¿Cómo y quién fija los precios del arte en México?, ¿Por qué invertir en arte y no en otros bienes?, ¿Cómo saber si una obra es falsa? De estas y más preguntas hablaremos con Vivian Gorinstein.
Vivian es una consultora de arte con una amplia experiencia en el mercado de arte moderno y contemporáneo. Durante más de 12 años trabajó en la casa de subastas más importante de México y América Latina, la cual llegó a dirigir. Durante su gestión, se presentaron sucesos históricos en el mundo del arte en donde, por ejemplo, se alcanzó un récord de venta en obras de artistas como Leonora Cárrington.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó diversas disposiciones relativas al Paquete Económico, entre ellas la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), que regula los donativos deducibles.
Una de las reformas más polémicas fue la de reformar el artículo 151 de la LISR a efecto de “eliminar” los donativos deducibles para las personas físicas.
Es decir, se establece que el porcentaje deducible en donativos individuales a donatarias autorizadas, que es hoy del 7%, se integre al límite fiscal del 15% total de deducciones para personas físicas.
Te lo explicamos!!
Mariana Moguel #Robles, hija de #Rosario Robles Berlanga -ex Secretaria de Desarrollo Agrario en el gobierno del Presidente Enrique #Peña #Nieto y ex jefa de gobierno del entonces Distrito Federal, presa desde hace 2 años, nos acompaña el día de hoy para platicar la realidad del polémico caso de su mamá.
¿Cuál es el Estatus del caso?
¿Ameritaba prisión preventiva?
¿Por una licencia falsa le establecieron prisión preventiva?
¿Conflicto de intereses con el Juez Padierna?
¿Tú mamá es una presa política? ¿Por qué?
¿Cuál era la relación entre #AMLO y Rosario Robles?
¿Es una venganza del presidente contra tu mamá? Especialmente por el caso de Carlos Ahumada y René Bejarano
¿Qué cosas ha prometido la Fiscalía a tu mamá y no ha cumplido?
Esas y muchas preguntas nos respondió Mariana Moguel en este capítulo!
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México https://elhilo.mx
El lenguaje incluyente o inclusivo es una herramienta simbólica a través de la cual se combate contra un lenguaje que ha naturalizado la discriminación y la desigualdad que históricamente existe entre mujeres y hombres.
Es un tema muy que ha generado muchas controversias en los últimos años. Por ello, en este episodio, nos acompaña Sofía Aguilar, ella es politóloga, activista, feminista y una convencida de que desde la sociedad civil organizada es posible cambiar las realidades en pro de la diversidad, inclusión y la igualdad.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México https://elhilo.mx
El Boxeo Femenil es un deporte que hasta hace poco estaba prohibido para las mujeres y que sigue siendo estigmatizado como una actividad masculina.
En prácticamente todo México, incluyendo el entonces Distrito Federal se prohibía el Boxeo Femenil. Esto por un decreto promovido y aprobado por el expresidente Manuel Avila Camacho en 1946.
Hasta los Juegos Olímpicos de 2012 fue incluido, siendo el deporte que más años ha tardado en ser incluido en la historia debido a prejuicios de género.
Sobre esto nos platicaron nuestras invitadas especiales del día de hoy. Retana junto con Laura Serrano y otras boxeadoras como Nieves García,Osiris, Magda etc son consideradas la primera generación de boxeadoras de México. Establecieron los cimientos del boxeo femenil en México.
Todos esto lo podrás encontrar en el documental La Poeta del Ring. Una historia cautivadora que narra la historia de una boxeadora y su lucha por hacerse un lugar en este deporte hasta entonces ilegal para las mujeres.
@violeta_films
https://vimeo.com/622930739
Durante las últimas décadas la violencia se ha acrecentado hasta llegar a niveles alarmantes y junto con ésta también ha aumentado el número de personas privadas de su libertad.
Además, este fenómeno ha aparecido junto a reformas legales y constitucionales que han transitado hacia un nuevo sistema de justicia penal que contempla, la reinserción social.
¿Está funcionando? ¿Las #cárceles son un nido de violencia o fomentan la #reinserción social? ¿Las personas privadas de su libertad pueden trabajar? ¿Cuál sistema #penitenciario en el mundo funciona?
Esto y más nos platican nuestras invitadas.
