Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/78/6f/7a/786f7ab3-7cd5-28a9-2125-db759b63bcd1/mza_16014184974913910655.jpg/600x600bb.jpg
El legado cinematográfico de Bigas Luna
Bigas Luna Tribute
61 episodes
4 days ago
Podcast dedicado al legado cinematográfico de BIgas Luna, editado por Santiago Fouz Hernández. La primera temporada está basada en una serie de entrevistas con los autores del libro del mismo título, (Tirant lo Blanch, 2020), coordinado por el editor de este podcast. La segunda temporada, co-presentada por Fouz y Carolina Sanabria, se centra en entrevistas con colaboradores de Bigas Luna en la industria cinematográfica y con otros investigadores de su trabajo. La tercera temporada dedica un episodio completo a cada película para estudiarla en profundidad, y adopta el formato de mesa redonda.
Show more...
Visual Arts
Arts
RSS
All content for El legado cinematográfico de Bigas Luna is the property of Bigas Luna Tribute and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast dedicado al legado cinematográfico de BIgas Luna, editado por Santiago Fouz Hernández. La primera temporada está basada en una serie de entrevistas con los autores del libro del mismo título, (Tirant lo Blanch, 2020), coordinado por el editor de este podcast. La segunda temporada, co-presentada por Fouz y Carolina Sanabria, se centra en entrevistas con colaboradores de Bigas Luna en la industria cinematográfica y con otros investigadores de su trabajo. La tercera temporada dedica un episodio completo a cada película para estudiarla en profundidad, y adopta el formato de mesa redonda.
Show more...
Visual Arts
Arts
Episodes (20/61)
El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.16 - Las edades de Lulú (1990), con Luis Cordero Sánchez

Seguimos nuestro recorrido por la filmografía de Bigas Luna en orden cronológico inverso y llegamos a polémica adaptación de Las edades de Lulú (1990), protagonizada por Francesca Neri y Óscar Ladoire y con interpretaciones memorables de María Barranco, Àngel Jové, Fernando Gillén Cuervo o Javier Bardem.

En este episodio Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Carolina Sanbaria (Universidad de Costa Rica), especialistas en Bigas Luna y anfitriones del podcast, repasan la recepción mediática y académica de la película y hablan con Luis Cordero, co-autor de un reciente ensayo sobre la adaptación de la novela original de Almudena Grandes, haciendo hincapié en temas como la distinción entre el erotismo y la pornografía, la subjetividad femenina, la masculinidad, la representación de los personajes gay y trans, el casting, el vesturaio o la banda sonora. 


Luis Pascual Cordero Sánchez es doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Berkeley y ha ejercido la docencia en universidades estadounidenses, británicas y españolas. Su investigación se ha centrado en la literatura en español entre los siglos XIX y XXI con énfasis en los Estudios de Mujeres y Género, en ocasiones con un enfoque comparatista entre las letras y el celuloide. Ha dedicado estudios a directores como Pedro Almodóvar, Josefina Molina, María Ripoll, Daniel Sánchez Arévalo, Carlos Saura, Nemesio Sobrevila y Bigas Luna.

Su ensayo sobre la adaptación de Las edades de Lulú puede cosultarse en la Revista chilena de literatura aquí


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2025)  '3.16 - Las edades de Lulú (1990), con Luis Cordero Sánchez', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

Consultado el [FECHA]

Show more...
1 month ago
1 hour 9 minutes 45 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.15 Entrevista con Anna Galiena (Carmen en Jamón jamón)

En esta segunda parte de nuestro episodio especial de Jamón jamón, Santiago Fouz Hernández habla con la actriz Anna Galiena, que interpretó el papel de Carmen, la madre de Silvia en la película. Hablamos de sus recuerdos del rodaje, del vestuario, de sus escenas favoritas y mucho más. Un episodio imprescindible para amantes de la película y del cine de Bigas Luna.

Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago (2024)  '3.15 Entrevista con Anna Galiena (Carmen en Jamón jamón)', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

Consultado el [FECHA]

Show more...
4 months ago
36 minutes 5 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.14 - Jamón jamón - con Peter Evans, Matt Hilborn y Anna Galiena

En uno de los episodios más elaborados en la historia de este podcast (la película lo merece) hablamos con dos británicos estudiosos del cine español: el catedrático emérito de la Universidad Queen Mary de Londres, Peter Evans, autor de un libro entero dedicado a Jamón jamón y Matthew Hilborn, doctor en cine español opr la Universidad de Durham y actualmente investigador posdoctoral en el University College de Dublín, cuyo libro sobre comedia y humor en el cine español, en el que incluye Jamón jamón como caso de estudio, se publica este mismo mes en la editorial Legenda.


Aprovechamos que tantos invitados de la temporada anterior han hablado de la película para hacer un recorrido sobre todas sus fases de edición, desde el guion con Cuca Canals, el casting con Consol Tura, la puesta en escena con Chu Uroz, el montaje con Teresa Font y la promoción del 30 aniversario con Betty Bigas y Vicky Calavia, comisarias de la exposición que se estrenó en la SEMINCI de 2022.

También incluimos un breve anticipo de nuestra entrevista exclusiva con la actriz italiana Anna Galiena, que publicamos en su totalidad en un episodio separado, como segunda parte de este especial sobre una película tan importante para este podcast.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.14 - Jamón jamón - con Peter Evans, Matt Hilborn y Anna Galiena', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

Consultado el [FECHA]


Show more...
4 months ago
1 hour 23 minutes 41 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.13 - Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa

En este episodio nos adentramos en otra de las pelculas que conforman la aclamada trilogia de Retratos Ibéricos, Huevos de oro (1993), protagonizada por Javier Bardem, María de Medeiros y Marbel Verdú, además de un entonces primerizo Benicio del Toro y la actriz francesa Elisa Tovati, conocida por sus papels en series de televisión.

Hablamos con dos personas claves en la producción de la película: su co-guionista Cuca Canals, co-autora de toda la trilogía y otras dos películas de Bigas Luna en su tercera colaboración con el podcast, y el director artístico, Antxón Gómez, que ha trabajado en casi todas las películas de Pedro Almodóvar desde los años 90. Por la parte académica contamos con Pablo Ruzafa, que estudió a fondo la trilogía para su Trabajo Fin de Grado. Un placer contar con un joven investigador de la obra de Bigas Luna, en representación de las nuevas generaciones de estudiosos de su cine.

Hablamos de infinidad de temas, la conversación fluye, las anécdotas se suceden y, una vez más, terminamos el episodio sabiendo mucho más de la película y del cine de Bigas Luna.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.13 Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

Consultado el [FECHA]

Show more...
6 months ago
1 hour 22 minutes

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig, Alfredo Martínez Expósito y Ramon Codinas.

En nuestro primer episodio de 2025 conservamos el formato de esta temporada 3: repaso a la crítica cinematográfica y periodística de la película en cuestión, y continuamos con una mesa redonda en conversación con miembros de la industria cinematográfica que participaron en su producción y esepecialistas en cine o temás relavantes para entederla mejor.


Abrimos la caja de sorpresas que es la película de #BigasLuna, La teta y la luna (1994) con uno de los episodios más completos y emocionantes de la historia de este podcast, y en el que hemos trabajado durante semanas.

Juntamos a los dos protagonistas masculinos de la película, el actor de cine, televisión y teatro, además de director, Biel Durán (el niño enxaneta Tete) y Miguel Poveda, a día de hoy el cantaor de flamenco y coplas de mayor talento y reconocimiento nacional e internacional, que interpretó a Miguel, rival de Tete por la atención de la bailarina francesa que llega al pueblo con un espectáculo itinerante (Mathilda May).

