🌚 En este episodio hablamos de la experiencia de Ivo siendo lienzo para un tatuador en una convención de tatuajes. Hablamos también sobre la percepción de los tatuajes en la sociedad y la importancia de no juzgar a las personas que los tienen.
📌 Déjanos tu comentario, déjanos 5 estrellazas!!!
📌 Búscanos en IG, no somos influencers, pero podemos ser amiguitos.
https://www.instagram.com/ivomar3k/
https://www.instagram.com/yuriandre92/
----
Palabras clave en el episodio:
lienzos, tatuajes, cultura china, color de piel, tatuaje, lienzo, experiencia, tatuador, profesionalismo, significado, diseño, tatuajes, confianza, recomendaciones, ubicación, movimiento del cuerpo, compromiso, cuidado, tatuador profesional, percepción social
🌚 En este episodio sí que nos vamos en FLORO, y hablamos sobre la dificultad de reclamar y expresar insatisfacción, la influencia de la religión en la sociedad y la importancia de la reflexión individual, entre otros. Si quieres también escuchas.
📌 Déjanos tu comentario, déjanos 5 estrellazas!!!
📌 Búscanos en IG, no somos influencers, pero podemos ser amiguitos.
https://www.instagram.com/ivomar3k/
https://www.instagram.com/yuriandre92/
CONTENIDO:
00:00 La importancia de reclamar y hacer valer nuestros derechos
03:32 La evolución de la cultura de reclamo en el Perú
05:49 Reclamar no solo se trata de dinero
08:44 La falta de participación ciudadana en temas políticos
11:20 El pesimismo hacia el futuro del país
15:06 La religión como forma de control de masas
21:32 Estructura y valores proporcionados por la religión
24:56 La monopolización de la fe por parte de las instituciones religiosas
37:11 La creencia en Dios más allá de la iconografía religiosa
38:59 La importancia de pensar por uno mismo en temas religiosos
46:29 La religión como progreso y limitación de la sociedad
51:46 La religión y la falta de entendimiento hacia lo desconocido
58:15 El pensamiento crítico como herramienta en la religión
01:01:39 Respeto y tolerancia hacia las creencias de los demás
Palabras clave en este episodio
reclamar, insatisfacción, cultura peruana, justicia, condiciones materiales, participación ciudadana, conversaciones profundas, religión, sociedad, influencia, estructura, espiritualidad, fe, control de masas, valores, cultura, religión, creencias, ser supremo, espiritualidad, responsabilidad, virtuosidad
En este episodio debatimos sobre la cultura y estereotipos en Perú, discutiendo desde la música cumbia y su asociación con algunso grupos sociales hasta la valoración de la cultura peruana y la influencia de prejuicios. Conversamos sobre desarrollo personal, diversidad étnica en Brasil, y la expansión de cadenas internacionales como IKEA en Perú. También abordan temas económicos como la informalidad en negocios y la llegada de tiendas internacionales, y reflexionamos sobre cambios sociales y el humor peruano.
CONTENIDO
00:00 La compra y mejora de computadoras
03:31 La percepción de la música cumbia
08:11 Apreciando y valorando la cultura peruana
12:38 Superando prejuicios y estereotipos
24:28 La diversidad étnica en Brasil
28:59 Conciertos gratuitos y la llegada de cadenas extranjeras
32:48 La experiencia de comprar en tiendas como IKEA
37:48 Proyección de visitantes y posible llegada de cadenas internacionales
39:52 La falta de tiendas por departamentos y supermercados de renombre en Perú
41:26 La informalidad en los negocios y su impacto en la llegada de grandes cadenas
43:17 El uso de la CTS para gastos personales, como un tatuaje
46:57 El recuerdo del panfleto y su enfoque humorístico en temas sociales y políticos
En este episodio hablamos sobre la relación la humanización de las mascotas y los sacrificios que implica tener una mascota. Además, discutimos sobre el valor de las habilidades blandas y las artes escénicas que no deben ser vistas solo como una forma de mejorar en el trabajo, sino como una forma de cultivarse como ser humano. Hablamos también sobre la importancia de perseguir intereses personales y no solo buscar ganar dinero. También hablamos sobre la película 'Civil War' y reflexionamos sobre el papel de los periodistas de guerra.