María José es psicóloga, activista y política. Desde hace 8 años trabaja, a través de la sociedad civil, en la reconstrucción del tejido social al interior de las prisiones para prevenir el delito, la violencia, las injusticias y el combate a la desigualdad social.
Es fundadora de “La Bola A.C.”, que busca para crear un cambio profundo al sistema penitenciario; y fundó “Poliana”, medio digital para visibilizar y sensibilizar lo que sucede en el sistema penitenciario y de justicia penal.
Andrea Innes es politóloga por la Ibero. Se desempeña como Coordinadora de Alianzas Estratégicas de La Cana, proyecto de reinserción social. Actualmente también coordina el eje de seguimiento en libertad y los programas de arte, cultura y deporte.
No te lo pierdas!!
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
En los últimos años y especialmente en los últimos meses los llamados mecanismos de participación ciudadana (referendum, plebiscito, consulta popular, revocación de mandato, iniciativas ciudadanas, cabildeo abierto, presupuesto participativo y otros) han aumentado de popularidad y cada vez la sociedad habla más de ellos y debate sobre ellos.
En concreto hoy hablamos sobre un ambicioso proyecto conocido como la iniciativa Diputadxs 501. (Diputado y diputada 501) y seguramente se preguntarán ¿qué significa eso? ¿Qué busca esta iniciativa? ¿A dónde quieren llegar? ¿Cómo unirse a esta iniciativa?
Un grupo de personas y activistas de la sociedad civil pusieron en marcha la iniciativa Diputadx501, con la cual buscan impulsar que propuestas ciudadanas de reformas legales y hasta constitucionales lleguen al Congreso de la Unión para ser debatidas y votadas como temas prioritarios, y sin necesidad de ser adoptadas por ningún partido político.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Instituto Nacional Electoral (INE), arranca con una primera propuesta que buscará presentarse en las próximas semanas: que las más de 120 mil firmas que requiere una iniciativa ciudadana para entrar al trámite legislativo en la Cámara de Diputados se pueda recabar de manera digital.
Nos acompañaron 2 grandes invitadas que son las principales impulsoras de esta iniciativa.
Alessandra Rojo de la Vega, ella es ex diputada local en la Ciudad de México, feminista, activista, influencer, involucrada en la vida política de nuestro país desde hace mas de 10 años y siempre abanderando causas ciudadanas y en pro de los derechos humanos de todas y todos.
Asimismo, está con nosotros Laura Ballesteros, ella es ex diputada local y ex subsecretaria de movilidad en la CDMX. Experta en movilidad y sustentabilidad, con un profundo vinculo con la sociedad civil. Activista, feminista. Es ahora senadora suplente y directora
No te pierdas la plática!!
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
El 31 de agosto concluyó la LXIV #Legislatura, la primera desde 1997 en contar con mayoría absoluta del partido del presidente, lo cual permitió a #Morena impulsar el proyecto de López #Obrador mediante reformas (incluso constitucionales) desde el Congreso. Sin embargo, la elección del 6 de junio trajo un escenario diferente en la Cámara de #Diputados, donde la negociación entre todas las fuerzas políticas será fundamental.
Faltan los últimos 3 años de gobierno del presidente López Obrador y ha comentado que aún faltan reformas importantes.
¿Qué reformas faltan? ¿La oposición pondrá un freno? ¿Cómo se acomoda el tablero político rumbo al 2024? Todo eso lo platicamos en este capítulo, con dos grandes invitadas!
Lili Montaño es Licenciada en Derecho y Maestrante en Gobierno y Políticas Públicas. Es panista de la CDMX con una militancia de más de 12 años. Es Consejera Regional del Partido Acción Nacional y Concejala Electa en la alcaldía Álvaro Obregón para los próximos 3 años.
Gracia Alzaga es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac de Cancún, activista feminista y militante de Morena, cofundadora de Defensoras Digitales Quintana Roo, promueve la despenalización del aborto en los estados, actualmente está creando un espacio llamado Diálogos de Política Feminista y Derecho Para No Abogadas.
No te lo puedes perder!!!
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México https://elhilo.mx
El pasado 1 de septiembre el presidente López #Obrador rindió su #Tercer #Informe de gobierno. Este documento ha sido muy polémico, y la tremenda polarización que existe en el país vuelve muy complicado encontrar en medios una opinión objetiva. Por una parte sus allegados lo han tomado con un cierto triunfalismo, mientras que sus opositores pintan el panorama totalmente negro.