A ellos se une la actriz española afincada en Londres Montserrat Roig de Puig, fichada para esta película cuando todavía era estudiante, y el prestigioso catedrático de cine español Alfredo Martínez Expósito, de la Universidad de Melbourne en Australia, que en su libro de 2015 Cuestión de imagen. Cine y marca España dedica una sección a esta película.

Incluimos también un extracto de la entrevsita a Abel Folk (que interpretó al padre de Tete en la película) de nuestra segunda temporada y tenemos dos sorpresas:

- Ramon Codinas, de los Castellers de Minyons de Terrassa, recuerda con cariño cómo fueron escogidos y qué supuso para su colle.

- Por su parte, Miguel Poveda nos regala una actualización del inolvidable tema central de la película, que enamoraba a Estrellita. La guinda final a un episodio inolvidable.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig y Alfredo Martínez Expósito', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].

Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].

Consultado el [FECHA].



Show more...
8 months ago
1 hour 19 minutes 55 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.

Felices de compartir esta entrevista con el gran Jorge Perugorría, actor y director de cine, que irrumpió en las pantallas de cine de todo el mundo con el inolvidable papel de Diego en Fresa y chocolate (1993). Protagonizó numerosas películas del cine español, incluyendo dos con Bigas Luna, Bambola, la película central de la entrevista, y Volavérunt (1999).

Jorge nos ha regalado muchisimo tiempo y muy valiosa información sobre Bambola, incluyendo recuerdos del rodaje, de Italia, de sus compañeros de reparto y de la recepción de la película. Con él hablamos además de la importancia del acento en el cine, de su papel de Goya, de sus recuerdos de #BigasLuna, al que guarda un gran cariño y aprecio, y sobre todo de todos los vértices de su personaje, Furio, incluyendo temas como la violencia sexualid o la homofobia. Jorge nos revela una de sus escenas favoritas y comparte con nosotros sus proyectos actuales en Cuba.


Página web oficial de Jorge Perugorría: http://jorgeperugorria.com

Sigan a Jorge en instagram @JorgePerugorriaOficial

Isla Verde - Festival de cine international de cine y medio ambiente del Caribe https://islaverde.org


Producción y edición: Santiago Fouz Hernández

Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

Show more...
10 months ago
30 minutes

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.10 Bambola (1996), Parte I. Con Jorge Perugorría, Gianni Ricci y Gerardo Dapena.

En esta primera parte del especial dedicado a Bambola (1996) incluimos un anticipo de nuestra entrevista con su actor protagonista, Jorge Perugorría, cuya entrevista exclusiva con nuestro podcast se publicará íntegra como parte 2 de este especial el 23 de diciembre - nuestro regalo de navidad para nuestros oyentes.

En la película, Perugorría interpreta el papel de Furio, cuya sexualidad excesiva asusta y confunde a Mina (también conocida como Bambola), interpretada por Valeria Marini. En el reparto les acompañan Stefano Dionisi en el papel de Flavio, hermano de Mina, y Manuel Bandera, como Settimio, objetivo amoroso de los hermanos. La icónica Anita Ekberg(La dolce vita) interpreta a la madre, Mamma Greta, en la que sería su penúltima aparicion en las pantallas de cine.

En el episodio repasamos la crítica periodística (no muy positiva) y la poca literatura académica que ha generado hasta la fecha esta película de #Bigas Luna.

Nuestros invitados, como siempre, excepcionalmente generosos, son, desde Girona, GIanni Ricci, asistente de direccion, y desde Nueva York, el Dr Gerardo Dapena, historiador de cine español.

Con ellos hablamos del género y estilo de la película, que Ricci califica de 'drama pop' y Gerardo de 'joya maldita'. Hablamos, entre otras muchas cosas, de sonido, color, interpretación, sexo, violencia, imaginería fálica, anécdotas del rodaje, la recepción crítica, el bochornoso estreno en Venecia, los intentos de boicot por parte de Marini, el cameo de Ekberg y la continuidad (o no) con la trilogía de Retratos Ibéricos que la precedió, y con otras películas de la filmografia de Bigas Luna.