CONTENIDO
00:00 La relación entre el café y el sueño
06:24 La humanización de las mascotas y sus efectos
16:11 El crecimiento del mercado del cuidado de mascotas
52:45 La transformación de los personajes en 'Civil War'
01:00:44 La ausencia de buenos y malos en conflictos
01:07:20 La disrupción de la música en escenas fuertes
01:14:24 El cine como reflejo de realidades pasadas y futuras
01:21:46 La escena final y las decisiones de los personajes
En este episodio, hablo con André los sobre diversos temas relacionados con el fútbol, como la competitividad en diferentes ligas y la carrera de futbolistas peruanos en el extranjero. También hablamos sobre los aspectos del marketing deportivo. Destacamos la importancia de la educación financiera y la necesidad de revisar el sistema de pensiones. Además, mencionamos una recomendación cinematográfica, la película 'Guerra Civil'.
CONTENIDO:
00:00 Introducción y regreso del podcast
07:45 La centralización del fútbol peruano en Lima
13:36 La falta de competencia en la liga local
22:46 Inversión en relojes conmemorativos y el hotel temático del Cienciano
30:51 Imposición de visas para viajar a México
38:59 Retirar el fondo de pensiones para realizar compras
47:07 Retiro de fondos de pensiones
53:15 Evaluar la etapa de vida
57:40 Situación económica y política en Estados Unidos
01:03:23 Recomendación cinematográfica: 'Guerra Civil'
PALABRAS CLAVE:
fútbol, clásicos, competitividad, jugadores peruanos, Liga Peruana de Fútbol, marketing, Universitario de Deportes, relojes, inversión, hotel temático, Cienciano, visas, México, consumo, recesión económica, fondos de pensiones, ahorro, inversión responsable, retiro de fondos de pensiones, situación económica, situación política, educación financiera, sistema de pensiones, película Guerra Civil
En este segundo en vivo hablamos de diversas cosas que pasaron en el 2023 y le damos una despedida honorosa. También hablamos de temas filosóficos que se nos viene por la cabeza y algunos aspectos relacionados con los últimos episodios como la muerte de Pedrito Suárez Vértiz así como otras cosas más.
Encuéntranos en IG
En este nuestro primer en vivo, hablamos de diferentes cosas, entre ellas lo que pasó en Navidad, como lo pasamos; también hablamos sobre algunas noticias nuevas en la semana. Por supuesto y no menos importante, que se viene para el 2024, y un sinfín de cosas más. Apóyanos dándole Play.
Encuéntranos en IG
Acompáñanos en este recorrido que hicimos en la expo del Inti Tattoo, el domingo 19 de noviembre de 2023, donde tuvimos la oportunidad de conversar con varios artistas y personas que nos dieron su apreciaron de la escena del tatuaje y nos mostraron sus trabajos.
Analizando Psicobasura
¿Alguna vez has compartido un "hecho psicológico" que resultó ser un mito completo? ¿O quizs te preguntes por qué ciertas ideas erróneas en psicología parecen tan populares en las redes sociales?
En este episodio, hablamos del peligroso mundo de la "psicob@sura". Junto a Yuri, exploramos cómo y por qué se difunden estas ideas y qué podemos hacer para ser consumidores más informados.
Encuéntranos en IG
En este episodio, abordamos la cumbia con pasión, centrándonos en un grupazo peruano que simplemente no puedes ignorar: "Los Mirlos". Estos músicos son auténticos referentes de la cumbia tropical y han extendido su legado más allá de nuestras fronteras, influenciando a innumerables bandas de cumbia en el extranjero. Con una vigencia que desafía el tiempo, Los Mirlos son un tema del que es mejor hablar hoy que dejar para mañana. Únete a nosotros en este episodio; prometemos que la conversación será tan profunda como animada, aunque a veces nos desviemos un poco del tema principal.
