Hay una parte de vos que ya sabe de qué se trata esto de estar vivo y ser humano. Pero, tal vez, lo olvidaste. Practicar la sabiduría no es algo que se hace desde la mente. No. Es una experiencia que trasciende el mundo de las ideas. Es una certeza que está grabada a fuego en tu corazón.
En este episodio abrimos la puerta de la humildad, comprendiéndola como una emoción y actitud que desarrollamos para estar mejor con uno mismo, con el otro y con la Vida.
Inauguramos un nuevo formato. Ahora, siempre en modo autoconocimiento, Fernando Freixas lee cuentos de su autoría.
Considero clave aprender a contenernos desde una autoridad interior que nos guíe y acompañe en la vida, desde un lugar de apoyo incondicional. Y siempre desde el amor.
Una anécdota personal nos lleva a reflexionar sobre el modo en que nos tratamos, sobre todo cuando las cosas no salen cómo lo esperábamos.
Comienza la segunda temporada de “El Forastero”, enfocándonos cada vez más en aprender a animarnos a ser felices, más allá de los trucos mentales que nos alejan del corazón.
¿Qué tipo de observador del mundo estás siendo? ¿Sabías que el poder de generar tu realidad no está en los hechos sino en la película que contás sobre eso que pasó o está pasando?
Eso que estás buscando afuera, ya está adentro. Ya estamos completos, pasa que nos olvidamos. Un episodio para recordar la inmensa plenitud de estar vivos.
Tal vez se trata de uno de los gestos de amor más nobles: aceptarme en mis debilidades, para integrarme. Así como hay frutos a la luz del sol, existen las raíces bajo tierra. Se necesitan.
¿Cómo me llevo con la opinión del otro? ¿Cuánto me afecta o limita? Recorremos un sendero mental para salir de ahí y empezar a ofrecernos al mundo de una manera genuina y honesta con nosotros mismos.
¿Por qué hago lo hago? En este episodio comparto con vos el lugar desde el cuál salgo a hacer "El Forastero". Espero que te guste.
Los pensamientos se expresan desde la palabra. El lenguaje genera la realidad. Desde el lenguaje te creas a vos mismo... o te destruís. Vos elegís.
Ingresamos un poco más en nuestro mundo interior, para aprender a traer la mente al presente.
Escucharme a mi mismo es empezar a reconocerme en el sendero del conocimiento interior. Acá van algunas pautas para comenzar a aprender a escucharme.
Mientras tu mente pretende controlar y crear una ficticia zona de confort, la vida se encarga una y otra vez de provocarte para que aprendas a danzar con los cambios.