Como es ya costumbre en este podcast, nuestros invitados comentan sus escenas favoritas y sus proyectos actuales.


Producción y edición: Santiago Fouz Hernández

Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.10 Bambola (1996), Parte I. Con Jorge Perugorría, Gianni Ricci y Gerardo Dapena., El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

Show more...
10 months ago
1 hour 18 minutes 38 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.9 La camarera del Titanic (1997) con Cuca Canals y Rodrigo Fonseca.

Un episodio muy especial para los anfitriones de este podcast, que incluyen esta película entre sus favoritas de #BigasLuna.

A juzgar por las numerosas críticas y ensayos revisados durante la preparación de este episodio, podemos afirmar que La camarera del Titanic (1997) es la pelicula mejor recibida por la crítica de toda la filmografía del director.

Trama romántica sobre amores ideales y desilusiones, pero también un homenaje a los narradores y contadores de historias. Por eso invitamos a dos creadores de ficción y no ficción, Cuca Canals, escritora y co-autora, junto a Bigas Luna, del guion, ganador del Goya al mejor guion adaptado, y Rodrigo Fonseca, crítico de cine, escritor, director y actor amante del cine de Bigas Luna y ganador del premio al periodismo independiente en la última edición del Festival internacional de cine de San Sebastián (SSIFF 72).

Con la participación especial de la actriz Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025 y protagonista de la película, junto a Olivier Martínez.

Con ellos hablamos del proceso de adaptación de la obra original de Didier Decoin, el eterno femenino y las masculinidades, la intepretación de los actores principales, las influencias pictóricas o el sello autorial de Bigas Luna en esta película que en su día significó un cambio de rumbo en su filmografía.

Además, comentamos sus escenas favoritas.


Producción y edición: Santiago Fouz HernándezInvestigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.9 La camarera del Titanic (1997) con Cuca Canals y Rodrigo Fonseca.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 36 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.8 Volavérunt (1999) con Aitana Sánchez Gijón y Abigail Loxham.

En este episodio dedicado a Volavérunt (1999), protagonizada por Aitana Sánchez Gijón, Penélope Cruz, Jordi Mollà y Jorge Perrugorría con guion de Bigas Luna y Cuca Canals, adaptación libre de la novela homónima de Antonio Larreta (Premio Planeta 1980). Hablamos sobre la preparación para la película, recuerdos del rodaje, pintura, interpretación y elementos hápticos en la película con su actriz protagonista, Aitana Sánchez Gijón y con la Dra Abigail Loxham, especialista en cine y televisión españoles y profesora titular en la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, además de autora del libro Cinema at the Edges. New Encounters with Julio Medem, Bigas Luna y José Luis Guerín (Berghahn, 2014). Producción y edición: Santiago Fouz Hernández Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria. Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.8 Volavérunt (1999) con Aitana Sánchez Gijón y Abigail Loxham.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].


Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 32 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.7 - Son de mar (2001) con Miguel Marín Pavón, Albert Manera y Oliver Baldwin.
En este episodio dedicado a Son de mar (2001), protagonizada por Leonor Watling, Jordi Mollà y Eduard Fernández con guion de Manuel Vicent y Rafael Azcona. Hablamos sobre el sonido y la mitología con Miguel Marín Pavón (compositor y ex-miembro de Piano Magic, autores de la BSO de la película), Albert Manera (diseño de sonido) y Oliver Baldwin (profesor de Clásicas en la Universidad de Durham, en Reino Unido, y especializado en literatura antigua y en su uso y re-elaboración en el siglo XX Clásicas). Producción y edición: Santiago Fouz Hernández Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria. Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.7 Son de mar (2001) con Miguel Marín Pavón, Albert Manera y Oliver Baldwin', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].
Show more...
1 year ago
1 hour 40 minutes