Encuéntranos en IG
---
CONTENIDO
(00:00) Introducción
(00:55) Importancia del contenido responsable y opinión pública
(01:26) Reflexiones sobre emitir opiniones críticas
(01:52) Alcance y atención en el mundo digital
(02:21) Diferencias entre contenido viral y contenido de valor
(02:46) Popularidad vs. Interés del público
(05:21) Innovación en la música y propuestas propias
(06:17) Valoración de la cultura y música propias
(08:12) Virtuosismo en diferentes géneros musicales
(09:37) Prejuicios en la música popular
(13:30) Reconocimiento a los Destellos y su influencia en la cumbia y la chicha.
(13:55) Relación de la canción "Eres Mentirosa" con Los Mirlos y Los Destellos.
(14:25) Confusión sobre la autoría de canciones de cumbia y el fenómeno de los covers.
(16:12) Revalorización de la cumbia en la cultura joven alrededor del 2016.
(17:33) Longevidad de Los Mirlos
(18:58) Internacionalización de Los Mirlos y diferencias con otros grupos de cumbia peruana.
(19:53) Popularidad de Los Mirlos en Colombia y similitudes con la cumbia colombiana.
(20:20) Éxito de Los Mirlos en Argentina y su influencia en grupos más nuevos.
(21:04) Reconocimiento internacional de la cumbia peruana gracias a grupos como Los Mirlos.
(21:32) "La Danza de los Mirlos" considerada como un himno de la cumbia latina.
(22:31) Cambio de título de "La Danza de los Mirlos" en México y su impacto.
(23:28) Simbolismo del nombre "Los Mirlos" y su origen.
(24:27) Cambio de nombre del grupo de "Los Saetas de Moyobamba" a "Los Mirlos".
(25:54) Subgénero de la Cumbia en México: La Cumbia Sonidera
(26:53) Reconocimiento Internacional de Cumbia Peruana
(28:12) Época Dorada del Arte y Música en Perú (60s-70s)
(29:03) Estado Actual de la Cumbia en Perú
(29:32) Vigencia y Nuevos Grupos de Cumbia
(30:02) Los "Cuatro Jinetes" de la Cumbia Peruana
(30:53) Dificultad de Internacionalizar la Cumbia en el Contexto Global
(31:49) Internacionalización a través de la Diáspora Peruana
(32:49) Presencia Internacional de Grupos Peruanos
(35:06) Proyectos Culturales y Documentales sobre los Mirlos
(36:05) Desafíos de Ser un Artista Fuera de Lima en los 70s
(37:03) Identificación con la Chicha y la Cumbia Andina
(37:32) Diferencias entre Cumbia Tropical y Chicha
(39:54) Temas de Autoría y Originalidad
(41:21) Inspiración y Plagio en la Música
(42:47) Invención Propia y Reconocimiento
(48:05) Apreciación de Música Más Allá de los Éxitos Comerciales
(50:38) Cambios en el Estilo de Los Mirlos y el Desafío de Mantener la Esencia
(51:33) Evolución de Estilos en Bandas Conocidas (Ejemplo: Metallica)
(52:33) Reto de Mantenerse Vigente Sin Sacrificar la Esencia
(53:32) Recomendaciones de Canciones de Los Mirlos
(55:49) Importancia de Los Mirlos en la Cultura Peruana
(57:42) El Efecto "Wah-Wah" en la Música de Los Mirlos
(58:10) Fin
En este episodio, reflexionamos sobre la excesiva atención que le damos a un deporte que, aunque todos lo amamos, son más las decepciones y frustraciones que nos trae. Dejamos de apoyar muchos otros deportes en los que somos buenos y destacamos a nivel mundial, solo porque no tienen nuestra atención ni nuestra valoración.
Si te gustó este contenido, dale un like, un me gusta y sucríbete para apoyar nuestra mayor pasión: hacer contenido y charlar tonterías.
Encuéntranos en IG Ivo: https://www.instagram.com/ivomar3k/ Yuri: https://www.instagram.com/yuriandre92/
--------
CONTENIDO
(00:00) Inicio
(00:29) Inicio del chiringuito y su parecido con A Presión
(00:56) Dinámica de los programas de fútbol y los roles de los participantes
(01:51) Análisis de programas de fútbol y la falta de contenido con análisis
(08:13) Reflexión sobre la percepción del Perú en deportes y la comparación con el fútbol
(08:42) Analogía con relaciones tóxicas y la relación de los peruanos con el fútbol
(09:37) Importancia excesiva del fútbol en Perú y su visibilidad
(10:06) Mención de la tradición del voleibol en Perú y su historia.
