Programa número 11 de la temporada 0 de El Mito.
La actualidad a fecha del 11-S en el año coronavírico la trae J. A. Moreno, la cual parece más bien pie de partida para divagar en absurdeces intrínseca al formato del programa.
Alberto trae trocitos de las series animadas de Los Simpsons y Rick y Morty para terminar hablando del recorrido de Dan Harmor ('Community') y su versión particular del monomito de Campbell.
Juan Antonio nos traslada a Francia, al año 1950, donde los controvertidos hechos entre ciertas etapas del Tour de Francia no dejaron, ni dejan a día de hoy, indiferentes a nadie.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
¡Llegamos a los diez programas de El Mito de la Taberna!
José Antonio, quien parece que será quien introducirá el programa en futuras versiones, nos trae polémicos temas de actualidad, como OnlyFans o el nuevo cartel de HBO sobre la serie 'Patria'.
Alberto trata de terminar su sección 'interruptus' de la semana pasada, finalizando la filmografía de Christopher Nolan.
Para finalizar, Juan Antonio sigue comentándonos curiosidades ocurridas en los Juegos Olímpicos desde el 1900; centrándose especialmente en el recorrido de Betty Robinson.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Accidentado noveno programa de El mito de la Taberna.
AVISO: El programa tiene un problema constante de duplicación de audio por el que nos disculpamos de antemano.
Juan Antonio, presentador y realizador en esa edición, introduce y modera los debates generados en las secciones de José Antonio Moreno, que a priori trata noticias de eSports pero inevitablemente se divaga por varias vertientes; y el debate de la sección de un nuevo colaborador, Alejandro Gómez, en el que se profundiza sobre un eterno debate sobre la elección o no de la figura del jefe de estado independientemente del país y del resto de circunstancias.
Alberto trata de repasar, sin llegar a abordar del todo, la filmografía de Christopher Nolan; dejando el resto de su filmografía para un programa siguiente.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Colaboración de Alejandro Gómez.
Presentado por Juan Antonio Ruiz.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Programa número 8 del podcast cada vez más mediático: "El mito de la Taberna".
Juan Antonio trata hoy las aventuras en las que se vio involucrada Hungría en el transcurso del Mundial de Fútbol de 1954, aunque no fuera ella realmente la mayor protagonista, sino sus contrincantes. En la accidentada sección de Alberto se pretende comentar las series "Mira lo que has hecho", de Berto Romero; y "El Fin de la Comedia", de Ignatius Farray, mencionando otras comedias por el camino. Por último, José Antonio nos descubre lo que parece ser una nueva pasión que ha encontrado; la horticultura interplanetaria.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Séptimo programa del mito.
Charlas de bar sobre las andaduras del futbolista Trinche Carlovich; enlazamos la obra de Denis Villeneuve Arrival (o La llegada en España) con las leyes de la termodinámica; y José Antonio nos da su muy marcada opinión del célebre economista, estratega y totalmente alejado de la conspiración George Soros y sus buenas intenciones.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
"Sexto" (sexto bis) de la temporada 0 del programa.
Programa muy cinéfilo; comenzamos sobre las apuestas de streamers como Ibai, discurrimos sobre varias películas traídas al hilo, así como por diversos directores de manera superficial; y terminamos con las intrepidantes anécdotas paranormales de la localidad cacereña de Alcántara.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Cuarto programa del mito tabernero.
Discutimos sobre los casos paraanormales sucedidos en carreteras y quizá desvelamos la identidad de algunos; veremos el caso de cómo el divorcio de George Lucas mientras rodaba Star Wars convirtió a Laureene Powell Jobs en la máxima accionista de Disney; y se nos atragantará un debate sobre prensa y ética relacionado con la industria cinematográfica de cierto contenido para adultos.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Tercer programa del podcast de los taberneros.
Hablamos del sobrenatural caso de La Pantaruja, seguimos parte de la carrera de Josh Radnor y comentamos sobre el anime Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes) entre otras conversaciones de barra de taberna.
Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Colaboración de Ángel Pino.
Presentado por Alberto Serrano.
Realización de Juan Antonio Ruiz.
Segundo programa de El Mito de la Taberna. El podcast que escucha Miguel Bosé en las noches de insomnio.
Por Juan Antonio Ruiz, José Antonio Moreno y Alberto Serrano.
Presentado por José Antonio Moreno.
Realizador: Juan Antonio Ruiz.