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.6 - Yo soy la Juani (2006) con Ana Herce, Patricia Reyes, Jaume Martí, Santiago Garrido y Fiona Noble.
En este episodio hablamos sobre Yo soy la Juani (2006), película protagonizada por Verónica Echegui. Carolina Sanabria y Santiago Fouz hacen un breve repaso a la recepción crítica y académica del filme y después entablan una conversación con 4 miembros de su equipo de producción: Ana Herce (directora de vestuario), Patricia Reyes (directora de maquillaje), Santiago Garrido (director de la segunda unidad) y Jaume Martí (montador). Nos acompaña tamibén la Dra Fiona Noble, profesora titular en la Universidad de Stirling en Escocia y autora del libro Subversive Spanish Cinema (2020). Producción, guion y edición: Santiago Fouz Hernández Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.6 Yo soy la Juani (2006) con Ana Herce, Patricia Reyes, Jaume Martí, Santiago Garrido y Fiona Noble', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].
Show more...
1 year ago
1 hour 30 minutes 27 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.5 - Entrevista con Laya Martí (Vane en YO SOY LA JUANI).

En este episodio de material extra hablamos con Laya Martí, que interpretó el papel de VANE, la amiga de Juani en Yo soy La Juani (dir. Bigas Luna, 2006). La versión en vídeo también puede verse en el canal de YouTube @bigaslunatribute

Guión, producción y edición: Santiago Fouz Hernández. 

Presentación: Santiago Fouz Hernández.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago (2024) '3.5 - Entrevista con Laya Martí', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/6HV8nuVAsOMlQ7Ud5262Ft?si=w1JuJJZGR9i24pA-IQRmkA. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].

Show more...
1 year ago
34 minutes 26 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.4 Entrevista con las comisarias de la exposición de Yo soy La Juani

El legado cinematográfico de Bigas Luna ha tenido la oportunidad de hablar con las comisarias de la exposición 'Madrid, destino de sueños: el cine urbano de Bigas Luna', recién estrenada el pasado día 19 en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid (C/Alameda, 15) y que permanecerá abierta hasta el mes de junio de martes a viernes de 11am a 8pm, sábados de 12 a 8 pm y domingos de 12 a 6pm. Más info aquí.

De la mano de Betty Bigas y Vicky Calavia hacemos un recorrido por los tres ejes principales de la exposición, su historia, conexiones con otras obras de Bigas Luna, su vigencia actual, el proceso de producción y planes para el futuro tanto de la exposición como de sus comisarias, con otros proyectos.

Este episodio de material extra es parte de nuestro homenaje a la película, que en el mes de abril también incluirá también una entrevista con la actriz Laya Martí y un episodio especial de 90 mins con cuatro miembros del equipo de producción de la película (maquillaje y peluquería, vestuario, montaje y segunda unidad) y una especialista en cine español.

Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago (2024) '3.4 - Entrevista con las comisarias de la exposición de Yo soy La Juani', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en:https://open.spotify.com/episode/15vvqBZBV8vBJKeSE8NVae?si=NQa_fVkLROu3AEKxX7-wMA. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].

Show more...
1 year ago
33 minutes 50 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.3 DiDi Hollywood (2010) con Carmen Chaves, Albert Pascual, Joana Granero y Jorge Pérez.

En este episodio nos centramos en la película DiDi Hollywood (2010), la última rodada en vida por Bigas Luna. Santiago Fouz repasa la crítica en la prensa española y Carolina Sanabria la recepción académica, pasando después a una mesa redonda con dos de las personas involucradas directamente en su producción: la guionista Carmen Chaves Gastaldo y el director de fotografía Albert Pascual. A ellos se unen el catedrático Jorge Pérez de la Universidad de Texas en Austin, autor, entre otros del libro Fashioning Spanish Cinema, sobre moda y cine español y Joana Granero, directora del Festival de cine español de Londres y de Fashion and Cinema, una serie de eventos que incluyen proyecciones de películas y sesión de preguntas con diseñadores de moda y profesionales del vestuario de la industria cinematográfica. Guión, producción y edición: Santiago Fouz Hernández. Investigación y presentación: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.

Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024) '3.3 DiDi Hollywood (2010) con Carmen Chaves, Albert Pascual, Joana Granero y Jorge Pérez', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/5UPdWL6gQR9ZtgpCkxqHQz?si=akM-LRZFQyCfhrGJCfpDxw. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].



Show more...
1 year ago
1 hour 20 minutes 34 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.2 Entrevista con Giovanna Zacarías (Nora en DIDI HOLLYWOOD)

En este episodio de material extra, anticipo del especial de DIDI HOLLYWOOD que se publicará el 16 de febrero, Santiago Fouz Hernández habla con Giovanna Zacarías sobre su papel de Nora en la película. Hablamos de su casting, su entusiasmo por el trabajo de Bigas Luna, sus películas favoritas de Bigas, recuerdos del rodaje y hasta un sueño inspirado por estos recuerdos. También hablamos de su trabajo actual como actriz, directora y representante de actores. Pueden seguir a Giovanna en Instagram como lazacarias.

Producción y edición: Santiago Fouz Hernández.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago (2024) '3.2 Entrevista con Giovanna Zacarías (Nora en DiDi Hollywood)', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/7Ip0Xz1bjKSx0dWW3wxAKA?si=_kdO1rqHR3OXVO1IncJVPQ. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].




Show more...
1 year ago
19 minutes 55 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.1 - Segon origen (2015) con Carles Porta y Toni Maestre

En este primer episodio de la tercera temporada nos centramos en la película póstuma SEGON ORIGEN (2015). Repasamos la crítica de la película, su recepción académica y hablamos con su director, Carles Porta, sobre el proceso de producción de la misma y con el Dr Antoni Maestre Brotons, especialista en literatura catalana de la Universitat d'Alacant, sobre la obra original de Manuel de Pedrolo y particularidades de la adaptación.


Guión, producción y edición: Santiago Fouz Hernández. 

Investigación y presentación: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2023) '3.1 - Segon origen (2015) con Carles Porta y Toni Maestre ', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/5UVVbpzveqVkmzft7tU9ig?si=Mw8Ifk5XR8WhXc5MNQJZoQ. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].


Show more...
1 year ago
1 hour 20 minutes 52 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
3.0 Anunciando la Temporada 3 de El legado cinematográfico de Bigas Luna

Breve episodio para anunciar la nueva temporada del podcast, presentado además un nuevo formato de mesa redonda con miembros de la industria cinematográfica catalana y española que han colaborado en algunas de las películas de Bigas Luna en conversación con especialistas académicos de su obra, del cine español o de aspectos relacionados con las películas (por ejemplo, las obras literarias en la que se inspiran algunas de ellas).

Desde ahora y cada 2/3 meses presentaremos un nuevo episodio dedicado a una película concreta. Empezamos por la última (la película póstuma Segon origen) y seguiremos por orden cronológico hasta llegar a la primera.

El miércoles 20 de diciembre de 2023 publicamos el primer episodio de esta tercera temporada. Santiago Fouz Hernández (Durham University) y Carolina Sanabria (Universidad de Costa Rica), presentadores del podcast, en conversación con Carles Porta (director de la película) y el Dr Toni Maestre (Universitat d'Alacant), especialista en literatura catalana.

Show more...
1 year ago
2 minutes 47 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
Resumen temporada 2 - versión audio

Versión en audio con introducción y cierre del resumen en vídeo de la segunda temporada del podcast. Todos los episodios de las dos primeras temporadas (40 en total) están disponibles en todas las plataformas de podcast.