(11:03) Resaca del Mundial 2018 y la influencia de Gareca en la selección.
(12:01) El negocio detrás del fútbol y el aumento de precios en entradas y abonos.
(13:26) La pasión por el fútbol y la falta de apoyo a otros deportes.
(13:54) La falta de estructura y proyectos sostenibles en el fútbol peruano.
(14:49) Japón y su enfoque en el fútbol.
(18:04) La cantidad de futbolistas peruanos que pudieron ser y no fueron.
(19:29) Cultura del cortoplacismo
(20:26) Discusión sobre el trabajo progresivo en el fútbol y la falta de visión a largo plazo.
(21:22) Mi experiencia personal sobre asistir a un partido de Perú en la era de Gareca.
(24:02) El partido de inflexión donde Perú remontó contra Ecuador.
(24:57) Crítica a la hinchada que solo apoya en momentos de éxito.
(25:49) Reflexión sobre el marketing y el ego en el fútbol.
(30:45) El fútbol como fuente de recaudación y beneficio para marcas y televisoras.
(31:09) El fútbol beneficia a diferentes sectores, incluidas las marcas de apuestas.
(31:36) El apoyo a otros deportes y la necesidad de promocionarlos.
(36:56) Cambio de percepción sobre lo que es interesante y "cool"
(37:23) Anécdota sobre la percepción de Perú en el extranjero
(40:32) Discusión sobre la representación de Perú en Tekken y la relación con el café.
(41:02) Comparación del café peruano con el de Etiopía y Colombia.
(41:30) Diversidad de cafés producidos en diferentes regiones de Perú.
(42:20) Reflexión sobre la ignorancia y la falta de apreciación por productos nacionales como el café.
(45:24) Mención del mundial de Dota y la falta de visibilidad en Perú.
(45:53) La necesidad de promocionar a Perú en el ámbito internacional.
(50:26) Reflexión sobre el papel de los padres en el apoyo a sus hijos en sus pasiones y talentos.
(51:29) Crítica a los estereotipos y la necesidad de apoyar a los jóvenes en sus intereses.
(52:57) Cambio de mentalidad y la importancia de diversificar los intereses y pasiones.
(53:26) Reflexión sobre la limitación de solo enfocarse en el fútbol y la necesidad de explorar otros deportes.
(53:47) La importancia de estar informados y conocer más sobre el país y sus logros.
(54:18) Valor de tener conocimientos variados sobre Perú para compartir con personas de otros países.
(54:46) Necesidad de conocer más sobre la cultura y logros peruanos
Hemos estado reflexionando sobre todo lo que conlleva migrar a un nuevo lugar, y es común que este proceso sea idealizado en base a lo que sabemos o hemos oído acerca de alguien conocido, a quien probablemente le haya ido bien. Sin embargo, surge una pregunta inquietante: ¿Qué se esconde detrás de esta imagen? ¿Es realmente la migración tan idílica como parece a primera vista Síguenos:
Ivo Kalinowski - https://www.instagram.com/ivomar3k/
Yuri Yañez - https://www.instagram.com/yuriandre92/
La cumbia en Perú es producto de una fusión cultural y de los movimientos sociales a los largo de décadas, en este viaje, los pioneros de todo este movimiento fueron los Destellos.
Hablar de los destellos es más que solo hablar de un grupo de cumbia, es hablar de Innovación musical, influencia cultural, reconocimiento internacional y trascendencia. Los Destellos son un legado.
Ivo Kalinowski - https://www.instagram.com/ivomar3k/
Yuri Yañez - https://www.instagram.com/yuriandre92/
En el episodio de hoy, nos sumergimos en el universo de Rapper School, el enigma envuelto en un flow que ha dejado una huella indiscutible en la música rap peruana. Si te preguntas "¿Quiénes son Rapper School?", o "¿Por qué tengo que buscar sus canciones?", este episodio está hecho especialmente para ti.
