su música, de cómo fueron sus inicios con Mosty y Alexander Dj, de su visión de la industria hoy en día y los problemas que trajo ser el número 1 cuando él no lo esperaba. Con Sebastián Montaño y Mauricio Velásquez Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/destralegal/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@destralegal LinkedIn: https://www.linkedin.com/newsletters/7121165064732057601/ Escucha el Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/4VlgyjxgOhlgSAmozrkxpC?si=35746803d2e5468c Aprende con Destra Academy: https://www.destracademy.com/
En estos 20 minutos hablamos sobre la demanda a Live Nation y Ticket Master por conductas antimonopolio respecto a Venues y shows en todo Estados Unidos. 🎫
Además hablamos sobre modelos de certificación de música con IA, programas que buscan identificar y comprobar que los resultados de música creada con Inteligencia artificial hagan parte de catálogos licenciados o de dominio público y así no haya uso ilegal de la música con la que se entrena la IA. 🤖
Además acompañamos este episodio con la música de Marlon Arenas 🎶
Con Mauricio Velásquez y Sebastián Montaño