Producción y edición: Santiago Fouz Hernández.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2023) 'Resumen temporada 2 - versión audio', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/3An39AmkSAukLSAMH8rkLJ?si=EIKR97W0QyqfaITnQgokzg. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].


Show more...
2 years ago
19 minutes 38 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
Resumen de la temporada 2 - versión video

En este episodio repasamos algunos momentos clave de los 20 episodios de la temporada 2, con una selección de extractos que cubren toda la filmografía de Bigas Luna. La versión de vídeo (disponible en Spotify y YouTube) incluye breves imágenes de algunas películas y pósters de las demás. Gracias a Gonzalo Pavés, Esteve Riambau, Consul Tura, Joan Castelló, Betty Bigas, Román Gubern, Carmen Chaves, Celia Orós, Abel Folk, Vicky Calavia, Ramón Espelt, Teresa Font, Ricard Casals, Anastasi Rinos, Javier Gutiérrez, Santiago Garrido, Chu Uroz y Carolina Sanabria. Edición/Producción de podcast y de este vídeo: Santiago Fouz Hernández Presentación: Santiago Fouz Y Carolina Sanabria. Estrenaremos tercera temporada antes del final de 2023.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2023) 'Resumen de la temporada 2 - versión video', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/66RLz9weHY6CNL3Q5Chy53?si=R64JymrZRWC3qqCfjHCT0g. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].



Show more...
2 years ago
17 minutes 17 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
2.20 - Entrevista con Carolina Sanabria, autora de Bigas Luna: El ojo voraz (2010)

En este último episodio de la segunda temporada Santiago Fouz entrevista a la co-presentadora del podcast, Carolina Sanabria, catedrática en la Universidad de Costa Rica. Obtuvo su doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona. Aparte de artículos especializados en el campo de la comunicación y la literatura en revistas académicas nacionales y extranjeras, ha publicado cuatro libros monográficos: Bigas Luna. El ojo voraz (Laertes, 2010), Contemplación de lo íntimo. Lo audiovisual en la cultura contemporánea (Biblioteca Nueva, 2011), Adaptaciones literarias. Tres obras maestras de Alfred Hitchcock (JC Ediciones, 2013) y Ofelia fementida. Transescrituras en la pintura, la literatura, el cine (Laertes 2019). También ha participado en la antología Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017). Hablamos del origen de su libro, su estructura, aproximaciones teóricas a la obra de Bigas Luna y sus reuniones con el director durante el proceso de investigación para el manuscrito. Un episodio muy especial para cerrar esta larga temporada que comenzaba en diciembre de 2021.  El legado cinematográfico de Bigas Luna regresará con una nueva temporada antes de que termine este 2023. Gracias por su interés.

Producción y edición: Santiago Fouz Hernández.


Cómo citar este episodio:

Fouz Hernández, Santiago (2023) '2.20 - Entrevista con Carolina Sanabria, autora de Bigas Luna: El ojo voraz (2010)', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/5SJ8H5cRx97zouBjeQ5AQf?si=2nWuHOdFTHKEXqWeCNgJ2Q. Consultado el [INSERTAR FECHA DE CONSULTA].



Show more...
2 years ago
1 hour 14 minutes 52 seconds

El legado cinematográfico de Bigas Luna
Podcast dedicado al legado cinematográfico de BIgas Luna, editado por Santiago Fouz Hernández. La primera temporada está basada en una serie de entrevistas con los autores del libro del mismo título, (Tirant lo Blanch, 2020), coordinado por el editor de este podcast. La segunda temporada, co-presentada por Fouz y Carolina Sanabria, se centra en entrevistas con colaboradores de Bigas Luna en la industria cinematográfica y con otros investigadores de su trabajo. La tercera temporada dedica un episodio completo a cada película para estudiarla en profundidad, y adopta el formato de mesa redonda.