Ivo Kalinowski - https://www.instagram.com/ivomar3k/
Yuri Yañez - https://www.instagram.com/yuriandre92/
En este episodio, hablamos sobre una cruel forma de ver la vida para muchos: el éxito desde la perspectiva de las posesiones y el dinero.
¿Es realmente el dinero un símbolo de progreso en nuestras vidas? ¿Cómo están las otras dimensiones de nuestro ser? ¿Por qué es inevitable las comparaciones con los demás? ¿Qué podemos hacer?
En este episodio, exploramos la vida y obra del aclamado director peruano, Francisco Lombardi. Junto a mi hermano Yuri, analizamos el impacto duradero que Lombardi ha tenido en la cinematografía, no solo en Perú, sino en todo el mundo latinoamericano.
Nos adentramos en algunas de sus películas más icónicas, como "La Ciudad y los Perros", "No se lo digas a nadie", "Pantaleón y las Visitadoras", y "Tinta Roja". Discutimos los temas recurrentes en su obra, como la corrupción, la violencia y la lucha por la identidad, y cómo su cine ha reflejado y cuestionado la realidad sociopolítica de su país.
Además, compartimos nuestras percepciones personales sobre el cine peruano y su evolución a lo largo de las últimas décadas. También conversamos sobre anécdotas y pasajes poco conocidos de la vida de Lombardi que arrojan luz sobre su enfoque artístico y su visión del mundo.
¡Por fin llegó el momento! En este emocionante episodio de nuestro podcast, mi brother Yuri y yo nos adentramos en el fascinante mundo de las falacias, esas trampas del pensamiento y la argumentación que inundan nuestra vida diaria, los medios de comunicación y la política. ¿Quieres saber cuáles son las falacias más recurrentes y cómo evitar caer en sus redes? ¡No te pierdas este episodio lleno de revelaciones sorprendentes, ejemplos prácticos y consejos para mantenerte alerta! ¡Sé parte de esta conversación imperdible y aprende a identificar las falacias en tu vida! 🧠🎙️💡
En este episodio, nos adentramos en el universo de Pochi Marambio, pionero del reggae en el Perú y artista lleno de nostalgia y energía espiritual. Descubre cómo su pasión por la música ha trascendido generaciones, fusionando reggae con tradición y creando un impacto emocional en su público, especialmente en el mundo de la música infantil. Acompáñanos en esta inspiradora conversación sobre la vida, la música y el legado de Pochi Marambio. Búscanos en Instagram:
En este episodio, exploraremos una pregunta que nos ha inquietado a todos en algún momento: ¿Por qué buscamos llamar la atención a toda costa en estos tiempos? Discutiremos las posibles razones detrás de esta tendencia, desde la cultura de los medios de comunicación y las redes sociales hasta las dinámicas familiares y nuestras experiencias personales. WARNING!!! Te aclararamos que este tema es complejo y se discute en una escala de grises, donde no hay respuestas fáciles o categóricas. Los próximos minutos estarán llenos de pajas mentales, reflexiones sin cierres y muchas anécdotas, pero esperamos que te lleves algunas ideas interesantes para pensar.
Susy Díaz es el claro ejemplo de construcción de personaje para la vida pública. Con los años parece haber logrado casi lo imposible y probablemente el sueño de muchos. Desde la farándula y la TV, hasta la escena política y el emprendimiento; Susy Díaz parece haberlo conquistado todo. En este episodio, no le rendiremos tributo al personaje como probablemente otros espacios ya lo hayan hecho. Por el contrario, nos llevamos el no tan fácil reto de analizar su vida y pasajes más allá de una sencilla lectura. Yuri y yo, iniciamos con este episodio, y el primero de muchos, un recorrido por ir descrubriendo y analizando a distintos personajes peruanos (icónicos o no) para conectarnos con nuestra bizarra cultura popular. Búscanos en Ig: Ivo - https://www.instagram.com/ivomar3k/ Yuri - https://www.instagram.com/yuriandre92/