¿Cómo vamos? Cuáles han sido lo avances? ¿los logros? ¿En dónde estamos parados? ¿Qué nos queda a deber el gobierno? ¿En qué ha fallado?
Para hablar de esto, tenemos a dos grandes invitados con quienes platicaremos sobre esto y conoceremos su postura y opinión al respecto:
La primera invitada es Adriana Cristina Pineda, mejor conocida como La Mala. Cuenta con más de siete años de experiencia, ha trabajado como asesora en la Cámara de #Diputados así como en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto sobre la importancia de la ideología en los partidos, especialmente en el #PRI.
También nos acompaña, Euripides Flores, él es originario de Puebla, es maestro en Derecho Administrativo. Actualmente es el representante suplente de Morena ante el Consejo General del #INE, Coordinador Jurídico del CEN de Morena y Diputado Federal suplente.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México https://elhilo.mx
¿Qué pasa con el Periodismo en México? Retos de ejercer la profesión, Violencia, Redes sociales, etc
En este capítulo platicamos de un tema que está muy latente en México. El #periodismo. Ejercer la profesión hoy en día en nuestro país no es nada fácil. La #violencia, los ataques a la libertad de #expresión, las redes sociales y los personajes que se hacen pasar por profesionales son algunos de los factores. Nos acompañaron dos grandes invitados y líderes en su rubro.
Paola Becerra, es conductora de Noticieros #Televisa en #FORO TV, economista de profesión, además de ser Pro Vida y #Feminista.
También nos acompañó Irving Pineda. el es Periodista de #Azteca Noticias, especializado en radio, televisión e internet. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y desde los 17 años comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación. Y actualmente todos los días nos informa lo que ocurre en las mañaneras del Presidente AMLO.
Algunos temas que se hablaron:
- Violencia a Periodistas
- ¿La políticas actuales de protección a periodistas funcionan? ¿Son eficaces?
- Ustedes como periodistas, como viven el ambiente de violencia? Se han visto limitados?
- #Conferencias Matutinas #AMLO ¿Libertad de Expresión?
- Los influencers están sustituyendo el trabajo de los profesionales de la comunicación y, se están convirtiendo en los líderes de opinión?
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
En el capítulo de hoy nos acompañó Rodrigo Saval. Es Maestro en Políticas Públicas y Administración por el King’s College London y Licenciado en Administración Pública y Gobierno por la Universidad Anáhuac. Tiene amplia experiencia en el sector público y privado, ocupando cargos dentro de la oficina de la Presidencia de la República, en la Secretaría de Educación Pública y recientemente como candidato a diputado local.
Hablamos de distintos temas sobre la educación pública en nuestro país como:
La Reforma Educativa;
Sindicatos;
Regreso a clases Presenciales;
Comparación y modelos educativos exitosos en otros países.
Échale un ojo a este capítulo y forma tu propio criterio sobre el sistema educativo en México!
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
En este capitulo nos acompañaron Ana Villagrán y Saul Castañón.
Ana es, activista, actual Concejala de la Alcaldía Cuauhtémoc, panelista en Punto y Contra Punto en Foro TV y próximamente tomará protesta como Diputada Local en el Congreso de la Ciudad de México.
Saúl Castañón es consejero nacional de MORENA y asesor político y de estrategia por lo que participó en distintas campañas a gobernador en las últimas elecciones. También fungió como secretario técnico del actual senador Ricardo Monreal y formó parte del grupo de asesores de morena en la última legislatura de la asamblea legislativa del Distrito Federal.
En este capítulo el debate se puso bueno, ya que por un lado escuchamos la visión de la oposición en México, y por otro lado la visión de Morena y la 4T en temas como:
— La consulta popular ;
— La campaña de vacunación anti- covid ;
— El decreto de liberación de #presos y la agenda para ambos partidos en los próximos años.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
Normalmente los jóvenes son excluidos o pasan por alto como candidatos políticos.
¿Qué acciones están tomando los partidos políticos en México? ¿Qué tanta apertura hay para candidatos jóvenes? ¿Como joven como puedo entrarle a la política?
La política suele considerarse como un espacio para hombres con experiencia política y, aunque a menudo las mujeres están en desventaja para acumular experiencia para presentarse a la presidencia, los jóvenes son sistemáticamente marginados debido a su corta edad, oportunidades limitadas y supuesta falta de experiencia.
Al igual que participación política de las mujeres beneficia a la sociedad en su conjunto, la presencia de jóvenes en puestos de toma de decisiones beneficia a todos los ciudadanos y no sólo a los jóvenes.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México https://elhilo.mx
El 1 de agosto se llevará a cabo la Consulta Popular en la que se decidirá si se ejecutan las acciones pertinentes para esclarecer decisiones políticas que se tomaron en el pasado.
Se ha dicho mucho que es para enjuiciar a los expresidentes, sin embargo, no están claros ni la pregunta ni los efectos del ejercicio.
¿Es vinculante? ¿Cuántos debemos votar? ¿Dónde encontrar la mesa donde votar? ¿Qué pasa si gana el Sí? ¿Es un show o es un buen ejercicio? Son muchas las preguntas y aquí te explicamos lo más importante.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
Terminó el mes del orgullo #LGBT, pero se necesita darle visibilidad y reconocimiento todos los días del año.
México, uno de uno de los países con mayores reconocimientos legales para la diversidad sexual, pero también con altos índices de violencia y discriminación.
En el episodio de hoy tenemos a dos invitados que han impulsado, desde diferentes trincheras, diversas causas sociales, como lo son la igualdad de género y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Aurelién Guilabert es activista social, politólogo y maestro en Gestión de Proyectos y Cooperación Internacional. Fundador de Espacio Progresista A.C., fue consejero editorial de El #Reforma por 4 años y es columnista en el Sol de México.
También nos acompaña Jorge Herrera Valderrábano, internacionalista por el Tec de #Monterrey y Trabajador Social por la UNAM. Es promotor de derechos humanos y actualmente copreside Dilo Escuelas Incluyentes, A.C., organización que promueve políticas incluyentes para la comunidad LGBT y es co-fundador de Instituto RIA.
El día de hoy hablaremos sobre los principales temas de la agenda social, que ha sido impulsada desde organizaciones de la #sociedad civil y en las que ustedes han estado involucrados directamente. Hablaremos del matrimonio igualitario, la protección de los derechos de la comunidad LGBT+, el derecho a formar una familia, la #adopción y sobre como la sociedad ha participado activamente en esta lucha por un México de #igualdades.
https://elhilo.mx
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
En este episodio nos acompañó Sofía Amezcua. Hablamos un poco de todo, su historia de vida e hicimos una radiografía de los derechos y los retos de las personas #trans en nuestro país.
Terminó el mes del orgullo de la comunidad #LGBT pero se necesita darle visibilidad y reconocimiento a estos temas todos los días.
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
https://elhilo.mx
Con 8 votos a favor y 3 en contra, la Suprema #Corte de Justicia de la Nación de #México aprobó la declaratoria de #inconstitucionalidad sobre la prohibición del uso #lúdico de la #marihuana. La histórica decisión de los ministros anuló cinco artículos de la #Ley General de Salud que impiden el #consumo recreativo de la planta.
En el episodio de hoy nos acompaña Mariana Larrea, abogada experta en materia de protección al consumidor, salud, y regulación sanitaria. Además es es fundadora de la AMENIC, la Asociación Mexicana para la Investigación, Normalización y Legalización de la Planta.
Hablamos y explicamos sobre el estatus #legal del cannabis en México, tanto para uso lúdico, #comercial, industrial o #médico.
En este capítulo hablamos de los resultados de las #elecciones 2021 en México y de lo que se puede venir en estos próximos años.
Nos acompaña Johanna Cuevas, es economista por el Politécnico Nacional, Profesora Adjunta en la misma casa de estudios. Fue presidenta de la mesa directiva del Parlamento Juvenil del Senado, y se ha desempeñado varios años como asesora legislativa en la Cámara de #Diputados y en el #Senado de la República.
Temas:
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. #Política | #Noticias | #México
En el HILO MX platicamos los temas contemporáneos de la forma menos política posible.
El día de hoy hablamos de las elecciones más grandes de la historia de nuestro país, donde se eligieron más de 21 mil cargos de elección popular.
Temas:
1.- Violencia en las Elecciones;
2.- Incumplimiento y Violaciones a Legislación Electoral;
3.- Proceso Electoral con pocas Propuestas;
4.- Participación Ciudadana; 5.- Papel del #INE;
Somos Un Espacio independiente, apartidista, plural e incluyente que no está ligado a intereses de índole económico ni político. Política | Noticias | México